Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Algunos tenían demasiada prisa. Algunos llevaban desde ayer empujando a Rajoy, acompañándole con palmadas en la espalda hacia la salida. La urgencia no venía a cuento. Lo normal es que un partido importante, si no ha sufrido un descalabro, tome decisiones serenamente, dándose un tiempo.

Imagen de previsualización de YouTube 

Eso era lo lógico y es lo que ha ocurrido. La atmósfera de urgencia había sido creada por razones interesadas desde dentro de sus filas, y es conveniente saberlo. Veamos: desde el primer día, Rajoy ha sido zarandeado por los sectores más radicales de la derecha hasta hacer de él un líder extremado. Hace unos meses, Rajoy cambió tono y estilo. El mono azul de dinamitero no le parecía atuendo para presentarse a las elecciones, y regresó al terno de caballero prudente. En los debates con Zapatero volvió a oler a pólvora. Tanto viraje transparentaba, más allá de su carácter o temperamento personal, la desorientación espacial de su partido. ¿Cuál de las puertas corresponde a su casa, la del centro, la del centro derecha, la de la derecha, la de la extrema derecha?. ¿Qué timbre debe tocar?. O, lo que es lo mismo, ¿debe la oposición continuar con su política de demolición y obstruccionismo, en todo y siempre, aunque la atmósfera nacional se haga irrespirable, y buscarse un líder más feroz?. O ¿ha de cambiar de política y ocuparse en hacerse atractiva para el país?. ¿Cuál de los dos caminos conduce a la victoria?. Algunos no quieren que se plantee este debate porque decidieron hace tiempo ideología, estrategia y táctica. Y ya tienen claros los nombres propios adecuados. Esos son los que empujan, los que tienen prisa, para que nadie tenga tiempo de preguntarse si los que empujan no son precisamente el problema.»

Una de las capacidades de la nanotecnología es cambiar la macroestructura física del objeto que conforma. Y basándose en esto, Nokia y la Universidad de Cambridge han creado el Morph, un nuevo concepto de móvil que puede cambiar su forma y casi convertirse en cualquier otro gadget para el uso que se le quiera dar. Podría ser plano como una hoja de papel para ser usado como pantalla, plegarse al modo de un teléfono clásico o enroscarse como una pulsera.

Imagen de previsualización de YouTube

De momentos es aun una tecnología experimental que no llegará la mercado antes de 7 años. Pero es una de las posibilidades de la nanotecnología, que permite crear materiales flexibles, elementos transparentes o superficies que se autolimpian.(fuente: gizmag)

Mal cuando los periodistas se convierten en protagonistas:

«Federico Jiménez Losantos, conductor del programa La Mañana, de la Cadena Cope, volvió a arremeter el pasado martes contra el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, al que tildó de «hijo de Satanás», mientras que insinuaba que medio país era «basura». [sigue]

Se les suele definir como los pequeños, los marginales, los extravagantes incluso… pero si se suman todos los votos que consiguieron los «otros partidos» -fuera de las grandes formaciones y los nacionalistas más potentes- en las pasadas elecciones resulta que serían la tercera fuerza más votada. En total obtuvieron 1.185.602 votos, un 4,66% de la participación. Más que Izquierda Unida. Sin embargo no tendrán ningun tipo de representación.

Dificilmente podrían formar un grupo que aunara «fuerzas» porque se trata de los votantes más heterodoxos y en muchos casos antisistema, que suelen además estar dispersados geograficamente… pero los datos ahí quedan, la tercera mayor masa de votantes opta por opciones alternativas que además no tienen apenas visibilidad, ni en los medios ni en el debate político.  

En este 2008, casi 285.000 personas votaron en blanco. Ciudadanos, la versión a nivel nacional del Ciutadans de Cataluña, ha obtenido, por su parte, 45.750 votos y el Partido Anti Taurino más de 41.000. Los autodenominados «Verdes» se presentaban con tres listas, una de ellas sacó 40.000, otra 30.000 y la última 11.000. Y el Partido Social Demócrata, al que apoyo a última hora Eduardo Tamayo, ha logrado 19.000 votos.

En Soitu han hecho recuento detallado de los resultados logrados por algunas otras formaciones más minoritarias y el mejor parado es Por Un Mundo Más Justo (PUM+J) que logró  21.879 votos al Congreso… y 126.000 en el Senado (que como se seleccionaban tres opciones corresponden a 84.000 personas).

Ciudadanos en blanco, la formación que en 2004 obtuvo 40.000 votos -quizá inspirados por la novela de Saramago-, ha tenido en este 9M una caída considerable y ha pasado a los 14.000. Un número considerable en cualquier caso. La tercera «fuerza» en esta lista es el partido Familia y Vida con sus 8.912 votos, que también suponen un retroceso con respecto a 2004 cuando obtuvieron 16.000.

Y entre los grupos que defendían causas más «alternativas», el de la Representación Cannábica Navarra ha obtenido 7.720 votos en 4 provincias, la Alternativa Motor y Deporte, 3.764 y el Partido de los No fumadores, 1.562.

La grabación apenas dura 10 segundos… pero son suficientes para hacerse una idea de la magnitud del temporal que en este principio de semana ha causado estragos en toda la costa norte española. La ola en cuestión alcanzó los 10 metros de altura y destrozó el paseo marítimo de La Coruña.

Imagen de previsualización de YouTube

Según el parte de de bomberos: «la ola alcanzó a tres de los peatones que transitaban por la zona. La peor parada fue una de las mujeres que, en ese momento, se encontraba sentada en uno de los bancos, M.E.P.P., de 66 años, que quedó atrapada por las piezas de granito de la estructura totalmente rota… Además arrastró tres coches, arrancó bancos, farolas y 65 metros de balaustrada y arrastró tres coches�?�

Gallardon, Piqué, Matas, Rato, Pimentel, Villalobos… El Partido Popular ha tenido suficientes nombres asociados con la moderación. Sin embargo en esta última legislatura o se han desmarcado o han sido arrinconados. Este es el PP que podía haber potenciado Mariano Rajoy…

Alberto Ruiz GallardónAlberto Ruiz Gallardónalcalde de Madrid y ex presidente autonómico. Nunca ha ocultado su ambición de ser presidente de gobierno y se le ve como el dirigente más moderado del PP. Reconoció errores tras el 14M y se desmarcó de la teoría de la conspiración. Quiso ir en las listas con Rajoy en este 9M, pero el sector más conservador del partido lo impidió. En activo.

Josep PiqueJosep Piqué perteneció en su día al PC pero luego estuvo al frente de varios ministerios durante el gobierno de Aznar. Posteriormente pasó a dirigir el PP en Cataluña. Pero sus posiciones desde Madrid se veían «demasiado blandas y centristas» en asuntos como el Estatut y la presión terminó obligándole a presentar la dimisión

Rodrigo RatoRodrigo Rato, fue vicepresidente y ministro de Economía con Aznar y luego presidente del FMI. Su nombre se barajó como candidato a suceder a Aznar, pero éste eligió a Rajoy. Fue el único alto cargo que se manifestó en contra de la guerra de Irak. Ahora ha vuelto a España pero está dedicado al mundo empresarial. 

Jaume MatasJaume Matas, fue ministro de Medio Ambiente y presidente de la Comunidad Autónoma de Baleares. Abandonó la política, tras los resultados electorales de la últimas autonómicas que no le dieron la mayoría absoluta y permitieron un pacto de gobierno PSOE-Unión Mallorquina.

Manuel PimentelManuel Pimentel fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales con Aznar. Durante su mandato se aprobó la Ley del Menor y dejó preparada una avanzada Ley de Extranjería que reconocía muchos derecho… pero que luego el gobierno no aprobó. En febrero de 2000 dimitió. Tres años después abandonó las filas del PP en protesta por la guerra de Irak.

Celia VillalobosCelia Villalobos fue ministra y alcaldesa de Málaga. Siempre se ha caracterizado por ser «la progre» del PP y mantener una postura al margen de las directrices del partido. Votó a favor del matrimonio homosexual -por lo que fue sancionada- y ha declarado que no cree que el Estatut sea inconstitucional. Sigue en activo y ha revalidado su escaño de diputada por Málaga.

Luis AcinLuis Acín, diputado del PP y ex alcalde de Huesca, dejó su escaño y abandonó el partido en 2003 en protesta por el apoyo de Aznar a la Guerra de Irak. «No puedo participar de un proyecto político que respalda las actuaciones de las tropas aliadas en Irak», dijo.

Amalia GómezAmalia Gómez fue Secretaria Estado de Asuntos Sociales en el primer gobierno de Aznar y formaba equipo con Pimentel y Arenas. También defendió y apostó por la Ley de Extranjería que no fue aprobada. Está retirada de la vida política desde hace 8 años y ahora preside la Cruz Roja de Sevilla. 

Joaquin CalomardeJoaquin Calomarde, diputado por Valencia del PP en la última legislatura, criticó en un artículo en El País en 2007 al partido por no ser centrado, moderado y libre de complejos del pasado. También se opuso al boicot a Prisa. Fue destituido por el PP de sus cargos y presentó su dimisión, aunque no renunció a su escaño y pasó al Grupo Mixto.

PUEDE INTERESARLE TAMBI�?N: «Un partido empujado al abismo«

Pilar Manjon

En el cuarto aniversario de los atentados, la presidenta del Asociación de Víctimas del 11M ha realizado un chat en la Cadena Ser en el que ha pedido al nuevo gobierno elegido en las elecciones del domingo dos cosas: que cree una fiscalía específica para el terrorismo islamista, y apruebe la ley integral en la que trabajaron con Peces Barba. En esta norma se otrogaba la condición de victimas del terrorismo a los afectados por un atentado en el extranjero, mientras que ahora sólo lo son si se atentaba contra intereses españoles.Pilar Manjon también ha respondido a las críticas por no acudir al acto de homenaje institucional a las víctimas: «Yo hoy he estado en tres homenajes a las víctimas y ahora asistiré a otro. Creo que la información no es real.» 

Antes la presidenta de la Asociación del 11M había explicado lo difícil que para las victimas resultaba este aniversario, ya que este año ha sido especialmente duro porque «todo se ha vuelto a remover». Además quiso solidarizarse con la familia de Isaias Carrasco. Aún no se han puesto en contacto con la familia porque «en estos primeros días hay muchos abrazos. Nosotros apareceremos cuando se apaguen los flashes, cuando se sientan más solos y más nos necesiten».

Un internauta también le preguntó si consideraba que algunas de las peticiones que llevó en su famosoa intervención en la comisión del 11M había sido atendida. Su respuesta fue «Pocas, espero que la de que todos los españoles estemos más seguros se haya hecho realidad… Pero lo de ser las víctimas bandera de unidad y lo de que no se usara nuestro dolor con fines partidarios creo que no lo hemos conseguido.»

Y aunque no quiso valorar las medidas que deberían tomar las fuerzas de seguridad, sí mostró su preocupación por el hecho de que los funcionarios de prisiones no sepan arabe y que los Jeques puedan captar celulas en las cárceles.

Por Youtube circulan varias «compilaciones» de vídeos de los actores mexicanos que doblaron personajes de dibujos animados clásicos como los Pitufos, El Pato Donald, Mickey Mouse, Winnie the Pooh o Scooby Doo… Ahora han sido rescatadas por blogs como Alt1040. Durante años, las versiones eran dobladas por voces latinoamericanas y toda una generación creció viendo a sus personajes favoritos hablar con esas voces. Ahora se les puede ver la cara.

Imagen de previsualización de YouTube 

En este video aparecen Francisco Colemenero que fue la voz de Papa Pitufo, Gooffy o Mickey Mouse, Arturo Mercado, que encarnó al Tio Gilito y a otros pitufos, Laura Torres, alias Dragon Ball… y otros muchos cuyos acentos dieron vida a mutliples personajes.

Y en la red hay más ejemplos de grandes actores de doblaje mexicano cuyas voces resultan familiares.

Imagen de previsualización de YouTube

Miguel Ángel Rodríguez, el exportavoz del gobierno de Aznar, lanzó ayer, sin buscarlo, nuevas líneas para el futuro discurso del PP. Para Miguel Ángel Rodríguez, «La extrema izquierda ahora vota al PSOE», dijo en 59 segundos (TVE):

«La izquierda radical en España hoy vota PSOE […] Me preocupa que Zapatero se haya ido a la extrema izquierda a buscar votos. Desde luego no ha conseguido ni un sólo voto de centro y Rajoy ha conseguido entre 400.000 y 500.000 votos de centro del partido socialista»… -teorizó.

Para sostenerlo, el exportavoz de Aznar puso como ejemplo la presencia de Víctor Manuel en la sede socialista de Ferráz:

«¿Pero no has visto ayer a Víctor Manuel con Zapatero? ¿De dónde viene? ¿De dónde viene?…» -preguntaba a los contertulios.

Imagen de previsualización de YouTube

Jordi Sevilla

Desde que dejó de ser ministro de Administraciones Públicas, se venía especulando con que el destino de Jordi Sevilla era reorganizar y liderar el Partido Socialista en la Comunidad Valenciana… Pero en este 11 de marzo, dos días después de las elecciones generales, el propio Sevilla ha anunciado en su blog que no piensa ser candidato ni a la secretaría general del PSPV-PSOE ni a la Generalitat valenciana.

El ex ministro explica que ha esperado a que pasara el 9M, para hacer el anuncio de sus intenciones, que según él sólo conocían tres personas. Y ha elegido Internet como canal para difundir su postura. Una vez garantizado el resultado electoral, Sevilla manifiesta que no quiere hacer política en Valencia, sino a nivel nacional. También explica que:

Sólo durante unas semanas y porque así me lo pidió el Secretario General del PSOE y Presidente del Gobierno, en privado primero, y delante de todos los medios de comunicación después, intenté tomar el pulso al PSPV para promover y, en su caso, liderar la necesaria, ansiada y postergada renovación.»

Sin embargo al final del post, el socialista reconoce que «no he sido capaz de mover las oxidadas palancas internas del cambio en el partido» y por tanto deja de intentar promover un cambio en primera persona. A partir de ahora volverá a Madrid como diputado, gracias al escaño que ha sacado por Castellón.