La web Journalism.me es un agregador con más de 80 blogs personales de periodistas de todo el mundo que escriben sobre su profesión. Funciona desde el pasado mes de julio y entre los colaboradores destacan algunas firmas consolidadas como Roy Greenslade, el columnista de medios de The Guardian.

Web Journalism.me

El blog de Silvia Cobo lo define como un sitio donde seguir la conversación y reflexiones de un destacado grupo de periodistas. Journalism.me ha sido creado por Kiyoshi Martinez, un ex reportero y activista de internet que también está detrás de proyectos como Angry Journalism.

Los posts se ordenan cronológicamente y tan solo aparece el titular y las tres primeras líneas de texto. Hasta que no se accede al blog no se sabe quien es el autor. Es una forma de convertir la web en un resumen de ideas y conceptos más que de firmas.

El debate entre los candidatos a vicepresidentes está previsto para el próximo 2 de octubre -madrugada del 3 en España- y ha levantado mucha expectación. El New York Times acaba de realizar una comparativa de los respectivos estilos del demócrata Joe Biden y la republicana Sarah Palin, repasando su participación en otros debates anteriores. Incluso tienen un video con ejemplos de las cualidades y defectos de ambos.

Video de la comparativa Biden-Palin

Katharine Q. Seelye veterana reportera política del periódico ha sido la encargada de evaluar a los dos candidatos. En el caso de Biden, un Senador con de carrera y que incluso ha presentado su candidatura para presidente en 3 ocasiones ha tenido material de sobra. De hecho el demócrata se presentó también para estas eleciones y participó en 14 debates de las primarias. En el caso de Palin, ha repasado las confrontaciones que la republicana protagonizó durante su campaña para ser gobernadora de Alaska.

Sobre Joe Biden, el analisis del NY Times destaca su experiencia, pero hace notar que su espontaneidad le hace a menudo tropezar. Por su parte de Palin se remarca que en los debates en los que ha participado se ha mostrado muy segura, a veces hasta elocuente aunque con tendencia a ser poco precisa.

No es extraño que lo hayan parado para revisión. El primer plan de rescate de Bush es tan osado.. Por una parte pretende «sanear» las cuentas de las compañías afectadas por la crisis. Eso significa que parte de ese dinero cubriría el finiquito de ejecutivos que tienen sueldos millonarios. Y no serán pocos porque la mayor parte de ellos no se va a quedar en la compañía esperando a ver que ocurre con su empresa.

Otra de las columnas del plan es el diseño de un nuevo marco operativo que limite algo las transacciones especulativas. Salta a la vista, sin embargo, que la propuesta es precipitada porque no ha habido tiempo todavía para discutir detenidamente eso.

Pero la parte más grave, a mi juicio, es la que está relacionada con la de «recuperar posteriormente el dinero». Los Congresistas discuten ahora cómo podría recuperar esos 700.000 millones de dólares el gobierno e incluso como podría obtener beneficios.
Solo la idea ya es endiablada. Se inyectan miles de millones al sistema porque la especulación del dinero lo ha reventado y se pretende recuperar con beneficios utilizando herramientas similares a las que se lo han llevado por delante.

Desde luego Bush como estratega no tiene precio. Otro presidente creativo que se va por la puerta de atras.

Las dos ramas religiosas del Islam llevan siglos enfrentadas y han llevado su lucha a todos los territorios posibles. Ahora incluso Internet se ha convertido en campo de batalla, tras detectarse a piratas informáticos suníes y chíies que se dedican a hackear los website del otro bando.  Es al menos lo que asegura el canal de TV árabe Al Arabiya que habla de más de 900 páginas afectadas por esta «guerra de religión» en la red.

Una web suni hackeada

Los últimos ataques incluso han bloqueado las webs de Aeid al Qurani, uno de los principales ulemas de Arabia Saudí y del clérigo Abdala bin Baz. Y anteriormente fueron saboteadas páginas de la red del Ayatola Ali al-Sistani.

Esta guerra en Internet se inició a mediados de septiembre cuando varios hackers suníes entraron en sites chiíes como la red iraní Ahl al-Bayt y publicaron un video en el que el cómico norteamericano Bill Maher se reía del lider espiritual chií por unas supuestas fatwas sexuales.

Imagen de previsualización de YouTube

El contraataque chiíta se ha producido en este final de mes, cuando 77 páginas web fueron saboteadas y reemplazadas por amenazas y eslóganes de apoyo a la rama minoritaria del Islama. Estos «hackers» dejaron varios mensajes en los que justificaron su acción como «una respuesta a la destrucción de varios sitios chiíes en internet a manos de suníes» recordando el verso del Corán «Ataca a aquellos que te atacan».

Internet se ha convertido en otro escenario más en donde librar las disputas, como ya se vió también en el reciente conflicto entre Rusia y Georgia, cuando hackers rusos bloquearon diversas webs gubernamentales georgianas.

Hoy conviene no perderse uno de los cinco volcanes que forman la isla de Hawai que se encuentra desde hace unos días en alerta naranja. Eso quiere decir que puede entrar en erupción en cualquier momento. El Kilauea está monitorizado desde el Observatorio Volcánico de Hawai y se puede ver en directo a través de dos webcams. [CRATER 1] [CRATER 2]

El volcán Kilauea
(Foto: Flickr/Chris Seufert)

El volcán Kilauea es uno de los más grandes y activos del mundo y no es extraño que se produzca actividad en sus cráteres. La alerta naraja actual se activó después de registrarse un terremoto de 4.3 grados en la zona, y significa que se ha elevado el riesgo de que entre en erupción o que ya lo ha hecho aunque sin emitir cenizas volcánicas.

Los científicos que siguen la evolución del volcán han confirmado la expulsión de lava al océano en un par de ocasiones, además de registrarse pequeñas réplicas del terremoto y haber aumentado las emisiones de SO2. (Fuente: Meneame)

Sam Whittingham ha sido capaz de pedalear a 132,50 km/h batiendo el record del mundo absoluto para vehículos de propulsión humana… Es el ciclista más rápido aunque su bicicleta, una Varna Diablo III, no es del todo convencional

Imagen de previsualización de YouTube

El record se estableció el pasado 18 de septiembre en el desierto de Battle Mountain, en Nevada. Y según cuenta Wired, la Varna Diablo III, tiene forma de gota aerodinámica, está hecha de fibra de vidrio, esqueleto de carobo y Kevlar. Whittingham es el creador de Naked Bicycle & Design, una compañía canadiense que fabrica bicicletas.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Las crisis necesitan líderes y, de toda gran crisis, surgen líderes. Del crack del 29 surgieron dos trascendentales: Roosevelt y Hitler, radicalmente diferentes, por supuesto, nacidos de la angustia de sus sociedades. ¿Y hoy?, ¿qué ocurre hoy? Bush no cuenta, es el bombero pirómano y el capitán del Titanic. Amaga Sarkozy, que enarboló en Toulon la bandera tricolor y que ahora -tras nacionalista, neo socialista- quiere refundar el capitalismo europeo.

 Imagen de previsualización de YouTube

Merkel se afana fronteras adentro de su país, no se le está viendo mucho fuera. Y Gordon Brown, que estaba muerto, bastante hace con respirar de nuevo tras oxigenarse en Manchester con las doctrinas del laborismo clásico. Nadie parece con suficiente gas, aunque Sarkozy, ambicioso y con instinto para olfatear la historia, lo va a intentar. Probablemente, a medio plazo descubriremos liderazgos mundiales en personalidades de lejanas tierras, China, India o Brasil. Por el momento, el mundo viaja sin rumbo en un avión sin piloto y deposita su esperanza en que, el 4 de noviembre, gane Obama y sea como parece, o gane McCain y sea como no parece. ¿Y en España? En España, Zapatero se ha desdibujado de forma llamativa. Recordemos que, tras su victoria en las elecciones de marzo, era saludado por la izquierda europea como el gran referente. Ahora, sorprendido por la magnitud de nuestra avería económica, y tal vez azarado por sus graves errores de diagnóstico, se muestra inseguro y algo perdido. Por suerte para él, enfrente esta rajoy, que solo logrará el poder si se lo regalan y no tiene que agacharse para recogerlo.»

Ya lo conté aquí. La semana pasada un asesor de Kissinger afirmó en la SER que habíamos estado a sólo unas horas del colapso financiero total. Poco después Bush hizo su aparición apocalíptica ante el mundo y rogó que su plan de rescate de 700.000 millones de dólares fuera aceptado. El Congreso lo rechazó. Pero aquí todavía no ha pasado nada. Ni anarquía, ni caos, ni apocalipsis…

Quizá estemos aún más cerca que la semana pasada del colapso financiero global y la mia no sea más que una reacción nerviosa antes del fin. Dicen que algunas personas cuando van a ser ajusticiadas se descojonan. Quizá sólo sea, en efecto, una reacción nerviosa. Quien sabe.

Llegados a este punto, al borde de lo que dicen que es un abismo, sin ver el fondo, tengo una enorme curiosidad por saber que hay detrás del espejo de Alicia. Quizá allí reine de verdad el caos pero ¿que significa exactamente colapso total? ¿es que 1200 millones de personas en situación de pobreza extrema no era ya un colapso total?

De este lado están Trichet, Bush, Aznar, McCain, McDonalds, Rajoy, y otros tantos que hace unos meses defendían los beneficios del mercado liberal y hoy regalan sus recetas para salvarlo pero ¿quienes están del otro lado? ¿alguien sabe que significa exactamente el colapso total? ¿Existe el colapso total, más total todavía, como concepto? porque a algunos les está entrando una curiosidad…

…La «edad de oro» de Wall Street se acabó. Y también una etapa de exuberancia y despilfarro representada por una aristocracia de banqueros de inversión, «amos del universo» denunciados por Tom Wolfe en La Hoguera de las vanidades (1987). Poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo. Por la búsqueda de beneficios exorbitantes. […] El naufragio no puede sorprender a nadie. El escándalo de las «hipotecas basura» era sabido de todos. Igual que el exceso de liquidez orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la vivienda. Todo esto ha sido denunciado �??en estas columnas �?? desde hace tiempo. Sin que nadie se inmutase. Porque el crimen beneficiaba a muchos.

Sigue Ignacio Ramonet

Siguiendo con la línea de periódicos extranjeros que elogian a la banca española, Elizabeth Nash publica un interesante artículo en el británico The Independent donde dice �??La gran pregunta, ¿Por qué los bancos españoles disfrutan de tan buena �??salud cuando los nuestros están enfermos?�?�. En el texto la autora se hace algunas preguntas:

¿Por qué nos hacemos esta pregunta ahora?

El Santander, grupo bancario más importante de España, salió ayer al galope para rescatar al Bradford & Bingley, último banco británico que empezó a ir cuesta abajo, salvándolo de la bancarrota y de posibles y ulteriores fusiones económicas�?�.

¿Por qué un banco español muestra tanto entusiasmo por expandirse en el Reino Unido?

Porque forma parte del gran proyecto del Santander de convertirse en el primer banco del mundo. Ya es líder en la eurozona, número uno en América Latina y el séptimo del mundo en mercado accionarial. Una vez que haya consolidado su presencia en el mercado británico, proyecta conquistar Estados Unidos. El crecimiento es su lema�?�.

¿Qué mano es la que guía esta gran invasión?

�??El Santander está dirigido por el carismático Emilio Botín, de 73 años, último patriarca de esta gran dinastía de banqueros españoles, astuto predador que se conoce al dedillo el mundo de los negocios. Podría decirse que es el hombre más, más influyente del país. Cuando Botín aprobó la llegada del presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2004, un nervioso mercado de valores se calmó de manera instantánea�?�.

¿Cómo ha evitado el Santander que le salpicara la crisis bancaria?

�??El Santander no solamente ha capeado el temporal sino que se ha beneficiado espectacularmente de él, anunciando este año unos beneficios de 9 billones de euros; es decir, un 19,3% más que los del año anterior. Hay dos razones: en primer lugar, El sistema bancario español está regulado de manera muy estricta, en gran parte como resultado de la devastadora crisis que convulsionó el sector bancario del país en los años 70 y que hizo que se fueran a pique mucho bancos regionales y familiares. El Banco de España impone férreos controles a la hora de asumir activos de alto riesgo, e insiste en que los clientes corrientes sean protegidos de sus caprichos. En segundo lugar, el Santander se concentra en la banca al por menor más que en la inversora o en productos más llamativos. El Santander declaró que su exposición a las hipotecas de alto riesgo era �??cero�??�?�.