Blair, Bush y Aznar en la Azores

Tiene la conciencia tranquila, volvería a actuar ahora igual que en 2003 y cree que tras la guerra, la situación en Irak no es idílica, pero sí muy buena. Son las últimas declaraciones de Jose María Aznar a la Radio 4 de la BBC en la conmemoración del quinto aniversario de la foto de las Azores y la invasión estadounidense.

En la web de la Cadena Ser han traducido fragmentos de la entrevista y se puede escuchar a Aznar asegurar que «la situación en Irak es menos difícil que en el tiempo de Sadam Husein… la gente puede participar en elecciones, puede hablar libremente, hay libertad en el país». Y a pesar de los cientos de miles de muertos que el conflicto ha provocado, el ex presidente asegura

«Fue un momento especialmente difícil para mí, pero mi convicción, mi conciencia y mi mente están limpias, tomamos la decisión correcta». 

Esta reinvindicación de sí mismo contrasta con sus declaraciones de hace poco más de un año, cuando en referencia a las armas de destrucción masiva de Sadam, la gran justificación para ir a la guerra, aseguró: «Todo el mundo pensaba que en Irak había armas de destrucción masiva. Y no había armas de destrucción masiva. Eso lo sabe todo el mundo y yo también lo se… ahora. Tengo el problema de no haber sido tan listo de haberlo sabido antes». No parece que haberlo sabido cinco años después haya cambiado su forma de pensar.

Imagen de previsualización de YouTube

Noticias extrañamente interrelacionadas:

A juicio de Alan Greenspan  la crisis financiera es «la más dolorosa desde la II Guerra Mundial». «La gravedad de la crisis -dice EL PAIS- llevó anoche al presidente George W. Bush a reunirse con un grupo de especialistas en mercados financieros. Minutos antes del encuentro, Bush dejó claro que adoptará «las medidas necesarias» para garantizar que el sistema bancario siga funcionando.»

Espero que se trate de una interpretación de EL PAIS, o ¿es que cabe la posibilidad de que el sistema bancario deje de funcionar?

La guerra en Irak, que pronto entrará en su sexto año, consume más de 12.000 millones de dólares (8.000 millones de euros) por mes, y junto con la de Afganistán ha costado al país unos 845.000 millones de dólares (563.000 millones de euros), según el Nobel Joseph Stiglitz…

Si EE.UU hubiera destinado esos recursos a otras cosas ¿sería menor la crisis?. ¿Es Irak parte de la causa?

El Dalai Lama

El Dalai Lama ha anunciado en rueda de prensa y en su web que dejará de ser el líder tibetano si la violencia no cesa en Tíbet. �??Si las cosas siguen fuera de control, mi única opción es abandonar por completo�?�, han sido sus palabras en respuesta a la presión del gobierno chino por la crisis de las protestas. [VIDEO]

El primer ministro Wen Jiabao acusó hace unas horas al Dalai Lama de haber alentado los enfrentamientos que están teniendo lugar en Lhasa y otros puntos de Tíbet donde han perdido la vida decenas de personas, segun los chinos y un centenar según los tibetanos. [VIDEO]

El Dalai Lama ha negado estas acusaciones y ha abogado por que �??cualquier investigación será bienvenida. Se pueden comprobar varias de nuestras oficinas. Pueden examinar mi pulso, mi orina, mis deposiciones, todo�?�, ha añadido el Dalai Lama para defenderse.

Y en la red, a pesar del bloqueo que hizo China de Youtube y otras web que estaban difundiendo imágenes de las protestas, la causa del Tibet arrasa. Sitios como Cryptome recopilan fotos de la violenta represión de las protestas. También pueden leerse testimonios de tibetanos perseguidos.

Y entre los videos, este reportaje sobre «Tibet: la historia de una tragedia» se ha convertido en el nº1 de la lista de videos más populares de Google.

Imagen de previsualización de YouTube

La imagen del buscador más famoso de Internet es sencilla, pero a la vez distinta cada día. Los cambios en su logo, conmemorando determinadas fechas o simplemente el día, son ya parte de la filosofía de Google. Tienen incluso nombre, son los «Doodles». Y son obra de Dennis Hwang. En la red hay una web que recopila los mejores logos en la historia del buscador y ahora también se puede ver en un video como los dibuja su creador.

Imagen de previsualización de YouTube

Hwang es un coreano de 30 años que comenzó a trabajar en la compañía en sus primeros años de vida como «webmaster assistant». Poco a poco le fueron encargando que modificase el logo de la página inicial del buscador cuando se celebraba una fecha importante. Y ahora es el responble oficial de estas creaciones. Utiliza el programa Adobe Illustrator Corel Painter dentro de una tableta gráfica. En el video se ve como diseña el logotipo del Año Nuevo Chino.

Pero además, Google ha lanzado un nuevo concurso de diseños de su logotipo en el que cualquiera puede participar. Y para «inspirar» a los dibujantes han colgado un montaje con algunos de los mejores Doodles de la Historia.

Imagen de previsualización de YouTube
 

El británico Financial Times publica un texto titulado �??España, Italia y las coincidencias políticas�?�. Según el mismo, «España es ahora más rica, está más de moda y es más dinámica que Italia», aunque el diario advierte de que «los españoles están a punto de descubrir que �??la dolce vita�?? no dura para siempre�?�.

�??El gobierno español también se asemeja a un modelo de seria previsibilidad comparado con la frenética inestabilidad de Italia. Zapatero ganó la reelección para una segunda legislatura el 9 de marzo. Por el contrario, las administraciones italianas siguen luchando por sobrevivir – y no hablemos del gobierno. Zapatero no es una figura importante en el escenario europeo. Pero, por lo menos, no suscita ridículo. El bajo perfil internacional del presidente español refleja su intensa atención en su propio país. Zapatero es un líder político poco corriente y no parece estar especialmente interesado ni en política exterior ni en economía. Si hubiera un premio que se concediera al presidente europeo más políticamente correcto, ciertamente lo ganaría Zapatero�?�.

�??El hecho de que Zapatero haya ganado la reelección puede obligar a que los conservadores reconozcan la legitimidad del gobierno sin posteriores equivocaciones. Y eso, a su vez, podría contribuir a drenar alguna amargura de los políticos. Si Zapatero ahora se ve obligado a concentrarse en la economía, más que en las cuestiones sociales, también eso puede ayudar a normalizar la política española�?�.

�??La segunda legislatura de Zapatero parece que va a ser mucho más dura que la primera. Durante los últimos 20 años, los sucesivos presidentes de gobierno españoles han podido disfrutar de los beneficios domésticos e internacionales de presidir en tiempos de renacimiento nacional. Ahora, como les ocurrió antes a los italianos, los españoles están a punto de descubrir que �??la dolce vita�?? no dura para siempre�?�.

John McCain en su visita al mercado de Bagdad en 2007

En conmemoración del quinto aniversario del inicio de la Guerra de Irak, dos de sus mayores defensores, el vicepresidente Dick Cheney y el candidato republicano a la presidencia, John McCain, realizaron una visita sorpresa al país. Ambos auguraron que la presencia militar americana en Irak va para largo, que están ganando la batalla y alabaron los fenomenales progresos en el país… aunque su visita ha coincidido con un gran atentado y como siempre ha sido ultrasecreta y apenas ha durado unas horas.

Además el blog Think Progress se ha encargado de recordar que McCain también hizo una visita sorpresa a Irak hace un año, asegurando que las cosas iban mucho mejor de lo que contaban los medios. Incluso comentó que pudo pasearse «tranquilamente» por el mercado de Shorja. Varios periodistas revelaron luego que en realidad para su paseo, el senador llevó chaleco antibalas y fue escoltado por un centenar de soldados y varios helicopteros.

En esta visita de 2008, no estaba previsto que McCain volviera a ese mercado, pero un periodista de la CNN quiso hacerlo para ver cómo habían evolucionado las cosas. No pudo. Los expertos le avisaron que ese era un recorrido totalmente desaconsejado a cualquier americano… El mercado es hoy relativamente más seguro para los iraquies, pero se debe a que está bajo control de las milicias de Moqtada Al Sadr.

Imagen de previsualización de YouTube

Think Progress también ha recopilado algunas «perlas» de lo dicho por John McCain sobre Irak. En 2003 por ejemplo aseguró que no había evidencias de que los chiies y los sunies se llevaran mal y se mostró partidario de ataques aéreos contra Siria. También comentó que la guerra de Irak sería fácil.

Amnistía Internacional por su parte ha publicado un informe sobre los derechos humanos en Irak que considera un desastre y denuncia que hay más de cuatro millones de desplazados. El título del trabajo es «Matanzas y desesperación» y da cuenta de problemas como los ataques y homicidios sectarios, la tortura y los malos tratos infligidos por las fuerzas gubernamentales iraquíes o la detención sin juicio de miles de sospechosos. Pero también habla de las penurias que vive la población: dos de cada tres iraquíes, por ejemplo, no tienen acceso a agua potable.

Un video colgado en Youtube por un  seguidor de Alonso permite ver en primera persona, es decir desde la cámara que muestra el interior del monoplaza, el momento en el que el piloto de McLaren pulsa un botón que limita la velocidad de su bólido… y es adelantado por el español. El incidente tuvo su importancia porque sucedió en la última vuelta del Gran Premio de Australia y permitió a Alonso acabar cuarto.

Imagen de previsualización de YouTube

El momento se vió en directo en la retransmisión de la carrera de la televisión alemana que ofrecia planos desde los monoplazas. En el video se aprecia perfectamente como Kovalainen adelanta a Fernando Alonso y levanta el puño para celebrarlo. Luego se le ve pulsando varios botones con el pulga… y acto seguido le pasa como una exhalación el Renault del asturiano.

La explicación es que el piloto de McLaren pulsó el limitador de velocidad en plena carrera. Curiosamente es el mismo error que cometió Lewis Hamilton en el Gran Premio de Brasil hace unos meses y que le costó en Mundial de pilotos.

Tanto el International Herald Tribune como el New York Times publican un artículo titulado: �??En España, los musulmanes luchan por las mezquitas�?�. El texto analiza los problemas que tienen los musulmanes españoles y los inmigrantes por encontrar lugares donde rezar. Las causas, entre otras cosas, tienen que ver con la desconfianza de los españoles:

�??Pese a que España esté salpicada de restos de antiguas mezquitas, la mayoría de los musulmanes se reúnen en sucios apartamentos, almacenes y garajes, que hacen las veces de salas de oración para acomodar a una población cada vez mayor. La escasez de mezquitas es, en parte, el resultado de la falta de recursos propia de cualquier grupo de inmigrantes relativamente pobre pero, en algunos lugares, los musulmanes que intentan construir mezquitas se están encontrando además con la resistencia de las comunidades recelosas de una cultura ajena, que temen que acojan a radicales violentos�?�.

�??La desconfianza se incrementó después de que un grupo de islamistas atentase contra los trenes de cercanías de Madrid el 11 de marzo de 2004, matando a 191 personas. En algunas ciudades, los gobiernos locales, intimidados por la furiosa oposición de los no musulmanes, han impedido que los grupos de musulmanes adquieran tierras para mezquitas. El resultado, según sus líderes, es que algunos de los musulmanes se sienten anclados y marginados�?�.

Tony Blair

Hasta cuatro veces se ofreció el ex primer ministro británico a Gerry Adams, lider del brazo político del IRA, para verse en persona con los terroristas. Quería intentar por todos los medios evitar que el proceso de paz de Irlanda del Norte fracasara por el tema de las armas ilegales. Hubiera sido el primer líder de un gran país occidental en reunirse con los jefes de una organización terrorista y lo hubiera hecho incluso aunque estos fueran enmascarados. Lo cuenta Jonathan Powell, ex jefe de gabinete de Blair, en un nuevo libro.

 «Great Hatred, Little Room: Making Peace in Northern Ireland» (Mucho odio y poco espacio: Haciendo la paz en Irlanda del Norte) es el título del libro y el diario The Guardian está publicando algunos adelantos. Incluso se puede escuchar al propio Powell comentar algunas de sus revelaciones. Por ejemplo como fue el primer encuentro entre Blair y Adams… en una habitación sin ventanas. [ESCUCHAR]

Entre las cosas que se cuenta en el libro también destaca que Blair corrigió personalmente el borrador de un comunicado del IRA con Adams en 2003 o que Powell redactó otros. Hubo además varios acuerdos secretos con el lider del Sinn Fein.

La posibilidad de reunirse en persona con los terroristas le fue sugerida a Blair por… Bill Clinton poco después de abandonar la Casa Blanca. El dirigente laborista buscó entonces insistentemente una entrevista con la dirección militar del IRA, a través del Sinn Fein, para persuadirles de que les convenía desarmarse y firmar un acuerdo de paz.

Tony (Blair) estaba convencido de su poder de persuasión sobre la gente. Tres o cuatro veces le indicó a Gerry Adams que le gustaría entrevistarse con el Consejo Militar del IRA», recuerda Powell. «El presidente de Sinn Féin le dijo la primera vez: «Bueno, no estoy tan seguro de eso», y en otra ocasión le respondió: «Sí, tal vez», pero finalmente no salió nada».

El libro de Powell también revela detalles de algunos de los acuerdos secretos a los que Blair llegó con Adam -como excarcelar a presos antes de lo que manifestaba publicamente- o que Brian Keenan fue el lider terrorista clave para conseguir que la organización se desarmara y llevar el proceso a buen término.