En San Francisco, la Policía anunció que planeaba desplegar robots con capacidad de matar. En Ucrania y otras partes del planeta, los drones militares han dado ya suficientes muestras de su capacidad letal. Y en Dallas ya se utilizó un robot para asesinar a un francotirador. Ante estas noticias, Boston Dynamics, uno de los más conocidos fabricantes responsable del perro Spot o el androide Atlas, junto con otras empresas del sector de la robótica han firmado, según resalta The Conversation en este artículo, una carta abierta en la que anuncian que no armarán a sus robots y no apoyarán a otras empresas en este propósito.



Activistas contrarios a los robots armados se manifestaron ante el ayuntamiento de San Francisco el 5 de diciembre de 2022 para expresar su rechazo a este uso de la tecnología.
Shutterstock / Phil Pasquini

Julián Estévez Sanz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Boston Dynamics, junto con otras empresas del sector de la robótica, han firmado una carta abierta en la que anuncian que no armarán a sus robots y no apoyarán a otras empresas en este propósito. ¿Qué está pasando para llegar a esto?

Robots armados con explosivos en EE UU

A finales de noviembre de 2022 saltó la noticia de que la policía de San Francisco podría emplear robots capaces de matar. Según ellos, “este tipo de robots solo se emplearán en situaciones de extrema peligrosidad, que busquen proteger vidas de inocentes”. Y añadieron que excepcionalmente “las máquinas podrán equiparse con explosivos”.

Pero los robots armados ya se habían utilizado antes. Es precisamente lo que ocurrió en Dallas en 2016. Un francotirador había matado a cinco policías y herido a otros siete. En estas circunstancias, los policías alegaron que se vieron obligados a enviar a un robot, Packbot, hacia el criminal.

La escena: El robot se acerca, arrastra un zumbido eléctrico que impulsa sus engranajes. Desconcierto para el francotirador. ¿Traerá las peticiones que ha negociado con la policía? El robot se sigue acercando. Un poco más cerca. El criminal duda si disparar contra él, solo chilla, nervioso, a los policías. No entiende nada.



Robot de desactivación de explosivos iRobot PackBot 510 del Ejército Español.
Wikimedia commons

El robot se acerca un poco más, y ¡pum! Su carga explosiva C-4 asesina al francotirador, Micah Johnson. Johnson era de raza negra, un veterano de la Reserva del Ejército de los Estados Unidos de la guerra de Afganistán que según informes estaba enfadado por los tiroteos de la policía contra hombres negros y declaró que quería matar a personas de raza blanca, especialmente a policías blancos. Se cree que fue la primera vez que un departamento de policía estadounidense utilizó un robot para matar a un sospechoso. En 2018, los policías resultaron absueltos en un juicio.

Digidog, el perro robot de la policía de Nueva York

En 2020 y 2021 fue la policía de Nueva York la que comenzó a emplear el robot Digidog, creado por Boston Dinamycs. Lo emplearon para inspeccionar viviendas sospechosas, entre ellas un apartamento en el barrio del Bronx tras un secuestro. También se han utilizado para negociar con el secuestrador de una madre y su bebé, e incluso para llevar comida a unos atracadores.

En todas las intervenciones, las explicaciones que dieron los cuerpos de seguridad sobre la intervención del robot en estos escenarios fue más bien escasa. Y ese es realmente el problema ético de estas máquinas. ¿Puede el uso de este tipo de armas garantizar el respeto de los derechos ciudadanos y la no violencia innecesaria contra un criminal? ¿Puede razonarse detalladamente cada una de las acciones del robot?

Tras el episodio del registro en el apartamento en el Bronx, la congresista Alexandria Ocasio-Cortez levantó la voz de alarma sobre el empleo los Digidogs únicamente en barrios de clases bajas.

A estas alturas del texto, sobran razones para entender por qué Boston Dynamics, junto con otras empresas del sector de la robótica –Agility Robotics, ANYbotics, Clearpath, Open Robotics y Unitree Robotics– han firmado una carta abierta en la que anuncian que “no armarán a sus robots de propósito general de movilidad avanzada o el software que desarrollen que permite la robótica avanzada, y no apoyarán a otras empresas en este propósito”.

¡Ojo! El diablo está en los pequeños detalles. En la carta no aclaran (¿deliberadamente?) a qué se refieren con los robots de propósito general. Además, dejan la puerta abierta a que se empleen en misiones de vigilancia o de reconocimiento de personas, tal y como están haciendo ya.

La guerra de Ucrania y otros conflictos bélicos previos también han puesto de manifiesto el empleo de robots, sobre todo drones, en este terreno.

Tanto los robots policía como los militares se engloban bajo el debate ético de las armas autónomas. De hecho, actualmente se está debatiendo su regulación en Naciones Unidas.

China no firmará ningún acuerdo para el uso de armas autónomas

Hace ya un siglo que el filósofo y sociólogo Antonio Gramsci dijo que debemos ser pesimistas con la inteligencia y optimistas con la voluntad. Sin embargo, no parece que haya voluntad de acuerdo. De entrada, China ya anunció que no piensa firmar ninguno, y Estados Unidos y otras grandes potencias militares están haciendo grandes inversiones en este tipo de sistemas robóticos armados. El conflicto de Ucrania ha sido la gota que ha colmado el vaso.

Este debate ético tiene unas bases muy resbaladizas. ¿Podemos considerar como un arma autónoma a un sistema de guiado automático de misiles, como los que existen desde hace décadas? ¿O una mina antipersona, que no distingue entre aliados y enemigos?

La comunidad científica de momento ni siquiera tiene ninguna defición clara sobre qué es un arma autónoma.

China afirma que su interés por desarrollar armamento con inteligencia artificial no está relacionado con el asesinato automático de personas, sino con el mantenimiento predictivo, el análisis del campo de batalla, la navegación autónoma y el reconocimiento de objetivos. Quizás en el mundo militar, ni siquiera tenga sentido dejar que exista un arma autónoma que se comporte de manera imprevisible y asesine sin control humano.

Los drones en el punto de mira

En 2021, multitud de medios se hicieron eco de que un dron había matado de manera totalmente autónoma a una víctima en el conflicto de Libia por primera vez en la historia. Sin embargo, ese dron nunca existió, según la propia empresa fabricante. Pero esa noticia apenas se publicó.

La resistencia al cambio siempre ha sido una palanca para los impulsos y las inquietudes humana. Aún estaba muy reciente la hazaña de los hermanos Wright y su máquina de volar, cuando surgió una gran polémica popular sobre el posible empleo bélico de estos artefactos. La novela de HG Wells de 1907 La guerra en el aire es una prueba de esa inquietud.

Ante todo este revuelo, el pasado 7 de diciembre la ciudad de San Francisco rectificó, y no permitirá, de momento, que su policía equipe robots capaces de matar.

David Collingridge, profesor de la Universidad de Aston, en el Reino Unido, publicó en 1980 The Social Control of Technology con el dilema que lleva su nombre, el dilema de Collingridge: “Cuando el cambio es fácil, no se puede prever la necesidad del mismo. Cuando la necesidad de cambio es evidente, el cambio se vuelve costoso, difícil y requiere mucho tiempo”.

Sorprendentemente, esta paradoja está hoy de plena actualidad.The Conversation

Julián Estévez Sanz, Profesor e investigador en Robótica e Inteligencia Artificial, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Según el INE, en España sigue creciendo el número de casos de violencia de género año tras año, dándose el mayor aumento del número de víctimas en 2021 entre las mujeres de menos de 18 años (28,6 %). Y en América Latina y el Caribe, 1.1 millones de niñas adolescentes de 15 a 19 años han experimentado violencia sexual. Aunque los expertos apunta que el incremento de casos también puede deberse a una mayor toma de conciencia por parte de las mujeres, los datos indican una tendencia preocupante. En The Conversation profundizan enn algunas de la posibles causas, como por ejemplo el consumo masivo de pronografía entre una audiencia cada vez más joven o el «negacionismo de la violencia de género».


Shutterstock / Pixelci

Itsaso Biota Piñeiro, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Lluís Ballester Brage, Universitat de les Illes Balears y María Dosil-Santamaría, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

El consumo masivo de pornografía –repleta de prácticas sexuales violentas contra las mujeres– por parte de millones de niños, adolescentes y adultos no es inocuo en la construcción de su deseo sexual, y, por consiguiente, en las relaciones sexuales que mantienen con otras personas.

Según los datos publicados anualmente por uno de los portales de pornografía más visitado, los países con más tráfico diario en su web durante el año 2021 fueron Estados Unidos, seguido por el Reino Unido, Japón, Francia, Italia y México.

México subió cuatro puestos en el ranking de visualizaciones, ubicándose en el sexto puesto del top 20. Brasil se encuentra en el décimo puesto, España en el undécimo y Argentina en el decimosexto. Asimismo, es la primera vez que Colombia y Chile entran dentro de este top de países con mayor consumo, ocupando el puesto 17° y 20°, respectivamente.

Antesala de la violencia

Los portales de pornografía –que se encuentran entre las páginas web más visitadas cada año– están inundados de violencia sexual directa y simbólica sobre las mujeres. Un reciente estudio determinó que casi el 90 % de las escenas analizadas contenían violencia hacia las mujeres.

A la violencia física directa se le suma el imaginario sexual que se construye a través de las escenas de los vídeos, en las que el placer y el deseo femenino, el diálogo, el respeto y la afectividad no tienen espacio ni representación. Además, uno de los aspectos más alarmantes es que en la pornografía se diluye el consentimiento y se representan como sexo escenas que en realidad constituyen agresiones sexuales.

Según la evidencia científica, existen asociaciones significativas entre consumo de pornografía y conducta sexual agresiva. Estos estudios indican, por un lado, que los hombres que consumen pornografía son más propensos a practicar o desear prácticas dominantes y degradantes, y, por otro lado, el consumo de pornografía se asocia a una mayor probabilidad de uso de la fuerza o amenazas para obtener sexo.

Violencia sexual y violencia de género

La violencia de género es la violación de derechos humanos más presente en todo el mundo según la ONU, y, por consiguiente, abordarla debería ser una de las prioridades de todas las sociedades, tal y como indican los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en la Agenda 2030. El objetivo 5 menciona que es necesario conseguir la igualdad entre los géneros, no solo como derecho humano fundamental, sino como base necesaria para lograr un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística, en España sigue creciendo el número de casos de violencia de género año tras año, dándose el mayor aumento del número de víctimas en el año 2021 entre las mujeres de menos de 18 años (28,6 %). En cuanto a los delitos relacionados con la violencia sexual, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en el primer trimestre de 2022 se dio un incremento de más del 20 %, casi un 80 % más en ocho años.

La mitad de las víctimas de todos los delitos sexuales eran menores de edad.

En América Latina y el Caribe, 1.1 millones de niñas adolescentes de 15 a 19 años han experimentado violencia sexual o cualquier otro acto sexual forzado y al menos 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de sus vidas.

El auge del negacionismo

Si bien este notorio incremento de casos puede deberse a una toma de conciencia por parte de las mujeres –el 97 % de los agresores fueron hombres–, como consecuencia de las campañas de concienciación que se han realizado en los últimos años desde gobiernos e instituciones y gracias a las cuales tienen más herramientas para reconocerse como víctimas, las cifras siguen siendo alarmantes e inaceptables. Además, estos datos reflejan únicamente la punta del iceberg, bajo el que se encuentra una preocupante normalización, banalización e incluso negación de la violencia sexual.

Casi en paralelo a estas cifras, nos encontramos ante el insólito auge del llamado “negacionismo de la violencia de género” que ha generado que uno de cada cinco adolescentes y jóvenes varones considere que esta realidad es un “invento ideológico”, una cifra que duplica a la obtenida en 2017 y que refleja la magnitud del problema al que nos enfrentamos como sociedad.

Educación sexual, eterna asignatura pendiente

En la actualidad, muchos niños y adolescentes están accediendo a la pornografía a edades cada vez más tempranas desde cualquier dispositivo móvil, sin necesidad de registrarse ni de pasar ningún tipo de filtro. En el año 2021 uno de los términos más buscados en los portales de pornografía fue “how to”, es decir, “cómo hacer”, lo que nos indica que muchos chicos y chicas jóvenes utilizan la pornografía para aprender sobre sexualidad.

Esta realidad denota que el modelo de educación sexual actual no está resultando ni efectivo, ni suficiente. Desde nuestra experiencia, la educación sexual en España se aborda de manera residual, aislada, y, además, desde una perspectiva biologicista que asocia la sexualidad a la reproducción y ligada a prevención de las infecciones de transmisión sexual.

Todos los niños, niñas y adolescentes, además de conocimientos académicos, deberían tener garantizado el derecho a recibir una educación que les ayude a desarrollarse plenamente en todas las facetas de la vida, incluida la sexual.

Visión crítica de una violencia naturalizada

El modelo de la educación afectivo–sexual debe ser crítico y emancipador, debe problematizar sobre el consentimiento, poniendo el deseo en el centro, y brindar herramientas para poder detectar la violencia sexual en una sociedad donde ésta se encuentra absolutamente naturalizada.

Esto supondría abandonar el enfoque punitivista y ofrecer a los y las jóvenes conocimientos y herramientas que les permitan reconocer y detectar la violencia más normalizada en sus relaciones afectivo–sexuales y que les ayuden a reconocerse como agresores y como víctimas, entendiendo que la violencia sexual no es un problema individual, sino cultural y social.

Para ello, es necesario además dotar a todos los agentes que intervienen con adolescentes de formación y herramientas para la prevención de la violencia sexual desde una perspectiva feminista e interseccional, que, junto a las medidas para la abolición de la explotación sexual y la instauración de educación sexual de calidad en la enseñanza, serán las claves para una transformación social real que garantice por fin más bienestar y una vida libre de violencia para todos y todas.The Conversation

Itsaso Biota Piñeiro, Profesora e Investigadora en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología (UPV/EHU), Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Lluís Ballester Brage, Professor de Mètodes d’Investigació. Facultat d’Educació., Universitat de les Illes Balears y María Dosil-Santamaría, Profesora en el Departamento de Ciencias de la Educación en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Una de cada cinco casas vendidas en España en el primer semestre del año fue comprada por un extranjero. Es lo que pone de relieve un reportaje de la radio pública francesa que firma Marie Helene Ballestero y que resalta el recuperado atractivo del mercado inmobiliario español en 2022 para los inversores internacionales. Detalla cómo las 73.000 viviendas adquiridas por extranjeros en España suponen un 53% más que las compradas en 2021 y cómo aunque británicos, alemanes y franceses siguen siendo los mayores compradores, Noruega, Países Bajos e Irlanda son los tres países de donde más han aumentado las operaciones.

Radio France punta que el mercado inmobiliario avanza viento en popa en España y en gran parte es gracias a los extranjeros que han regresado con fuerza después de la pandemia y a partir de julio de 2021, según evidencian los datos del Colegio de Notarios. Cita a un experto que resalta que España siempre ha sido un destino interesante para los inversores internacionales, pero este año 2022 parece ser «especialmente bueno». Y enfatiza que las 73.000 viviendas adquiridas por compradores extranjeros en los seis primeros meses del año son el número más alto desde 2007 y equivalen a una quinta parte de todas las ventas inmobiliarias hechas en España.

El artículo también pone de relieve que este primer semestre de 2022 supone el tercero consecutivo en el que aumentan significativamente las compras de viviendas por extranjeros. Y subraya que además ha crecido un 53% con respecto a 2021. Detalla que los europeos que más vivienda adquieren siendo los británicos, alemanes y franceses, aunque los países desde donde más ha subido la compra han sido Países Bajos, Noruega e Irlanda que han doblado sus operaciones con respecto al año anterior. Señala finalmente que las regiones en las que más compran los extranjeros siguen siendo la Costa del Sol, la Comunidad Valenciana, Costa Brava y los dos archipiélagos, Baleares y Canarias.

Radio France es la empresa de radio pública de Francia fundada en 1975. El Estado es el único propietario a través de la Agence des participations de l’État. El grupo gestiona 6 cadenas nacionales (France Inter, France Info, France Culture, France Musique, FIP y Mouv’) y tiene además una red de 44 emisoras locales.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En el espacio, el telescopio James Webb se puso en marcha y una nave logró desviar un asteroide, mientras en la Tierra, se ha encontrado ADN con dos millones de años, se han conseguido avances contra los virus, trasplantar un corazón de cerdo a un humano o dado pasos importantes en la fusión nuclear. Son algunas de las noticias más importantes que la Ciencia nos ha dejado en el año 2022 y que ha recopilado la Agencia Sinc.

En 2022 se abrió por fin tras años de retrasos, «el ojo dorado» del telescopio James Webb y permitió observar nuestro universo como nunca antes. Pero además, a finales de septiembre, la Nasa consiguió impactar la nave de la misión DART contra un asteroide y desviar su trayectoria, en lo que se considera el primer simulacro de defensa planetaria. Y del espacio, destaca asimismo el despegue a finales de año, de la nave Artemis con la capsula Orión, que es el primer paso para volver a la Luna.

En la Tierra, el año también ha dado importantes noticias para la ciencia. Hubo dos hitos en fusión nuclear en el mismo año, se llevó a cabo un trasplante de corazón de cerdo modificado genéticamente a un humano y se aprobó crear un fondo mundial para daños climáticos. Además los científicos lograron extraer ADN con dos millones de antigüedad y se puso cerco al virus de la esclerosis múltiple.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Para hacer frente a un entorno de aumento de la demanda de agua en un contexto de cambio climático y sequías más intensas, una de las alternativas sostenibles que ha surgido es la de regenerar aguas residuales para usarlas para el riego. De momento sólo se está reutilizando para este fin en Europa el 2,4% de las aguas residuales tratadas, aunque en España se llega al 10%. Pero en este artículo de The Conversation detalla cómo se podría incentivar esta reutilización y cómo beneficiaría a ríos y acuíferos.



La sobreexplotación del acuífero de La Mancha Occidental (España) afecta al estado de los humedales del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.
Luis Pizarro Ruiz / Shutterstock

Mario Ballesteros Olza, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Irene Blanco Gutiérrez, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

La creciente demanda de agua para el campo, la ciudad y la industria, sumada al aumento de la intensidad y la frecuencia de los episodios de sequía como consecuencia del cambio climático, están obligando a la búsqueda de fuentes alternativas de agua más sostenibles.

Entre estas opciones se encuentra la regeneración de aguas residuales para su posterior reutilización, una opción que promueven las nuevas estrategias globales y europeas como el Pacto Verde Europeo, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y el nuevo Plan de Acción de Economía Circular de la UE.

A pesar de este impulso, en la actualidad solo se están reutilizando un 2,4 % de las aguas residuales tratadas en Europa, aunque este porcentaje varía de manera notable entre los Estados miembros. La Comisión Europea advierte que hay potencial para multiplicar por seis el volumen de aguas residuales que actualmente se regeneran.

Diferencias entre países europeos

Chipre es el país europeo que más volumen de aguas residuales tratadas regenera para su reutilización, con más de un 90 %; seguido de Malta, con un 60 %. A continuación estarían otros países de la región mediterránea como Grecia, Italia y España, cuyos porcentajes oscilan entre el 5 % y el 12 %.

En el caso de España, en el año 2020-21 se regeneraron 400 hm³, es decir, en torno al 10 % del volumen total depurado, según el avance del último informe de seguimiento de los planes hidrológicos de cuenca y de los recursos hídricos. Una cifra que, aun siendo de las más elevadas de la UE, queda lejos del objetivo de superar los 1 000 hm³/año que fijó el Plan Nacional de Reutilización de Aguas de 2012.

Además, al igual que ocurre en Europa, los niveles de reutilización varían considerablemente entre las distintas regiones del país. Son más elevados en Murcia, Comunidad Valenciana y las islas, mientras que en el resto del territorio estos niveles aún son mayoritariamente bajos o prácticamente nulos.

A pesar de lo anterior, el contexto actual invita a pensar que la situación podría mejorar en el corto-medio plazo. Esta evolución se debe, entre otras, a las siguientes iniciativas:

El caso del acuífero de La Mancha Occidental

Desde el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales de la Universidad Politécnica de Madrid hemos realizado un estudio en el marco del proyecto RECLAMO para profundizar sobre la situación actual de la reutilización de agua para riego en España.

En el trabajo hemos analizado las percepciones de los principales grupos de interés en el caso de la región del acuífero de La Mancha Occidental (Alto Guadiana), una zona con una importante problemática ambiental ligada a su sobreexplotación y en la que, actualmente, se reutiliza muy poca agua.

El estudio contó con la participación de personal de la administración pública, grupos ecologistas, agricultores, distribuidores de productos agroalimentarios, organizaciones de consumidores, empresas dedicadas a tecnologías de agua y expertos en reutilización de agua. Estos últimos contribuyeron a la caracterización de la situación actual de la reutilización de agua para regadío en la región, así como al desarrollo de escenarios futuros, mediante la metodología de los mapas cognitivos difusos.

Los principales resultados del estudio, basados en el conocimiento local y general de los representantes de estos grupos de interés, indican que el agua regenerada se percibe como una alternativa prometedora a la hora de garantizar el suministro de agua para riego, mientras se contribuye a aliviar la presión sobre el acuífero. Estos derechos de reutilización de agua regenerada solo pueden obtenerse en sustitución de antiguos derechos de explotación de agua procedente del acuífero de La Mancha Occidental.

A pesar de ello, el trabajo también refleja que la reutilización de agua para regadío está muy por debajo de sus posibilidades en la región. Los principales motivos son cuestiones relacionadas con la falta de un marco institucional más adecuado, la aceptación social del agua regenerada y los altos costes de la regeneración del agua en comparación con sus fuentes tradicionales.

Cómo aumentar la reutilización del agua

La simulación de escenarios llevada a cabo en el estudio muestra dos factores con un alto impacto positivo en cuanto a la promoción de la reutilización de agua para riego en la región:

  • Un aumento de la voluntad política, que se tradujera en una mayor agilidad burocrática y en una mejor coordinación institucional.
  • Campañas de sensibilización, que aumenten la aceptación social del agua regenerada.

Por el contrario, el análisis muestra que la necesidad de recuperar el 100 % de los costes del tratamiento necesario para reutilizar el agua en la agricultura podría desincentivar el uso de este recurso por parte de los regantes.

Por último, el trabajo también apunta a la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo 2020/741 como un elemento clave para contribuir positivamente a la promoción de la reutilización de agua para regadío. Su puesta en marcha conllevaría la previsible disminución del riesgo tanto para las personas como para el medioambiente, así como una mayor facilidad para el comercio de productos regados con agua regenerada a nivel europeo gracias al establecimiento de unos requisitos homogéneos en todo el territorio.The Conversation

Mario Ballesteros Olza, Investigador postdoctoral en Economía Agraria, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Irene Blanco Gutiérrez, Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresa, ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La llegada a un pueblo del Pirineo de un refugiado sirio dentro del programa «Operación 500″ que intenta reasentar a familias en dificultades en localidades de menos de 500 habitantes es recogida por el prestigioso diario británico. En un reportaje que firma Stephen Burgen detalla cómo de este «innovador proyecto» ya se han beneficiado 30 familias, de las cuales 24 son refugiados, y se busca tanto favorecer su integración como luchar contra la despoblación de zonas rurales en Cataluña.

The Guardian se fija en la historia concreta de Orwa Skafe, un sirio que abandonó su país hace siete años y que gracia a un «innovador programa de reasentamiento» ha encontrado paz en Tirvia un pequeño pueblo de 130 habitantes del Pirineo tras ser uno de los primeros beneficiarios del programa de la Generalitat catalana para reubicar a refugiado en zonas despobladas. Explica que el programa se llama en este sentido «Operación 500″ porque involucra a localidades con menos de 500 habitantes y lo están llevando a cabo la agencia de empleo regional catalana, la comisión de igualdad y la Asociación de Micro-aldeas.

El reportaje explica que el programa de repoblación se va a mantener durante un año y ofrece a quienes participen una casa y un salario de 19.434 euros que pagan las autoridades locales tras organizar el trabajo de estas personas. Enfatiza que de momento hay 30 familias que han sido reubicadas, de las cuales 24 son refugiadas. Y apunta que el programa persigue además de ayudar ante la despoblación de entornos rurales ayudar a la integración de los refugiados y en este sentido se pone mucho enfasis en crear tejido social y redes comunitarias.

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group, que también edita The Observer, controlado hasta 2008 por The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece a The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. Y en 2014 obtuvo un premio Pulitzer por su cobertura del caso Snowden. En julio de 2021, su circulación de pago fue de 105.134 ejemplares.  la 4ª entre los grandes diarios, pero su website es el 3º más popular del Reino Unido, solo por detrás de los de BBC y Daily Mail.

Stephen Burgen es colaborador freelance de The Guardian desde 2010. Llegó a España y en concreto en Barcelona en 2001 como corresponsal de The Times, donde estuvo hasta 2008. Posteriormente fue, junto a Carles Puigdemont, fundador y director de Catalonia Today, un periódico de noticias sobre Cataluña en ingles. Ha escrito dos libros, uno de ellos “Walking the Lions” ambientado en Barcelona. En su cobertura de España para The Guardian ha puesto el foco en la “premura” de la Justicia en Cataluña en contraste con el “ritmo glacial” de la corrupción, cómo el turismo está “matando” a Barcelona,  la popularidad del jamón ibérico en China, o el caso del edificio In Tempo como símbolo de la “locura del boom del ladrillo”, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Irmgard Furchner trabajó como mecanógrafa del campo de Stutthof entre 1943 y 1945. Tenía entonces 18 años años. Ahora, casi 80 años después, la justicia alemana la ha declarado culpable por complicidad en el asesinato de 10.505 personas y condenado a dos años de libertad condicional. Es un caso que ha tenido un gran impacto por la edad de la acusada, 97 años, por ser una de las pocas mujeres juzgadas por crímenes nazis y por haber sido el primer proceso de este tipo contra un empleado civil de un campo de concentración de Hitler. Y evidencia la determinación de Alemania para hacer que rindan cuentas todos los que estuvieron involucrados en el nazismo y proporcionar justicia a las víctimas.

En junio pasado, un tribunal alemán ya condenó a Josef Schütz, un ex guardia de un campo nazi de 101 años, a cinco años de prisión por complicidad de asesinato de 3.518 personas. Pero el compromiso de Alemania con las víctimas del nazismo ha alcanzado un nuevo hito con la sentencia de Irmgard Furchner, una ex secretaria del campo de concentración de Stutthof, en territorio polaco por complicidad en más de 10.500 asesinatos.

El juez ha considerado que a pesar de ser una trabajadora civil, estaba completamente al tanto de lo que sucedía en el campo. Se calcula que en Stutthof murieron durante la II Guerra Mundial alrededor de 65.000 prisioneros, entre ellos muchos judíos. Y a partir de 1944 se utilizaron en este campo de concentración las cámaras de gas.

Irmgard Furchner trabajó allí entre junio de 1943 y abril de 1945, cuando tenía 18 y 19 años, en calidad de empleada civil como taquígrafa y mecanógrafa. Y, según la Fiscalía y ahora también la sentencia, eso eso la hizo corresponsable de lo que allí ocurría, ya que con su trabajo de oficina, contribuyó a garantizar el funcionamiento del campo y fue un importante apoyo para el comandante del campo y sus ayudantes.

Se da la circunstancia de que el proceso contra Furchner debía haberse celebrado en septiembre de 2021, pero la acusada huyó de madrugada de su residencia de ancianos para no tener que enfrentarse al mismo. Posteriormente el proceso se tuvo que interrumpir por enfermedad de Furchner, pero a finales de abril de 1922 se pudo celebrar. Duró 40 días y hasta el último día, la acusada permaneció en silencia escuchando los cargos y testimonios.

Sólo cuando quedó visto para sentencia Irmgard Furchner aseguró: «Siento todo lo que pasó. Lamento haber estado en Stutthof en ese momento. Es todo lo que puedo decir». Para muchos, su condena es, pese a todo, una victoria más que simbólica para las víctimas.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La votación favorable en el Congreso de la norma que convierte a España en uno de los pocos países del mundo en el que cualquiera a partir de los 16 años puede cambiar de género en el DNI con un tramite administrativo y sin supervisión médica es noticia destacada en medios de todo el globo. Se pone de relieve que esta ley aumenta y garantiza los derechos de las personas transgénero y que ha sido posible gracias al fuerte apoyo de Podemos. Pero también se pone especialmente el foco en lo «divisivos» que han sido el debate y la norma en España y en cómo ha provocado incluso una fractura en el PSOE y en el movimiento feminista,

BBC resalta que España aprueba una divisiva ley transgénero. La TV británica explica que con 188 votos a favor y 155 en contra, el Congreso ha dado luz verde a un norma que da derechos a las personas trans y permite cambiar el género en del DNI a partir de los 16 años. Enfatiza que esta ley ha sido impulsada por el partido de izquierdas Podemos, dentro de la coalición de gobierno con los socialistas de Pedro Sánchez. Se hace eco de las palabras de Irene Montero destacando que la ley «des-patologiza» las vidas de las personas trans y garantiza sus derechos, pero apunta Pero apunta que ha dividido al movimiento feminista español, con voces críticas con la norma que advierten de que podría erosionar los derechos de las mujeres, y también ha provocado una grieta en el gobierno de coalición y en el PSOE -menciona en particular en este sentido, la posición de Carmen Calvo-.

Fox News subraya que la ley aprobada en España permite a menores a partir de 16 años cambiar el género con el que están registrados sin supervisión médica. La TV conservadora estadounidense se hace eco de la votación del Parlamento español a favor de una ley que permite a las personas desde los 16 años cambiar el género en el DNI sin supervisión médica, ni de sus padres. Y subraya que los menores de 12 y 13 años podrán hacerlo con autorización judicial y los de 14 a 16, acompañados de sus padres o tutores legales. Recuerda que hasta ahora, las personas transgénero en España necesitaban para hacer este cambio un diagnóstico médico de dysphoria y en algunos casos demostrar que llevaban dos años viviendo bajo el género con el que se identificaban o que se habían hormonado. Añade que la ley estaba «fuertemente apoyada por Podemos», pero ha provocado la feroz oposición de los conservadores y provocado división entre las formaciones de izquierda y las feministas.

RFI apunta que España adopta una ley trans que divide a la izquierda y las feministas. La radio francesa recoge que un proyecto de ley que permite cambiar libremente el género desde los 16 años ha sido aprobado por los diputados españoles «tras meses de tensiones en el seno de la izquierda que gobierno y del movimiento feminista». Subraya que esta norma era el «caballo de batalla» de Podemos y si recibe el visto bueno del Senado permitirá a España unirse a los pocos países del mundo que autorizan la autodeterminación de género con una simple declaración administrativa. Recuerda que Dinamarca fue el primero en hacerlo en Europa en 2014. Pero resalta que la ley ha provocado una fractura entre Podemos y el PSOE, que intentó «en vano» modificar el texto. Y menciona que además de la oposición cerrada de las tres formaciones de derecha, PP, Ciudadanos y Vox, varias personalidades feministas del PSOE de la anterior generación se han abstenido para evidenciar su desaprobación de la norma.

Bloomberg apunta que la victoria de los derechos de las personas trans en España casi divide al país en dos. La agencia estadounidense recoge que el Congreso española ha aprobado una norma que convierte a España en uno de los pocos países en lo que cualquiera a partir de los 16 años puede cambiar fácilmente su género en el DNI. Resalta que se trata de una ley que da más derechos a las personas trans españoles, pero advierte de que también ha sacado la «transfobia a la luz». Y subraya que en una señala de los divisivo que ha sido el debate sobre este asunto, la mitad del Congreso aplaudió la votación mientras la otra mitad estaba en silencio.

La aprobación de la ley trans también es noticia en otros muchos medios internacionales como ABC News, The Times, Le Figaro, ARD, Al Jazeera, La CroixHuffignton PostRTSFrance 24The Economic Times, NDTV, etc.

 

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El racismo, la xenofobia y la discriminación tienen un profundo impacto en la salud, pero en muchas ocasiones se pasan por alto y se descartan, debido a los prejuicios que aún persisten en ciencia. Esta es una de las conclusiones de una serie de artículos publicados en The Lancet. Los expertos ponen como ejemplo las grandes disparidades observadas durante la pandemia de la covid-19 para ilustrar la necesidad de un cambio significativo que ayude a combatir las desigualdades sanitarias.

El racismo, la xenofobia y la discriminación ocurren en todas partes del mundo y tienen un impacto crítico en la salud de las personas. Esta es una de las principales conclusiones de una serie de cuatro artículos que publica esta semana The Lancet, en la que un grupo internacional de científicos analiza cómo afectan estos determinantes a la vida de las minorías sociales.

A través de una revisión de la literatura científica actual, los autores describen las diversas formas a través de las cuales la discriminación daña la salud, incluido el impacto directo en el cuerpo a través de las respuestas al estrés, la caracterización de los entornos del día a día y la limitación de las oportunidades individuales de las personas para mejorar su salud.

“El racismo, la xenofobia y la discriminación son determinantes importantes que han sido relativamente ignorados en el ámbito de la salud. Son procesos que ocurren en todas partes del mundo, con resultados similares para la salud. ”, explica a SINC Delan Devakumar, autor principal de la serie y profesor en la University College London.

Comprender la discriminación en salud

El racismo y la xenofobia son problemáticas globales con particularidades en cada territorio. Si bien los contextos y las historias difieren, las consecuencias para la salud que tiene la discriminación basada en características como la pertenencia a una casta, una etnia, a grupos indígenas, el estatus migratorio, la raza, la religión y el color de piel, son similares en todo el mundo.

Para comprender el impacto de estas problemáticas en la salud, los autores estudiaron las causas que producen el racismo y la xenofobia. “Describimos dos conceptos centrales, la separación y el poder jerárquico. La separación se da cuando los individuos se ven a sí mismos como diferentes de los demás. Después aparece una jerarquía, en la que se considera que algunas personas son mejores que otras. Las personas en la parte inferior de esta jerarquía tienen las peores condiciones de salud física y mental”, explica Devakumar.

La jerarquía puede plasmarse en barreras de acceso al sistema de salud para los inmigrantes. “La pandemia de la covid-19 propició un ejemplo real. En Reino Unido vimos un aumento de la mortalidad entre hombres y mujeres según el origen étnico. La Oficina de Estadísticas Nacionales encontró que, en la segunda ola en el Reino Unido, las mujeres procedentes de Bangladesh tenían un riesgo 4,11 veces mayor de morir y los hombres bangladesíes un riesgo 4,96 veces mayor en comparación con la población británica blanca. Otras etnias también tuvieron mayores tasas de mortalidad”, argumenta Devakumar.

Sesgos raciales de la ciencia

Los autores advierten también que las suposiciones inexactas e infundadas sobre diferencias genéticas entre las razas continúan dando forma a los resultados de salud a través de la investigación, la política y la práctica.

“El racismo puede afectar muchos aspectos en ciencia, desde la elección de qué investigación se realiza en primer lugar, qué poblaciones se incluyen o excluyen, quién realiza la investigación, a cómo se interpretan los resultados. Hay pocos estudios sobre este tema, especialmente fuera de Estados Unidos”, explica el autor principal.

La ciencia ha demostrado con el tiempo que la raza humana es una de las especies más similares genéticamente, explican los autores. La variación genética y fisiológica se asocia a las categorías raciales y étnicas, que son construcciones sociopolíticas. Aun así, persiste el mito de que las razas son biológicamente distintas, lo que se manifiesta en la investigación y la práctica médica de diversas formas.

Estereotipos raciales

A menudo, la raza y el origen étnico se cuentan como factores de riesgo para la salud. Por ejemplo, al diagnosticar la enfermedad renal crónica, la raza y el origen étnico se han utilizado como variables para calificar la función renal de los pacientes en varios países, incluidos EE UU y Reino Unido. En este caso, el uso de una puntuación basada en la raza sobre la función renal podría contribuir a los estereotipos raciales y las desigualdades entre los pacientes negros con enfermedad renal crónica.

Sin embargo, las razones por las que las personas que pertenecen a las minorías tienen un mayor riesgo de enfermedad no han sido tan estudiadas por los profesionales de la salud y los investigadores. Existe una tendencia a asumir que estas desigualdades están determinadas genéticamente y son inmutables.

Los autores argumentan que estas desigualdades no deben explicarse solo por patrones de privación socioeconómica entre grupos raciales y étnicos y destacan el papel significativo de las respuestas fisiológicas, causadas por la discriminación pasada y presente, en la explicación de las desigualdades raciales en salud.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Una semana después de que el Congreso español aprobara el proyecto de ley que contempla la posibilidad de que las mujeres con reglas muy dolorosas se acojan a un permiso laboral, el Partido Socialista francés ha anunciado que también implantaba un día de «baja menstrual» para las empleadas de su sede nacional. Es lo que pone de relieve el rotativo galo en un artículo en el que detalla como la «medida inédita en Europa» impulsada por España ha servido para que el PS francés, que llevaba esta iniciativa en su programa, la haya sacado adelante. La «baja menstrual» está siendo una de las iniciativas recientes del gobierno española que más han llamado la atención de los medios internacionales.

Ouest France asegura que «tienen en común el rojo y más cosas» ya que igual que España lo adoptó unos días antes, el Partido Socialista francés ha anunciado este 21 de diciembre que pone en marcha un día de «baja menstrual» para las empleadas de su sede nacional en Ivry-sur-Seine. Resalta que los diputados españoles aprobaron una semana antes el proyecto de ley que crea un permiso laboral al que se pueden acoger las mujeres que sufren reglas muy dolorosas que constituye una «medida inédita en Europa».

Y el artículo explica que los socialistas galos había celebrado cono una «conquista feminista» la iniciativa de su «misma familia política» en referencia a sus homólogos del PSOE. Y apunta que «imitando a España», el PS francés ha aprovechado para recordar que en su programa en las últimas elecciones, con Anne Hidalgo como candidata, tenían una iniciativa similar, y han decidido instaurarla en su sede central en Ivry-sur-Seine, donde tiene una treintena de trabajadoras, siendo la mitad mujeres. Recoge que en el comunicado en el que anuncia la medida, el PS destaca que la baja menstrual es un «derecho que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en el trabajo y el bienestar de las mujeres».

Ouest France es un diario francés creado en 1944, que se vende en el oeste del país y París. Pertenece a la Asociación para el apoyo a los principios de una democracia humanista (ASPDH) que controla la familia Hutin. Su línea editorial es de centro-derecha. Desde 1975 es el periódico con mayor difusión de Francia, superando en 2022, los 635.000 ejemplares (casi 200.000 más que Le Figaro o Le Monde).

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea