La maleta con material nuclear robada

En España las últimas noticias sobre temas nucleares no están siendo buenas. A la polémica por la fuga de la central de Ascó, se une ahora la denuncia de que una maleta con material radiactivo ha sido sustraída de un coche en un polígono de la localidad madrileña de Mostoles. Las autoridades aseguran que no existe riesgo de contaminación radiológica… siempre que no se abra el contenido de la maleta. La web del CSN incluye toda la información y fotos del equipo. [VER PDF

No es la primera vez que algo así sucede en España. Y el problema de los robos de material nuclear a nivel mundial es incluso más serio. Sólo en 2006, La Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) tuvo constancia de más de 250 casos  de material radiactivo desaparecido. Por ello en Alemania incluso existe un laboratorio dedicado en exclusiva a seguir la pista de estas sustracciones. Son los CSI de los robos nucleares.

El material robado en Mostoles es un equipo para mediciones de densidad y humedad del terreno, que contiene dos fuentes radiactivas de baja actividad. Estas están en protegidas y encapsuladas, por lo que segun el Consejo de Seguridad Nuclear sólo entrañaría riesgos en el caso de la apertura o destrucción del equipo deje las fuentes sin sus protecciones.

La maleta robada es de color amarillo, con unas dimensiones de 80 por 50 por 50 centímetros aproximadamente. Hay además una pantalla de cristal con un teclado numérico y un tubo metálico donde se aloja una de las fuentes radiactivas. Las autoridades han pedido que si alguien la encuentra avise de inmediato a Emergencias.

Por otro lado sigue coleando, la fuga de la central nuclear de Ascó. El CSN anunció que estudia sancionar a sus responsables por considerar que el incidente fue más grave de lo que reconocieron y por proporcionar información insuficiente. Además se sigue examinando a personas que frecuentaron la zona de la central, incluyendo a algunos colegios que visitaron las instalaciones después de producirse la fuga.

ACTUALIZACI�?N: Destituyen al director de la Central Nuclear de Ascó por la gestión del escape radiactivo.

ACTUALIZACI�?N II: Encuentran en la puerta de un colegio de Leganes, la maleta con material radiactivo sustraída.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Aprovechando que la caverna se ha tomado un descanso en su análisis de las ministras, la actualidad acomoda varios asuntos importantes, sobre los cuales nos interrogamos. Primero, el trasvase, o mini trasvase, o transfusión de agua del Ebro a Barcelona ha dejado en ridículo mucho de lo que se dijo en el pasado.

Imagen de previsualización de YouTube 

 Se comprueba una vez más que en este tema sólo hay dos posiciones, la del que necesita recibir y el que ha de dar. Y una sola doctrina: lo mío, para mí; lo tuyo, a medias. ¿Qué es más peligroso realmente para la unidad y la armonía nacional, el referéndum de Ibarretxe o la batalla de las taifas del agua?. Se necesita racionalidad, prudencia y reformas estructurales de gran alcance. Segundo, dicen que es muy probable que en esta legislatura se tenga que abrir el debate nuclear. En este contexto, ¿por qué los defensores de lo nuclear afirman que se ha avanzado mucho en seguridad, y, cuando se produce un escape, como el de Asco, se camufla la verdad?. Ahora se ha tenido que reconocer que la fuga fue cien veces mayor de lo que se dijo. ¿Así quieren que la sociedad confíe?. Y tercero, el bipartidismo avanza en Europa: como en España, como en Francia, en Alemania o en el Reino Unido, ahora se ha impuesto también en Italia. Por cierto, Berlusconi ha dicho hoy que el Gobierno de Zapatero es demasiado rosa. Berlusconi ha demostrado muchas veces que mira a las mujeres como cuando era �??crooner�?� de crucero, y que aún no se ha enterado de que las mujeres sirven para más de una cosa. Pronóstico: Berlusconi seguirá subiendo, Italia seguirá bajando.»

Ayer la bailarina Alicia Alonso (1920) paseó, leve como un pensamiento, por la cámara acorazada de la sede central del Instituto Cervantes para depositar su legado en La Caja de las Letras. Esta costumbre se inició con Francisco Ayala, en febrero de 2007, y continuó con Antonio Gamoneda, Carlos E. De Ory, Antonio Tápies, los promotores de Fahrenheit 451, y Margarita Salas . El 24 de abril, Juan Gelman hará lo mismo después de recibir el Premio Cervantes 2007.

alicia-alonso.jpg

La caja de seguridad número 1029, con el secreto mejor guardado de la artista, permanecerá cerrada hasta el año 2028 en el que se desvelará el contenido:�?? Ese momento lo compartiré con ustedes, porque pienso vivir doscientos años�?�, fueron las simpáticas palabras de la protagonista del solemne acto que, tras el cierre de la arqueta posó las manos sobre ella acariciándola lentamente durante unos intensos segundos en los que no dejó de sonreír, a la vez que en el metal dorado se reflejaba la enorme luz de sus ojos ciegos.. Y es seguro que en adelante en medio del silencio de la hermética cámara, se escuchará a Tchaikowsky acompasado por el sonido seco de unas inconfundibles zapatillas de puntas.

  Si en la posteridad apareciera un nuevo Atapuerca no sería necesario el ADN para identificarla, porque desde el empeine de sus pies hasta la cabeza, Alicia Alonso a sus 88 años, sigue deslizándose como entonces, y sus restos allá donde estuvieran, es seguro que, permanecerían tendidos en su invariable postura de danzarina.

Estupenda iniciativa del Cervantes que, de la mano de su directora Carmen Caffarel, ha hecho un magnífico guiño a las artes escénicas con este homenaje a una de las más grandes del ballet clásico del siglo XX.

Coreografías interpretadas por el Joven Ballet de Cámara de Madrid, en el salón de actos del Cervantes, durante la jornada de homenaje a la bailarina:

- �?? Déjame que te acompañe�?�, de F.Ros y A. Rodríguez.

- �?? Vals para dos�?�, de Lienz Chang.

- Danza española de �?? Cascanueces�?�, de Fuensanta Ros.

- �??Creando luna�?�, de Manuel Garzón.

- �??Espartaco Pas de Deux�?�,de Lienz Chang, sobre la

  obra original de A.Plisestky.

- �??Más allá del horizonte�?�, de Fuensanta Ros.

Dados los recelos que ha despertado en la caverna española el nombramiento de Carme Chacón como ministra de defensa, me permito sugerir  al presidente Zapatero, desde este humilde espacio, que regrese a la cordura; Recuperemos el Contrato de maestras de 1923; devolvamos la estabilidad a la españa cañí. Permitamos a la niña de Rajoy crecer siendo una mujer mujer.

Imagenes del satélite de los barrios arrasados

Zimbabwe vive ahora mismo una crisis social y política de gran calado. Tuvieron elecciones generales el pasado 29 de marzo… y aun no se conocen los resultados. El presidente Robert Mugabe, un hombre extremadamente controvertido, pretende seguir aferrado al poder y mantiene un pulso incierto.

Como ejemplo del tipo de dirigente que ha sido, el blog Vision Beta recuerda una de sus decisiones más polémicas y devastadoras: la Operación Murambatsvina que en 2005 literalmente borró del mapa barriadas enteras de inmigrantes del campo y pobres. 

El gobierno habló de Plan para «restablecer el orden», pero popularmente se la conoce como la Operación Murambatsvina, que significa sacar la basura. Y muchos han comparado sus efectos con un tsunami. Las imágenes del satélite de hecho muestran una destrucción similar a la que se vivió en el Índico en diciembre de 2005… sólo que aqui se debió a la actividad humana.

La excusa oficial era la necesidad de acabar con el mercado negro y otras actividades delictivas en los barrios más desfavorecidos. Se pretendía también que los inmigrantes rurales volvieran a sus hogares. A un jefe de policía se le escapó una definición de objetivos mucho más clarificadora: «limpiar la masa de gusanos empeñados a destruir la economía».

Y para deshacerse de las personas que consideraban gusanos no se les ocurrió mejor forma que arrasar y destruir por completo los barrios en los que vivían. En la primavera de 2005, la policía de Zimbabwe se empleó a fondo en este desalojo. Barrios enteros fueron incendiados o demolidos… y terminaron provocando una catástrofe humanitaria. Se calcula que unas 700.000 personas perdieron sus hogares, aunque más de dos millones pudieron verse afectados. Y se ignora el número de víctimas de la violencia policial.

Imagen de previsualización de YouTube

Severo Moto

Como casi todo lo que tiene que ver con el lider de la oposición guineana en el exilio, la noticia es un tanto rocambolesca. La Policía encontró, el pasado 4 de marzo, dos armas largas de combate y una corta en el maletero de un coche embarcado en Sagunto con dirección a Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial. Ahora han detenido a Severo Moto por su relación con los hechos. Se le acusa de tráfico de armas.

El arresto se produjo en la noche del lunes en Toledo y fue ordenado  por el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, se produjo en la noche del lunes. Está previsto que Severo Moto preste declaración ante este órgano judicial en las proximas horas, aunque tras su detención fue llevado a la Comisaría General de Información en Canillas, en Madrid.

Desde 2005, el lider del autoproclamado «gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio» viene protagonizando noticias extrañas. Primero fue una sonada y misteriosa desaparición que duró varios días. Moto mantenía, tradicionalmente, una buena relacion con el PP pero tras el cambio de gobierno aseguró que había pasividad a la hora de garantizar su seguridad. Ese había sido, según denunciaban sus colaboradores, el motivo de su «huida«.

Algunas fuentes, en cambio, le acusaban de estar tras el ulitmo intento de golpe de estado y aseguraban que su desparición tenía como objetivo la compra de armas. El propio Moto mantenía que Teodoro Obiang habia ordenado eliminarle y se especuló con su posible asesinato. Sin embargo pocos días después apareció en Croacia y entonces aseguró que era el gobierno español quien quería eliminarle.

El Ejecutivo de Zapatero decidió en enero de 2006 retirarle a Moto su condición de asilado político, por considerar que había abusado de este reconocimiento. Sin embargo el Tribunal Supremo anuló esta decisión en marzo pasado y mantuvo el asilo al no considerar que e lider opositor fuera un peligro para la seguridad de España. 

Quienes desean reabrir el debate de la energía nuclear sostienen que las centrales son más seguras que nunca y que esa tecnología «ha evolucionado muchísimo». La realidad nos demuestra, sin embargo, día a día, que la energía nuclear provoca serias polémicas de seguridad y sus residuos son una hipoteca peligrosísima para nuestros descendientes.

El Washington Post recogía tanto hoy como ayer, la noticia de la fuga radioactiva en Ascó que, según informa la prensa, han intentado minimizar desde la propia central:  

 The Washington Post/ The New York Times: �??Más de ochocientas personas serán examinadas tras una fuga radioactiva en España�?�.

�??El Consejo de Seguridad Nacional declaró que ya había examinado a 579 personas de un número total de entre 700 y 800 que habrían pasado por la planta nuclear de Ascó en Tarragona desde que se detectara la fuga y que nadie estaba contaminado�?�.

�??El recientemente reelegido Gobierno socialista español ha prometido retirar paulatinamente las ocho plantas de energía nuclear del país y aumentar la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables�?�.

Desde luego la falta de información y las ocultaciones no contribuyen a fabricar esa imagen de seguridad que pretenden hacer digerir a la sociedad.  

Esa es al menos la visión desarrollada por Mercedes Benz para un concurso de diseños futuristas y que recuerda un poco al robot de Terminator 2 capaz de fundirse en líquido para cambiar de forma. El proyecto se llama Silverflow y utiliza micropartículas metálicas que se acoplan mediante campos magnéticos pero adaptándose a diferentes diseños y colores…  Puede hasta autoreparar daños y desperfectos.  

Imagen de previsualización de YouTube

El modelo «estandar» es de plata y oro, alargado y con un aire retro años 30, pero podría ir haciéndose más largo, más corto, más aerodinámico, solo plateado, con cabina más grande… De momento es solo un concepto que mezcla alta tecnología e inteligencia artificial, pero quizá sea el futuro.

Estos son algunos de los blogs de oyentes y amigos unidos por Hoy por Hoy(Cadena SER). Si tu eres uno de ellos y tienes una bitácora, indícanos la dirección en los comentarios (abajo donde pone Aportaciones) con un par de líneas explicándonos la temática para que podamos incorporarlo a esta red. Así podremos seguirte en Internet. Y si no tienes el tuyo, puedes crearlo en la Comunidad de la Ser. Juntos somos más fuertes.


POSTS MÁS RECIENTES DE LOS OYENTES:


 

 

Pedro Duque tras volver a la Tierra

La Agencia Espacial Europea, ESA, necesita renovar y aumentar su Cuerpo de Astronautas, para poder cumplir sus programas actuales y futuros en la ISS, la Luna y el Sistema Solar. Por eso ha lanzado un nuevo proceso de selección de candidatos que empieza el 19 de mayo. Quieren buscar a los Pedro Duque del futuro y formar a la nueva generación de exploradores espaciales del siglo XXI.[VIDEO]

En 1978, la ESA hizo su primera selección de astronautas. Estos realizaron en 1983 la primera misión europea, Spacelab. En 1992, para el proyecto del laboratorio Columbus, la agencia llevó a cabo su segundo «reclutamiento», en el que fue seleccionado Pedro Duque. Ahora van a por el tecero y ha invitado a participar a los 17 Estados Miembros. Y no buscan superhombres:

«El candidato ideal a astronauta europeo debe tener conocimientos en las principales disciplinas científicas, capacidad en tareas de investigación, buena memoria, capacidad de razonamiento, concentración, orientación espacial y destreza manual�?� segun Gerhard Thiele, responsable de la División Europea de Astronautas. Además deben dominar el inglés (se valorará el ruso) y mostrar gran motivación, flexibilidad, capacidad de trabajo en grupo, empatía y estabilidad emocional.

Los interesados en ser los nuevos exploradores espaciales tienen toda la información en la web de la ESA, desde donde se puede hacer la solicitud formal on line, para la que hay que adjuntar un certificado de examen médico igual que para ser piloto. Luego habrá dos fases de evaluación de aptitudes psicológica y profesional, una evaluación médica específica para el sector aeronáutico y una entrevista formal. Los nombramientos definitivos se anunciarán oficialmente en 2009.  

Pedro Duque ha sido el primer astronauta español de la ESA. El mismo cuenta en este video como se formó y preparó para su primera misión espacial que tuvo lugar en 1998. En octubre de 2003 volvió al espacio y visitó la ISS dentro de la misión Cervantes.

https://video.google.com/videoplay?docid=2369484786528262474