Inquietante artículo el que lleva el Financial Times  a sus páginas para referirse a nuestro país. Según un artículo, que titula �??Cerdos en el barro�?� y que no lleva firma, en los círculos financieros se hace referencia a Portugal, Italia, Grecia y España con su acrónimo «PIGS» es decir «cerdos». El texto lo explica así:  

�??Los países fascinantes reciben fascinantes acrónimos, por lo menos en los círculos financieros. Los países de rápido crecimiento Brasil, Rusia, la India y China, son conocidos como Brics -ladrillos-, un acrónimo que evoca un sólido crecimiento. Otros países tienen menos suerte. En ocasiones se hace referencia a Portugal, Italia, Grecia y España como Pigs -cerdos-. Es un apodo peyorativo, pero tiene mucho de verdad.

Hace ocho años, los cerdos realmente volaban. Sus economías remontaron el vuelo tras unirse a la zona euro. Los tipos de interés cayeron a mínimos históricos �?? y a menudo eran negativos en términos reales �??. De la noche a la mañana, se produjo el boom crediticio. Los salarios aumentaron y se dispararon los niveles de deuda, al igual que los precios de la vivienda y del consumo. Ahora los cerdos están volviendo a la tierra�?�.

�??De hecho, España puede encontrarse ante un problema particular. En el pasado, sus bancos �??especialmente las cajas�?? recurrieron a garantías de baja calidad respaldadas por activos para obtener fondos baratos del BCE, pero éste tiene previsto endurecer los créditos. Esto nos deja ante la última y más dolorosa de las soluciones. La competitividad puede restaurarse mediante un descenso de los salarios reales. En otras palabras, una profunda recesión. El indicio más dramático de ello puede apreciarse en España, donde el índice de desempleo aumentó casi un punto porcentual en el segundo trimestre�?� [sigue el Financial Times]

Robinho nunca encontró su sitio en el Real Madrid. Llegó con todos los honores, y se marcha por la peor puerta, ni la de atrás. Nunca superó que el club quisiera comerciar con él para traerse a Cristiano. No supo tragarse el orgullo. Cómo soñaba Schuster que eso pasara. Pero le pudo más la ira, su falta de madurez hizo el resto. Sin Cristiano, Robinho tenía la oportunidad de brillar de una vez en el Real Madrid, pero no ha querido intentarlo. Ha preferido marcharse a un club mediano. De nuevo, se ha dejado llevar, ha hecho lo que le pedía el cuerpo, sin pensar. Y qué pasará cuando en frío, medite esta decisión. Que se dará cuenta de lo que ha dejado atrás…Atrás ha quedado el Madrid, y la pregunta es, qué ha ganado con el cambio? Sí, Robinho se siente vencedor en el pulso que ha mantenido con Ramón Calderón. Pero en realidad no lo ha sido. Ese sentimiento va a desaparecer. Y será entonces cuando Robinho se dé cuenta de la tontería que ha hecho. �?l solito se ha cerrado la puerta que sólo se abre para los elegidos. Entonces, ¿quién ha perdido en toda esta historia?. El Real Madrid seguirá siendo el mismo. Robinho, con la camiseta del Manchester City, lucirá menos. Mejor hubiera sido que esa rabia que le provocó la posible llegada de Cristiano, la hubiera aprovechado para crecer como jugador. Y estaba en el mejor equipo para hacerlo. 

Acaban de presentar la primera pantalla LCD Multi-Touch Cell, que permite el reconocimiento simultáneo de diferentes puntos de contacto en una misma pantalla, y que además es modular. Esto permite combinar diferentes paneles para generar un auténtico muro táctil que se puede conectar a un único ordenador. La compañía MultiTouch es la responsable de este invento que hace que la realidad se parezca cada vez más a la ficción de Minority Report.

Imagen de previsualización de YouTube

El pasado mes de mayo, Microsoft lanzó un dispositivo similar llamado Touchwall que generba una superficie vertical con un «interfaz multi-táctil» que permitia manipular la información y los programas moviendo ambas manos sobre la pantalla. Con este invento, el gigante de Redmont entraba de lleno en el mercado de las pantallas táctiles. El propio Bill Gates probó ante los medios el Tocuhwall.

Imagen de previsualización de YouTube

Cuando se habla de inmigración en nuestro país se suele poner el acento en los sin papeles y en todos aquellos que proceden de naciones del tercer mundo. Pero también existe otro tipo de inmigrantes, los que proceden de países desarrollados. Un estudio del Instituto Elcano analiza este fenómeno que no es nuevo, pero presenta ahora un matiz muy diferente: si antes muchos venían de «turistas residentes» o jubilados, ahora el 75% son trabajadores.

El Parlamento de la UE

Según la responsable de la investigación, Carmen González Enriquez la inmigración a España procedente de los países más desarrollados de la UE se ha multiplicado por tres en los últimos 12 años. Aunque advierte que su número exacto es desconocido ya que, a diferencia de los extracomunitarios, gran parte de ellos no se empadronan ni se registran al no tener suficientes incentivos para hacerlo, ni existir una legislación estricta.

Según el Instituto Nacional de Estadística, en España residen 5,22 millones de extranjeros. Unos 2,1 millones son ciudadanos de la Unión Europea actual, es decir la compuesta por 27 países (incluyendo a Rumanía y Bulgaria). Pero si se acota los datos a los ciudadanos procedentes de la UE-14, es decir antes de la ampliación y sin contar a España, hay 924.101, lo que representan un 18% del total de extranjeros. Sin embargo las embajadas de países ricos como Francia, Alemania o Reino Unido reconocen que hay un porcentaje elevado de sus ciudadanos que residen en España, pero sin notificación oficial.

Se trata del grupo de inmigrantes más antiguos, ya existe desde los años 60. Aunque si entonces eran sobre todo franceses, ingleses y alemanes que elegían la costa española para vivir sus retiros, ahora las cosas han cambiado. Muchos siguen agrupándose en Levante, Baleares, Canarias y Andalucía, pero el 42% reside en el resto del territorio nacional, especialmente en Madrid o Barcelona, con un 11% y 14% respectivamente.

Pero además la Encuesta de Pobación Activa refleja que los jubilados (más de 65 años) son ahora sólo una minoría, la quinta parte del total de extranjeros de la UE-14 residentes en España. Y la tasa de actividad de la población en edad activa (de 16 a 64 años) es básicamente similar a la de la población española: un 57% de los extranjeros frente a un 59% de la población española.

Son un grupo con niveles educativos y ocupacionales superiores a los de la población española y muy superiores a los del resto de los inmigrantes. Trabajan en la construcción, el comercio, la hostelería pero también en actividades financieras, inmobiliarias y administrativa. Y en comparación con los españoles, estos inmigrantes comunitarios nos duplican en porcentaje entre el personal directivo y nos superan entre los técnicos y profesionales de nivel alto y medio.

El estudio del RIE, destaca que esta inmigración proviene de países que presentan tasas de paro inferiores o similares a las españolas y que cuentan con niveles de vida y servicios del Estado de bienestar de media superiores a los españoles. Los elementos de atracción son por tanto diferentes a los habituales y parecen tener que ver con la mayor calidad de vida y el clima. Pero además el fenómeno sirve para ilustrar la diversificación de los movimientos migratorios en todo el globo, que ya no sólo se dirigen de los países en desarrollo a los desarrollados, sino que cada vez más afectan a países desarrollados entre sí.

Esta inmigración también es el resultado de la igualación de los niveles de vida entre el Sur y el Norte en la UE -una de las razones de su existencia-, y tiene un efecto beneficioso en la construcción de una identidad común europea. Puede ayudar a atraer a personal muy cualificado a España -por ejemplo investigadores-, aunque también tiene que ser tenida en cuenta por las administraciones. El Instituto Elcano cree que sería necesario mejorar los instrumentos de registro para saber el número exacto de inmigrantes comunitarios y a nivel práctico habría que mejorar la enseñanza del inglés.

La atención en EEUU sigue centrada en el estado de Luisiana y en Nueva Orleans donde el huracán Gustav ha hecho renacer el fantasma del Katrina. Para intentar evitar un desastre de las proporciones del de 2005, las autoridades se están esforzando en tomar medidas de precaución y dar la sensación de estar activas y preparadas para lo peor. Diversos cuerpos del Ejercito están en alerta por si deben intervenir… los dirigentes de Blackwater también se están preparando por si vuelven a requerir sus servicios.

Paracaidistas de Blackwater

Responsables de la compañía de seguridad privada están haciendo, según desvela la revista Wired, una lista de personal de seguridad cualificado susceptible de ser desplegados en zonas afectadas por el Gustav, como ya ocurrió en 2005 cuando la falta de personal se seguridad -buena parte de la Guardia Nacional de Luisiana se encontraba en Irak- obligó al Gobierno a recurrir a sus servicios. Entonces hubo gran controversia ya que era la primera vez que una corporación militar privada se desplegaba en suelo americano.

Ahora en previsión de un escenario similar, están enviando emails a su base datos de personal en los que anuncian que buscan agentes con capacidad para hacer arrestos y «estatus de armados» -piden especificar el arma y no aceptan los revolvers-. En el mail se especifica también que sólo buscan personal de 15 estados y que los interesados deben ser ciudadanos de EEUU.

En 2005, justo después del paso del Katrina, agentes de Blackwater fueron, según el periodista Jeremy Scahill autor de un libro sobre la empresa, los primeros en desplegarse y patrullar por la zona… aun sin haber sido contratados oficialmente. Se adelantaron a la mayoría de las agencias federales, y luego el Departamento de Seguridad oficializó la relación. Blackwater llegó a recibir 950 dólares diarios por hombre desplegado. Y en un momento dado hubo 600 agentes se seguridad privada operando desde Texas hasta Mississipi.

https://video.google.com/videoplay?docid=6496156703231885434

David Lynch, Ridley Scott, Terry Gilliam o Michael Mann son algunos de los realizadores de cine famosos que se han atrevido con la publicidad. Ahora una página web ha seleccionado lo que considera el Top 10 de estos spots. Muchos de ellos no se han visto en España y en algunos casos como el nº1, el de Spike Jonze para Gap, incluso fue retirado por la firma, pero en todos ellos se aprecia la señas de identidad cinemátografica de sus autores y son un espectáculo visual. La selección ha añadido además un párrafo sobre la efecividad de cada uno.

Imagen de previsualización de YouTube

Algunos de los elegidos son míticos como el «Apple 1984″ a cargo de Ridley Scott o tan populares como el «Torneo Secreto» de Nike. Y también los hay experimentales como el de Michael Mann para Mercedes Benz que se rodó como si fuera un trailer de película o el de Michael Gondry para Smirnoff que fue el primero en crear el famoso primer plano ralentizado de balas que luego popularizaría Matrix.

En contrapartida también han elegido el que consideran el peor de los anuncios realizado por un director de prestigio: el de Channel nº5 a cargo de Baz Luhrmann, el creador de Moulin Rouge que fue además el más caro de la historia. (fuente: Guerra Eterna)

El periódico francés La Tribune publica un nuevo texto sobre nuestro país que lleva la firma de Thierry Maliniak y donde se sostiene que : �??Pedro Solbes quiere poner freno a las pretensiones económicas de las autonomías�?�.

�??Las autonomías que en la actualidad manejan el 36% del total de los gastos públicos, van cada una por su lado para obtener más fondos del Estado central, hasta el punto de poner en peligro incluso el futuro de todo el sistema financiero. No se puede reclamar a la vez más dinero y reducir sus propios impuestos, dijo el Ministro a los gobiernos autonómicos gobernados por los conservadores. Ustedes no son los únicos que tienen dificultades y las suyas no son, ni de lejos, las más acuciantes, manifestó refiriéndose a los catalanes�?�.

�??La postura de los catalanes ha suscitado las reacciones de otras autonomías que exigen que Pedro Solbes no ceda, reclamándole más transferencia de fondos. A falta de haber logrado llegar a un acuerdo con Cataluña, el gobierno central impondrá su propia postura, dejó entender Pedro Solbes. Esto excluiría definitivamente el apoyo de los nacionalistas catalanes al presupuesto para 2009, cuando son siete los escaños que les faltan a los socialistas para alcanzar la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados�?�.

�??Los anteriores debates sobre el mismo tema pudieran resolverse por Madrid ofreciendo en el último momento más dinero para todos. Pero, esta vez, el margen de demasiado estrecho: durante los siete primeros meses de 2008, el Estado central registró un déficit de 10 mil millones de euros, mientras que entre enero y julio de 2007 todavía tenía un superávit de siete mil quinientos millones�?�.

Más sobre la susodicha Sarah Palin la cuál, según el New Yor Times, se ganó jugándo al baloncesto en el equipo de su instituto el sobrenombre de «Sarah Barracuda» gracias a su deportiva sensibilidad.

También señala la comunista del NYT que hace unos perritos calientes de caribú, o reno americano, fabulosos (los caza personalmente), por lo que tambien se podría haber ganado el sobrenombre de «El Terror del Santa Claus».

Fantástico.

https://www.nytimes.com/2008/08/31/opinion/31dowd.html?em

Ya fuera a través de la web oficial, las de las diferentes TV que contaban con los derechos o el portal Eurovisión, la Unión Europea de Radiodifusión ha revelado que un total de 18 millones de europeos siguieron los Juegos de Pekín a través de la red. Es un récord absoluto de audiencia que se explica tanto por la mejora de la tecnología y la banda ancha como por la creciente aceptación de estas nuevas formas de distribución, sobre todo entre los jóvenes.

La web de RTVE para los JJOO

En España, RTVE ha obtenido también destacados datos de audiencia tanto a nivel televisivo como en la versión on line de los JJOO. Según datos del ente, su web ha tenido 10 millones de visitas, 3,5 millones de usuarios únicos, más de 50 millones de páginas vistas y 11 millones de sesiones de video/tv en directo.

Y en esta ocasión también se podían seguir los Juegos desde el movil, una opción que ha atraído a 380.000 usuarios únicos, con más de 2 millones de páginas vistas, casi 100.000 sesiones de televisión en directo y 200.000 videos bajo demanda �??el más visto, la semifinal entre Nadal-Djokovic-.

En comparación con los de Pekin, los Juegos de Invierno de Turin en 2006 apenas atrajeron a una audiencia on line de 2 millones de europeos, frente a los 18 millones actuales. Claro que en esta ocasión ha habido 120 millones de videos en streaming frente a los 23 de hace dos años.

En total la UER asegura que sus miembros colgaron en la red 15.000 horas de contenido. Y que de media los usuarios visitaron los portales europeos durante 30 minutos, viendo 5 retransmisiones en streaming por visita. Apuntan también que pese a la lógica reducción de la audiencia tras el fin de los JJOO, estas web siguen recibiendo visitas y se continúan descargando muchos videos.

A través de Cesar Calderón descubro a Sarah Palin, la gobernadora de Alaska. Como es sabido ha sido finalmente la elegida para acompañar al republicano John McCain en el ticket electoral republicano a la Casa Blanca. ¿Es una elección inteligente? se pregunta Cesar:

…No lo parece, dado que la propia Palin reconoce en una entrevista que no sabe para qué sirve la vicepresidencia de los EE.UU, no sabe lo que hace el vicepresidente.

La respuesta es tan sumamente inconveniente que el propio presentador la reconviene diciéndole lo complicada y dura que es la Vicepresidencia de los Estados Unidos.

Atentos al video a partir del minuto 2:50

Imagen de previsualización de YouTube

Cesar ha encontrado también las fotos del despacho de Palin. La decoración no tiene desperdicio.