[24-4-2008] Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: �??No hay manera de desanudar el nudo y lograr el mas mínimo acuerdo, pero hay algo que quisiéramos señalar. Tal vez no se esté reparando lo suficiente en que esta pelea por las mociones de censura -lamentable y decepcionante- está constituyendo el primer caso en el que la política vasca no esta mirando a Madrid. La disputa se está convirtiendo en un examen de conciencia de cada partido vasco ante sí mismo y ante la sociedad.

Imagen de previsualización de YouTube 

Es Euskadi ante su drama, el de la connivencia o la convivencia con el terrorismo, que le ha envenenado el alma. Parece como si se hubiera instalado un diván para el psicoanálisis en la plaza pública, y Euskadi se fuera acercando tímidamente a él. Tímidamente, sí, despacito, pero acercándose. Porque sabe que tiene una cita inexorable, que lleva años aplazando con variadas excusas, pero que habrá de afrontar algún día por derecho si quiere tener futuro. Ya se oyen algunas voces, como las del diputado general de Vizcaya, un alto mando del PNV, pregonando en acto solemne que Euskadi es un país enfermo. Hace mucho que lo creemos y no lo sanará un referéndum. Se curará cuando se secularice y observe la vida política como un hecho laico, no religioso, y menos aún místico. Hoy, el País Vasco padece un trastorno grave de doble personalidad. Su economía vive en la racionalidad del mundo moderno, incluso en la vanguardia, mientras que su política esta envuelta en las brumas del ensimismamiento y la irracionalidad. Y corre el riesgo de que el trastorno se haga irreversible.�?�

Esperanza Aguirre ha decidido poner toda la carne en el asador para conmemorar la revuelta española contra Napoleón. Para ello, nos invade ella por tierra mar y aire. La propaganda nos llega por radio, prensa y televisión con el lema «Nación y libertad», que es como ha llamado la Presidenta a esta campaña tan política, como malintencionada. La Presidenta de la Comunidad de Madrid dice:

«…Si los españoles se rebelaron contra Napoleón fue precisamente porque ya tenían conciencia de que España era una Nación, de que era una gran nación y por eso no podía soportar que nadie le impusiera su voluntad..(sic).».

Imagen de previsualización de YouTube

La campaña ha llegado incluso al periódico francés LeMonde que lo trata en un artículo hoy titulado «El bicentenario de un mito español�?�

�??Al hilo de los años, intelectuales y políticos lo han convertido en uno de los mitos fundacionales de la España contemporánea. El bicentenario del levantamiento es objeto de una nutrida conmemoración en Madrid. Nación y libertad: la controversia en torno a las cuestiones vascas y catalana renueva la actualidad de este debate�?�.

�??A lo largo de todo el siglo XIX, los liberales alimentaron el mito de la Guerra de la Independencia como matriz de la España moderna. Para las corrientes conservadoras, la lucha antifrancesa, de esencia patriótica, se inscribe en una línea de hechos heroicos, cimiento de una nación que la diversidad no sabría cuestionar�?�.

Pues yo habría preferido ser adoptado por los franceses con su ilustración, su revolución, su enciclopedia y todas sus cosas. Lo que no tengo muy claro es que a los franceses les hubiera gustado mucho adoptarnos a nosotros.

[actualización 7-6-2008: Lo cuenta mucho mejor que yo.]

Tal y como recuerda, A la Sombra del Tomate, que también es oyente de Hora25, «El 25 de abril de 1974, a las 00:25 horas, la Rádio Renascença transmite Grândola Vila Morena, una canción revolucionaria de José Afonso. Es la señal pactada por el MFA para ocupar los puntos estratégicos del país. Seis horas más tarde el régimen dictatorial portugués se derrumba«

El julio de 2006, tuve la fortuna de conocer a Joao Afonso, el sobrino de José Alfonso. Fue en la biblioteca de Saramago en Tías -Lanzarote-. Estaban un montón de amigos: Pilar del Río, claro, Marisa Márquez, Emilio Silva, Luis Pastor, Lourdes Guerra,  Juan Diego Botto y Olga Rodríguez, Nico y Mariángeles, María … [fotos 1,2,3,4,5,6] Fue una reunión increible que terminó acariciada por poemas y canciones. Una de ellas fue Grándola. Y no pude evitar coger la cámara y ponerme a grabar para socializar el pasaje…

Imagen de previsualización de YouTube

Aquí otro de los momentos. Hoy me alimentaría de poemas.

En la crisis del Playa de Bakio, la prioridad, segun el gobierno es lograr una solución por la vía diplomática y sin intervención militar… pero por si acaso, España ha movilizado a sus unidades de élite por si fuera necesario que participaran en un rescate. Nuestro país cuenta con tropas especializadas para las llamadas operaciones especiales. Son los GOE militares, también conocidos como Boinas verdes. Una de sus intervenciones más sonadas fue durante la crisis del Islote Perejil, pero no es la única.

Asi asaltaron en 2002 los soldados españoles el buque coreano So San, que viajaba por las aguas del golfo de Aden (Yemen) sin bandera y con un cargamenteo de misiles. Primero se efectuaron disparos disuasorios, pero finalmente fue necesario que varios militares desembarcaran desde un helicoptero para tomar el control del barco. La operación fue grabada casi en su totalidad… aunque finalmente EEUU autorizó al barco a seguir su camino.

Imagen de previsualización de YouTube

En lo que respecta a la resolución del secuestro del atunero Playa de Bakio, el Gobierno está cuidando mucho la informacion, pero se cree que el Ministerio de Defensa ya ha enviado a la zona un avión «Orion» y a otros seis agentes del CNI, de vigilancia marítima, con capacidad de control de las operaciones y se especula con que también han viajado más soldados de operaciones especiales como refuerzo.

Y eso a pesar de que en la fragata Mendez Nuñez desplazada a la zona, va un grupo de Infantes de Marina pertenecientes a la Unidad de Operaciones Especiales (UOE).

Imagen de previsualización de YouTube

Los Grupos de Operacion Especiales son una de las unidades de élite del Ejercito Español. Uno de sus responsables en el Ejerctio de Tierra explicaba en una entrevista algunas de las peculiaridades y detalles de sus actividades. Se forman en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca y su entrenamiento es multidisciplinar. En la red circulan algunos llamativos homenajes a estos cuerpos.

Imagen de previsualización de YouTube

La Ser ha descubierto que Aguirre ha permitido en Madrid que los curas participen en los comités de cuidados paliativos. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, dice que es falso y arremete contra la emisora, pero reconoce que los curas participan en los comités, aunque asegura que no deciden …

[Punto 2. del Convenio firmado por Guemes]. El servicio de Asistencia Religiosa Católica, a través de sus legítimos representantes, formará parte del Comité de �?tica y del Equipo interdisciplinar de cuidados paliativos

 

La noticia se produce un día en el que hemos sabido que la justicia ha ordenado una transfusión sanguínea a 2 gemelos hijos de un testigo de Jehová.  Ha sido en Dublín, donde el Alto Tribunal decidió hoy que dos gemelos que nacerán esta semana en un hospital irlandés podrán recibir una transfusión de sangre para salvar su vida, a pesar de que la madre, testigo de Jehová, ha rechazado ese tratamiento …

Son dos noticias lejanas, separadas, pero tan peligrosamente relacionadas…

La carrera de pirata en altamar tuvo sus ventajas para Abdi Muse: se compró dos vehículos todo terreno, una casa nueva y se casó con dos mujeres en una semana llena de pasión.»Estaba regalando dinero a todos los que me encontraba», indicó Muse, de 38 años, quien dijo que obtuvo 90.000 dólares secuestrando barcos frente a las costas de Somalia.

«Después de dos meses, ya no me quedaba dinero ¿Puede creerlo?», agregó.

Durante años, piratas somalíes como Muse han encontrado un negocio lucrativo asolando las costas del país, donde impera el caos, capturando embarcaciones y negociando rescates.

[sigue Univisión]

El playa de Bakio

Los secuestradores del atunero vasco en Somalia habrían hecho ya, segun informa El Correo citando a fuentes cercanas a la negociación, su primera petición de rescate: un millón de euros. Antes otras fuentes habían filtrado la cantidad de 400.000 euros. Esto supondría que los contactos entre el Gobierno español, la empresa propietaria de la embarcación, Pevasa, y el interlocutor de los piratas ya han comenzado. 

Algo que podría deducirse del comentario de un representante de la naviera a los familiares de los marineros secuestrados a los que aseguró que «las gestiones marchan muy bien». Aunque se cree que las negociaciones podrían prolongarse todavía durante varios días más.

El precedente más cercano de un barco en la zona, es el del velero de lujo francés «Le Ponant». Se estima que el armador galo pagó un rescate 1,4 millones de euros, aunque parte de esa cantidad, sin embargo, fue recuperada por un grupo de unidades de élite del Ejército francés en una intervención militar en la que fueron detenidos también seis de los doce piratas.

Otros armadores de Bermeo, la localidad donde tiene la sede social Pevasa, han recordado un secuestro similar al del Playa de Bakio que se saldó con el pago de un rescate y la posterior liberación de los marineros

Recibimiento al Air Force One en un viaje oficial

La seguridad del presidente de EEUU es probablemente la mayor del mundo y no suele darse mucha información al respecto por razones obvias. Sin embargo en los últimos tiempos algunos medios sí han publicado datos sobre la comitiva de seguridad que acompaña a George Bush cuando viaja. Por ejemplo que no sólo existe un Air Force One, sino dos. Un peridodista del New Zeland Herald ha revelado que siempre viaja con una réplica de seguridad exacta del famoso 747-200 y a veces hay hasta un tercer jumbo.

En un viaje que realizó a Australia, por ejemplo desplazó los tres aviones. Claro que los datos de su séquito no eran para menos. Entonces le acompañaron 250 agentes del Servicio Secreto para garantizar su seguridad, 50 ayudantes de la Casa Blanca y 150 asesores de seguridad nacional. También viajaron unos cuantos amigos del presidente, un médico, enfermera, su chef personal y otros 4 cocineros. Sin olvidar varios perros policía. 

Y Bush no sólo desplaza personal, sino también vehículos. Además de los jumbo, con él se desplazan dos enormes C17 Globemaster de carga en los que se transporta el helicoptero Marine One, un Black Hawk de reconocimiento y un par de caravanas idénticas de 20 coches. Entre estos está su limusina particular blindada contra balas y granadas y que también es resistente a ataques químicos o biológicos.    

En la red hay un video que muestra la comitiva de seguridad que mueve en carretera el presidente de EEUU. Según los autores, se trata de una visita oficial de Bush a Rumanía en febrero pasado. En la caravana de vehículos tambien están incluídos los del presidente rumano y su servicio de seguridad.

Imagen de previsualización de YouTube

Un tiburon ballena

 Al oceanógrado Brad Norman le preocupaba lo poco que se sabe del tiburon ballena, el pez más grandes de la Tierra que puede llegar a medir más de 18 metros, pero es inofensivo porque solo come krill. Asi que decidió pedir ayuda a buceadores de todo el mundo para que le ayudaran a investigar a esta especie. Y creél el proyecto Ecocean, que aúna ecologismo, nuevas tecnologías y la filosofía 2.0.

Norman explica en una entrevista en Publico, que descubrió que los tiburones ballena se pueden identificar gracias a las manchas blanquecinas de su cuerpo grisaceo. Y empezó a fotografiarlas. Pero la tarea era tan inmensa que un día se le ocurrió «reclutar» a los buceadores y turista de todo el mundo que van a nadar con estos animales. Les pidió que les fotografiaran y enviaran sus imágenes a su página web.

Ha adaptado un software de la NASA para identificar constelaciones y asi ha constituido la mayor y más importante base de datos sobre los tiburones ballena. El proyecto cuenta con la colaboración de miles de personas y ya han recibido fotos desde 38 países. El principio en el que se basa es similar al del periodismo ciudadano: miles de ojos ven más que dos.

Todos los «ciudadanos-científicos» reciben un correo electrónico de agradecimiento y se les informa en caso de que el tiburón que han fotografiado vuelva a aparecer, aunque sea varios años más tarde. Ecocean es un proyecto que persigue tanto la investigación como la protección de estos peces e incluso tienen un programa de adopción de tiburones. Todo por salvar a esta fascinante especie.

Imagen de previsualización de YouTube

Las polémicas del agua  españolas traspasan nuestras fronteras. El perióco americano «Nuevo Herald» publica un artículo titulado «Parteaguas» en el que su autor sugiere que imitemos «los emblemáticos �??bancos de agua�?? de California , entre otras medidas:

�??Cualquiera que sobrevuele España sabe del pavoroso paisaje que la sequía está coloreando de ocre en la Península. Y cualquiera que indague en la manera en que se usa, se negocia o se dilapida el agua, es consciente de que a España le espera un futuro que ha de pasar por una gestión imaginativa de sus recursos hídricos. Una gestión que pasa por revisar las políticas agrarias, cuestionar la pertinencia de los trasvases –incluido el que traería agua desde el Ródano– y potenciar las plantas desalinizadoras. Pensar en una agricultura más adecuada a la capacidad del suelo español y en una política de urbanización que mire al desierto que repta sobre el mapa con ganas de estropearles la fiesta a los promotores inmobiliarios�?�.

�??En ese sentido, como llevan una década insistiendo José Manuel Naredo y otros expertos españoles, el modelo puesto en práctica en California desde principios de la década de los ochenta a partir de los emblemáticos �??bancos de agua�?? sería una opción a contemplar. Así se podría generar un entramado institucional que privilegie el ahorro y huir de los faraónicos trasvases, a favor de una gestión colegiada y autorregulada del agua. Un segundo puntal de la necesaria política de aguas ha de pasar por el impulso y óptima utilización de las plantas desalinizadoras. Precisamente en Carlsbad, California, entrará en funcionamiento el próximo año una planta de enormes proporciones. Otra fue inaugurada el mes pasado en la Bahía de Tampa, Florida. Se da la casualidad de que ambas han sido responsabilidad de Acciona Agua, una empresa española�?�.