La previsión de superar los 40º grados en este final de abril y de batir los récords de temperaturas de esta época en España a causa de la primera ola de calor «insólita» y «excepcional» es noticia destacada en numerosos medios internacionales. Se destaca que España además sigue sufriendo los efectos de la prolongada y severa sequía que padece y que está provocando daños en cultivos, ríos y en la vida de los ciudadanos. Se enfatiza además la preocupación que esta situación extrema que se vincula con el cambio climático está teniendo en materia de incendios, educación, biodiversidad o acceso al agua.

CNN asegura: «Una España golpeada por la sequía se refuerza para las temperaturas excepcionalmente altas que se esperan rompan los récords de abril». La TV estadounidense explica que una masa de aire caliente y seco del norte de África ha provocado temperaturas más típicas del verano y entre 15 y 20 grados centígrados por encima de lo normal en esta época, pudiéndose llegar a los 40º. Enfatiza que esto ha aumentado la preocupación por los incendios o la situación en centros escolares y resalta que llega cuando España vive una prolongada sequía que está atenazando a partes del sur y noreste del país.

The Times resalta: «Ola de calor en España: las temperaturas en camino de superar el récord de 40º en abril». El diario británico pone de relieve que la AEMET ha alertado de que una ola de calor primaveral sin precedentes está dejando temperaturas entre 15 y 20º más altas de lo normal en esta época del año y está obligando a ciudades de todo el país a prepararse para picos de 40º.

Washington Post señala: «España, sofocada en temperaturas más típicas del verano». El periódico estadounidense destaca que el servicio de meteorología español ha alertado de que las temperaturas pueden llegar a los 38º en este final de abril en el sur del país alcanzando valores propios del verano. Y pone de relieve que los ciudadanos están sofocados ya que el país también sufre una severa sequía, por lo que el ministerio de Sanidad estudia un plan para ayudar a las regiones a afrontar los efectos de este tiempo caluroso fuera de temporada.

France TV habla de «España, el país preso de la canícula». La emisora gala apunta que en este final del mes de abril, las temperaturas podrían alcanzar los 40º, algo que inquieta a la población y los meteorólogos. Apunta que esta «canícula primaveral» podría incluso batir el récord de calor en Europa en esta estación.

Bloomberg señala: «Las olas de calor en Europa llegan pronto con España en previsión de alcanzar los 40º». La agencia estadounidense apunta que la primavera en España se va a parecer a la mitad del verano en esta semana de finales de abril en la que se prevé que los termómetros suban por encima de los 30º y en algunas regiones puedan alcanzar los 40º. Y enfatiza que esta ola de calor es la primera del año y llega con un mes de antelación con respecto a 2022.

ARD subraya: «España gime bajo un calor insólito». La TV alemana apunta «Casi 40 grados… y eso en abril». Explica que España está experimentando temperatura inusualmente altas para esta época del año y la AEMET alerta que pueden ser los días de abril más calurosos desde 1950. Apunta que la preocupación por los incendios forestales se ha disparado.

Le Monde destaca la «semana de canícula excepcional» en España y de una «sequía que agobia a los agricultores». El rotativo francés señala que el calor y buen tiempo en España en un «noticia muy mala» porque los picos de 40º en pleno mes de abril y las pocas gotas de lluvia que han caído son una catástrofe para el sector agrícola. Añade que las autoridades plantean medidas para afrontar la primera ola de calor del año como abrir las piscinas públicas antes y adaptar los horarios escolares.

BBC apunta: «Cambio climático: España, reforzada para las temperaturas récord de abril». La TV británica subraya que una «abrasadora ola de calor» está golpeando España con temperaturas que normalmente se ven en verano. Resalta que se preve que se superen los 30º lo que sería el récord para un mes de abril desde que hay registros. Cita a meteorólogos que apuntan que las temperaturas están fuera de control este año y resalta la preocupación por el impacto que pueden tener en los colegios y sobre los pobres. Y subraya que las olas de calor están también golpeando otras localidades en el mundo al exacerbar el cambio climático las temperaturas naturalmente altas.

Reuters destaca: «Los peces son rescatados de un río secado por la sequía cuando un calor tórrido golpea España». La agencia británica explica que las autoridades españoles han tenido que sacar y trasladar a peces nativos del río Onyar en Girona secado por una prolongada sequía. Y añade que España está sufriendo temperaturas anormalmente altas que la AEMET atribuye al cambio climático.

BFMTV plantea: «Calor en España en un episodio inédito y excepcional en una mes de abril». La emisora gala detalla que España empezó este 26 de abril una ola de calor extremadamente precoz que hará que más de la mitad del país supere los 35º y en algunos sitios los 40º. Y advierte de que esta canícula es histórica por su precocidad, por su extensión y su intensidad.

Euronews advierte: «España pide ayuda a la UE después de que una sequía histórica sea devastadora para sus cultivos». La emisora europea se hace eco de que el gobierno español ha pedido los fondos de emergencia de la Comisión Europea para ayudar a sus agricultores golpeados por una sequía histórica que amenaza amplias partes de sus cosechas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Mostrar un rostro no blanco en el currículum es un obstáculo importante a la hora de encontrar empleo para los europeos nacidos de padres inmigrantes, según el mayor estudio sobre discriminación racial en la contratación laboral realizado en Europa que analiza Sinc. Un fenotipo negro o asiático/amerindio reduce las probabilidades de que el empleador se interese en aproximadamente un 20 %, y en un 10 % si detecta un fenotipo caucásico de piel morena, muy extendido en el norte de África.

Las investigaciones precedentes sobre la incorporación al mercado laboral de los inmigrantes internacionales y sus descendientes en Europa han identificado la procedencia de países musulmanes como el principal factor desencadenante del prejuicio y la discriminación.

Sin embargo, estas investigaciones no han tenido en cuenta el papel del aspecto físico como una barrera potencial al empleo. Para cubrir esta carencia, un equipo de investigadores europeos ha analizado hasta qué punto el hecho de pertenecer a una minoría «visible» (es decir, tener un fenotipo no blanco) es una fuente adicional de discriminación contra los descendientes de inmigrantes internacionales en Europa.

Los autores del estudio, publicado en la revista Socio-Economic Review con datos de España, Países Bajos y Alemania, pertenecen a instituciones de estos tres países: la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Ámsterdam, el Centro de Ciencias Sociales de Berlín (WZB) y el Centro Alemán de Investigación sobre Integración y Migración (DeZIM).

Los resultados muestran que tener un fenotipo no blanco es un obstáculo importante a la hora de encontrar empleo para los europeos nacidos de padres inmigrantes. En concreto, presentar un fenotipo negro o asiático/amerindio reduce las probabilidades de que el empleador se interese por el candidato o candidata en aproximadamente un 20 %, mientras que tener un fenotipo caucásico de piel morena (muy extendido en el norte de África) reduce estas probabilidades medias en aproximadamente un 10%, en comparación con tener un fenotipo caucásico blanco.

Estas estimaciones capturan el efecto del fenotipo sobre las respuestas de los empleadores europeos, una vez aislado del efecto de la región de ancestro de los solicitantes. Sin embargo, el estudio también muestra que el efecto combinado de la ascendencia étnica y el fenotipo puede dar lugar a graves niveles de discriminación en Europa.

Análisis de currículums

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron las respuestas de casi 13.000 empresas europeas a solicitudes de empleo con CV ficticios en los tres países europeos considerados, donde adjuntar una fotografía a las solicitudes de empleo es una práctica habitual.

Los autores modificaron los nombres y fotografías de los solicitantes de empleo ficticios (manteniendo el resto de datos del CV idénticos) que se presentaban a vacantes reales para una amplia gama de ocupaciones. Todos estos solicitantes simulados eran jóvenes con nacionalidad del país del experimento y descendientes de padres procedentes de cuatro grandes regiones del mundo (Europa-EE.UU, Magreb-Oriente Próximo, América Latina y Asia).

Esta procedencia o ancestro étnico se señalizó en los currículums fundamentalmente a través de los nombres completos de los solicitantes. Las fotografías utilizadas en los CV fueron cuidadosamente seleccionadas para resultar comparables en atractivo físico, pero variaban crucialmente en apariencia racial a lo largo de cuatro grupos fenotípicos (etiquetados como «Negro», «Asiático/Amerindio», «Caucásico de piel morena» y «Caucásico Blanco»).

Este diseño permitió a los investigadores obtener las primeras estimaciones de discriminación racial comparables entre países de las que se tiene constancia en la literatura experimental de campo.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En este programa de La Cafetera de Radiocable.com analizamos la visita de Lula a España donde ha reivindicado su plan de paz para Ucrania y entrevistamos a Ione Belarra coincidiendo con la votación de la Ley de Vivienda en España. La líder de Podemos admite que puede haber un «motivo electoral» para que la norma salga ahora pero apunta «bienvenido sea», defendiendo la necesidad de abordar de forma contundente esta crisis. Belarra resalta dos aspectos centrales:  que la ley regula los precios del alquiler y que incorpora medidas a medio plazo para parque público de vivienda en alquiler.

Advierte en cualquier caso de que: «Es un primer paso, pero el trabajo no acaba aquí» y reconoce que «La ley de vivienda es fruto de los movimientos sociales» que llevan peleando muchos años. Además pone de relieve que generar la sensación de que hacemos electoralismo con la vivienda puede ser contraproducente».

El PP acusa al Gobierno de que esta ley puede ser un «chollo» para los okupas, pero en realidad la ley impedirá a los grandes tenedores desahuciar a inquilinos vulnerables sin acto de conciliación. Ione Belarra explica asimismo en La Cafetera que habrá diferencias entre pequeños propietarios y grandes tenedores y que «se crea una protección especial para personas en situación vulnerable. Las personas que están en una vivienda sin título acreditativo tendrán que demostrar una vulnerabilidad especial» La ministra se refiere a «Mujeres víctimas de violencia de género, personas mayores, familias con hijos. Los mismos criterios que están vigentes con el escudo social puesto en marcha por la pandemia». 

En España también se habla de la visita de Lula y su propuesta de paz. Él defiende que Brasil puede pedirlo porque está más distanciado del conflicto, en todos los sentidos. Pide que se unan un grupo de naciones con la misma vocación y consigan presionar para frenar la guerra y evitar un drama mayor y de consecuencias imprevisibles. Esto lo dijo delante del presidente del gobierno y hasta el Rey de España se vió empujado a reconocer la búsqueda de la paz por parte de Lula.

Estas palabras coinciden con la llamada de Xi Jinping a Zelenski. Y como China está aparentemente alineado con Rusia, es una llamada que tiene un cierto simbolismo. China ha reivindicado que el “diálogo y la negociación son la única salida viable” al conflicto de Rusia y Ucrania, lo que nos parece una buena noticia porque desdibuja los discursos más beligerantes y sobre todo porque aunque sean palabras etéreas a día de hoy, son mejores que echar más leña al fuego como están haciendo algunos gobiernos y el propio Borrell.

linea
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraLulaPidePaz.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

En esta Sobremesa del programa La Cafetera hablamos de iconos clásicos como el actor James Dean y de otros más modernos como el trapero Yung Beef. Y además planteamos la posible creación de una nueva sección «provocadora» en la Cafetera para la que hacemos una tormenta de ideas con la audiencia en la que salen nombres como «Desparramando el café», «Pisando charcos», «El carajillo», «Café Borrell» o «Sujetame el café».

La polémica que sigue rodeando el caso del agente que se infiltró durante más de dos años en movimientos anarquistas, libertarios e independentistas de Barcelona ha traspasado fronteras. Y la demanda que seis de las ocho mujeres que tuvieron relaciones íntimas con el policía y que ahora piden justa es analizada en el diario británico.

The Guardian detalla como el agente infiltrado que se hacía llamar Dani apareció por primera vez en la Cinetika, el centro social de los anticapitalistas en Barcelona a mediados de 2020 y durante dos años y medio se convirtió en habitual de la escena anarquista, protestas contra la policía o contra los desahucios y las cervezas posteriores, manteniendo relaciones íntimas con al menos ocho mujeres…hasta que se supo que era un espía. Y destaca que ahora seis de esas mujeres le han demandado a él y a sus superiores en la Policía por abusos sexual continuado y trato inhumano, además de violación de privacidad y derechos fundamentales. Y enfatiza que el recurso apunta también al Ministerio del Interior español por su responsabilidad en la conducta de las fuerzas policiales. Recoge el testimonio de una de las afectadas que mantuvo una relación de más de un año con el agente infiltrado y que asegura que siente que fue violada, que nunca hubiera estado con él de saber que era policía y que nada justifica que el Estado y la policía interfirieran en su vida.

El artículo pone de relieve que ni el Ministerio del Interior, ni la Policía han dado explicaciones sobre este caso y la demanda, limitándose a confirmar que el agente pertenece a una división de inteligencia. Se cita a una de las abogadas de la demanda que apunta que en el centro de esta polémica está el asunto del consentimiento cuando una de las partes miente sobre su identidad y también se pide que se clarifiquen los motivos que provocaron que una operación de infiltración como esta que viola derechos fundamentales fuera autorizada. Recuerda que esto es algo que la ley española solo permite para casos de terrorismo o narcotráfico, pero se ha llevado a cabo contra movimientos anarquistas, libertarios y de trabajadores, en un intento de criminalizarlos y de ejercer violencia institucional. Y subraya que on la demanda, los activistas buscan también provocar un debate público sobre los límites y control del trabajo policial en una democracia.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La firma aeroespacial nipona Ispace ha concluido que su misión Hakuto-R no ha podido completar su aterrizaje en la superficie lunar este 5 de abril, tal y como estaba previsto. El centro de control perdió el contacto con la sonda momentos antes de llegar a su destino y no logró restablecerlo. La empresa acometerá otra operación similar en 2024.

La misión japonesa Hakuto-R debería haber llegado a su destino a las 16:41 GMT de este martes, según los cálculos de la empresa nipona Ispace, que retransmitió en directo el intento de aterrizaje en la Luna. De haberse completado con éxito, habría sido el primero logrado por una misión privada.

Según los últimos datos disponibles de Ispace, actualizados este miércoles a las 8:00 hora japonesa (23:00 GMT del martes), “la comunicación entre la sonda y el centro de control de la misión se perdió aunque se esperaba recuperarla tras el aterrizaje”, señaló la compañía, con sede en Tokio, en un comunicado.

Por ello, Ispace ha determinado que no se pudo alcanzar con éxito la “fase 9” o penúltima de la misión, es decir, completar el aterrizaje lunar. La fase 10 y última consistía en establecer un sistema estable de comunicación con la sonda y su suministro de energía con vistas a garantizar su operabilidad sobre el terreno.

La firma pudo confirmar que la sonda se encontraba en una posición vertical al acercarse a la superficie lunar y que llevó a cabo su aproximación final a la misma.

Sin embargo, al pasar la hora estimada para alcanzar su destino, “no se recibieron datos que indicaran que había tocado tierra”, explicó la empresa, que poco después perdió toda comunicación con la sonda.

“A partir de esta información, se ha determinado que hay una alta probabilidad de que la sonda haya realizado un aterrizaje forzoso en la superficie lunar”, añadió Ispace, cuyos ingenieros trabajan en un análisis detallado de los datos recibidos para “tratar de clarificar los detalles” del destino de Hakuto-R.

“Imaginamos que cayó (a la superficie lunar) después de que se agotara su combustible”, explicó este miércoles en rueda de prensa el jefe de operaciones de la misión, Ryo Ujiie.

La sonda comenzó a descender reduciendo su velocidad a unos 20 kilómetros de altura y modificó su posición dentro de lo previsto, por lo que es posible que tocara tierra en la superficie lunar “aunque sin posar sus cuatro patas”, añadió Ujiie.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

En este programa de La Cafetera de Radiocable.com analizamos el anuncio de Joe Biden de que se presentará a la reelección. Es hora de terminar el trabajo, -ha dicho. En Argentina mientras tanto advierten sobre la derecha, denunciando un comportamiento que conocemos bien en otros países: lo de ir a los organizaciones internacionales a criticar a tu propio país.

Mientras Lula intenta precisamente recuperar el crédito internacional con una gira europea que le ha llevado a España y Portugal donde la extrema derecha le lanzó un abucheo en el Parlamento. En la Península Ibérica, ha dicho que quiere potenciar el acuerdo de Mercosur con la UE y hacer frente a la emergencia climática.

Y precisamente de emergencia climática entendemos aquí un rato porque los efectos de la ola de calor y de la sequía están poniendo al sector agrario en una situación limite. Por eso el gobierno ha decidido rebajar los impuestos a 800.000 agricultores y ganaderos. En España, se habla también de un acuerdo del gobierno para que las confesiones religiosas disfruten de los mismos privilegios fiscales que disfrutaba la iglesia. Ortodoxos, budistas, mormones y Testigos de Jehová también estarán exentos del IBI y del impuesto de sociedades…

Y hay además nuevas promesas para solucionar el problema de acceso a la vivienda. En la carrera electoral no dejan de sucederse anuncios. Sánchez ha encontrado un filón electoral con esto y anuncia la construcción de 20.000 nuevas viviendas. La oposición ironiza diciendo que esto parece el milagro de los panes y los pisos. Y ofrecen como alternativa luchar contra la okupación de pisos. Desde la izquierda critican a la derecha que coloque el foco en eso dado que las cifras reales ni siquiera lo señalan como un problema extendido.

Además en  Sobremesa, celebramos el Día del Oyente con el sorteo de un libro de Joaquim Bosch que recae en un mecenas bombero que recibe nuestra llamada desde Roma.

linea
Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraNoPagaNiDios.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

En esta Sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com celebramos el Dia de los Oyentes con el sorteo del libro La patria en la cartera de Joaquim Bosch que recae en Enrique, un mecenas bombero de profesión, al nuestra llamada en directo pilla en Roma.

El traslado de los restos del fundador de Falange desde el Valle de Cuelgamuros hacia un cementerio civil ha tenido un gran eco en la prensa internacional. Pero muchos han puesto especialmente de relieve las protesta e incidente de simpatizantes falangistas de Primo de Rivera y los saludos y cánticos fascistas que protagonizaron durante la exhumación. Se resalta que la Ley de Memoria Democrática prohíbe expresamente la glorificación del franquismo y es en base a ella, por lo que se han trasladados los restos de fundador de Falange.

CNN pone de relieve que España exhuma los restos de un fundador fascista mientras sus simpatizantes saludan y cantan. La TV estadounidense explica que este 24 de abril fue trasladado el cuerpo de Jose Antonio Primo de Rivera, «fundador del movimiento fascista Falange que apoyó al régimen de Franco» de un mausoleo cerca de Madrid a un cementerio. Pero enfatiza que durante esta exhumación un puñado de sus simpatizantes se reunió en la entrada del complejo conocido como el Valle de los Caídos y realizó saludos fascistas y sujetando carteles que aseguraban «José Antonio, presente». Añade que en el cementerio al que los restos fueron trasladados, la policía tuvo dificultades para contener a unos 150 seguidores de Falange que volvieron a hacer saludos nazis y cantaron el himno franquista «Cara al sol». Apunta que esta es la cuarta vez que Primo de Rivera es exhumado, pero ahora se debe al plan del Estado español para dar un nuevo simbolismo el complejo de Cuelgamuros construido por Franco y convertirlo en una memorial de las 500.000 personas asesinadas en la Guerra Civil.

Le Monde resalta que los restos del «último dignatario franquista son evacuados del sitio memorialista del Valle de los Caídos». El diario francés en una crónica de Sandrine Morel subraya que «con brazos levantados y la mano extendida una quincena de personas hicieron el saludo fascista» mientras el féretro con los restos de José Antonio Primo de Rivera salían del mausoleo conocido como Valle de los Caídos. Detalla que la exhumación se ha llevado a cabo en conformidad con la Ley de Memoria Democrática de octubre de 2022 y después de que fuera exhumado el propio Francisco Franco en 2019. Resalta que con este traslado sale de la «siniestra basílica» el último dignatario franquista que seguía allí enterrado. Y pone de relieve que ante el cementerio de Madrid en el que fue enterrado Primo de Rivera, unos 200 militantes fascista entonaron el himno del «Cara al sol» y ondearon banderas preconstitucionales con emblemas franquistas a pesar de que la nueva ley prohíbe expresamente la exaltación de la dictadura.

Reuters recoge que tres personas son detenidas durante la exhumación de Primo de Rivera. La agencia británica se hace eco de que la policía tuvo enfrentamientos con simpatizantes del fundador del movimiento fascista español Falange que apoyo a la régimen de Franco durante su exhumación de un mausoleo cerca de Madrid. Y detalla que hubo tres detenidos tras los problemas que generaron unos 150 falangistas que acudieron al cementerio de San Isidro a donde fueron llevados los restos de Primo de Rivera. Añade que hicieron el salud fascista y cantaron el himno falangista «Cara al sol» y fueron detenidos por desórdenes públicos.

NBC destaca que España exhuma al líder fascista Primo de Rivera mientras confronta su pasado de extrema derecha. La TV estadounidense se hace eco del traslado de los restos del fundador de Falange fuera del enorme mausoleo de Cuelgamuros a una tumba privada de su familia en un cementero civil como una medida englobada en el esfuerzo que está llevando a cabo España para prevenir la glorificación del pasado totalitario del país y en un momento en el que la extrema derecha intenta conseguir hitos en toda Europa. Menciona asimismo que la exhumación se llevó a cabo mientras un pequeño grupo de simpatizantes de Primo de Rivera cantó e hizo saludos fascistas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Seis meses después de aprobarse y celebrarse como un hito histórico, el gobierno español ha tenido que modificar la Ley del Solo sí es sí por el escándalo suscitado por las reducciones de penas. Y la reforma no ha sido acordada con Podemos, sino con el PP lo que ha «dividido a la izquierda, al voto feminista y al electorado en general». Es el análisis que hace un reportaje de la TV francesa que aborda en profundidad y con testimonios de expertos la polémica en torno a la Ley del «Sólo sí es sí» y su reforma. Recoge la afirmación del PSOE de que la reforma es sólo «técnica» y el consentimiento sigue siendo el eje de la norma, pero cita a juristas y abogados que señalan que en la práctica, con las enmiendas, el uso de la fuerza o intimidación volverá a ser el asunto que centre los juicios

France 24 recuerda que la aprobación de la Ley del Sólo sí es sí en España fue considerada un hito histórico que establecía que cualquier relación sexual sin consentimiento explícito constituye una violación y obligaba al agresor a probar que había existido ese consentimiento. Pero enfatiza que solo seis meses después de su entrada en vigor, ha ya sufrido modificaciones a causa de las reducciones de penas y liberación anticipadas. Subraya que España es uno de los países de la UE que aplica penas más severas para crímenes sexuales, hasta 15 años, y el «efecto perverso» de la ley que ha reducido las condenas a unos 1.000 agresores y sacado de prisión a un centenar ha «provocado un escándalo». Entrevista a expertos legales que señalan que el motivo de las revisiones de sentencias es la unificación de totos los delitos sexuales en uno solo, ampliando las horquillas de las penas.

El artículo recoge las acusaciones de Podemos que defiende que las reducciones de condenas se deben a la «mala interpretación de jueces machistas», aunque señala que abogados penalistas apuntan que es la consecuencia lógica de cambiar la horquilla de penas y aplicar la ley. Pero sobre todo se pone de relieve que el gobierno de Pedro Sánchez «consciente del impacto devastador» de la situación en año electoral, ha «pedido perdón» e impulsado una reforma «lo más rápida posible». Pero enfatiza que tras semanas de negociación infructuosas con Podemos, el PSOE ha presentado unilateralmente la reforma y la ha acordado con el PP «provocando la cólera de la izquierda que ha votado habitualmente con el gobierno».

La TV francesa analiza qué cambia con la reforma y destaca que la mayoría de juristas consideran que implica un regreso al antiguo modelo que diferenciaba entre los delitos sexuales. Recoge que el POSE sostiene que no suprime el principio del consentimiento como eje de la ley y que solo es una «reforma técnica», pero cita a abogados que enfatizan que el uso de la violencia volverá a ser un asunto clave y los procesos penales volverán a concentrarse sobre el recurso a la fuerza o la intimidación. Pone de relieve que desde Podemos se señala que la reforma vuelve a enviar la responsabilidad a las víctimas. Y advierte de que a 8 meses de las elecciones generales, la modificación de la Ley del Solo sí es sí ha «dividido a la izquierda, al voto feminista y al electorado en general».

France 24 es un canal de televisión público que emite en continuo sólo información, principalmente internacional. Fue creado en 2006 durante la presidencia de Jaques Chirac, inicialmente en colaboración con el grupo TF1 y con France Television. Aunque desde 2008 es enteramente público. Tiene 3 canales que emiten en francés, inglés y árabe. Se calcula que su señal se recibe en un 80 millones de hogares en Europa, África, Oriente Medio, Nueva York y Washington.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea