Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: �??Pasan otras cosas, además de las que pasan en el PP. Las sorpresas, la sucesión de golpes de efecto, las intrigas �??contra, hacia, para, según, sin, sobre, tras�?� Rajoy están actuando como un hipnótico informativo; pero pasan muchas otras cosas muy importantes. La principal, la agitación mundial derivada de la subida del precio del petróleo y del pinchazo económico tras la crisis de los mercados de crédito.

Imagen de previsualización de YouTube 

Algunos efectos ya han saltado a las calles de Europa y de los Estados Unidos. Los pescadores, los transportistas y los agricultores manifiestan su protesta por la subida del gasóleo. Dicen los que saben, que no saben gran cosa, pero que va para largo. �??La única esperanza es que�?�, añaden… O no, porque confiesan no estar muy seguros de casi nada. Otra cosa que también pasa es que nuestro nuevo Gobierno está teniendo el aterrizaje más cómodo que gobierno alguno tuvo nunca. Sin presión mediática y sin agobios por parte de la oposición, los nuevos ministros y ministras están pudiendo instalarse, nombrar colaboradores, revisar papeles, ponerse al día y hacer planes. Tranquilamente, a solas con su quehacer. La felicidad, la familia Trapp. Como, además, Zapatero había ordenado a sus nuevos colaboradores que no se prodigaran en periódicos, radios y televisiones hasta que pasara un tiempo, para que pudieran aprenderse bien la lección, estamos viviendo una especie de largo agosto. Tiene de bueno que los ciudadanos se están purgando después del enorme empacho político de los meses anteriores, pero convendría que fuera acabando el recreo. Hay demasiados ministros todavía no conocidos y empiezan a agolparse las preguntas que hay que empezar a contestar. El presidente debería pensar en ir abriendo salones y permitir a su gente que salga a saludar a los medios.�?�

Las negociaciones para la compra del grupo Zeta por parte del empresario extremeño Alfonso Gallardo, frente a competidores clásicos como Mediapro o Vocento, ha causado un gran revuelo- Pero no es el único empresario de un sector en teoria muy ajeno a la comunicación que tras triunfar en los negocios intenta convertirse en magnate de la prensa. Hay varios más que ya controlan importantes intereses en los medios de toda España y generalmente provienen de la construción.

Alfonso GallardoAlfonso Gallardo empezó recogiendo chatarra para luego hacer fortuna con el negocio siderurgico. Está también detrás del polémico proyecto de refinería petrolifera en Extremadura. En 2006 se adentró en el negocio de los medios y algunos hablan de él como un Murdoch a la extremeña, ya que, además de su interés por hacerse con el Grupo Zeta, controla periódicos como el Correo de Andalucía, el Diario Jaén o Odiel Información.

Francisco Hernando Francisco Hernando, también conocido como El Pocero, también tuvo un medio, aunque no parece que con vocación de crear un gran grupo, sino más bien para defender intereses locales puntuales. Se llamaba La Voz de la Sagra y desde sus páginas solía fustigar al alcalde de Seseña que se oponía a concederle más licencias. Hernando también amenzó con crear una radio y una TV en la zona, pero no llegó a hacerlo. Y cuando empezó la crisis inmobiliaria cerró su periódico.

Antonio Miguel Mendez PozoAntonio Miguel Mendez Pozo hizo fortuna como constructor y ahora es propietario de Promecal una importante promotora de medios de comunicación con 15 cabeceras de periódicos en Castilla y León y Castilla-La Mancha y tres canales de televisión regionales. Destacan la Tribuna de Albacete, el Diario de Burgos, El Adelantado de Segovia y emisoras como Canal 4 de Castilla y Leon o Canal 6 de Navarra. Mendez Pozo es un personaje muy bien relacionado, aunque cumplió condena de dos años de cárcel por corrupción en 1992 por el llamado «Caso de la construcción de Burgos».

Jose Luis UlibarriJose Luis Ulibarri, presidente del grupo constructor Begar es otro de los empresarios que ha entrado de lleno en el negocio de los medios de comunicación. En marzo de 2007, adquirió el 84% del Diario de León, el decano de la prensa de esta ciudad leonesa. Es también propietario de Televisión de León, accionista de Televisión de Castilla y León, Tele 7 de Valencia, Punto Radio León, el Diario de Soria y El Correo de Burgos.

Jose Martinez NuñezJose Martinez Nuñez es otro constructor multimillonario de León propietario de medios y enfrentado a Ulibarri. Desde hace varios años es dueño de La Crónica de León (antes vinculado a El Mundo), la Gaceta de León y tuvo una participación en Vía Digital. Su rivalidad con el propietario del Grupo Begar llegó tan lejos que fue acusado de sabotear sus oficinas en 2002. Y la compra del Diario de León por parte de Ulibarri se interpreta como un refuerzo de la posición estratégica de este para hacer frente al poder mediático de Martinez Nuñez.

Felix AbadanesFelix Abadanés, dueño de la inmobiliaria Rayet, tiene desde hace tiempo una participación accionarial en Antena 3, que hace unos meses elevó del 5 al 6,9%. Esto le convierte en el tercer mayor accionista de la cadena. Además tiene una participación en el el diario Nueva Alcarria y a la propiedad de los semanarios gratuitos Global Henares y Global Castilla-La Mancha.

Hace menos de una semana, la ONG denunció con «nombre y apellido» a Expal, una empresa española que fabrica bombas de racimo. La acción de protesta también iba encaminada a pedir al gobierno de Zapatero que se comprometa a apoyar un Tratado de prohibición de las bombas de racimo sin excepciones en la Conferencia de Dublin que se celebra estos días. Ahora además Greenpeace ha vuelto poner en entredicho las acciones españolas, esta vez en relación a la pesca, protestando contra un atunero vasco.

Activistas de Greenpeace se enfrentaron al pesquero Albatun Tres en aguas de Kiribati, en el Pacífico Sur, en protesta por su sistema de pesca. Trataron de impedir que recogiese el pescado atrapado en sus redes y desplegaron una pancarta flotante con la leyenda «Sin pescado, sin futuro».

Greenpeace considera que la pesca excesiva del atun daña los ecosistemas del océano y provoca escasez. Están desarrollando una campaña para concienciar a los países del Pacífico Sur de la gravedad de este problema

Imagen de previsualización de YouTube

La ONG precisa que un barco como el Albatun Tres, considerado el mayor atunero del mundo, puede apresar más de 3.000 toneladas de peces en un sólo viaje. Los propietarios del barco por su parte aseguran que tienen todas las licencias.

Pero lo que la ONG reclama es un cambio de perspectiva más general y de la política de pesca española. De igual forma que su acción en Expal, la empresa española que fabrica bombas de racimo también fue una forma de llamar la atención de la sociedad y los políticos sobre la necesidad de actuar sin hipocresía en estas cuestiones.

 

Imagen de previsualización de YouTube

En Youtube circula esta grabación realizada a bordo de un B777-300ER de la compañía india Jet Airways. En ella se comprueba el lujo y comodidades con las que viajan los pasajeros de primera clase y business de esta aerolínea. Hay asientos que se convierten casi en camarotes con mesa para comer, cama y pantalla plana personal, iluminación creativa, con colores cambiantes y hasta estrellas en el techo…

 

Imagen de previsualización de YouTube

Una colaboradora de la cadena de noticias ultraconvervadora, Liz Trotta, comentó la polémica desatada en EEUU tras las declaraciones de Hillary Clinton recordando el asesinato de Robert Kennedy e, involuntariamente o no, poniendo sobre la mesa el miedo latente por la seguridad del primer candidato negro. La comentarista de Fox News hablaba de las interpretaciones que podían surgir invitando a tratar de asesinar al candidato demócrata… pero se refirió a él como Osama. Luego se corrigió pero riendo vino a decir que se podía asesinar a ambos.

Las críticas han llovido sobre la Fox y su comentarista por esta broma. Ella se ha disculpado pero muchos analistas consideran que su insinuación fue demasiado lejos.

Los demócratas ya venían denunciando hace tiempo la campaña de la cadena propiedad de Rupert Murdoch contra Barack Obama, que habitualmente consistía en llamarle Osama -para asociarle con el terrorista Bin Laden-, en insinuar que es musulman, dar pábulo a rumores y achacarle vicios. Pero ahora

 

Imagen de previsualización de YouTube

Dicen, incluso en el PP, que esta no es una batalla por las ideas, sino por el poder. Desde luego tiene toda la pinta, pero eso es precisamente lo más preocupante: ¿quiere decir eso que no hay espacio para la autocrítica?

Porque de esas declaraciones se deduce que se sienten orgullosos de intentar impedir el matrimonio homosexual, -ellos que dicen defender la libertad individual-; de avalar la teoría de la conspiración, poniendo en cuestión toda la instrucción judicial; De vaticinar la ruptura de España hasta la saciedad -por renegociar un estatuto que era similar al que apoyaban en otros lugares-; Orgullosos de retratar a un PSOE arrodillado ante ETA y que «traicionaba a los muertos». Orgullosos de burlarse de la Alianza de Civilizaciones propuesta por Zapatero ante las Naciones Unidas y orgullosos de sus chistes sobre el cambio climático y el calentamiento global.

Desde luego, que más de 10 millones de votantes se encuentren políticamente huérfanos no es una buena noticia, pero quizá algunos de los dirigentes del PP deberían replantearse el grado de su propia responsabilidad en la derrota.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «siempre en lunes…. Zaplana se fue en lunes….. Acebes también ….. Maria San Gil lanzo su órdago en lunes…. y hoy, también lunes, Gabriel Elorriaga asestaba su puñalada traicionera…. una forma infalible de marcar la semana…. la dosis se inocula con regularidad, como mandan los cánones de cualquier envenenamiento camuflado…. puede que surta efecto y que, con alguna dosis mas, Rajoy caiga redondo…. pero también puede que resista…..hasta el Congreso de Valencia, quedan tres lunes…. en cualquier caso, esta claro que Rajoy se debilita…..

 Imagen de previsualización de YouTube

Lo que no se ve es quien se refuerza…. todos aguardan acontecimientos pero pocos parecen dispuestos a protagonizarlos….. hablan ahora de Juan Costa…..cuesta creer que él pudiera aglutinar al heterogéneo grupo de críticos, pero tiene una cosa a su favor: es del género de los políticos -pez, de sangre fría, políticos líquidos, con esa sosería que se señalaba en zapatero o en David Cameron….y que esta terminando por ser muy contemporánea….pero, según nuestras noticias, hablan de Juan costa y llaman, muchos, a Juan Costa…. pero el no esta haciendo el mas mínimo movimiento….quien sabe que puede ocurrir….. Si se saben, en cambio, otras cosas….. El Congreso de Valencia, pase lo que pase , dejara todas las espadas en alto…. se ha ido demasiado lejos y ya hay enfrentamientos personales muy profundos….las elecciones gallegas, las vascas y las europeas dictaran sentencia…..hasta entonces, todo será provisional….. Algo más: ¿cómo puede medirse la herida en los setecientos mil militantes, en los diez millones de votantes del PP, silenciosos y desconcertados ante el impúdico espectáculo que les están ofreciendo sus políticos de referencia?….. Y aún les quedan unas cuantas cosas mas por ver….. Sobre todo, los virajes y travestismos que se darán en cuanto se sepa quien gana….. Ayer, el director del periódico «El Mundo», abanderado de la causa contra Rajoy, en la que esta empleando artillería pesada, ya daba un pasito hacia el burladero, por si acaso no triunfa su campaña …. «si Rajoy gana, decía, retirare gran parte de lo dicho»….pero esa maestría en el descaro no esta al alcanza de todos…. en fin, que quedan tres lunes…..»

Tres personajes de SecondLife

Edd Hifeng es uno más de los habitantes del Metaverso paralelo de SecondLife, pero en su caso quien «dirige» sus designios por los mundos virtuales no es una persona detrás de un ordenador… sino un ordenador por sí mismo. Según informa Tendencias 21, se trata de un experimento de Inteligencia Artificial que ha conseguido que Edd Hifeng pueda sacar algunas conclusiones por si mismo y tenga ya una inteligencia equivalente a la de un niño de 4 años.

Investigadores de un instituto politécnico de EEUU están utilizando el entorno virtual de SecondLife como un banco de pruebas más controlado y barato que el mundo real, para crear mediante Inteligencia Artificial, personajes sintéticos autónomos e inteligentes. Creen que en el futuro serán incluso capaces de tener recuerdos propios, opiniones  y hasta la capacidad de manipular.

El avatar de Edd Hifeng es en realidad, una creación artificial, con una inteligencia que depende de un ordenador y que se calcula es equivalente a que tendrá un niño de cuatro años de edad. Puede responder a preguntas sencillas como, �??¿de dónde eres?�?�siempre que las palabras hayan sido previamente traducidas a la lógica matemática.

Aunque sus creadores están sobre todo orgullosos porque fue capaz de sacar un razonamiento lógico para cualquier persona, pero complicado para una máquina: tras presenciar el intercambio de un arma de un maletín a otro y fue capaz de deducir que otro avatar que dejó la habitación cuando se hacía el intercambio creería, de manera incorrecta, que el arma seguía en el primer maletín.

El escaño de Minnesota en el Senado se votará en noviembre, igual que la elección presidencial. El republicano Norm Coleman quiere repetir pero se enfrenta al reto lanzado por un cómico, Al Franken, en nombre de los demócratas. Aunque en esta campaña la agenda no la están marcando ninguno de los dos rivales, ni sus equipos de campaña, ni los medios tradicionales… sino dos blogs.

El blog Minnesota Democrats Exposed

Según cuenta un artículo del New York Times, Michael Brodkord, un ex investigador del Partido Republicano que trabajó en las campañas de varios políticos de su estado, es quien tiene en jaque a Franken. Desde su blog Democrats in Minnesota Exposed ha sacado algunos de sus trapos sucios, como la deuda de 25.000 dólares que tiene con el estado de Nueva York por no pagar una compensación de seguros a trabajadores de su empresa.

En el otro bando, el blog de Matt Martin está poniendo en peligro la candidatura republicana de Coleman. Asegura que el republicano recibió donaciones para su campaña de una firma que ejerció de lobby para la Junta Militar que gobierna Myanmar, además de cuestionar de forma general las cuentas de todo el partido en Minnesota.

La importancia y poder de los blogs en la política no hace otra cosa que crecer. Tanto en Minnessota como a nivel nacional, muchos de los grandes asuntos que han creado polémica han surgido del trabajo de los blogs: la foto de Obama con turbante, McCain cantando Bomb, bomb Iran, etc.

El corresponsal de Cuatro en EEUU, Carlos de Vega, también se ha hecho eco de esta historia en su blog Se alquila Casa Blanca. Y apunta una reflexión: por ahora conviven dos dimensiones: la de los blogs que crean la noticia sin poder llegar aún al gran público y la de los grandes medios, dominados por la tele, que asimilan esas noticias como propias para difundirlas por los métodos tradicionales… la pregunta es ¿hasta cuando?

Vivimos en un mundo que deja cada vez menos tiempo para la utopía. La realidad avanza, con voracidad, conquistando posiciones, sometiendo incluso a la semántica. De representar un objetivo, la palabra ha pasado a ser una descalificación: «es sólo una utopía», dicen, sonriendo, quienes operan las marionetas. En efecto, es sólo una utopía…como todos los inicios.

Pensaba esto leyendo el discurso pronunciado por Zapatero ante Naciones Unidas en 2004 a propósito de la Alianza de Civilizaciones. Nunca debimos permitir que las críticas de los miopes, fueran una nana para dormir a la utopía.

Porque en esta segunda legislatura parece que están anestesiadas, se escapan como gotas de agua entre las manos. Ojalá no caigan en el error: ojalá no dejen que duerman las utopías. Son el alimento del futuro. 

Zapatero en las Naciones Unidas
21 de eptiembre de 2004 

«Hablo en nombre de un país al que no le han faltado las dificultades a lo largo de la historia, cuyas generaciones vivas han conocido una guerra civil, una dictadura de casi cuatro décadas y una democracia que ya ha cumplido veinticinco años. También conocemos el terrorismo, que nos lleva golpeando más de treinta años». […]