Hasta el colapso de la Unión Soviética, Balaklava, en la costa de Crimea, fue uno de los lugares más intrigantes del país. Allí se encontraba la base secreta de los submarinos nucleares rusos. Se desmanteló en 1993, pero hasta 1996 recalaron allí naves. Hoy en la red se pueden encontrar encontrar fotos de casi todos sus rincones y hasta un video de este fascinante lugar digno, como apuntan en Microsiervos, de figurar en películas de James Bond.
La base se contruyó bajo tierra, aprovechando los acantilados que daban a la costa para hacer una salida secreta al mar. La leyenda decía que el lugar era vitualmente indestructible y que fue diseñado para soportar un impacto atómico directo. Era tan secreta que casi toda la población Balaklava trabajaba en ella y la visitas al pueblo, incuso para familiares de sus habitantes, estaban restringidas. [Google Maps]
Ahora la base se ha convertido en un museo. Un turista grabó su visita a la base que está en excelente estado de conservación. Recorrió sus salas de control, canales de reparación de submarinos, muelles, tuneles estancos, silos de misiles…
Icebergs, cuevas, glaciares, figuras… Dionys Moser es un fotógrafo suizo que se ha convertido en un maestro a la hora de retratar el hielo en todas sus formas. Sus imágenes capturan de forma sensacional su textura y colores. La mayoría de su trabajo en este campo lo ha realizado en Groenlandia. En su web, ofrece numerosas fotografías, relatos de sus viajes y hasta el trailer de un video.
Moser no solo se dedica a fotografiar el hielo, también le atraen otros paisajes, sobre todo los desiertos. En su web se pueden contemplar espectaculares imágenes del mar de arena de Namibia, del desierto blanco egipcio, de Etiopía, Tanzania… (fuente: neatorama)
Una de las cosas que más me sorprendió durante el debate de ayer fue la de certificar que los candidatos españoles se apoyan en dibujos completamente ficticios. Valga como ejemplo este fragmento de vídeo en el que Rajoy muestra varios gráficos:
«….Incremento del precio de la vivienda… porque es que usted, claro, usted, falta a la verdad, ese es el problema que tiene usted…. Año 2000-2004 , quinientos cincuenta y un euros (551) -aquí Rajoy se queda observando el papel pues el dibujo no parece muy proporcional- … año 2004-2008, su etapa, setecientos cinco (705)…»
En efecto era como para titubear, pues según la proporcion del gráfico el aumento debiera ser CUATRO veces más…
Los asuntos que elegimos como barreras para las mayorías absolutas han sido extensamente tratados en el segundo debate.
El candidato Rodríguez Zapatero exploró más claramente que nunca su visión nacional y constitucional, que puede gustarnos o no, pero que es entendida y comprendida, pues queda perfectamente «enmarcada» en los que no se identifican con en el pasado al que tristemente hace referencia el Financial Times (en mi opinión mayoría abrumadora, incluso entre muchos votantes del PP).
No estuvo tan acertado con la educación, aunque sí atinó a ofrecer perfiles plurales, democráticos, y modernos por lo que sería interesante que se recuperasen alternativas específicas que comprometiesen el presupuesto público en su desarrollo pleno, pues la educación es indudablemente el paradigma de la redistribución de oportunidad.
Mientras, el opositor Rajoy no estuvo acertado ni en política Autonomista, volviendo a confundir Estado con Gobierno, excluyendo a las Autonomías; ni mucho menos centrado ante el fenómeno del 11M. De hecho, la falta de una explicación clara en un enmarque comprensible para los que debieran haber sido sus votantes «objetivo» (ya que no hay peligro de desmovilizar el voto de los reconvencidos) hizo que las acusaciones a las «mentiras de Zapatero» solamente fuesen entendidas por el sector más identificado con el PP de Aznar, en lugar del de Rajoy.
El PSOE queda, después de este debate, más cerca de la mayoría absoluta; y quizás, y a pesar y a expensas de Izquierda Unida, sea ésta la única solución al necesario giro del Nacional Catolicismo al Liberalismo en el Partido Popular.
Mientras tanto, continuaremos avanzando en nuestro particular empeño de exortizar el pasado transformándonos en el país más moderno, progresista y solidario del mundo.
Los sondeos de urgencia de Cuatro y la Sexta proporcionan de nuevo la victoria a José Luis Rodríguez Zapatero con 20 puntos de ventaja sobre el popular Mariano Rajoy. Y no son los únicos.
El Instituto Opina (Cuatro) ha señalado que el 50,8% de los encuestados dieron la victoria a Zapatero mientras que un 29% lo hacían a favor de Mariano Rajoy.
La Sexta (Instituto Invymark) coincidía también en las conclusiones con un 49,2% de encuestados que opinaban sobre la victoria de Zapatero frente al 29,8% que señalaba a Rajoy como vencedor. El Instituto Invymark ha añadido, además, que el 63,7 por ciento los encuestados creen que el candidato socialista sería mejor presidente del Gobierno frente al 36,3 por ciento que se inclina por Rajoy.
Según el sondeo elaborado por Metroscopia para el diario EL PAÍS un 53% de los encuestados creen que el ganador ha sido el jefe del Ejecutivo, mientras un 38% se decantó por Rajoy. Un 9% cree que empataron o que no ganó ninguno de los dos.
Zapatero también ha sido de nuevo el vencedor del ‘cara a cara’ para el periódico EL MUNDO. Así lo cree el 49% de los encuestados por Sigma Dos para ese periódico, que le dan como ganador frente al 40,20% que considera que el ‘popular’ fue mejor.
Los resultados de los sondeos han sido similares a los de la semana pasada. Un 45,4% de los encuestados concluyó también que el presidente del Gobierno fue más creíble y ganó el debate, mientras que un 33,4% pensó que el vencedor había sido Mariano Rajoy. La mayor parte de los medios de comunicación españoles coincidieron en el análisis de fondo.
Bueno, pues ya está vendido todo el pescado. El tedioso debate ha terminado y ya no quedan más cascotes para lanzarse. Rajoy cambió de chaqueta aunque trajo un lamparoncillo, un tanto casposo, en la corbata y Zapatero llegó más nervioso que la otra vez y no llevó la iniciativa a pesar de ser el primero en abrir el fuego.
Rajoy ha estado mucho más agresivo que en la otra ocasión, y mucho más cómodo también. Pero a Rajoy no le ha importado demostrar que es el mismo de siempre y que representa a los mismos de siempre, llegando, en el colmo del surrealismo, a sostener que era Zapatero quien quería militarizar Irak.
Yo, personalmente, echo en falta en el candidato del PP un poquito más de educación :»usted no ha hecho nada y no va a hacer nada», ha dicho repetidamente Rajoy. Un poquito más de educación para la ciudadanía en su partido nos vendría muy bien a todos. Aunque reconozco que donde yo veo un fallo, otros ven un acierto. Eso sí, frente a las veinte propuestas de Zapatero, Rajoy no ha hecho ninguna.
Rajoy tenía un lamparón en la corbata.
«Mejoraré las cosas bien hechas y corregiré los errores», ha dicho Zapatero en el discurso final. Rajoy ha preferido recurrir de nuevo a la niña. En Génova no había gustado demasiado el asunto, que ha provocado no pocas risas en la sala de prensa del Palacio de Congresos.
En mi opinión Zapatero ha acertado poniendo sobre la mesa el libro blanco de la economía que podrá consultarse mañana en Internet y ha acertado ofreciendo a cámara el apoyo del PSOE en materia antiterrorista, ganese quien ganese.
Rajoy por su parte ha acertado mostrándose implacable en sus valores: inmigración, impuestos, vivienda, terrorismo, etc.
Ahora somos los ciudadanos los que debemos elegir que modelo de Estado queremos para nuestro país y que clase de político debe gobernarlo.
En efecto, la primera pregunta que hizo Rajoy al Presidente de Gobierno no fue económica sino una valoración sobre los primeros días de gobierno, y fue en la repregunta donde planeó sobre la economía:
DEL DIPUTADO DON MARIANO RAJOY BREY, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SE�?OR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿C�?MO VALORA USTED LOS PRIMEROS DÍAS DE SU GOBIERNO? (Número de expediente 180/000021.)
El señor PRESIDENTE: Pregunta de don Mariano Rajoy.
El señor RAJOY BREY: Muchas gracias, señor presidente. Señor Rodríguez Zapatero, ¿cómo valora usted los primeros días de su Gobierno?
El señor PRESIDENTE: Presidente.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Rodríguez Zapatero): Muchas gracias, señor presidente. Señor Rajoy, no sé si le voy a defraudar, pero el Gobierno no va a hacer una valoración de sí mismo […]
El PP se ha dado cuenta y en una nota de prensa de urgencia ha dicho que en todo caso las preguntas sobre economía han sido muy numerosas añandiendo al final del texto la fábula de la cigarra y la hormiga. Se supone que la hormiga es Rajoy y la cigarra Zapatero. Bueno vaya por delante que yo prefiero esta otra versión. La cuenta Javier Bardem, premio Oscar:
Esta noche seguían encorsetados. Aún dando la bienvenida a los olvidados debates televisivos, la experiencia de los últimos días -la de hoy incluida- no sirve para descorchar botellas de cava. �??En España, los periodistas en los duelos televisivos son sólo extras�?�. No lo digo yo. Lo dice ni más ni menos que el periódico alemán Süddeutsche Zeitung que ha titulado un artículo sobre nuestros debates con �??El papel de un invisible�?�.
�??Al menos estará garantizado un buen índice de audiencia cuando esta noche vuelvan a encontrarse cara a cara los candidatos líder del los dos grandes partidos españoles en el segundo duelo televisivo de la campaña electoral. Un valor máximo de trece millones de teleespectadores no lo ha podido alcanzar ni siquiera la religión nacional española: el fútbol. Ha sido una victoria del marketing político, considerando sobre todo que, antes de las elecciones del próximo domingo, el setenta por ciento de los españoles ha admitido en encuestas que la política únicamente les interesa poco o nada. Pero también ha sido una victoria a costa de un periodismo político renqueante que parece haber convertido el servilismo infame en su rasgo característico. El sector no siquiera se esfuerza ya por recurrir a la coartada de las circunstancias. Espera �??no llamar la atención�?� y cumplir �??el papel de lo invisible�?�, ha declarado la periodista de televisión Olga Viza, quien conducirá el debate de hoy.�?�
En mi opinión, como ya he manifestado antes, los periodistas deberían negarse a participar en estas actividades de marketing. Sucede como en las ruedas de prensa en las que no se admiten preguntas. Rodearse de micrófonos debe ser una gran diversión para los políticos mediocres, pero si es así, yo prefiero que me envíen los comunicados por email.
Hernan Zin, periodista, blogger, autor del libro «Llueve sobre Gaza» y responsable de la serie documental para Internet «Un día más con vida«, cree que los últimos ataques de Israel en esta zona, en los que han muerto más de 110 palestinos, son una muestra más de la impunidad sin límites de la que goza y su incapacidad para ir a la raiz del problema que es la ocupación del territorio palestino.
Hernan Zin lamente que Israel se sienta libre para poder hacer lo que ningun estado hace. Como amenazar con una «shoah», un holocausto a los palestinos y que nadie en la comunidad internacional ponga el grito en el cielo. Y luego emprende una campaña de castigo, dentro del castigo colectivo que ya ejerce desde 2006, con unos ataques brutales. Según el periodista, que ha vivido y cubierto estos ataques, son muy indiscriminados. La mitad de quienes mueren en ellos son mujeres y niños civiles.
Tras seis días de ofensiva el Ejercito se ha retirado, aunque según Zin, se debe a la visita de la secretaria de Estado de EEUU, Condoleeza Rice, pero es de esperar que continuen. De hecho asegura los ataques son constantes aunque es una política de presión de baja intensidad que no sale en los medios: el sobrevuelo de aviones no tripulados o lanzamientos de obuses.
Lamenta que haya gente que justifique la respuesta de Israel por la caída de 20 cohetes Kassam sobre ciudades hebreas. Pero en un solo mes caen más de 4.000 obuses israelies sobre Gaza… Hernan Zin denuncia la desproporción tan enorme de la situación:
Hablamos de un ejército que tiene la ultima tecnología y que es pionero en desarrollar esas armas y vendérselas al resto del mundo contra gente que hace cohetes artesanales con cañerías y abono…»
Critica además que estas últimas operaciones de castigo obedecen a un deseo declarado del primer ministro israeli de hacer sufrir a los palestinos. Por su experiencia cree que no son más de 100 personas las que lanzan cohetes kassam y ni siquiera son de Hamas, sino de los comités populares de resistencia. Y con esa excusa se castiga colectivamente a un millón y medio:
Es inmoral y es una medida basada en el racismo en ver a todos los árabes o palestinos como lo mismo».
Para Zin esto se le permite a Israel porque es aliado, importamos sus armas, es nuestro principal socio en la zona… pero es un error. De EEUU y del gobierno de España, que en opinión del periodista tiene voluntad de levantar la voz, pero no lo hace por culpa de la política exterior comun de la UE.
Finalmente cree que el problema no se soluciona porque Israel no quiere abandonar los territorios ocupados, ya que es un negocio. Mientras los colonos no abandonen Gaza, no existe solución posible. Hay gente dentro del propio estado hebreo que se ha dado cuenta de que ahi está el problema y se quieren ir, pero se enfrentan con el sector más reaccionario de la derecha israelí. Y el conflicto es entre alguien que vive en el siglo XXI y alguien que vive en el medievo.