Con la magnitud de esta tragedia aérea las palabras pierden su sentido. Muchas, muchísimas familias viven horas terribles. Familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo… viven en este momento en un epicentro de desazón.

Si tu eres uno de ellos o sientes el mismo vacio, debes saber que no estas solo. Hay mucha gente que se siente como tu.

La sonda Deep Impact grabó el pasado 29 de mayo un fenómeno frecuente pero que hasta ahora nunca se había visto en imágenes: el paso de la Luna justo por delante de la Tierra contemplado a distancia, exactamente a 50 millones de kilómetros de nuestro planeta. El video, según desvela la web TuExperto.com, está en la web de la Nasa y se puede ver con dos tipos diferentes de filtros: rojo-verde-azul e infrarrojo-verde-azul.

Imagen de previsualización de YouTube

La Deep Impact grabó las imágenes en blanco y negro y el color fue añadido por ingenieros de la Nasa. La animación ha sido desarrollada por Don Lindler del EPOXI team.

[Esta noticia fue actualizada durante el transcurso de los hechos. Su contenido pudo sufrir cambios]

Imagen de previsualización de YouTube

Imágenes de la pista tras el accidente

El accidente del vuelo JK 5022 de la compañía Spanair dejó 153 fallecidos y 19 supervivientes. El aparato, un avión MD-82 de la compañía Spanair, se estrelló a las 14:45 horas del 20 de agosto cuando efectuaba el despegue en las pistas de la Terminal 4. Posteriormente la compañía hizo públicos los nombres de los pasajeros.

La Web elentir.info publica una fotografía del aparato tomada el pasado 4 de agosto por un aficionado:

foto del avión siniestrado tomada por un spotter (4 agosto)

«El aparato era el MD-82 EC-HFP. Esta foto que veis aquí se la hizo Tomás, un spotter canario, el 4 de agosto (podéis ver más fotos del avión aquí). Según su ficha de Taxiway Alpha, el avión hizo su primer vuelo en noviembre de 1993 con Korean Air. Desde julio de 1999 operaba para Spanair con librea de Star Alliance, el grupo al que pertenece la aerolínea español»

El miércoles, el aparato intentó un primer despegue. Según las primeras informaciones que apuntó la Guardia Civil y que fueron difundidas por CNN+ la tripulación notó «algo extraño». Algunos familiares de pasajeros desaparecidos confirmaron en televisión, poco después,  que entre el primer intento y el segundo tuvieron oportunidad de hablar telefónicamente con los pasajeros. Después, en el segundo intento de despegue, se produjo un incendio en el motor y el aparato se precipitó sobre la pista. Allí mismo fueron atendidos algunos de los heridos .

 

Según Spanair en el aparato viajaban 164 pasajeros y nueve tripulantes. Entre los pasajeros había 2 bebes. El destino del vuelo era Las Palmas de Gran Canarias. El tráfico aéreo quedó interrumpido durante horas aunque posteriormente fue reaunudado.

Se trata del mayor accidente aéreo en nuestro país de los últimos 25 años. El último accidente de esta gravedad tuvo lugar en Barajas en 1983 [ver vídeo].

Imagen de previsualización de YouTube

Despegue normal de un avión similar al accidentado

LA NOTICIA EN LA PRENSA INTERNACIONAL

Times: «50 people reported dead in Madrid plane crash«

BBC: ‘Twenty die’ in Spain plane crash

BBCmundo: «Accidente aéreo en Barajas«

NuevoHerald: Informe: Avión se sale de pista en aeropuerto de Madrid

Herald Tribune: «As many as 20 killed after plane skids off runway in Madrid«

Washington Post: «45 killed as jet swerves at Madrid airport runway«

New York Times: «Deadly Plane Accident in Madrid«

LeMonde: «Accident meurtrier à l’aéroport de Madrid«

 

La compañía emitió una nota oficial:

Nota de Prensa

Palma de Mallorca, 20 de agosto 2008, 15.45 horas

Spanair lamenta confirmar que el vuelo número JK 5022 que cubría la ruta de Madrid a Las Palmas de Gran Canarias, ha sufrido un incidente en Madrid, a las 14:45 horas locales, hoy

JK 5022 es un vuelo en código compartido* con Lufthansa LH 2554.

Spanair está prestando todo su apoyo a las autoridades españolas en estos difíciles momentos y ha puesto en servicio un número de teléfono de emergencia para informar a familiares o amigos sobre los pasajeros que se encontraban a bordo del avión.

El número es: +34 800 400 200.

Spanair ofrecerá más información tan pronto como disponga de la misma

Rogamos a los periodistas que no llamen al número de teléfono de emergencia, ya que disponemos también de un centro de información para los medios. Para contactar con este centro de prensa, marque el número +34 91 625 87 03




Número teléfono para familiares o amigos: +34 800 400 200

Medios de comunicación:+34 91 625 87 03


* Código compartido: Cuando dos o más compañías aéreas establecen su número de vuelo en la programación para el mismo vuelo, mientras que solo una de las aerolíneas opera el vuelo.

 

La compañía ha habilitado ese número para atender a familiares y amigos de posibles afectados

800 400 200

 

 

 

 

Lo llaman Smart Waterfall (Cascadas inteligentes) y son instalaciones controladas por ordenador que funcionan de forma parecida a una impresora, solo que en vez de soltar con mucha precisión chorros de tinta lo hacen con agua creando imágenes y figuras en el aire. Se ven desde delfines cayendo a motivos geométricos u otros como el sol, una estrella o la luna. Y el sistema también permite crear mensajes de texto con el agua. Esta espectacular pantalla acuática está en el centro comercial Canal City Hakata, en Fukuoka, Japón. (Fuente: Gizmodo)

Imagen de previsualización de YouTube

El pasado 14 de agosto, la revista británica The Economist publicó un texto con ese titular: �??Bancarrota española: Un montón de viviendas por vender�?�. El subtítulo no era menos apocalíptico: �??La antigua estrella de la eurozona declina en toda Europa�?�. 

Lo realmente llamativo de esta crisis es que nunca una crisis había tenido tantas sirenas de alarma. Llevábamos años advirtiendo de que este nivel de construcción de casi un millon de viviendas/año era insostenible. Muchos, y no precisamente astrólogos, ya dijimos que la burbuja estallaría en mil pedazos, que los precios se desplomarían, que la economía se vería arrastrada.  Culpar a Zapatero de la situación es ridículo, mucho más cuando sabemos perfectamente quien fue la persona que dió gasolina a promotores y constructores: Aznar. The Economist, en todo caso continúa:

�?? Construcciones a medio terminar y casas vacías se han convertido en monumentos del drama económico que vive España. Un importante grupo inmobiliario, Martinsa Fadesa, se declaró en quiebra el mes pasado. Miles de compradores temen ahora que es posible que nunca vean terminadas sus propiedades o, lo que es peor, que no se les reintegre su dinero�?�.

�??Las tradicionales vacaciones estivales españoles también se han visto trastocadas. El mes de agosto, generalmente tranquilo, fue interrumpido esta semana cuando el presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, convocó un gabinete de urgencia para discutir las maneras de afrontar el declive económico. Todo esto se produjo cuando el índice del paro alcanzó el 10,4%, la inflación subió al 5,3% , cifra que no se registraba desde hacía quince años, y el crecimiento del PIB se atascó justo por encima del cero. De todas formas, no hay muchas cosas que el gobierno pueda hacer pues incluso su margen fiscal de maniobra es limitado. Pedro Solbes, ministro de Economía, declaró atribuladamente justo antes de las vacaciones que �?? no hay medidas mágicas�??�?�.

�??El problema de España no es que esté sufriendo más que otros países europeos, sino que antes estaba haciendo las cosas mucho mejor que los demás. Henchida por los créditos baratos y la burbuja inmobiliaria, se convirtió en un país adecuado para hacer dinero. Empresas como Vodafone, que dependían de estos factores para su crecimiento, ya no están obteniendo lo que esperaban. Los extranjeros tampoco están comprando inmuebles en el Mediterráneo, pero tampoco lo hacen los españoles�?�.

La multa planteada contra la Central Nuclear de Ascó ha llegado incluso a la prensa norteamericana. El gobierno se había comprometido a ejecutar la multa mas alta que pudiera y todo hace pensar que tratarán de alcanzar la propuesta por el Consejo de Seguridad Nuclear de más de 22 millones de Euros. Es la única forma de crear algo de confianza sobre esta energía. La gente tiene la percepción de que no es segura y de que además, en caso de riesgo, se endulza la verdad. Ambas percepciones son razonables. Si la Energía Nuclear fuera tan segura como se dice las centrales se construirían junto a urbanizaciones de lujo como la de La Moraleja en Madrid. Pero no. Tanto las centrales como los cementerios de residuos se ubican en lugares con escasas posibilidades de acción social.

Dicen quienes desean volver al debate nuclear que no hay otra forma de mantener el consumo actual. No es cierto. Se puede invertir más y mejor en nuevas formas de energía o reducir el consumo, que sería lo más sensato. Pero en todo caso además se cuentan verdaderas falacias: que ésta es la única energía que no nos hace dependientes de terceros paises. ¿No? ¿a quien se compra entonces el uranio?

El International Herald Tribune lleva en todo caso el asunto de la multa a sus páginas y titula: �??España pide multas récord para la planta nuclear�?�.

�??El Consejo de Seguridad Nuclear español propuso una multa que podría ascender a 22 millones quinientos mil euros por una pérdida que sufrió una planta nuclear, acusando el lunes a sus responsables de haber esperado tres semanas para hacerla pública y haber minimizado la importancia de la contaminación producida. La planta de Ascó sufrió una fuga el pasado mes de noviembre aunque sus operadores no la detectaron hasta marzo y esperaron a notificarla al CSN hasta el 4 de abril�?�.

�??El Consejo declaró que los riesgos para las personas y el medio ambiente eran mínimos, pero que los responsables de la planta habían violado las normas de control e información de incidentes. España tiene en la actualidad siete plantas nucleares. El gobierno socialista declaró que permitirá su funcionamiento hasta que expiren sus licencias para, posteriormente, proceder a su desmantelamiento�?�

Von Johin es un bluesman tradicional de Nashville que suele tocar en calles y pequeños locales. Una compañía discográfica acaba de ofrecerle un contrato de grabación. Suena a la típica historia de triunfo del talento en la música… pero ésta tiene una particularidad: se ha desarrollado exclusivamente en el mundo virtual de SecondLife.

Imagen de previsualización de YouTube

Ya se habían dado casos de cantantes, presentadores o deportistas que se daban a conocer y triunfaban gracias a sus videos en Youtube, pero según la revista Wired el de Von Johin es el primero de un artista que logra un contrato en el mundo real gracias a sus actuaciones en el mundo del metaverso. La discográfica que ha apostado por el se llama Reality Entertainment y llevaban meses buscando nuevos talentos en SecondLife.
El musico de blues ha estado tocando semanalmente en diferentes localizaciones y bares de SecondLife -uno de los locales es de hecho suyo- y se ha hecho famoso por su desgarrada forma de cantar. En Youtube pueden verse varias de sus actuaciones solo con voz y guitarra. Reality Entertainment asegura que seguirá actuando en el mundo virtual aunque también quiere introducirle en el real.

Un interesantísimo artículo hoy en EL PAIS nos desvela algunas de las tecnologías que emergen entre el vídeo, el cine y los videojuegos. Vuelve el cine en 3D, más evolucionado, recuperándo la tecnología estereoscópica cuyos primeros pasos nunca fueron muy afortunados. Aunque sin duda lo más espectacular que está por venir es la tecnología con la que puedes mover objetos dentro de la pantalla de un videojuego con la mente.

«Cuando ruedas un filme 2 D, usas la pantalla como una ventana desde la que cuentas la historia. Pero cuando haces un filme 3 D lo que quieres es liberarte de esa ventana y transportar a la audiencia lo más cerca del espacio fílmico, si es posible, en el centro», aseguró el realizador Ben Stassen, que este mes estrena en EE UU el filme de animación en 3 D Fly me to the moon.

[…] Pero más evolucionada está la inmersión del espectador en los videojuegos, donde la casa NeuroSky y Emotiv Systems ofrecieron programas capaces de incorporar en el juego la lectura de las ondas cerebrales del jugador e incluso complementar su avatar con sus reacciones faciales. [sigue EL PAIS]

Imagen de previsualización de YouTube

Algunos diarios han apostado por una nueva corriente de diseño para tratar de atraer a los nuevos tipos de consumidores nacidos al calor de la Red. Se les denomina Viewspaper, una especie de juego de palabras en ingles entre periódico visual y con un punto de vista. Las características que siguen en sus portadas son predominio de la imagen, el color y los titulares de gran tamaño. A nivel internacional destacan The Independent o Liberation y en España El Periódico y Público.

Portadas tipo Viewspaper

Un artículo de la revista on line Tinta Digital ha recopilado y clasificado algunos de los mejores ejemplos creados según esta corriente. Las llaman portadas conceptuales y se dividen en ocho categorías: imagen a toda página, infografías de gran tamaño, utilización creativa de la tipografía, mensaje impactantes o polémicos, comics, temáticas poco habituales, dobles sentidos o ideas totalmente innovadoras.

El blog Cuatro Tipos también ha valorado también algunas de las portadas estilo Viewspaper y considera que The Independent es quien mejor ha sabido entender el concepto, ya que sus portadas son muy visuales pero están dotadas de una gran fuerza editorial y una enérgica interpretación de la realidad. Algo que curiosamente parece también opinar The Guardian, en teoría una cabecera rival, que recientemente seleccionó las mejores portadas Viewspaper.