En EEUU han lanzado una web de información experimental, Spot.Us, en la que son los usuarios quienes proponen un tema y financian la investigación y la elaboración de la noticia por parte de un grupo de periodistas freelance. La idea a la que han bautizado como «periodismo con fondos comunitarios» ha sido recogida por el New York Times y el blog 233 grados y aunque suscita algunas preocupaciones puede abrir una nueva vía de negocio para el sector.

Versión en pruebas de Spot.us

La iniciativa ha partido de la organización estadounidense sin fines de lucro, Center for Media Change, que promueve la creación de nuevos medios online y la primera fase será sólo para la zona de San Francisco. El lanzamiento oficial será en otoño, pero de momento el concepto se explica y pule desde un blog y un wiki.

A través de la web cualquier persona podrá solicitar que se escriba sobre una determinada historia local que consideren importante y que esté pasando desapercibida en los medios convencionales: ya sea la preocupación por la contaminación del agua del pozo de su pueblo como denuncias políticas.

Luego la comunidad decide cuales considera que son los temas más interesantes aportando dinero para costear el trabajo de investigación periodística. Inspirados por la campaña de Obama y el concepto «Crowd-funding» (financiación a cargo de masas), han ideado un sistema de pequeñas donaciones para facilitar la participación. Y como filtro y para garantizar que haya una contribución colectiva para cada tema y nadie actúe como grupo de presión, han establecido que ningún usuario puede financiar más del 20% del total de la inversión.

Spot Us publicará el reportaje final en su web, ofreciéndoselo tambien a periódicos y publicaciones, que para tener la exclusiva deberán pagar por ello. Los creadores del medio creen que su idea puede generar un nuevo modelo de periodismo otorgando a los ciudadano un cierto grado de poder editorial.

La National Science Foundation ha creado un espectacular y completo gráfico multimedia para contar cómo fueron los inicios de la red de redes desde 1960 hasta hoy y el papel de la organización en esta evolución.

La infografia de la NSF
(Foto: Flickr/Jlori)

La infografía combina flash, con fotos, texto, gráficos, mapas… Incluye una cronología segmentada en décadas, testimonios de pioneros como Vinton Cerf, información sobre el desarrollo de Mosaic, el primer browser, links a documentos, un mapa secuencial del crecimiento de Internet y… muchos videos. (Fuente: eCuaderno)

 

Un blogger oriental llamado Katsuma ha desarrollado una aplicación que combina la tabla Balance Board de Wii Fit y Street View, el servicio de imagenes en 360º de Google Maps, creando una simulación interactiva que da la sensación de estar caminando de verdad por diversos lugares del planeta.

El sistema funciona de tal manera que cuando se camina sobre la tabla el programa avanza y las imagenes de Street View se mueven. Y para girar, hay que inclinarse sobre un pie. Asi se pueden «visitar» sin salir de casa ciudades como Nueva York o San Francisco.

La Wii Fit es un invento de Nintendo que permite utilizar el cuerpo en los videojuegos. Su mando reconoce los movimientos de la mano y el brazo y los aplica en la pantalla, mientras que la bascula o tabla que han sacado más recientemente hace lo mismo con las extremidades inferiores. (Fuente: Al1040)

Martín Varsavsky escribe un post hoy en su blog con el que estoy completamente de acuerdo. Martín dice:

ayer en FAO Schwartz, la mejor juguetería de Estados Unidos, en NYC tuve que ayudar a unos chicos españoles que querían comprar juegos porque no hablaban ni una palabra de inglés, y tendrían unos 14 años. Y digo ni una palabra. Mientras en España pierden el tiempo sobre si hay que educar a la gente en castellano o catalán, dos idiomas prácticamente iguales cuando se comparan con el inglés, la enseñanza del inglés que es la única lengua universal es prácticamente inexistente. Y es es solo uno de los problemas de la educación española. Otro es que la memorización y repetición están sobrevaloradas y la creatividad poco vale para salir adelante en las escuelas [sigue leyendo el post de Varsavsky]

La reunión para proclamar al candidato presidencial demócrata de 2008 va a pasar a la historia por varios aspectos. Primero porque por primera vez se nombra a un negro, Barack Obama, y segundo porque va a ser una convención retransmitida por miles de periodistas… y de blogs. En la era de la web 2.0 y con un candidato tan volcado con la red como Obama, ya se preveía que esta convención fuera diferente y más abierta que nunca.

Los bloggers han prometido volcarse y dar toda clase de material alternativo, comentarios, fotos, analisis o videos casi en tiempo real… Y revela que al Partido Demócrata no le asusta perder parte del control de su convención. Con tantos ojos será difícil que ningún aspecto del evento pase desapercibido, tanto para bien como para mal.

Cartel de la Convencion Democrata

(Foto: Fickr/Themidtownfritz)

La Convención Demócrata 2008 se celebra en Denver del 25 al 28 de agosto. En su web tienen un blog oficial que informa del evento y un canal de videos en Youtube. Y además de los 15.000 periodistas que la cubrirán, se han acreditado oficialmente a más de 120 bloggers y video-loggers. Se cree además que muchos otros han conseguido pases a través de otros medios e incluso se sabe que muchos delegados demócratas han prometido dar su visión personal de la reunión en sus páginas o bitácoras. Se prevé que sea la convención política más «blogueada» de la historia.

El Partido Demócrata asegura que ha intentado incentivar la cobertura independiente de su convención. Entre los blogs acreditados hay algunos tan conocidos como el Daily Kos o Talking Points Memo, pero también otros mucho más locales. Además destaca la fuerte presencia de bitacoras latinas como Hispanictips o Vivir latino.

Incluso han acreditado oficialmente a Michael Skowroneck, un argentino-estadounidense responsable del blog Yanquimike y que hace las veces de portavoz en la red de los demócratas en el extranjero. De hecho en esta convención hay delegados de 22 países y que representan un total de 11 votos.

Para abrir boca, una de las máximas responsables del Comité organizativo, Leah Daughtry ya ha explicado como se ha planificado el evento duranto dos años y ha mostrado la sede en un video de Youtube.

Imagen de previsualización de YouTube

La revista Wired por su parte está prestando atención a los aspectos más «tecnologicos» de este despliegue. Están recopilando los gadgets y herramientas que los bloggers y periodistas digitales van a utilizar para retransmitir la Convención en Internet. Desde el iPhone al sistema Qik, pasando por las blackberries o la red Stikcam.

La Boston Typewriter Orchestra, BTO, es un peculiar grupo de EEUU que hace música rítmica sólo con máquinas de escribir antiguas. Su intención es puramente de entretenimiento creativo y combinan la percusión ritmica con elementos cómicos y satíricos, por ejemplo todos van vestidos como oficinistas.

Están tan adaptados a los tiempos de Internet que tienen página web, cuenta de fotos en Flickr y también sitio en Myspace, donde se les puede escuchar. Y algunas de sus actuaciones también están en Youtube.

Imagen de previsualización de YouTube

La inspiración de esta orquesta moderna hay que buscarla en el inmortal gag de Jerry Lewis en la película «Lío en los grandes almacenes».

Imagen de previsualización de YouTube

La gente de Rocketboom dedicó recientemente un reportaje a la BTO en la que sus miembros, con su lider Derrik Albertelli a la cabeza, explican su filosofía y muestran sus «instrumentos».

Las primeras llamadas vía móvil se hicieron gracias al sistema GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles). Después se pasó al GPRS y últimamente al 3G, en un intento de superar las limitaciones de estas redes y lograr un servicio global, rápido y barato. La industria sigue buscando mejoras y uno de los últimos desarrollos es el Metakall. Un novedoso sistema irlandés, del que se ha hecho eco Tendencias 21,que permite realizar llamadas a través de redes wi-fi.

La web de Metakall

Se trata de un software que se puede descargar y ejecutar en Microsoft Windows XP y Vista y compatible con casi cualquier móvil, incluidos los de última generación, o los pocket PCs. Una vez que el Metakall se ha incorporado al portátil o al wi-fi del teléfono, permite un acceso automático al hotspot más cercano y evita los problemas de cobertura al conectarse de modo itinerante con distintas redes.

Otra de las ventajas de Metakall con respecto a los sistemas clásicos puede ser su precio. El sistema se conecta con las redes wi-fi, pero el usuario solo paga en el momento de realizar sus llamadas. Y si ahora mismo las comunicaciones telefónicas a través de Internet se hacen mediante bonos de 10 o 20 euros, los responsables del proyecto, creen que con su sistema se reduciría el coste de las llamadas a 5 céntimos por minuto.

El sistema va a pasar ahora una de sus primeras pruebas en el mundo real, ya que durante un mes, un grupo de usuarios registrados de Dublin podrán realizar sus llamadas usando esta nueva tecnología.

Contaminadas dos playas de San Roque por un escape de la refinería de CEPSA

 Un vertido de gasóleo procedente del pantalán de la Refinería «Gibraltar» de CEPSA en San Roque ha contaminado dos playas de este municipio gaditano, que están siendo limpiadas por personal municipal de limpieza, según han informado las autoridades locales [sigue leyendo]

Para que luego otros vengan hablando de procesos limpios…

aqui-me-miro-listo.jpgaqui-no-daba-credito.JPG

En los momentos de impotencia y dolor, solo el recurso de la sonrisa sirve de paliativo ¡Sonriamos pues!
Corría �??hace muchos años�?� otro mes de agosto como este, (aunque, desgraciadamente, solo estan siendo semejantes en el calendario�?�) Corría aquella tarde de verano de Riaza, en la que en mi cabeza solo cabían los juegos. �?ramos tan pequeñas�?� Fefa, inmaculadamente vestida de blanco, nos había llevado a jugar junto a un prado con vacas, guardado por un vaquero que pienso yo sería algún novio. Todo pasó muy deprisa y únicamente recuerdo pánico, y el vestido de nuestra cuidadora pintado de rojo con mi sangre. De aquella herida conservo en el brazo una enorme cicatriz, a la que yo inmediatamente bauticé con el nombre de �??cornada�?�. Durante aquel verano y mucho tiempo después seguí vendiendo mi heroicidad sanferminera.
El otro día no tuve mas remedio que aceptar mi nueva realidad, porque paseando otra vez por Riaza, me encontré de frente con una vaca, que en un principio me ojeó, pero que inmediatamente me identificó. Reconocí sus genes en la mirada, y acepté a pies juntillas que el ADN existe, y no solo porque me lo contaran los que entienden. Sería su tataranieta o más, pero estoy segura pertenecía al árbol genealógico de aquella otra que con solo mirarme hizo que yo me olvidara del advertido alambre (aquel que mi fantasía infantil convirtiera en �??cuerno�?�) En nuestro cruce de miradas leí el mensaje: �?? no fue un cuerno el que te hirió, fue el MIEDO�?�. Dicho esto siguió rumiando su hierba, yo mi regaliz.
Los animales tienen un sexto sentido�?�

Hace un par de días, el prestigioso periódico norteamericano The Washington Post publicó un interesante artículo titulado: �??Con frac y sombrero de copa, en España prosperan las agencias de cobro de deudas�?�. Según el texto «con la economía española al borde de la recesión, debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria, Granda, el director del Cobrador del Frac, espera que su empresa disfrute de años de bonanza mientras liquida las deudas de los consumidores y compañías�?�. Las conclusiones dan más inquietud que esperanzas… The Washington Post continúa:

�??Si necesitásemos alguna confirmación más del fúnebre estado de la economía española, podríamos encontrarla en el Cobrador del frac. �?ste es el nombre de una empresa especializada en enviar hombres vestidos como extras de una película de Fred Astaire de los años 30 para humillar a los morosos y que terminen pagando sus deudas. Es un negocio en auge. Con la economía española al borde de la recesión, debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria, Granda, el director del Cobrador del Frac, espera que su empresa disfrute de años de bonanza mientras liquida las deudas de los consumidores y compañías�?�.

�??La deuda española ha alcanzado un nivel récord de más del 120% del PIB, como resultado de la facilidad para obtener créditos gracias a la pertenencia al euro, que durante mucho tiempo ha permitido a la gente vivir muy por encima de sus posibilidades. El sector empresarial, especialmente el inmobiliario y el de la construcción, también está luchando por estirar su dinero, a medida que el mercado se congela y el valor de los bienes inmuebles empieza a ser dudoso. Con la tasa de desempleo en el nivel más alto de la UE, 10,4%, y la declaración de quiebra de conocidas empresas como Martinsa Fadesa, ahora la preocupación vital es cómo conseguir que la gente pague sus deudas�?�.