ConVisual, una compañía alemana de servicios para telefonía móvil ha anunciado la patente de un chip que podría enviar olores por MMS. No lo veremos, eso sí, hasta 2010, si es que llega a comercializarse.

Los periféricos para el ordenador que fabrican olores no han prosperado todo lo que sus creadores deseaban. Sin embargo ahora, con los teléfonos móviles se abre una nueva ventana para el sentido del olfato. La empresa alemana ConVisual ha patentado una tecnología que permite enviar hasta 100 aromas, dicen sus creadores. Eso sí, emisor y receptor necesitarán contar con el mismo tipo de teléfono.

Según EL PAIS no es la primera vez que el sentido del olor coquetea con un celular. En EE UU Motorola ya anunció una patente que consistían en un pequeño cartucho insertado en el móvil «a modo de ambientador».

Con dos aparatos así podrán intercambiarse por mensaje corto «el olor del oceano en unas vacaciones o la hierba mojada» aunque la compañía asegura que el propietario podrá también rechazar un mensaje de entrada. Nunca se sabe….

playa-bakio.jpg

La crisis del pesquero secuestrado en Somalia se resolvió con el pago de un rescate que llevaron a cabo agentes del CNI, según una información de El País que cita fuentes gubernamentales. Pero el ejecutivo sólo prestó ayuda logística, ya que fue la empresa propietaria del barco, Pevesa (Pesquería Vasco Montañesa, SA), la que aportó el dinero.

También se asegura que, al contrario que en el caso francés, en ningún momento el gobierno se planteó intentar una operación militar de rescate o para capturar  los secuestradores. Esto se debió, siempre según las fuentes citadas por El País a tres motivos.

Primero por carecer de las capacidades necesarias en la zona. Los franceses tenían una base en Djibouti con 3.000 soldados, un portahelicópteros, dos fragatas y un buque de aprovisionamiento. España en cambio sólo disponía de una fragata y un avión de patrulla marítima.

Segundo, porque los franceses se aprovecharon del factor sorpresa. Ahora los piratas estaban advertidos y la operación hubiera sido más dificil. Y la última razón fue que hay otros 28 pesqueros españoles que faenando en el Índico. El gobierno temía que pudieran sufrir represalias ly prefiere apostar por la vía diplomática en la ONU para tratar de garantizar la seguridad en estas aguas y resolver el problema de la piratería.

En el caso francés, el rescate se explicó profusamente y en Internet pueden verse algunas imágenes y declaraciones de los responsables militares.

Imagen de previsualización de YouTube

El Reino Unido casi ha culminado el mayor proyecto del planeta para generar electricidad aprovechando la fuerza de las mareas. El sistema llamado, SeaGen, es una inmensa turbina que ya ha sido instalada en la orilla oriental de Irlanda del Norte. Funciona como un gigantesco molino de viento sumergido, con la ventaja de que las mareas son siempre predecibles. Ahora quedan una semanas de prueba para que empiece a funcionar a pleno rendimiento y pueda proporcionar 1,2 MW de energía limpia, suficiente para alimentar a más de 1.000 hogares.

La infraestructura es de gran envergadura. La turbina pesa 1.000 toneladas y tiene una anchura de punta a punta de 43 metros. Y sus dos rotores tienen 16 metros de diámetro. Está previsto que trabajen a pleno rendimiento unas 20 horas al día a partir de julio.

Imagen de previsualización de YouTube

Además de la solar y eólica, la última tendencia en energías renovables está en los oceanos. Ya existen varios parques eólicos en mar abierto que aprovehcan los vientos, por la turbina de SeaGen es uno de los más ambiciosos proyectos para aprovechar la fuerza del mar propiamente dicha. De hecho en la zona donde se ha instalado las mareas son muy poderosas llegando a desplazar hasta 350 millones de m3 cada una a la velocida de 4 metros por segundo.

La mayor pega que puede tener este sistema proviene de los defensores de los ecosistemas marinos, que temen que unas aspas tan grandes como las del SeaGen aunque su movimiento sea lento, terminen matando buena parte de la fauna y especies de la zona. La empresa asegura estar preocupada por esta cuestión y ha invertido dos millones de libras en la vigilancia del impacto ambiental de la turbina, lo que incluye la presencia permanente de un observador de mamíferos marinos.

Aznar, experto en réditos políticos, escribe hoy en EL PAIS sobre Calvo-Sotelo:

«…En su labor de gobierno, tomó decisiones valientes y acertadas: la incorporación de España a la OTAN y la aprobación de la Ley del Divorcio.

Con más de 80 años, no quiso callar ante la ignominia y nos dio una lección de coraje cívico.

Así, en estos últimos años, los españoles le vimos respaldar, en compañía de otros cientos de miles de ciudadanos, las manifestaciones de las víctimas del terrorismo contra la negociación política del Gobierno socialista con los terroristas….»

Randy Pausch, un especialista en realidad virtual y prestigioso profesor de la universidad Carnegie Mellon, impartió su última lección magistral ante un auditorio de 400 alumnos el pasado septiembre. Dijo: «Mi padre solía decir que si hay un elefante en la habitación, hay que presentarlo. Pues bien, si pueden ver mis radiografías, tengo …»

Imagen de previsualización de YouTube

(Lo he descubierto gracias a Mikel Agirregabiria Agirre. Y se lo agradezco muchísimo)

«…El Ejército francés respondió con sus fusiles a un motín. Esto generó una situación de pánico y, al grito de ¡nos matan!, la gente reaccionó y se desencadenó la revuelta. Pero no había un sentimiento de lucha nacional contra Francia, eso es una invención, pero es muy poderosa, muy importante, y tal vez sin esa invención, casi no habría concepto de España…»

Charles Esdaile, historiador, en Público

Ni tengo ganas, ni conozco a David Taguas, el ex asesor de Zapatero fichado por la Seopan  (Sociedad de Empresas de Obras Públicas de Ámbito Nacional). Ni siquiera  había oido hablar de la Seopan hasta ayer, igual que el 99% de los españoles.

No veo, sin embargo, donde está el problema de que se vaya a trabajar allí, siempre que no viole la ley de incompatibilidad, que para algo fue creada. El problema no está en Taguas, está en nuestra sociedad que otorga al dinero un valor excesivo.

Defender su derecho a aceptar la oferta no significa que me guste él, ni los constructores, ni los ricos en política, ni el sistema en sí. Yo sí que creo en la política profesional y en los políticos profesionales. Sobre todo porque, a día de hoy, todavía no he conocido a un empresario rico dispuesto a dejar de engordar sus cuentas de forma indefinida: siempre tienen un modelo al que envidiar, un pez mayor que él, un objetivo más ambicioso que seguro que no pasa por renunciar a las comodidades del vil metal. Yo solo he conocido ricos que afrontan su paso por la política como una inversión coyuntural. Porque eso es lo que tiene el poder y el dinero: que su voracidad es inagotable, y es paciente de pelotas para alcanzar un objetivo si es gordo.

Dicho lo cual, el sistema social en el que vivimos es el que es y mientras no consigamos cambiarlo, lo que no voy a aceptar es medir a unos y a otros con dos varas diferentes.

Es lamentable que el PP ponga el grito en el cielo por el asunto de Taguas. El caso de Zaplana (PP) que marchará al cementerio de elefantes de Telefónica ha sido el último, pero no el único. Alfredo Timmermans (PP), -que sí que había tenido capacidad de dictar resoluciones relacionadas con Telefónica- también fue a parar al mismo retiro.

Rodrigo Rato (B.Santander), Pío Cabanillas (Acciona) Fernando Bécquer (Iberdrola),  Carmen Becerril (Endesa), Rafael Arias Salgado (Carrefour) o Miguel Ángel Rodríguez, que gestionaba los presupuestos del gobierno para la publicidad, y pasó poco después a presidir Carat, una de las agencias de publicidad más importantes del país,  son algunos nombres. Y eso por no hablar de Aznar y su yerno convertido en multimillonario de la noche a la mañana.

 No me gusta el sistema no. Pero si alguien se ha pensado que hay cementerios para unos y destierros para otros están muy, pero que muy equivocados.

Unilever, la empresa que hace los productos de belleza de la marca Dove, compra el aceite de palma que utiliza a proveedores indonesios que destruyen los bosques tropicales. Es lo que denuncia la última campaña de la ONG a nivel mundial que pide la colaboración de los internautas para presionar a la marca y evitar esta deforestación. Además han grabado un impactante video que parodia una de las últimas campañas publicitarias de la multinacional.

Imagen de previsualización de YouTube

Estas selvas de Indonesia ya están amenazadas por las empresas madereras y el biodiesel, pero ahora además, segun explica Greenpeace, Unilever contribuye a su destrucción al adquirir cada año 1,3 millones de toneladas de aceite de palma y no controlar de donde proviene. Esta decisión comercial está provocando la destrucción de los bosques, la extinción de numerosas especies y potenciando el cambio climático. 

La ONG calcula que de los cerca de 300 proveedores con los que cuenta la compañía, más de una veintena obtienen la materia prima de plantaciones donde previamente se ha arrasado masa forestal. La empresa se justifica diciendo que la demanda de aceite de palma se ha disparado y que no tiene medios para controlar dónde trabajan todos sus proveedores y garantizar que no estén dañando la selva tropical.

La sección española de Greenpeace por su parte sigue haciendo campaña para que se apruebe en nuestro país una ley que ponga fin al tráfico de madera ilegal. Para concienciar a la gente también han recurrido al video en Internet y han contado con la colaboración del actor de Muchachada Nui y Camera Café, Joaquin Reyes.

Imagen de previsualización de YouTube

John McCain, Hillary Clinton y Barack Obama

Los tres candidatos a la presidencia de EEUU han hablado de economía, de política exterior, de inmigración, de religión… incluso lo han hecho de lucha libre. Sin embargo la revista Wired denuncia que se han negado, hasta ahora, a participar en un coloquio sobre ciencia ý tecnología.

Science Debate 2008 una organización que reune a científicos, académicos, lideres empresariales y ciudadanos había organizado un encuentro entre los tres candidatos para el 18 de abril. Pero primero Obama y luego Hillary y McCain se echaron para atrás. Han presentado otras tres fechas pero la celebración del debate está en el aire.

[VIDEO] Y la organización defiende que es un tema de crucial importancia para el futuro de America, por el impacto que la ciencia y la tecnología tienen en la vida diaria. De hecho aseguran que estos dos sectores son responsables de la mitad del crecimiento económico de America tras la segunda guerra mundial. Los votantes tienen derecho a saber que posturas defienden Clinton, Obama y McCain.  

Entre los temas a debatir estarían la investigación con células madre, las patentes de medicamentos, las pandemias globales, el bioterrorismo, la nanotecnología, las energias renovables, el cambio climático o Internet.