Conocidas personalidades del mundo del espectáculo y de la política están contratando a expertos para que limpien su nombre en la red. Es una nueva profesión que está en auge: el limpiador de reputación en Internet.

De la misma forma que existen empresas especializadas en conseguir que una página logre buenas posiciones en los buscadores, están apareciendo otras empresas que tratan de enterrar las crítícas y las opiniones negativas que escriben sobre los famosos en la red. Son los limpiadores de reputación.

En unos casos, las empresas tratan de que blogs, webs y artículos con opiniones negativas queden enterradas en la maraña de la red y en otros casos intentan que aquellas que tienen opiniones favorables a sus clientes se coloquen en las primeras posiciones de buscadores como Google.

Según informa El Periódico de Catalunya:

«compañías como Reputation Hawk, International Reputation Management, Reputation Defender y la propia High Position, [son] representantes de un todavía incipiente pero muy lucrativo negocio definido como «la siguiente generación de las relaciones públicas»

El servicio de imágen puede alcanzar los 20.000 euros, en el caso mas caro, si se trata de enterrar referencias negativas. Para ello, «estos relaciones públicas crean cientos, incluso miles de vínculos a las historias en las que sus clientes aparecen beneficiosamente retratados». Sin embargo, según confiesa uno de estos directivos, a menudo es suficiente con dirigirse a quien gestiona una página y pedirle que la retire…

Después de casi quince días desaparecido en la Rivera Maya, Mariano Rajoy ha vuelto por fín de vacaciones. Muy morenito, eso sí, como señalan con malicia y malestar, algunos de sus compañeros del PP. El asunto ha sido motivo de cachondeo incluso en la COPE, que otra cosa no, pero trabajar trabajan a destajo por volver al poder lo antes posible.

Llega de la Rivera Maya, digo; dejando claro que no tengo nada en contra del lugar en el que Elsa Pataky fue descubierta. Pero esto significa que D.Mariano sale cansado antes de iniciar la carrera.

Es un gran error porque el Congreso de junio, al que ha anunciado que se presenta «con su propio equipo», pareciera que va a ser su único exámen. Se olvida, sin embargo, de que las elecciones vascas, las gallegas y las catalanas van a suponer tres nuevos exámenes a su política de oposición. Y los pronósticos no son nada esperanzadores.

Si en esas elecciones los resultados son malos, el aparato del partido podría obligarle a convocar un nuevo congreso en el 2011, antes de las elecciones, algo permitido por los estatutos.

Ya sabemos que trabajar es una lata, pero el sobretrabajo de la campaña no sirve de excusa. Miren si nó a Federico. El tipo no ha parado ni un día y ahí sigue, sin descanso.

La investidura de Zapatero en 2004

La primera polémica de esta nueva legislatura puede ser el voto del PP en la próxima sesión de investidura del presidente del gobierno. En la campaña, Rajoy pidió a los socialistas que se abstuvieran en esta votación si él ganaba las elecciones. Al PSOE le ha faltado tiempo para recordarle esta propuesta y reclamarserla en sentido contrario. El lider del PP ha respondido echando balones fuera, segun él a la espera de conocer el programa del futuro gobierno.

Ultimamente ha habido algunas sesiones de investidura muy complicadas en las que la postura de la oposición ha sido decisiva a la hora propiciar una presidencia. El conservador Miguel Sanz en Navarra logró gobernar gracias a voto en blanco de los socialistas.

Y ha habido también polémicas como en el País Vasco en 2005, donde Ibarretxe necesitó dos votos prestados de Batasuna, entonces EHAK, parar superar el trámite. O la abstención de Tamayo y Saez en la Asamblea Madrileña en 2003 que impidió la investidura de Simancas.

A nivel nacional, el principal partido de la oposición siempre ha votado en contra y no ha habido sorpresas de última hora en las sesiones de investidura:

En 2004, se celebró el 16 de abril y Zapatero salió elegido presidente en la primera votación, con 183 votos (los 164 del PSOE, 8 de ERC, 5 de IU_ICV, 3 de CC, 2 de BNG y 1 de Chunta. Los 148 diputados del PP votaron en contra y los de CiU, PNV, EA y Nafarroa Bai se abstuvieron.

En 2000, José María Aznar obtuvo mayoría absoluta. No necesitaba más apoyos para ganar la votación, pero aun así los 178 diputado del PP fueron acompañados por los de CiU y Coalición Canaria, logrando un total de 202 sufragios a favor. El PSOE votó en contra.

En 1996, Aznar ganó las elecciones pero sólo obtuvo 156 diputados. El resultado fue una de las investiduras más complicadas de la democracia. Para lograr la mayoría en la sesión de Congreso, que tuvo lugar el 4 de mayo, el PP negoció el apoyo de CiU, PNV y Coalición Canaria, dando un resultado de 181 votos a favor por 166 en contra (PSOE y otros grupos) y 1 abstención. [Acta del Congreso en PDF]

Curiosamente para negociar con el PNV su apoyo en la investidura de 1996, El Correo ha recordado que Aznar recurrió a una persona que en los últimos meses ha cobrado un gran protagonismo. Nada menos que Manuel Pizarro.

En 1993, el PSOE sin mayoría absoluta, necesitó sumar apoyos a sus 159 diputados para lograr la investidura de Felipe Gonzalez. A su favor votaron los 17 de CiU y los 5 del PNV, logrando un total de 181. Los 141 diputados de PP votaron en contra, igual de IU, CC, ERC… 

En 1989, el PSOE obtuvo 175 diputados quedándose a 1 de la mayoría absoluta, pero logró el apoyo en la investidura de Luis Mardones, diputado de la Agrupación Independiente Navarra. Hubo 155 votos en contra incluyendo los del PP, CDS, CiU, IU…  

En 1982 y 1986, los socialistas lograron la mayoría absoluta. En el 82 más amplia de la democracia con 202 diputados y, además, respaldaron al entonces candidato a presidente, Felipe Gonzalez, otros cinco parlamentarios del PCE, de Euskadiko Ezkerra y del CDS. En 1986 obtuvieron 184 diputados que fueron los únicos que votaron a favor del socialista.

En 1979, en la primera legislatura de la democracia, UCD de Alfonso Suarez ganó las elecciones por amyoría simple con 168 diputados. Fue apoyado en la sesión de investidura por la Coalicion Democrática de Fraga, por Partido Socialista de Andalucía, UPN y PAR. 

Jose Antonio Alonso

Jose Antonio Alonso será el próximo portavoz del grupo socialista en el Congreso. Tras unos días de rumores sobre su futuro, el nombramiento ya es oficial… y las reacciones han llegado también a la blogosfera, que en general lo valora positivamente. Además se comenta la continuidad de algunos ministros -Fernandez de la Vega, Moratinos, Fernandez Bermejo- y se valoran las propuestas y nombres que están sobre la mesa.

Luis Solana destaca del nuevo portavoz que representa «El terremoto tranquilo» y demuestra cual es la intención de Zapatero para esta legislatura: un sedante para una sociedad española muy tensa tras cuatro años muy complejos: «Hace falta que la política vuelva a las Cámaras y deje las calles; hace falta que los acuerdos superen a las discrepancias; hace falta que los ciudadanos sientan que los políticos se estrechan la mano más veces que se dan bofetadas. Y para eso Zapatero manda a Alonso al Congreso.»

Cesar Rodriguez, del blog Juego de Tronos, destaca la obviedad de que Alonso es el nuevo Rubalcaba de ZP, pero además expone que tiene méritos de sobra para el puesto: «bajo su mandato en Interior fueron detenidos más etarras que nunca, mientras que en Defensa hizo olvidar los tiempos pandereteiros y épicos de Trillo y Bono. Que no es poco.» Y ante las últimas confirmaciones para el gobiero, advierte que falta «El Gordo» (Fomento) y que Elena Salgado podría ir a Defensa. 

Jose Cavero, en su blog La frase más cruel, destaca que «Alonso el dialogante» tendrá el trabajo más complejo: los todavía inciertos pacto de Gobierno, la defensa frente a una oposición que se supone dura en el terreno económico… Pero el talante de Alonso es la representación política del sosiego y del sentido común.

David Martos, del blog Testigo para la acusación, comenta quienes son los siete nombres que considera que van a ser el «soporte» del nuevo gobierno de Zapatero: Fernandez de la Vega, Solbes, Alonso, Chacón, Rubalcaba, Caldera y Salgado. 

Juan Cruz, en su blog Mira que te lo tengo dicho, hace un analisis politico-literario del tema usando a sus autores de cabecera: Cortazar para Alonso y Borges para Zapatero. Y deja caer una posible sucesión a medio plazo: «No son incompatibles. A Borges le gustaba Cortázar, a Cortázar le gustaba Borges. Uno representa la noche y el otro representa el día; Borges es el deslumbramiento y Cortázar es la paciencia de la noche»…

Deckard, del blog La taberna del replicante, considera que el nombramiento de Alonso, un hombre moderado, puede significar que la etapa de la crispación puede estar llegando a su fin.

El blog Escaño 351 destaca un aspecto que no ha pasado desapercibido: Alonso será portavoz del PSOE… aunque no tiene carnet del partido. Un tema en el que otro blog Extemadura al Día también ha reparado, aunque dicen, citando una explicación que le dió el propio Zapatero a Rodriguez Ibarra, que esto se ha debido a motivos profesionales.

Algunos blogs conservadores como «Public Boulevard» consideran en cambio que la designación de Alonso es una demostración de que el PSOE va a ir con ánimo peleon al Congreso. Proponen como su rival desde las filas populares a Esteban Gonzalez Pons, que tiene experiencia y representa renovación y moderación.

Takao Doi lanzando el bumeran

El astronauta japonés Takao Doi ha protagonizado un anécdota científico-lúdica en la Estación Espacial Internacional al lanzar un bumeran que a pesar de la ausencia de gravedad volvió a sus manos.El astronauta es uno de los miembros de la tripulación del transbordador «Endeavour» que regresa a la Tierra el proximo 27 de marzo tras una misión de 17 días en el espacio. Doi realizó el experimento en su tiempo libre a petición expresa del campeón mundial en lanzamiento de bumeran, Yasuhiro Togai.

Segun la agencia rusa que ha informado de la noticia, se mostró asombrado al compronbar que en condiciones de ingravidez el bumerán actúa de la misma forma que en la Tierra. El experimento fue grabado en vídeo y asegura que la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) difundirá las imágenes en breve.

No es la primera vez que los astronautas mezclan ciencia y deversión en el espacio. Son famosas las jugadas de golf de Alan Shepard en la Luna en 1971 [VIDEO], pero además en la red hay videos que muestran como algunos han probado como se comportan juego clásicos en el espacio. Por ejemplo en 1985 a Jack Garn le dió por hacer volar un avión de papel.

https://video.google.com/videoplay?docid=2820996779494923498
 

Las elecciones en EEUU siguen provocando un aluvión de videos y creaciones en apoyo de alguno de los candidatos. Especial relevancia han adquirido montajes como los de «Hillary 1984«, «Obama´s Girl» o «Yes, we can«…. Ahora le ha llegado el turno a John McCain. Claro que en su caso el video de apoyo a su candidatura está dando más que hablar por su lado ridículo que por el creativo. Tres norteamericanas, no demasiado jovenes, ni esbeltas, ni entonadas, que se hacen llamar las «Mc Cain Girls«, le rinden un peculiar homenaje versionando el famoso tema e himno gay «It´s raining men»…

Imagen de previsualización de YouTube

Las reacciones de los internautas no se han hecho esperar. El video fue colgado hace apenas una semana, ya lleva más de 355.000 descargas y sobre todo ha generado comentarios negativos y burlas a mansalva.

No está claro si es una satira intencionada o otra muestra de creación friki y kitsch. Y es dificil evaluar el impacto que puede tener politicamente. De momento se está convirtiendo en un nuevo fenómeno de Internet y quizá inaugure una nueva era del video politico on line: hacer algo tan ridiculo que… triunfe. (fuente: boingboing)

Se escucha todavía a quienes creen que Aznar guarda algo de razón. Justifican que bajo el brazo opresor de Saddam los iraquíes vivían peor, y repiten que aquél dictador bombardeó a su propio pueblo. No dicen a que pueblo se refieren, si al de antes o al que muere ahora bajo las bombas de los libertadores, ni tampoco recuerdan que quienes vendían aquellas bombas eran los mismos que lo hacen hoy.

No explican ni siquiera por qué aquella dictadura había que derrocarla, mientras se permite a otros tiranos que acampen a sus anchas con su Haima por nuestro país, rodeados de vírgenes suicidas, como sucedió recientemente con Gadafi.

En definitiva, no es bueno engañarse. En ese sentido tienen más legitimidad los pragmáticos: invadimos aquello para garantizar lo nuestro. Punto. Es deplorable, pero al menos no es mentira. 

El lugar se llama Darvaza y está en Turkmenistán. Tiene 60 metros de diámetro y 20 de profundidad, y es un cráter ardiente, que segun cuenta el blog Fogonazos no es producto de la actividad volcánica ni de la caída de un meteorito, sino de las prospecciones en busca de gas de los soviéticos. Está abandonado desde los años 50 y no ha dejado de arder. Asomarse a es pozo es como hacerlo en el borde de las entrañas de la tierra.

Imagen de previsualización de YouTube

El gas que aún alberga en su interior sigue consumiéndose. Nadie sabe cuándo se apagará, pero, dadas las reservas de gas de la zona, es más que probable que el pozo de Darvaza siga ardiendo durante décadas. Aseguran que el crater, situado en pleno desierto, ejerce además una «atracción fatal» sobre los insectos, que no pueden evitar arrojarse a las llamas.

El autor de estas imágenes que circulan por Youtube es Phillips Connor que también lo ha grabado de noche.

Imagen de previsualización de YouTube 

El periódico británico The Guardian publica un texto de Graham Keeley en el que alertan de posibles acciones de ETA este verano.  El texto está en consonancia con la advertencia que ha hecho hoy el ministro Rubalcaba, que ha augurado «un largo ciclo de violencia de ETA»…  The Guardian explica que el propio Zapatero podría estar entre los objetivos de la banda:

�??Los servicios de seguridad españoles temen que el grupo vasco separatista ETA esté proyectando llevar a cabo una campaña de violencia durante el próximo verano que incluiría atentados en populares lugares turísticos frecuentados por ciudadanos británicos. A pesar de la detención de miembros claves que ha debilitado terriblemente a ETA, las fuerzas de seguridad manifiestan que ETA parece estar determinada a continuar asesinando para presionar el Presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero para que negocie un acuerdo de paz�?�.

�??La policía antiterrorista cree que es posible que el próximo objetivo de ETA sea el propio Zapatero, cuya investidura tendrá lugar el mes que viene. Si ETA no puede traspasar la alta seguridad que rodeará este acontecimiento en Madrid, es posible que opten por atentar a otro objetivo más fácil. Mientras tanto, Zapatero intentará obtener un pacto de todos los partidos políticos contra ETA que aunaría la oposición conservadora del Partido Popular y el Partido Nacionalista Vasco con los gobernantes socialistas�?�.

�??El líder socialista buscará la cooperación internacional para encontrar una solución a un problema que lleva cuarenta años persiguiendo España�?�.

Este último párrafo es enigmático pues, precisamente, Zapatero ya había puesto en manos de organismos internacionales la coordinación del proceso de paz, lo que le ha provocado no pocos problemas. Vaya por delante, no obstante, que en mi opinión hay que reconerle a Zapatero esa decisión a pesar de que no haya funcionado. El presidente profesionalizó el complejo proceso poniéndolo en manos de especialistas en este tipo de negociaciones.

Zapatero de espaldas en un Consejo de Ministros

 

En los últimos días y según las informaciones que publicaba la prensa, José Antonio Alonso «era con casi total seguridad» portavoz del Gobierno o ministro de Justicia. Ahora, sin embargo, ha sido designado oficialmente como portavoz socialista en el Congreso.

Pero es sólo uno de los nombres afectados por los rumores, quinielas, vaticinios y absurdas predicciones que llenan los periódicos ante la formación del nuevo gobierno. Eso por no hablar de confidenciales y «off de records» en Internet…

Todos quieren llevarse el mérito de ser «los primeros» en adelantar acontecimientos. Un reportaje de La Sexta noticias repasa algunas de estas contradicciones y pifias en las quinielas periodisticas y subraya que nadie ha sido capaz hasta ahora de adelantar las decisiones de Zapatero. [VIDEO]

Ramón Jauregui es otro de los nombres afectados por este «baile de rumores» y ha sido candidato a casi todo. Según publico El Mundo el 17 de marzo, iba para ministro de trabajo, pero tres días después, el mismo medio apuntaba a que podía ser el nuevo portavoz en el Congreso. Diario Crítico le ha aproximado a Administraciones Públicas.

Jesus Caldera, hasta ahora ministro de trabajo, aparece también en todas las quinielas. Claro que algunos como La Razón o El Correo le dan la vicepresidencia, otros como El Mundo le «relegan» a Secretario de Organización del PSOE y tampoco se descarta que siga con la cartera de Trabajo.

Carme Chacón es otro de los nombres de moda en las predicciones periodísticas. Su buen resultado electoral en Cataluña hace que muchos, como CincoDías, le auguren un futuro en Fomento, pero sin descartar que siga en Vivienda.

 Otra mujer, Cristina Narbona está afectada de lleno por las contradicciones. Desde TeleCinco, que da por segura su salida… hasta La Razón que le da la vicepresidencia. Y ella dice que le gustaría seguir en medio ambiente

De momento lo que es seguro es que Carmela Silva será la portavoz socialista en el Senado. El resto de novedades o continuidades se sabrán a ciencia cierta… en las próximas horas o días.