Paradojicamente nuestro país recibe mayores elogios en el exterior que en el interior. El último en incorporarse a la cadena de piropos ha sido el periódico Le Monde que publica este expresivo titular. El texto sin embargo advierte de los riesgos a los que se enfrenta nuestra economía :

�??El talón de Aquiles de Zapatero podría ser la economía. Después de un crecimiento de varios años fundado en parte en los frágiles cimientos del auge inmobiliario, el paro empieza a subir. Los jóvenes pueden darle la espalda al PSOE. En 2004 su participación masiva aseguró la victoria de Zapatero. Este año su abstención podría favorecer al candidato del PP, Mariano Rajoy. La alternancia es una prueba de la vitalidad de la democracia. Pero la inestabilidad es un handicap. La derecha española no propone un programa suficientemente convincente para que los españoles hagan sonar la campana del relevo�?�.

Poco tiempo ha tardado la blogosfera en reaccionar unanimemente contra ETA. Todo el arco político sin excepción muestra a través de bitácoras y blogs su repulsa por el asesinato del exconcejal Isaías Carrasco.

Javier Casal: ETA se ha encargado de destrozarnos el día, la campaña pero por encima de todo, la vida de toda una familia. ETA ha vuelto al tiroteo callejero, el crimen más fácil pero también el modo más cobarde de actuar.

Nacho Corredor: Isaías era vasco. El que lo mató, sencillamente era un asesino. Era la forma más fácil de sembrar el terror: matar a un ciudadano como nosotros, que después de haber sido concejal socialista renunció a tener escolta. ETA ha tenido que acabar con una vida para encontrarnos de nuevo con esta imagen de unidad. Todos irán al Congreso a las 19h.

David de Ugarte: La dignidad ciudadana, la fortaleza de las libertades, de la convivencia democrática, no se acallará a tiros. En silencio, con dolor, con toda nuestra alma en ello, iremos a votar.
Y ése será nuestro homenaje y nuestro triunfo.

Cesar Calderón: Desde mi dolor, un abrazo muy fuerte a la familia de Isaías Carrasco y a todos los amigos que se juegan el tipo cada día haciendo política en Euskal-Herria.

Rafael Estrella: el mensaje que deben recibir los terroristas sólo puede ser la condena unámime de todos los españoles, hoy, como ayer, unidos  en la calle, el domingo en las urnas, reafirmando que no lograrán que dejemos de ser ciudadanos libres.

Jose Luis Prieto: lo primero en que he pensado es en el infinito dolor de su familia, que son tan de carne y hueso como mi hija y mi esposa. A continuación he pensado en algunos amigos y conocidos a los que quiero mucho, que como él son compañeros en el País Vasco, héroes, y he echado de menos no poderlos dar un abrazo y las infinitas gracias que les debemos por estar ahí.

Ricardo Royo: Hijos de puta. Nada. Sólo eso. Y cierro los comentarios, que no hay debate posible.

Carmen Sánchez Carazo: Termino de llegar a casa y antes de leer otros blogs quiero escribir mi tristeza por la muerte de una persona inocente, mi tristeza por la falta de unión en la lucha contra ETA en estos años, mi tristeza por comprobar que algunos ciudadanos no tienen un mínimo de ética y utilizan el terrorismo en la lucha política.

Sonia Blanco: Estamos cansados, hartos, tristes de tener que ir a votar en un país en el que no todos los ciudadanos son libres de expresar sus ideas.

[6-3-2008] Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Mientras los líderes desgranan sus penúltimos mensajes, los sectores más conservadores preparan la primera avalancha de la próxima legislatura. En realidad han echado a rodar monte abajo la bola de nieve antes de que finalice ésta. La sentencia del Tribunal de Justicia de Andalucía sobre la asignatura educación para la ciudadanía ha sido un toque a rebato. Su efecto llamada ha movilizado de inmediato a la Comunidad de Madrid, siempre en primera línea contra el Gobierno Zapatero, y no tardará en incorporarse a la procesión el resto de la feligresía popular, con la esperanza de provocar un alud de objeciones antes del comienzo del próximo curso.

 Imagen de previsualización de YouTube

De esa forma, por el mismo precio, lograrían poner en paz su conciencia y armar un lío de mil demonios tanto en los colegios como en los tribunales. Todo esto, claro está, si gana el PSOE. Si gana el PP, Rajoy ya ha dicho que retirará la asignatura. Los expertos consultados por este programa aseguran que el Tribunal Supremo va a tumbar el caso, porque la sentencia de Andalucía es una aberración, ya que ningún tribunal, salvo el Constitucional, puede decidir la constitucionalidad de una ley. Pero, aunque finalmente llegara a ser así, ya está asegurado el alboroto. Tras la elección de Rouco, la entrada en combate del gobierno de Esperanza Aguirre hace sospechar que no nos van a faltar nuevas cruzadas. El domingo veremos si se moviliza con la misma intensidad el voto de izquierdas.»

Gordon Brown bebiendo un vaso de agua

En el Reino Unido la campaña contra la moda de beber agua embotellada ha ganado un aliado de importancia: el propio gobierno de Gordon Brown. Los laboristas acaban de anunciar que a partir de ahora, en las reuniones de sus ministerios, solo consumirán agua del grifo. Lo cuenta el diario Evening Standard que lidera la campaña nacional para promover un mayor uso en bares y restaurantes de Londres del agua de grifo y limitar la del agua embotellada que tiene un fuerte impacto medioambiental.

La decisión del gobierno fue anunciada por el secretario del gabinete, Gus O’Donnell, que explicó que en todos los encuentros en ‘Whitehall’, el centro administrativo del Gobierno, toda el agua se que consumirá a partir de ahora será procedente del grifo.

Esto supondrá que se dejen de consumir 250.000 botellas al año… y un ahorro considerable para los contribuyentes, ya que el estado dejará de  gastarse el importe que suponía esta partida.

Recientemente se han publicado en el Reino Unido estudios e investigaciones que demuestran que la producción de una botella de 1 litro de marca puede generar hasta 600 veces más CO2 que el agua del grifo, debido a las emisiones de la industria, al transporte de las botellas o a los residuos de plástico que deja en el medio ambiente. Por todo ello hay quien ya considera que es una práctica inmoral. La campaña cuenta ya con el apoyo, además del gobierno de Brown, de varios chefs, ministros y del alcalde de Londres.

En España no existe todavía una fuerte concienciación hacia este asunto, aunque la ONG Adena-WWF explicó a radiocable.com que ellos sobre todo promueven el uso del agua del grifo porque asi garantiza que los ríos y acuíferos se mantengan limpios y en buen estado.

   

Según desveló ayer el programa Hora 25 (Cadena SER), el PP está haciendo llegar a los corresponsales extranjeros que trabajan en España un argumentario electoral contra Zapatero.  En el documento «Motivos para desconfiar de Zapatero», que ahora les ofrece radiocable.com, el PP  analiza los «100 motivos para creer en Zapatero» y proporciona argumentos «para desconfiar» de todos ellos:

«Zapatero pide que le voten con todas las fuerzas. Dice que hay motivos para creer […] Más que motivos para creer hay razones para desconfiar»…-señalan desde el PP

Según el texto, los corresponsales deben desconfiar de Zapatero en materia de terrorismo, en el ámbito de la justicia, los derechos ciudadanos, educación, infraestructuras,  política exterior e incluso en sus propuestas sobre cambio climático:

«Me gustaría -dice el texto en primera persona, sin explicar a quien se refiere- nos explicase a todos los ciudadanos como va a dar cabida a sus propuestas en materia de medio ambiente en la memoria económica que nos ha presentado.»

En el documento, el PP proporciona también argumentos contra Zapatero y sus medidas en lo relativo a las Nuevas Tecnologías -por aprobar el Canon Digital- y contra la política de Igualdad impulsada por él:

«más allá de la demagogia y la propaganda, Zapatero carece de propuestas para la mujer», -sostiene.

El texto ha sido recibido con malestar entre los corresponsales extranjeros que residen en nuestro país, un colectivo poco aficionado a las presiones y que ya ha denunciado en el pasado intentos similares también por parte del PP.

El periódico italiano Il Riformista publica un texto así titulado en el que se recogen las dificultades autonómicas que tendrá el partido que gobierne. Según el diario «es menester que quien guíe la oposición se porte como un estadista, no como un jefe de partido, y colabore con el gobierno. En esta legislatura Rajoy no lo ha hecho.»

�??Todos son conscientes de que para quien gane será mucho más duro gobernar en los próximos años. Ante todo, para mantener entre las varias comunidades de la península un grado de cohesión suficiente que preserve la unidad del Estado. En 30 años, el sistema electoral español, que alguien en Italia quería adoptar como modelo, sólo dos veces ha dado la mayoría absoluta a un partido, por lo que los gobiernos han dependido del apoyo de los nacionalistas vascos y catalanes, que se lo han dado a cambio de una progresiva autonomía rayana en la independencia. Dado que es difícil pensar que el próximo gobierno pueda hacer caso omiso del apoyo de los nacionalismos periféricos, es obvio que ante ellos se encontrará en un estrecho callejón�?�.

�??Para resolver este problema, como los relacionados con ETA y con la inmigración, es menester que quien guíe la oposición se porte como un estadista, no como un jefe de partido, y colabore con el gobierno en la solución de estos problemas. En esta legislatura Rajoy no lo ha hecho. Parece difícil, a juzgar por la campaña electoral, que, si se confirma en el papel de adversario, cambie de actitud. Por eso Zapatero, que en todo caso tiene en su haber extraordinarios éxitos económicos, en el fondo parece preocupado. No por perder las elecciones, sino por lo que ocurrirá después, si las gana. La sonrisa de su posible victoria podría ser de breve duración�?�.

El periódico alemán Die Zeit publica un artículo sobre nuestro país al que titula �??Ningún zorro�?�. Según el artículo, �??el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero tiene que defender su cargo contra un agresivo contrincante» y se pregunta. ¿Es demasiado blando para las toscas maneras de la derecha?�?�.

�??No a cualquiera que quiera ser votado le gustará ser ensalzado de la siguiente manera: �??Algunos no están entusiasmados con Mariano, pero creen en que puede solucionar mejor los problemas�?�. Rajoy, el gallego de 52 años oriundo de Santiago de Compostela, sonríe amablemente al escuchar estas palabras. Está acostumbrado a cómo funcionan las cosas en su partido, en cuya cúpula católica y de derechas en ocasiones da la impresión de ser más bien un invitado sorpresa. Pero Rajoy aprende, puede que incluso demasiado y demasiado rápido. La exaltación con la que le agradeció este discurso laudatorio en León a su orador, el antiguo presidente José María Aznar, que en sus ocho años como jefe de Gobierno le consideró para cinco cargos de ministro, estaba llena de humildad�?�.

Pero la aparición conjunta fue muy importante para él, especialmente al haberse producido en León, la ciudad natal del actual presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, de 47 años. Una semana antes de las elecciones, la campaña de Rajoy necesitaba un nuevo impulso. �?ste debía darlo Aznar. Aznar y sus fieles siguen considerando ilegítima su pérdida de poder. La consideran fraudulenta, la toman por un regalo de Al Qaeda a los socialistas. En los últimos cuatro años de confrontación continua en política interior, este tema se ha mantenido como un hilo conductor. Al principio, después del cambio de poder, se produjo en el país una especie de ambiente de nuevo despegue. �?ste dio paso a una permanente agresividad para la que a la larga no estuvo a la altura la amigable imagen de Zapatero. Finalmente le pareció demasiado blando incluso a sus seguidores; demasiado defensivo, demasiado cauteloso, demasiado indeciso. No es ningún zorro. También su trato con ETA es criticado como demasiado optimista, casi crédulo. Su propia gente comenzó a plantearse si Zapatero es lo suficientemente duro para las ásperas maneras de la derecha.�?�

 Mariano Rajoy defiende esa disparatada teoría, pero no se atreve a hacerlo en un mitin. Lo hace en una entrevista digital:

«….debemos apostar por liberalizar el suelo, que es el que aumenta el precio. España es un país con poca densidad de población, tiene 500.00 kms cuadrados y solo 44 millones de habitantes. Por tanto, hay suelo. Lo que pasa es que las administraciones no dejan edificar. Yo soy partidario de que todo el suelo sea urbanizable…»

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Día d menos cuatro. Es la hora de los nervios y los sudores fríos. No hay sondeos, y, aunque los hubiera, ya solo importa el voto, el voto de verdad, el que se deposita, el que aun nadie ha depositado. Todos los marcadores están a cero. Un experto en tele maratones y cuestaciones para emergencias y causas nobles contaba que no es tan fácil recaudar el dinero que se ha prometido donar. Por eso es la hora de los nervios y los sudores fríos. Del soñar despierto y del no poder dormir. Cuando el domingo acaben las especulaciones, nos espera la realidad, la que ya nos permitirá intuir el tiempo venidero. Al menos en un capítulo trascendental.

Imagen de previsualización de YouTube 

El referido a la serenidad o histeria en que habrá de desarrollarse el próximo cuatrienio. Un resultado muy apretado, un casi empate, es garantía de bronca. Y este país no se merece otra temporada como la pasada. Ni se la puede permitir si ha de afrontar más que probables complicaciones económicas. Los ciudadanos tenemos derecho a esperar que algún día podamos concentrar toda nuestra energía, todo nuestro potencial, en el desarrollo del país y en la superación de las dificultades. Y, aunque sea duro decirlo, hasta el momento no lo hemos hecho porque la política, alguna política, algunos políticos, nos lo han impedido. Es lamentable pero cierto: nuestra sociedad ya tiene identificados y catalogados a los aguafiestas, a los obstruccionistas, a los pregoneros del desastre, buitres negros que sobrevuelan sobre cuanto ocurre con la esperanza de encontrar carroña. Pero nuestra sociedad sólo se los quitará de encima si les aplica jarabe de urna. Dos cucharadas mejor que una.»

Juan Antonio Garcia Casquero

La Asociación de Víctimas del Terrorismo cambiará de presidente el próximo 19 de abril. El actual, Francisco José Alcaraz, acaba de anunciar que no se presentará a la reelección, aduciendo motivos personales. Su sucesor será Juan Antonio García Casquero, un ex policía, que encabeza la única candidatura que se ha presentado. Hace una semana, El Mundo le entrevistó y dijo cosas como «ETA espera que vuelva a salir el Gobierno socialista porque le ha debido prometer algo».

La decisión de Alcaraz ha sorprendido a casi todo el mundo. Por el hecho en sí y por la fecha elegida para anunciarlo, a solo 4 días de las elecciones generales del 9M. El todavía presidente de la AVT ha desvinculado ambos hechos, diciendo que el motivo de su renuncia es su deseo de volver a sus intereses privados y laborales. Aunque al anunciar su decisión ha pedido a la ciudadanía que «no apoye a un partido que lleve como proyecto negociar con terroristas».

Alcaraz se muestra convencido que la nueva directiva de la Asociación proseguirá la «rebelión civica» que él ha patrocinado. Todo indica que su sucesor será Juan Antonio Garcia Casquero, un ex policía nacional que resultó herido por un atentado de ETA en 1992. De resultas de aquello tiene la incapacidad laboral permanente y hasta ahora era delegado de la AVT en Madrid. 

Es un hombre que reconoce haberse manifestado nueve veces contra el Gobierno socialista. Tras el debate del lunes 25 de febrero y la acusación de Rajoy a Zapatero de que había agredido a las victimas, aseguró: «Me he sentido agredido por la política antiterrorista de Zapatero. La resolución para negociar con ETA sigue abierta en el Congreso, ¿por qué no la han revocado?» En la entrevista también confiesa que el peor momento de toda la legislatura fue ver a De Juana Chaos paseando por la calle.