Primero hay que introducirla en la agenda política y después dotarla del presupuesto suficiente para conseguir desarrollar un goloso sector con eso.

De alguna manera, en España, el gobierno ha tenido cierta pericia para introducir en la agenda temás considerados tabú. Sin embargo las iniciativas van cayendo poco a poco en el olvido porque falta el impulso posterior.

Zapatero fue preguntado esta semana por la Energía Nuclear:

�??Claro que podemos hacer un debate�?�, explicó, �??y me presto a hacer un monográfico�?�, apostilló Zapatero. […] será necesario analizarlo desde el punto de vista económico y constató que la apuesta del Gobierno son las renovables. �??Estoy convencido de que si fuéramos por otra dirección no seríamos grandes en energías renovables�?�, advirtió.

En efecto, el riesgo de caminar mirando hacia otro lado es que otorgaríamos un respiro a la seducción nuclear. Esperemos que no lo olvide el presidente.

Detención de inmigrantes ilegales en EEUU

Desde diciembre de 2005, en EEUU están aplicando la Operacion Streamline, un endurecimiento de la persecución de inmigrantes ilegales similar a la que se está barajando desde Italia y otros países europeos. Se basa en el concepto de «tolerancia cero». Toda persona cogida cruzando ilegalmente la frontera es acusada judicialmente y encarcelada hasta la celebración del juicio. Según el Washington Post, esta estrategia ha provocado el record de procedimientos inmigratorios y algunos demócratas denuncian que puede colapsar el sistema judicial y penitenciario. Incluso avisan que está afectando a la lucha contra otros delitos.

Aplicando la doctrina Streamline, una condena en el juicio tras ser detenido por entrar sin papeles en EEUU supone, tras la estancia en la carcel, una probable deportación y la imposibilidad de entrar legalmente al país de por vida. La Administración Bush cree que eso provoca un efecto disuasorio que reduce la entrada de ilegales en el país. Y algunas estadísticas parecen estar dándole la razón. En zonas de Texas como Del Rio, donde se empezó aplicando esta estrategia, las detenciones de sin papeles se han reducido sensiblemente.

El problema es que eran zonas fronterizas con un tráfico de inmigrantes ilegales moderado. Nada que ver con la zona de Tucson en Arizona, por donde se estima que entra cerca de la mitad de los sin papeles que cruzan a EEUU y donde en 2007, la policía practicó 378.000 detenciones.

En esta zona, las autoridades han lanzado una versión modificada del plan para pasar de los 40 casos diarios por inmigración ilegal que los tribunales venían tramitando a 100. Esto supone triplicar la carga de trabajo para los trabajadores del sistema judicial, ya de por si saturados y con pocos fondos… y aún así sólo lograría cubrir el 5% de las detenciones hechas en Tucson el año anterior.

Los detractores de la Operación Streamline, entre los que se encuentra el U.S. Marshal de Arizona, David Gonzales, explican que la estrategia está «empantanando» el sistema. Y lo que es más grave, denuncian que poner tanto el foco en la lucha contra la inmigración ilegal está perjudicando la acción contra delitos como las drogas, asesinatos, crimenes sexuales o estafas financieras. En Arizona por ejemplo, para luchar contra la saturación de los juzgados han dejado de perseguir la posesión de pequeñas cantidades de marihuana.

El World of Warcraft

Los juegos masivos online, como el �??World of Warcraft�?�, pueden ser los mejores simuladores para los lideres del mañana en el entorno empresarial, ya que, más allá de su fantasía, son un espejo de la evolución del mundo de los negocios y de las habilidades necesarias para triunfar en él: distribución en la toma de decisiones, respuestas rápidas, equipos �??ad hoc�?� y el liderazgo a través de la colaboración en lugar de autoridad. Lo aseguran medios tan prestigios como el Harvard Business Review o un artículo del Wall Street Journal del que se ha hecho eco el blog de Fernando Flores.

Hay muchas voces que reclaman mirar a los videojuegos sin los prejuicios y escepticismo habituales. Las cifras indican que sus ventas ya superan a los «taquillazos» de Hollywood. Además hay algunos periódicos que se han atrevido a llevar en portada el lanzamiento de uno de ellos. Y compañías como IBM también han descubierto las posibilidades de los videosjuegos y recientemente lanzaron uno para mejorar la formación de sus ejecutivos.

Existen empresas como Seriosity Inc que desarrollan softwares empresariales inspirados en los juegos on line. Uno de sus fundadores explica en una entrevista en el WSJ que por ejemplo los videojuegos desmienten el mito de que los lideres nacen, sino que hay una gran cantidad de personas que pueden ser líderes cuando hay un entorno que es propicio para ello.

Otras ventajas de generalizar los videojuegos dentro de la empresa es que fomenta la participación y crea entornos en los que los jugadores tienen que tomar cientos de decisiones estratégicas en poco tiempo. Además pueden probar una amplia variedad de opciones y la reiteración es un valor. Asi muchos pequeños fracasos pueden terminar convirtiéndose en un éxito. Y es que, pese a que todo tiene lugar en un mundo de fantasía, las herramientas y habilidades que requieren son muy reales, según Paul Edwards:

�??Reclutamiento�?�, �??evaluación�?�, �??retención�?�, �??persuasión�?� y �??compensación�?� son todas cosas reales. Si usted es un dirigente, que está buscando nuevos jugadores, que está buscando lo mejor antes de «contratar», necesitará averiguar lo que otros quieren y compensarles por el camino correcto a seguir. Hoy, en los ambientes de trabajo, se trata de persuadir a la gente que le ayude a tener autoridad sobre ellos. Descentralización de trabajo realmente significa que la coordinación de la gente es mucho más importante que el mando de ellas.»

Casi como si fuera una «guerra» de diseños de un nuevo traje robótico destinado a mejorar las prestaciones de los soldados, tras las primeras pruebas en video del Exoesqueleto que están diseñando Sarco y Raytheon para el Pentágono, ahora llega la versión de Berkeley Bionics. Se llama HULC (Human Universal Load Carrier) y segun cuenta Danger Room, permite llevar a la espalda cargas de unos 100 kilos con menor esfuerzo y aliviando rodillas y espalda.

 

Imagen de previsualización de YouTube

Este exoesqueleto no es de cuerpo completo, como el de Sarco, sino sólo de piernas. Por ello es mucho más ligero, y entre sus ventajas está también que es plegable y cabe en una caja. Y según sus creadores, mejora la resistencia de quien lo usa entre un 5 y un 12%. Y no sólo está pensado para tener aplicaciones militares, sino también médicas.

Un Real decreto de 2006 hará desaparecer la tarifa nocturna en unos días. Para quienes la tengan contratada deben saber que por la noche (de 22 a 12:00) la tarifa tendrá ahora un descuento del 47%, pero por el día (de 12 a 22h) tendrá un recargo del 35%.

Es muy importante conocer esos detalles porque si usted es de los que trabaja en casa o usa por el día el aire acondicionado, la calefacción,  la lavadora, la secadora o lo que sea podría encontrarse con una gigantesca factura de la luz en octubre.

Si además de esos electrodomésticos usted tiene dos hijos, y acumuladores en sus dormitorios debería hacer lo siguiente -dicen las eléctricas-: calcule cuanto consume de día y de noche, aplique esos porcentajes y díganos hoy si quiere seguir teniendo tarifa nocturna (ahora llamada «de discriminación horaria»). Además como sus calefactores consumen muchos kW puede que a partir de ahora le salten los plomos por la noche, retrotrayendo a sus progenitores a la era de la glaciación, pues entre las novedades llega la de limitar el consumo nocturno.

En definitiva. Si usted es Ingeniero aeronaútico, con tiempo libre, podrá mantener la factura en niveles conocidos, pero si es usted jubilada, viajera, poeta, pintora, estudiante, autónomo, o no ha visto la egiptológica carta que ha llegado a su buzón ya puede ir dándose por jodid@.

Exija ayuda en el 901 34 34 34

La flota de coches del servicio Street View de Google Maps ha pasado por España. Este es el sistema que usa la empresa del buscador para hacer las impresionantes panorámicas de 360º que ilustran sus mapas. No era un secreto, pero la operación se llevó con discreción y fueron algunos internautas que captaron el coche en cuestión por calles españolas quienes «levantaron» la liebre. Y otros han conseguido grabarlo en video. Estas son imágenes del peculiar vehículo pasando por Sevilla.

Imagen de previsualización de YouTube

Google ha tomado imágenes en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla y ofrecera la posibilidad del Street View dentro de un tiempo. Este servicio ha logrado un tremendo éxito en la red por la posibilidad de «sumergirse» literalmente a pie de calle en diferentes entornos de EEUU. Ahora también podrá hacerse en Europa, aunque debido a los problemas y acusaciones de violar la privacidad que ha recibido, Google ha anunciado que desenfocará los rostros que aparezcan.

n la red pueden verse varias selecciones con las mejores imágenes captadas para el Street View.  [FOTOS]

Hoy ha vuelto «Memorias de África» a la televisión.

No recordaba bien el vuelo de Denys y Karen, pero Sidney Pollack rodó una de las secuencias de su vida con aquello.

La película entera, cada diálogo, pero estas imágenes en concreto, componen un poema sobre la libertad fascinante.

Para corazones tristes que buscan una ventana a la que asomarse.

Imagen de previsualización de YouTube

Una de las críticas más frecuentes a los periodistas hoy en día es de complacencia con los poderosos y no atreverse a hacer preguntas duras y comprometidas en las entrevistas. Pero eso no siempre es así. Hay muchos ejemplos de profesionales a los que no sólo no asustó incomodar a su entrevistado, sino que incluso lo dejaron en evidencia.

Uno de los últimos casos ha sucedido en EEUU, donde Chris Matthews, director de Hardball, ridiculizó a un presentador radiofónico de ultraderecha, Kevin James, que acusaba a Obama de imitar la politica de apaciguamiento que Neville Chamberlain practicó con los nazis… Pero cuando el perodista le pidió que detallara lo qué había hecho aquel primer ministro británico, no fue capaz de decir nada.

 

 

Imagen de previsualización de YouTube

John McCain también padeció en sus carnes los recursos de un periodista, Tim Russert, que en su programa Meet the press, leyó una declaración sobre la presencia de tropas en el extranjero en la que se decía que el Congreso debía actuar para coordinar una retirada y evitar más muertes de soldados, ya que participar en la construcción de otros estados y mantener el orden es un error. McCain que defiende la permanencia de las tropas en Irak, replicó a este comentario… hasta que Russert le hizo notar que las palabras que ahora criticaba las había pronunciado él mismo en 1994 con respecto a Somalia.

 

 

Imagen de previsualización de YouTube

En España se encuentran menos ejemplos de estas situaciones, aunque se puede considerar que Vicente Vallés sí puso en serios aprietos al ex portavoz del Gobierno de Aznar, Miguel Angel Rodriguez, en una entrevista sobre su actuación durante la tregua de ETA en 1998, donde éste quedó en evidencia.

 

 

Imagen de previsualización de YouTube

José María Aznar también pasó apuros en una entrevista en la BBC en 2006 para el programa Hardtalk de Steven Sakur. Sobre el tema del 11M y la perdida de las elecciones el 14M, el periodista le hizo notar la evidencia de que los españoles relacionaron el atentado con la Guerra de Irak y votaron en contra de su gobierno. Aunque el ex presidente español siguió negándolo y hasta dejó caer comentarios sobre la teoría de la conspiración insinuando que los autores no fueron islamistas. Sakur entonces le comenta que parece que sus palabras obedecen a su rechazo a disculparse por haber señalado a ETA como autora de la masacre. Y Aznar vuelve a insistir en que la banda vasca posiblemente participó en el atentado.

 

Otro político que quedó en ridículo en televisión fue el congresista Lynn Westmoreland que defendía que se expusieran los 10 mandamientos en el Senado y el Congreso, porque se trataba de una especie de guía moral que ayudaba a no perder el sentido de la dirección. Sin embargo en una entrevista con el periodista satírico Stephen Colbert fue incapaz de recitar los mandamientos cuando éste se lo preguntó. [VIDEO]

Chris Matthews también dejó en evidencia a Kirk Watson un senador que apoyaba a Barack Obama en los inicios de las primarias demócratas frente a una senadora que respaldaba a Hillary Clinton. Watson se mostró firmemente partidario de Obama, pero cuando el periodista le pidió que citara uno de sus logros legislativos como senador… no fue capaz.

 

 

Imagen de previsualización de YouTube

Y John McCain no sólo quedó descolocado en Meet the press. Más recientemente y ya como candidato republicano a la Casa Blanca, acudió al programa de Ellen DeGeneres para hablar de los matrimonios gays. Alli McCain defendió su postura de que los homosexuales deben tener los mismos derechos legales que otras parejas, pero no se puede llamar matrimonio a esa unión. La presentadora le explicó que pensaba casarse con su novia, el republicano le deseó toda la felicidad… y DeGeneres le preguntó si entonces la acompañaría al altar. McCain solo pudo contestar «Touché».

 

 

Imagen de previsualización de YouTube

Enrique Meneses

El periodista y blogger Enrique Meneses se muestra dolido y contrario a la actual política de inmigración que está llevando a cabo la UE. Y lamenta que Zapatero, el unico gran representante de la izquierda europea la esté aceptando y no dé un puñetazo en la mesa. Considera que ni la propuesta de Sarkozy de que los inmigrantes vengan con contrato y el idioma aprendido, ni la de Berlusconi de considerar delincuentes a los sin papeles, ni el contrato de Rajoy son dignas de los códigos morales que han distinguido a Europa, el continente faro.

Enrique Meneses se muestra muy crítico con los grandes líderes europeos a los que acusa de «decir tonterías y hacer el payaso». Cree que Zapatero no se ha posicionado en contra porque no quiere convertirse en «la mosca cojonera», como fue Polonia hace un tiempo, pero considera que como único gran representante de la izquierda debería hacer algo.

Para el veterano periodista, la idea francesa de que los inmigrantes vengan con contrato es ridícula. Recuerda que cuando los españoles emigraban a Alemania, solo los universitarios lo hacían con contratos, la gran mayoría se iba a ciegas. También considera paradójico que Italia, el país que «invadió» EEUU y Argentina con sus inmigrante, ahora quiera considerar delincuentes a los sin papeles.

Meneses se muestra partidario de que Felipe Gonzalez sea el nuevo presidente de la UE porque es el heredero moral de Jacques Delors, el hombre que más hizo avanzar la unidad europea y podría ofrecer otra visión sobre el problema. También defiende que el Estado cree empleo público y aproveche la mano de obra actual para obras públicas como receta para salir de la crisis.

Una empresa alemana de ingeniería, Festo, ha desarrollado un fascinante prototipo que simula el movimiento de las medusas. Se llama Air Jelly y logra imitar de forma increíble en tierra y aire lo que hacen estos animales en el mar. El robot funciona con gas de helio, baterías de litio y motores eléctricos. En Internet puede verse un video que muestra lo grácil que es el Air Jelly. (fuente: Mirá)

 

Imagen de previsualización de YouTube

Y sus creadores también han grabado a varios de estos prototipos en un entorno acuático que simula un auténtico banco de tecno-medusas.

 

Imagen de previsualización de YouTube