Pedro Duque tras volver a la Tierra

La Agencia Espacial Europea, ESA, necesita renovar y aumentar su Cuerpo de Astronautas, para poder cumplir sus programas actuales y futuros en la ISS, la Luna y el Sistema Solar. Por eso ha lanzado un nuevo proceso de selección de candidatos que empieza el 19 de mayo. Quieren buscar a los Pedro Duque del futuro y formar a la nueva generación de exploradores espaciales del siglo XXI.[VIDEO]

En 1978, la ESA hizo su primera selección de astronautas. Estos realizaron en 1983 la primera misión europea, Spacelab. En 1992, para el proyecto del laboratorio Columbus, la agencia llevó a cabo su segundo «reclutamiento», en el que fue seleccionado Pedro Duque. Ahora van a por el tecero y ha invitado a participar a los 17 Estados Miembros. Y no buscan superhombres:

«El candidato ideal a astronauta europeo debe tener conocimientos en las principales disciplinas científicas, capacidad en tareas de investigación, buena memoria, capacidad de razonamiento, concentración, orientación espacial y destreza manual�?� segun Gerhard Thiele, responsable de la División Europea de Astronautas. Además deben dominar el inglés (se valorará el ruso) y mostrar gran motivación, flexibilidad, capacidad de trabajo en grupo, empatía y estabilidad emocional.

Los interesados en ser los nuevos exploradores espaciales tienen toda la información en la web de la ESA, desde donde se puede hacer la solicitud formal on line, para la que hay que adjuntar un certificado de examen médico igual que para ser piloto. Luego habrá dos fases de evaluación de aptitudes psicológica y profesional, una evaluación médica específica para el sector aeronáutico y una entrevista formal. Los nombramientos definitivos se anunciarán oficialmente en 2009.  

Pedro Duque ha sido el primer astronauta español de la ESA. El mismo cuenta en este video como se formó y preparó para su primera misión espacial que tuvo lugar en 1998. En octubre de 2003 volvió al espacio y visitó la ISS dentro de la misión Cervantes.

https://video.google.com/videoplay?docid=2369484786528262474 

Estos son algunos de los blogs de oyentes y amigos unidos por Hora25 (Cadena SER). Si tu eres uno de ellos y tienes una bitácora, indícanos la dirección en los comentarios (abajo donde pone Aportaciones) con un par de líneas explicándonos la temática para que podamos incorporarlo a esta red. Así podremos seguirte en Internet. Juntos somos más fuertes.

Los elogios de la prensa extranjera sobre los nombramientos de mujeres en España son abundantes. Especialmente bien recibida ha sido el de Carme Chacón como ministra de Defensa.  Desde el periódico británico The Guardian que afirma: «basta con decir bravo al presidente del Gobierno español » al francés Libération que la califica como «la nueva arma de Zapatero contra el machismo�?� :

�??Una mujer de 37 años, embarazada de varios meses y que, además, es catalana. Ecopacifista declarada, es conocida por haber hecho algunas declaraciones antimilitares. Al conocer, el sábado, el nombramiento de Carme Chacón para encabezar el ministerio de Defensa (por primera vez en España), a los jefes del Ejército casi les da un infarto. Para acallar los rumores, el jefe del Estado Mayor, Félix Sanz, dijo �??La recibiremos con el mismo respeto que a sus antecesores, pero con más delicadeza�??. Pero, por otro lado, el descontento es evidente: �??Esta elección constituye un desprecio, incluso una provocación, hacia el Ejército�??, afirmó la Asociación de militares españoles (AME), de tendencia conservadora�?�.

�??A pesar de que su nombramiento haya suscitado rechazo, incluso burlas, por parte de la prensa conservadora, el ascenso de Carme Chacón no es sorprendente. Miembro del núcleo duro socialista, Carme Chacón es uno de los rostros más significativos de la paridad �??feminista�?? del jefe del Gobierno, reelegido a principios de marzo. Junto a la lucha contra la crisis económica y el cambio climático, la igualdad entre sexos constituye una prioridad para esta nueva legislatura. Zapatero, que ha formado un Gobierno a su medida, ha creado un ministerio de Igualdad�?�.

Tantos elogios del extranjero deberían hacer reflexionar a aquellos columnistas y militares que no han tardado ni 24horas en disparar todo tipo de comentarios rancios. El nombramiento es un ejemplo para la sociedad española, especialmente para la empresarial.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Cuando Rodríguez Sahagún fue Ministro de Defensa, en mil novecientos setenta y nueve, (el primer ministro civil), fue -además de una noticia- un símbolo y un mensaje para la sociedad. Cuando Felipe González pasó revista a las tropas, en la división acorazada Brunete, en diciembre de mil novecientos ochenta y dos, (un socialista al frente del Gobierno), el mensaje adquiría dimensión y profundidad. Hoy, cuando da la voz de mando una mujer -y, además, embarazada- se cierra el círculo de la normalidad.

 Imagen de previsualización de YouTube

 Es sólo un gesto, se dice. Pero ¿hay algo más rotundo que un gesto rotundo?….. el ultimo grito en política estima que la única verdad es la económica, y que lo demás es paja, humo, nada…. se equivocan…. la economía es un tiovivo, que sube y baja, sin que casi nunca se sepa por que ni como…. pero las transformaciones sociales, las que cambian profundamente la vida cotidiana, no suelen estar en los números… más mujeres que hombres, que ridiculez, se dice…. y se desatan los escribidores de la España cañi, caspa en ristre, contra tamaño desafuero….. y muchos adalides del progresismo sesudo miran con condescendencia semejante ingenuidad….si alguien dudaba de que aun es necesaria la discriminación positiva en favor de la mujer, los comentarios que se han vertido demuestran que todavía es precisa…. ahora llega la hora de demostrar eficacia….`por lo demás, atención a dos frentes de batalla…. uno es tan obvio que seria ridículo que se produjera colision….Sebastián y Solbes tiene cien cámaras pendientes de cuanto hagan o digan…. si chocan, son dos insensatos…. y creemos que no lo son…. el otro es más difuso, sutil y peligroso…. es el recelo del partido socialista ante tanto ministro forastero y tanto salto de escalafón….veremos…. por el momento, muchos estamos orgullosos del presidente, y aplaudimos su audacia y su valor.»

Luis Solana, en su blog:

«…Cada vez me doy más cuenta del enorme valor que el nombramiento de Chacón como Ministra de Defensa va a significar en el mejor entendimiento de Fuerzas Armadas y sociedad civil.

Y lo digo con más concreción: en el entendimiento de la izquierda española con sus Fuerzas Armadas.

Estos pasos genéricos sobre igualdad que está dando José Luis Rodriguez Zapatero, también tienen su reflejo en los Ejércitos.

Ya estaban las mujeres entre los soldados y la oficialidad de nuestras FAS. Pero faltaba que el mando superior fuera mujer. Ya está hecho. Ya tenemos una parcela social muy especial plenamente dentro de la igualdad…»

 https://video.google.com/videoplay?docid=-8570245947589504967

Montserrat Nebrera, que llegó al PP en 2006 de la mano de Piqué, siempre ha destacado por tener un perfil propio dentro de su partido. Aunque eso ha enfadado a más de uno, parece no importarle. Nebrera, a tres meses de que se celebre un Congreso del PP en Cataluña, está muy ilusionada por cambiar las cosas. A ella le gustaría abrir �??un debate sobre las ideas�?�, como a Esperanza Aguirre, y reflexionar para que el Partido Popular vuelva a gobernar España.

Después de una derrota, lo que uno no puede es perseverar en aquello que no le ha dado el resultado que pensaba obtener. Alguna cosa no hemos hecho bien.

Ha sabido crearse una buena imagen y es consciente de ello. �??Las mismas ideas con caras distintas, no parecen iguales�?�, dice Nebrera. Sin embargo, y sobre todo por lo que respecta a Cataluña, considera que entre ella y Daniel Sirera, presidente del partido tras la salida de Piqué, �??hay una diferencia sustancial de ideas�?�, aunque no aclara si pasa lo mismo entre Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre. De hecho, dice que le gustaría ver �??una candidatura de integración�?� entre ellos dos. �??¡Parece difícil!�?�, le digo. �??De este Congreso me esperaría cualquier cosa�?�, añade.

Por sus diferencias con Sirera, o no, ha anunciado que está dispuesta a presentarte en un Congreso programado en julio en Cataluña para elegir al nuevo presidente. �??Si tienes un proyecto, tienes la responsabilidad de hacerlo�?�, comenta. Además, según su criterio, �??el PP puede ser una opción de Gobierno�?� en Cataluña. ¿Cómo?

Aunque de Nebrera han dicho que es una camuflada del nacionalismo catalán, a ella el debate sobre los nacionalismos no le interesa �??en absoluto�?�. �??Es un debate que enfrenta a las personas�?� y considera que hay que �??sustraer el debate de la confrontación por la superación�?�.

¿Cómo?

El PP debe intentar que la sociedad catalana lo visualice como un partido que quiere defender sus intereses. Hay alguna cosa que a la mayor parte de la población catalana le hace creer que somos sus enemigos.

¿Y qué es?

Por ejemplo las balanzas fiscales.

¿Apuestas por su publicación?

¡Claro! Si realmente somos solidarios, queremos que se sepa en qué. Y si es un problema de acabar por decidir que las Comunidades más ricas no quieran dar a las más pobres, que se sepa y que lo digan esos Gobiernos que no quieren ser solidarios que no lo quieren ser.

En este sentido, Montserrat Nebrera dice que �??la solidaridad�?� entre Comunidades �??es un principio vertebrador del Estado, pero tiene límites. Si la solidaridad se convierte en un dar, sin ningún tipo de observancia de lo que significa dar y de su resultado, se acaba convirtiendo en caridad�?� y eso, según ella, no es bueno.

Ella dice que es liberal, y quizás por ello apueste por la publicación de las balanzas fiscales, pero le comento que las relaciones entre el PP y la Iglesia no son propias de un partido liberal. �??Es necesario abrir el debate sobre los tres ejes que suelen vertebrar el centro derecha: la corriente liberal, conservadora y democristiana. El que sea capaz de conjugar esas tres líneas de actuación en un solo proyecto político es el que debería liderar el PP�?�, responde.

En general los partidos de derechas en Europa han sido han sido secuestrados por las políticas socialdemócratas indiscriminadas. Es tan fácil decirle a la gente te voy a dar esto, lo otro: el cheque, la subvención�?� Cualquier partido del espectro ideológico que sea, acaba cayendo en este gran mercadeo. ¿De qué manera se puede solventar? Desde la reflexión. ¿Estamos haciendo por Europa lo que le conviene a Europa? ¿Estamos consiguiendo que sea Europa sea más competitiva frente a otros países? Tengo la sensación que el discurso socialdemócrata empieza a hacer aguas.

Sin embargo, Montserrat Nebrera considera que las relaciones entre la Iglesia y su partido no son �??más que una manera de verlo de los medios de comunicación, más allá de la que se ha dado�?� e incluso dice que �??en el seno del PP hay gente que discrepa con la Conferencia Episcopal�?�. Pero, ¿y las relaciones con la COPE?

La emisora de la Conferencia Episcopal, seguramente, ha secuestrado parte del discurso del PP en los últimos años. A Nebrera no le gusta la simbiosis, a veces �??enfermiza�?�, entre los medios y los partidos y añade no le gusta el �??hooliganismo mediático�?� porque no le gusta �??la utilización de ciertas verdades que mezcladas pueden acabar siendo mentiras�?�. No obstante, Montserrat Nebrera no es tajante cuando me refiero a lo condicionada que se ha visto la estrategia de su partido por lo que han dicho los medios de comunicación y dice que quizás �??lo han hecho al alimón�?�.

Estos últimos cuatro años el PP ha ido haciendo una travesía difícil porque nadie se esperaba la derrota. Para mucha gente fue complicado asumirlo de pronto. En estos cuatro años han ido reconduciendo la situación. El punto final de esa travesía no se produce el 9M, porque se día fue la visualización de hasta qué punto estábamos travesando el desierto. Ahora están las aguas abiertas y aparece un Congreso. Rajoy quiere someter su futuro a lal voluntad de los compromisarios, probablemente con la esperanza de que gane el proyecto y que las aguas vuelvan a su cauce.

Hay unanimidad en la prensa extranjera al destacar la apuesta por las mujeres del gobierno de Zapatero. El alemán Die Welt es uno de ellos, y publica un texto destacando además que «el nombramiento de Carme Chacón como titular de Defensa ha sido una sorpresa adicional»:

�??El presidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha vuelto a demostrar una vez más el grado de seriedad con el que se toma la equiparación de hombres y mujeres. El fin de semana presentó ante sus compatriotas su nuevo gabinete, en el que predominan las mujeres. �??Por primera vez en la historia del país habrá más ministerios a cargo de mujeres que de hombres�??, dijo un radiante Zapatero al prestar juramento de su cargo el pasado sábado ante el Rey de España�?�.

�??El nombramiento de Carme Chacón como titular de Defensa ha sido una sorpresa adicional. La catalana, que anteriormente ha sido ministra de Vivienda de forma más bien desafortunada, encabeza a partir de ahora un Ejército de 130.000 hombres y deberá dar ejemplo de cómo pueden sintonizarse la carrera profesional y la familia, puesto que en verano espera dar a luz a un niño. Pero el hecho de que Zapatero consiga sacar adelante con su nuevo equipo las reformas pendientes en los campos de Justicia y Educación, depende completamente de si encuentra socios de alianza �??y en su caso cuáles�?? en el Parlamento�?�.

Juan Antonio Roca

El último caso ha sido el de Juan Antonio Roca, imputado por corrupción en Marbella, cuya salida de la carcel es posible gracias a la fianza de un millón de euros reunida por su familia. Dicen que han tardado 20 días en poder hacerlo debido a «las reticencias» de los bancos. Pero el pago ha sido por transferencia y desde una cuenta bancaria donde ha quedado constancia del origen de las distintas aportaciones.

El propio Roca ya vivió una situación similar en 2002, cuando sus amigos y allegados reunieron 450.000 euros para sacarle de la carcel por otro caso durante la Era Gil. Entonces tardaron solo 24 horas.

El suyo es uno más de los numerosos nombres conocidos que han tenido que hacer frente a una fianza millonaria para eludir o salir de la carcel. A sus allegados les supone más o menos trabajo reunir el dinero, pero a pesar de que en muchos casos están acusados de delitos económicos… siempre lo consiguen.

Mario Conde fue uno de los casos más sonados. Sus fianzas -porque afrontó varias-fueron de las más elevadas al menos en principio. En 1995, 2.000 millones de las antiguas pesetas cuando se inició el caso Banesto, en 1997 otros 2.000 por Argentia Trust y en 2000, 500 millones más tras la sentencia de la Audiencia Nacional. Aunque estas cantidades fueron luego rebajadas. Con todo Conde tuvo que pedir prórrogas para reunir el dinero.  

Jesus Gil también pudo reunir, en su caso con bastante rapidez, los 700.000 euros que el juez dictó como fianza para que pudiera salir de la carcel en 2002.

Isabel Pantoja, también implicada en el caso Malaya, tuvo que hacer frente a una fianza de 90.000 euros que reunió enseguida y que fue llevado al juzgado «envuelto en papel de periódico», segun informó La Vanguardia.

Arnaldo Otegui fue otro de los nombres conocidos que tuvo que hacer frente a una cuantiosa fianza, 400.000 euros para salir de la carcel en 2005, aunque en su caso el delito no fuera económico. El aval para la fianza vino de Caja Laboral. Posterioremente Garzón rebajó la cantidad a 65.000 euros.

Javier de la Rosa, financiero catalán salió de la carcel en 2000 tras pagar una fianza de 100 millones de la antiguas pesetas. Se benefició de una sustancial rebaja, ya que en principio el Juez había fijado el precio de su libertad en 1.000 millones.

Elena Espinosa jura su cargo como Ministra

La supresión del Ministerio de Medio Ambiente como tal y su integración en la cartera de Agricultura y Pesca, aunque se le haya cambiado el nombre, ha sido mal recibida por el movimiento ecologista español. Más aún por el hecho de que la nueva ministra sea Elena Espinosa, una persona que en la pasada legislatura protagonizó varios enfrentamientos con Cristina Narbona, responsable del MMA por temas como el agua. Juan Lopez de Uralde, director de Greenpeace y Theo Oberhuber, coordinador de Ecologistas en Acción valoran en radiocable.com la medida como un error que manda un mensaje equivocado.

Para Greenpeace, en un momento en el que los retos ambientales necesitan más liderazgo que nunca, es una mala señal por parte de Zapatero eliminar la voz propia del medio ambiente en el Consejo de Ministros, integrándola en Agricultura. Juan Lopez de Uralde se muestra esceptico con respecto a los motivo aducidos para el cambio y critica además la posición de Elena Espinosa en temas como el agua, los organismos modificados geneticamente o la gestión pesquera.

Ecologistas en Acción por su parte cree aunque podía ser interesante relacionar medio ambiente con el medio rural, lo que se ha hecho es simplemente trasladar las competencias. Theo Oberhuber destaca que la persona que va a gestionar el problema del agua a partir de ahora, es la que ha defendido los intereses del sector agrícola que consume ya el 80% del agua en España y lamenta también que los avances hacia la sostenibilidad de estos 4 años puedan verse amenazados. 

Otro destacado ecologista como Joaquin Araujo también ha criticado esta «extraña jugada». Considera que el presidente ha demostrado poca o ninguna receptividad ha demostrado el presidente a la sugerencia de que acercara lo ambiental a lo energético y a lo económico: «que reconociera, con algo más que buenas palabras, que el desafío es no seguir fomentando el desmantelamiento del mundo. Que al Cambio Climático se le combate con una exquisita planificación de infraestructuras y no con muchas más».

El Dalai Lama

«Ya está en marcha un cierto esfuerzo diplomático». Ha sido el propio Dalai Lama el que ha revelado, en una rueda de prensa en EEUU, que sus representantes están manteniendo conversaciones con las autoridades chinas, aunque él no está participando directamente. El líder espiritual tibetano no explicó qué temas están siendo discutidos con China, y declaró que no tenía claro a donde podían llevar esas negociaciones.  

La comunidad internacional llevaba varios días pidiendo a las autoridades de Pekin que se abrieran al diálogo con el Dalai Lama para solucionar el conflicto con el Tibet, que amenaza con provocar problemas y puede que hasta un boicot de cara a los Juegos Olímpicos de este verano, aunque el propio Nobel de la Paz ha reiterado su apoyo a su celebración. 

El Dalai Lama volvió a negar que alentara de ninguna manera las protestas y disturbios en Tibet y repitió que renunciará como líder si la violencia en su patria se desata incontroladamente. También precisó que él no pide la independencia del Tibet, sino un mayor grado de autonomía. 

Mientras siguen las voces que piden el boicot a los JJOO de Pekin. George Bush parece de momento uno de los pocos líderes que descarta la posibilidad. Su asesor en Seguridad Nacional, Stephen Hadley, fue entrevistado recientemente en la ABC y rechazó el boicot, aseguran que el presidente estaba llevando a cabo una actividad diplomática mucha más eficaz en su opinion, presionando a China de manera privada para que respetara los derechos humanos… claro que confundió el Tibet con Nepal. [VIDEO]