Jaime Mayor Oreja, perteneciente a la facción más conservadora del Partido Popular, ahora que parece de vuelta a la competición nacional es momento de recordar alguna de sus perlas de calado (su pública y reiterada posición en la no condena del franquismo es una tontuna sin consecuencias en comparación). Por ejemplo, fue quién encabezó la «pinza» PSOE-PP de las elecciones autonómicas de 2001, con resultado infausto (especialmente para el PSOE). Y luego, para continuar con la gestión de la excelencia, después de llegar tarde al pleno de aprobación de presupuestos, le ayudo Ibarretxe a financiar su plan (lo recuerdo bien porque al día siguiente Carlos Iturgaiz vino a celebrarlo a Formigal donde terminamos compartiendo el Jacuzzi del hotel un grupo surrealista).

Tal como decía hace unos días Soraya no va a ser tan mala.

Imagen de previsualización de YouTube

ETA ha vuelto a matar. Una furgoneta bomba ha explosionado de madrugada junto a la casa cuartel de Legutiano (Alava) provocando la muerte de un guardia civil y heridas a otros cuatro. Es la vigesimoprimera vez que la banda vuelve a atentar desde el fin de la tregua y la decimotercera en lo que va de año… En este caso sin dar ningun preaviso que permitiera desalojar el edificio y evitar víctimas mortales. [GOOGLE MAPS]

Juan Manuel Piñuel, un melillense de 41 años, casado y con dos hijos, es la primera víctima mortal de esta legislatura… pero desde el 30 de diciembre de 2006, cuando ETA coloca la bomba en la T4, han muerto otras cinco personas por acciones terroristas.

En 2008 ETA ha cometido varios atentados más con explosivos sin avisar, aunque en general estaban dirigidos contra oficinas, sedes o locales industriales en los que de noche no hay nadie.

Segun algunos medios, Piñuel falleció cuando alertaba por teléfono de la presencia de la furgoneta bomba. Varios psicólogos están atendiendo ya a las 40 personas que vivián en la casa cuartel y el Ayuntamiento ha montado una oficina para puedan formular sus denuncias.

Algunos periodistas como Arsenio Escolar destacan que esta acción de ETA se produce a escasos días de la reunión entre Zapatero e Ibarretxe.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «El Partido Popular está jugando a la ruleta rusa… ¿se quiere acaso suicidar? En menos de dos meses, ha pasado de la serenidad a la histeria. Y lo que es peor, de la unidad a la fractura. La función que viene representando es incatalogable. Comenzó pareciendo una comedia de salón y ahora es un drama…

Imagen de previsualización de YouTube

En Elche, se agitó como un vodevil; ayer, con la renuncia de María san Gil, se convirtió en tragedia. Pero esta mañana, cuando sus compañeros de ponencia dijeron que María estaba de acuerdo con ellos al cien por cien, devino en teatro bufo. Así, no es extraño que el público ya no sepa si reír o llorar. Da la impresión de que la cosa se le ha ido de la mano a todos, pero es una falsa impresión. Los que agitan la rebelión contra Rajoy, los eternos enredadores, la nueva versión de Rasputín y Sor Patrocinio, se frotan las manos. Como resultado de desaciertos e insidias, el partido que se dice del sentido común y de lo previsible, nos ha dejado, para que barajemos a nuestro gusto, el siguiente galimatías: San Gil no suscribe la ponencia que los ponentes aseguran que sí suscribe… San Gil se va por diferencias de criterio fundamentales con el contenido… Hoy, los zahoríes más perspicaces han sido incapaces de encontrar en el texto de la ponencia nada ni aproximadamente heterodoxo y, para remate, la discrepante recibe los clamorosos apoyos de todos, tirios y troyanos, sin que nadie sepa que está apoyando y, sobre todo, que está rechazando. También da la impresión de que se enfrentan dos grupos, pero ambos gritan: «todos somos María». Es entonces cuando se ve que esto no es ni comedia, ni tragedia, ni vodevil… Es una farsa, una simple lucha por el poder […] para nada situada en el congreso del partido porque todos los litigantes creen que Rajoy no tiene futuro. Y el último episodio, el de María San Gil, seguramente sólo significa una cosa: que además de Camps, Gallardón y Esperanza Aguirre, presenta también candidatura Jaime Mayor Oreja.�?�

Un indígena Kawari

 Las comunidades indígenas en Bolivia no son tenidas en cuenta por Repsol en los territorios donde opera. Para llamar la atención de la petrolera sobre esta cuestión, la ONG ha logrado un golpe de efecto sin precedentes. Gracias a la �??cesión�?� de inversores particulares españoles con más de 80.000 acciones y al fondo de inversión ética de EEUU, Boston Common Assets, Intermon participa con voz propia en la Junta General de Accionistas de la empresa de este 14 de mayo. [RETRANSMISI�?N EN DIRECTO DESDE LAS 12H]

Intermon exige a Respol que se comprometa a una política transparente y verificable que garantice el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y para ello han recogido 11.000 firmas de apoyo. La empresa es la primera petrolera privada en América Latina y está presente en 14 países, donde viven cerca de 34 millones de indígenas.

Estos pueblos denuncian que Repsol YPF vulnera sus derechos y no les tiene en cuenta. La petrolera asegura tener una política de responsabilidad social corporativa que respeta y garantiza los derechos de estos pueblos. Sin embargo, diferentes informes elaborados por Intermón Oxfam y otras organizaciones, indican que la empresa, en la práctica, no cumple con lo que dice.  

Imagen de previsualización de YouTube

El periódico italiano Il Mattino publica un artículo titulado: �??Viajes de oro a España para mujeres en el sexto mes de embarazo�?� en el que se denuncia que algunas mujeres de ese país estaban recurriendo al extranjero para practicar abortos clandestinos en avanzado estado de gestación. Las cifras pagadas por las prestaciones médicas -afirma- alcanzaban en algunos casos los 10.000 euros:

�??La investigación judicial de Nápoles sobre los abortos clandestinos practicados por médicos que en los hospitales se declaraban objetores de conciencia y en clínicas privadas procedían sin escrúpulos a interrupciones del embarazo no previstas por la ley, ha obtenido resultados clamorosos: se ha descubierto que en algunos casos el aborto se practicaba incluso entre el sexto y el octavo mes de gestación. Por eso para algunos de los denunciados se perfila la acusación de homicidio. Dichos abortos no se practicaban sólo en estructuras privadas italianas, sino también en el extranjero: muchas mujeres iban a España e Inglaterra para someterse a intervenciones ilícitas. Las cifras pagadas por las prestaciones médicas alcanzaban en algunos casos los 10.000 euros�?�.

�?�En España las pacientes, con la ayuda de los médicos napolitanos, han conseguido �??liberarse�?? del feto incluso en el sexto mes de gestación. Para varios casos que están examinando los investigadores se considera posible la más grave de las acusaciones: homicidio. La meta principal del �??turismo del aborto�?? es Barcelona: más de quince viajes mensuales, con salida de Nápoles. Y el número parece que peca por defecto: los Carabinieris del mando provincial están convencidos de que a la ciudad llegaban también pacientes de otras regiones de Italia, para ser hospitalizadas sucesivamente en las clínicas españolas. Los investigadores han aclarado cómo se desarrollan los traslados al extranjero. Los ambulatorios privados napolitanos organizan el viaje en los más mínimos detalles, garantizando la asistencia de un médico italiano durante toda la estancia, el cual se asume la responsabilidad de la intervención ante el sistema sanitario de la península ibérica�?�.

�??En efecto, para la ley española se puede abortar hasta la 23 semana de gestación, independientemente del estado de salud del feto. Los Carabinieris han averiguado que las mujeres pagan a la clínica 150 euros más por cada semana de gestación. Al sexto mes el gasto supera los 3500 euros, cifras a las que hay que añadir la retribución del médico italiano: 4.000 euros por cada viaje, según ha averiguado la fiscalia Graziella Arlomede. Por otra parte, no es la primera vez que se habla de abortos �??fáciles�?? en España. En los meses pasados, en Barcelona, varios profesionales fueron detenidos bajo la acusación de haber practicado abortos ilegales, hasta el octavo mes de gestación�?�.

El 22 de mayo es el estreno mundial de la nueva entrega de las aventuras del arqueólgo más famoso del celuloide. Todo lo que tiene que ver con «Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal» se está llevando con un enorme secretismo. En Internet ya hay bastante material disponible, aunque casi todo cuenta con el beneplácito de sus responsables: Spielberg, Lucas y Ford. Lo último que han lanzado desde la web oficial de Indiana Jones han dos remezclas de trailer… que también están en Youtube.

Imagen de previsualización de YouTube

En la web de la película se pueden ver además imágenes inéditas de Harrison Ford durante el rodaje de esta cuarta entrega, que también recoge El Mundo. Por su parte la comunidad española de fans de Indiana Jones ofrece material interesante: extractos del comic sobre el film, una entrevista a George Lucas sobre sus influencias para esta entrega y otra al ecritor de la novela, los accesorios oficiales de la película, etc.

Además coincidiendo con el estreno del filme se dan noticias curiosas. Por ejemplo un museo de Paris va a aprovechar el tirón del film para exponer su calavera de cristal.

En Youtube sigue además el primer trailer oficial del flim que se lanzó en febrero

Imagen de previsualización de YouTubel

Barack Obama

Técnicamente aún no ha conseguido la nominación del partido demócrata, pero los analistas ya dan practicamente por finiquitada la lucha entre Obama y Hillary y declaran vencedor al senador por Illinois. A pesar de que este martes se celebran primarias en Virginia Occidental, donde la ex primera dama tiene mucha ventaja. Pero en estos días el el debate ha virado y muchos especulan ya sobre quienes serán los nombres con los que contará Obama en caso de ser elegido presidente… y sobre todo quien será su vicepresidente.

En los últimos días, varios periodistas y medios han publicado reflexiones sobre las personas mejor colocadas para acompañarle en el ticket. Hay variantes a tener en cuenta como la procedencia del elegido que puede ayudar a lograr el apoyo de Estados indecisos, buscar a alguien que supla las carencias del cabeza de lista, no parecer demasiado sectario y elegir a un centrista o incluso un ex republicano, etc.

Un nombre que suena mucho por razones obvias: Hillary Clinton. Aunque lo que para algunos sería la candidatura de ensueño y la única manera de volver a unificar el partido tras la división que han supuesto las primarias… para otros puede ser una tumba a nivel nacional y un contrasentido con el mensaje de cambio que ha llevado a Obama tan lejos. Aqui van algunos nombres y propuestas barajados por los medios:

En el Huffington Post han hecho una lista con los 12 candidatos que consideran mejor colocados y los pros y contras que tiene cada uno… Jim Webb, un ex republicano que formó parte del gabinete de Reagan, es la primera elección, Hillary Clinton la segunda y el hispano Bill Richardson la tercera.

El periódico británico The Telegraph ha especulado con algunos nombres populares fuera de EEUU como Al Gore, John Edwards o Bill Richardson, congresistas, senadores y un general Anthony Zinni.

Chris Cillizza en su blog del Washington Post ha elegido sus 5 candidatos tanto para Obama como para McCain. En el caso del demócrata menciona a Sam Nunn, es-senador de Georgia; Tim Kaine, gobernador de Virginia; Hillary Clinton; Ted Strickland, gobernador de Ohio y Kathleen Sebelius, gobernadora de Kansas.

El blog Open Left habla de seis candidatos bien posicionados en base a tres criterios: haberse opuesto a la guerra de Irak, no llevar demasiado tiempo en el Senado y no haber apoyado a otro candidato en las primaris. Habla de los senadores o congresistas como Sherrod Brown, Jim Webb o Russ Feingold y de los gobernadores Janet Napolitano (AZ), Kathleen Sebelius (KS), Brian Schweitzer (MT).

Otro blog progresista de Virginia como Raising Kaine se decanta por su congresista Jim Webb, un nombre poco conocido fuera de EEUU pero que también cuentan con el apoyo de otros analistas como los de Cristal Ball 08.

Comida tirada a la basura en un familia británica

En el Reino Unido un estudio asegura que de media las familias tiran cada semana comida sin consumir por valor de casi 15 euros (11,7 libras). Esto supone una cantidad anual de 768 euros (610 libras) en alimentos que se estropean o no son consumidos. Eso en términos y cálculos genéricos. Porque Ursula Hirschkorn una madre de familia británica de clase media ha mantenido en la práctica un diario de la comida comprada y consumida durante una semana para el Daily Mail… y ha descubierto que en su caso, la cifra se triplica: 2.268 euros (1.800 libras).

Hirschkorn tiene 36 años y vive en el norte de Londres con su marido y dos hijos. Se prestó a hacer una especie de inventario y examen de costumbres de consumo en su cada durante una semana. Tras hacer la compra fue tomando nota de todo lo que tiraba porque se hubiera puesto malo, que estuviera a punto o supiera que su familia no iba a consumir. Y tras hacer el cálculo del valor de cada producto determinó que lo desechado sumaba un valor total de 43, 65 euros a la semana (34,67 libras).

Extrapolando esa cantidad a números anuales supone que esta familia de clase media británica y costumbres típicas -mucha comida preparada, poco consumo real de fruta y verdura- tira literalmente a la basura en un año 2.268 euros (1.800 libras). (fuente: Neatorama)

La historia recueda un poco al trabajo que realizó el fotógrafo Peter Menzel para su libro Hungary Planet. Viajó por el mundo y fotografió a 30 familias de 24 países de todo el mundo mostrando la comida que consumían en una semana. El efecto gráfico de ver la abundancia con la que vivían algunos y la escasez de otro junto con los datos del gasto respectivo de cada familia constituyó toda una metáfora de la vida en el planeta. [FOTOS]

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Otra carga de profundidad contra Rajoy�?� y de las muy peligrosas. Porque procede de alguien a quien el PP elevó a los altares, y fue convertida en santo, seña y estandarte de lo que el partido es, de lo que defiende y de lo que quiere ser. Si de ahí parte una crítica radical a la ponencia política, la tal ponencia política aparece enfrentada con los sectores sagrados, los resistentes, los perseguidos y los mártires.

Imagen de previsualización de YouTube 

Es como una denuncia de Juana de Arco. Mal asunto. Nadie ha explicado aun sobre qué versan tales diferencias fundamentales de criterio, pero la falta de información oficial ha sido sustituida por las pistas facilitadas por gente con galones dentro del PP. Así, Ana Botella nos ha hecho saber que las discrepancias tienen que ver con la cuestión del nacionalismo, que ha pasado de ser la peste a algo con lo que convivir. Gustavo de Arístegui ha dicho algo muy gordo: que es un viraje de la esencia ideológica. Seguramente no será tanto, y pronto empezará a echarse agua al vino. Pero, por el momento, a Rajoy le han caído encima una bandera, un monumento y un símbolo. El camino hacia el congreso está resultando muy pedregoso y se confirma que no hay viaje más peligroso que el de la derecha al centro. Otra cosa, dirigida a Esperanza Aguirre. Tras lo ocurrido en el Hospital Doce de Octubre, se ha actuado de la siguiente manera: se ha abierto una investigación, se ha comunicado que es un asunto que debe ser estudiado por los especialistas; que no hay que alarmar, ni hacer demagogia. Nadie ha cesado preventivamente a nadie. Creemos sinceramente que es lo correcto pero nos gustaría que se nos explicara por qué no ocurrió lo mismo en el caso del Hospital de Leganés. Por cierto, sin pretender relacionarlo con los fallecimientos, hemos tenido la oportunidad de conocer desde dentro el Doce de Octubre y su UVI, hemos sido beneficiarios del talento de sus médicos y de la preparación y capacidad de su personal. Los elogiamos sin reservas y con agradecimiento, pero el estado del centro es intolerable. No malo, no deficiente: intolerable, de vergüenza. ¿Estaría dispuesta la presidenta a visitar el hospital con nosotros y una cámara de cuatro?.»

Dos diseñadores alemanes, Julien Appelius y Fabien Dumas, son los responsables de un invento fascinante para dar «glamour» a las comidas: la mesa LED. Es de cristal trasparente y cobra vida y luz cuando se deposita un objeto sobre su superficie. Entonces se activan los LED y las cosas quedan iluminadas. El efecto es especialmente llamativo cuando se ve desde debajo de la mesa y segun sus creadores puede tener aplicaciones también para ventanas o duchas.