Dice Martínez Pujalte que su afeitado responde a «un proceso de cambio para la nueva época»… Metáforas del mundo moderno, miedo de los diputados, culpa de la Superpop…la edad ya no es un valor es un lastre que hay que maquillar.

Mucho más preocupante sería que el político esté pensando que el viaje al centro del PP se hace así, con una simple maquinilla desechable. No es un problema de apariencias, amigo, la juventud está en la mente.

Pablo Barbera

Pablo Barberá, responsable del blog Becario en Moncloa, cree que los problemas internos que atraviesa ahora el Partido Popular se deben al tipo de liderazgo que se instauró con la victoria de Aznar en 1989, que daba todo el poder al líder y cuya autoridad no se discute. En radiocable.com explica que esto dificulta cualquier tipo de renovación interna. Cree que por eso no nos vamos a enterar de casi nada de lo que sucede en los despachos hasta el último momento, pero apunta que Esperanza Aguirre puede tener posibilidades.

Para el autor de Becario en Moncloa, el gesto que tuvo Fraga en 1989 de romper la carta de dimisión que Aznar le había entregado sin fecha, simboliza muy bien lo que ha sido el PP desde entonces. Un lider indiscutible y que se mantiene ajeno a las derrotas electorales. En caso de revés en las urnas, no se dimite, sino que se hacen pequeños cambios. Justo lo que está haciendo Rajoy ahora.

Pablo Barberá está convencido que Esperanza Aguirre sólo se presentará al Congreso para ganar. Y podría darse el caso de que el propio Mariano Rajoy dimitiera y le dejara el paso libre si ve que ella puede ganar. Aunque también advierte que se trata de un congreso a 4 años de las próximas elecciones generales.

Por ello, aunque Rajoy sea reelegido ahora, eso no significa que vaya a ser el próximo candidato. En función de los resultados de las elecciones vasca, catalanas y europeas que se celebraraán de aqui a 2012 y de la fuerza o debilidad del liderazgo del actual presidente del partido, es posible que Aguirre lo intente más adelante y gane. 

La casa del futuro Eco&UD House de Panasonic

El gigante Panasonic ha construido en Tokio su visión de cómo será la casa del futuro, que fusiona los últimos adelantos tecnologicos, la preocupación por el medioambiente y el confort. Lo han llamado Eco&UD House y esperan que a partir de 2010 deje de ser sólo un prototipo y se constuyan viviendas así. Aunque de momento suena a ciencia ficción. [VIDEO]

No tiene llave, sino que se abre con un chip de radiofrecuencia en el móvil o por un escaner de retina. Y es solo el principio de las sorpresas. La bañera se llena y automaticamente crea espuma, la ducha no es de chorros, sino de microniebla, la cama además de dar masajes tiene sensores que detectan la fase del sueño para adecuar la temperatura y la luz, etc. 

Y la cocina y el salón son aún más tecnológicos. Casi todo está motorizado en la primera y desde una pantalla se controla toda la casa y por supuesto se tiene conexión a la red. Pero además hay una unidad de eliminación de residuos que seca la basura, reduciendo siete veces su volumen y los olores o bacterias. En cuanto a la TV es una enorme pantalla de plasma de 103 pulgadas, que además de mostrar películas, está conectada al sistema de seguridad comunitario y permite vigilar en tiempo real, por ejemplo, a los niños cuando van y vuelven del colegio.

Con estos y otras pequeños lujos tecno-ecologicos, Panasonic ha calculado que se duplica la calidad de vida y se reduce el impacto en el medio ambiente en un 40%, ya que tiene un sistema de autoproducción de energía.

La grabación del Congreso hecha por Campuzano

Carles Campuzano ha sido el primer diputado en ejercer de «infiltrado tecnológico» en el Congreso. Durante la primera jornada del debate de investidura ya retransmitió en directo en su blog momentos estelares de lo que sucedía en la Cámara. Y lo hacía grabando con su teléfono móvil desde su escaño, segun cuenta el blog eXaps. Ahora ha colgado también la segunda votación en la que ha sido investido presidente Zapatero.

Campuzano pertenece a Convergencia i Unió, probablemente el partido político que más ha sabido entender las posibilidades de uso de las nuevas tecnologías en política. Duran Lleida es un blogger activo -no como otros-, Artur Mas tiene un videoblog y algunos de sus miembros, como Albert Batalla o Carles Puigdemont,  cubren lo que sucede en el Parlamento catalán en formato Twitter

Para sus retransmisiones Carles Campuzano ha utilizado la tecnología Qik, una aplicación para móviles que permite transmitir vídeo, audio y también texto en vivo en forma de chat.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Comenzó siendo un debate moral. Nos resultó incluso conmovedora la rebeldía de Jacques Juillard, cuando hace unas semanas, en «Le Nouvel Observateur», pedía el boicot a los Juegos de Pekín y se preguntaba, con voz perdida en el desierto: «hasta cuándo seremos víctimas de nuestras imposturas». El prestigioso escritor francés añadía: «pido respeto para nosotros mismos y nuestros valores».

Imagen de previsualización de YouTube 

Recordaba la catarata de atentados contra los derechos humanos que se daban en China y que el mundo fingía ignorar. En ese momento, las voces más conspicuas pensaban lo contrario de Juillard; no es el momento, hay que ayudar a China y no ponerle pegas. Los Juegos Olímpicos servirán para que el régimen chino se abra. Teníamos, pues, el poder económico de China, horizonte de todos los sueños de negocio del planeta, frente a unos pocos que se resistían a aceptar que se blanqueara un régimen político tiránico. Samaranch decía en «El País»: «no hay que politizar los juegos». Juillard respondía: «estos juegos son una operación política» como los de Berlín en mil novecientos treinta y seis, cuando sólo Mendes France se atrevió a oponerse a la apoteosis publicitaria preparada por Hitler.

Así estaba el debate. Pero hoy ya es otro porque las protestas tibetanas, el contagio, la televisión y la sociedad global han creado una gran ola. Y el COI y los grandes poderes han empezado a plegar algunas velas. Un nuevo dato de la nueva realidad, su capacidad de generar mareas, y de que se conviertan en mega acontecimiento con capacidad de influencia inmediata. Continuará….»

Participantes en una carrera popular

Puede que no tenga el tirón del futbol, pero el atletismo en España tiene seguidores lo suficientemente apasionados e implicados como para crear un programa de radio semanal sobre este deporte que se emite solo en Internet. Se llama ¨Átate las zapatillas» e incluye entrevistas, consejos sobre entrenamientos, carreras populares, curiosidades…

Segun sus creadores está hecho por y para el atletismo y está abierto a sugrencias de los internautas. Su duración es variable, entre 40 minutos y una hora, pero solo hablan de atletismo. El primer programa se colgó a finales de febrero de este año 2008 y ya han grabado otras seis entregas. Todas se pueden escuchar desde su página web.

Ya han entrevistado a corredores profesionales como Fabian Roncero o Juan Carlos de la Ossa, pero también a otros atletas amateur con una historia que contar, a voluntarios en carreras como la media marathon de Madrid, organizadores, entrenadores, etc.

El diputado Carles Campuzano grabó el momento con su movil

 

ACTUALIZADO: La segunda votación para la investidura del presidente del Gobierno ha tenido lugar este viernes y empezó sobre las 12h50, tal y como adelantaron las previsiones del Congreso de los Diputados. En esta ocasión bastaba la mayoría simple, por lo que José Luis Rodriguez Zapatero fue elegido presidente tan sólo con los votos de los 169 diputados socialistas.

En el debate previo volvió a insistir en que buscara pactos de Estado con la oposición. Y Mariano Rajoy pareció recoger el guante y aseguró que pedirá esos pactos. De hecho el lider del PP se levantó de su asiento nada más conocerse el resultado de la votación y fue de los primeros en felicitar a al nuevo presidente.

Zapatero es el primer jefe de gobierno elegido en segunda votación, aunque en 1981 se dió una circunstancia parecida cuando Leopoldo Calvo Sotelo sucedió a Adolfo Suarez como presidente también por mayoría simple, aunque en este caso fue en mitad de la legislatura y no tras unas elecciones.

El propio Zapatero ha anunciado que revelará la composición de su gobierno el sábado y pondrá fin a las numerosas especulaciones y quinielas sobre quienes van a ser ministros. La continuidad del núcleo central del Gabinete anterior es de lo poco que se ha confirmado y seguirá los dos vicepresidentes, Pedro Solbes y María Teresa Fernández de la Vega.

Según medios como El Pais también es seguro que Miguel Angel Moratinos repetirá en Exteriores y Mariano Fernández Bermejo en Justicia. Publico también apuesta por la continuidad de Rubalcaba y Bernat Soria y hasta por la de Magdalena Alvarez. Otros se aventuran a dar previsiones como que el gobierno será paritario, que la cartera de Industria recaerá en Miguel Sebastian, la salida de Joan Clos, la continuididad de los tres ministros gallegos, Salgado, Molina y Espinosa.

El resultado final sobre aciertos y errores en las quinielas… dentro de unas horas.  

Jose Luis Rodriguez Zapatero hablando en el Congreso

Al Gore durante su presentación en las conferencias TED

Pese a que algunos hablan de él como de un hipotético candidato de consenso a la presidencia de su país para solucionar la brecha abierta en el partido demócrata por Hillary y Obama, lo cierto es que Al Gore sigue volcado en su lucha medioambiental. Y lo ha hecho con una nueva versión actualizada de su famosa presentación en powerpoint que dió lugar a la película «Una verdad incómoda«. La presentó en las conferencias de tecnología y diseño TED y ya puede verse en la red. [VIDEO]

En su nueva conferencia, el ex vicepresidente muestra evidencias de que el cambio climático podría ser incluso peor de lo que predicen los científicos. Por eso Gore considera que la lucha contra este problema es una «misión generacional» que debería provocar un tipo de sentimiento de concienciación colectiva además de individual. Algo parecido a lo que dió lugar al nacimiento del movimiento por los derechos civiles en los 60.

El Premio Nobel de la Paz está tan involucrado en esta lucha que ha lanzado recientemente una campaña de 300 millones de dólares (190 millones de euros), que busca concienciar a la opinión pública de EEUU sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Parte del dinero ha salido del bolsillo del propio Al Gore y se destinará a anuncios en TV e Internet.

Y en esta lucha para reducir el impacto del CO2 en la atmósfera, dos estudios científicos presentados recientemente plantean que es posible convertir estas emisiones… en DVD´s. El proceso es algo complejo, pero consiste en capturar el CO2 de las chimeneas de las centrales térmicas para convertirlo en una materia prima adecuada para la fabricación de DVD, botellas y otros productos realizados con policarbonatos.

Imagen del Informe de Amnistía

Los jueces y políticos españoles actúan con desgana en la lucha contra el racismo y la xenofobia. Es lo que denuncia Amnistía Internacional en un informe. La ONG dice además que se producen 4.000 ataques racistas cada año, pero no se conocen porque el Gobierno no publica los datos oficiales de estos delitos, algo que sí ocurre en otros países de la UE.

La investigación de AI lleva por título «España, entre la desgana y la invisibilidad» [VER PDF]. En él se analiza las políticas del Gobierno en la lucha contra el racismo y la xenofobia y se tienen en cuenta tanto la comunidad gitana, como el fénómeno más reciente de la inmigración. Y la conclusión es que estamos a la cola de Europa en el combate contra estas lacras y somos uno de los pocos países europeos sin un organismo nacional ni un plan de lucha contra la discriminación racial.

Apenas hay denuncias en los tribunales sobre ataques o discriminación con un componente racista debido a la dificultad probatoria de estos delitos, el temor de las víctimas a ser objeto de represalias, a que se inicie un expediente de expulsión del territorio «, segun el director de la ONG, Esteban Beltran.

Amnistía también critica que España no haya ratificado el Convenio Europeo sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos, siendo uno de los 10 países europeos con una mayor incidencia de casos de explotación sexual a mujeres y niñas extranjeras.

Uno de los pocos ataques racistas que tuvo repercusión fue la agresión a una menor ecuatoriana por parte de un joven barcelones en el Metro. En principio el sistema judicial ni siquiera prestó atención al caso, aunque tras la polémica que suscitaron las imágenes del incidente, el ministro intervino y finalmente el agresor fue detenido

Imagen de previsualización de YouTube