El video esférico de Melbourne desde el helicpotero

[VIDEO FLASH] Hasta ahora la red se había centrado en las imágenes panorámicas de 360º por las que el internauta podía moverse a placer. Pero ahora esta tecnología ha llegado también al video en movimiento. En concreto en Australia han hecho un experimento con una toma aérea de Melbourne siguiendo el río Yarra hecha desde un helicóptero. El flash resultante permite apuntar la cámara o hacer zoom donde se quiera, disfrutando de la vista en movimiento y cambiando de perspectiva. Los controles se hacen con el ratón.

Según cuenta el blog Microsiervos, la moda de los videos esféricos está creciendo y páginas que recopilan ejemplos grabados en lugares como Australia, Fiji o Hawai. También se encuentra información sobre cómo se hace y la tecnología necesaria para este tipo de grabaciones. La calidad de la imagen y su resolución son aún un tanto pobres, pero este tipo de realidad virtual promete.  

Se pregunta Martín Varsavsky si nos encontramos ante una nueva burbuja tecnológica. Para ilustrar su post publica este vídeo que está arrasando en Youtube. Varsavsky cree, y así lo dice en el post, que no. Que las inversiones son fuertes pero que «no existen financiaciones como las que conseguían las empresas de telecomunicaciones en el 99 y 2000″, época en las que él lanzó Jazztel, Viatel y Ya.com…

Imagen de previsualización de YouTube

Yo, la verdad, es que no se si estamos de nuevo ante una explosiva ciberburbuja. ¿Quien puede saberlo? Lo que si que sé es que han aparecido algunas herramientas (youtube o Facebook, por ejemplo) que están cambiando completamente la forma de relacionar a todo el planeta con nuestro tiempo. Y esta transformación histórica de nuestra época no tiene precedentes.

Lo digo porque no quiero volver a tener que penar las inversiones de nadie. Si un banco decide meter treinta mil millones en una tienda de comida para perros en la red, que luego no venga pidiendo rentabilidades como las del ladrillo. Porque cachondos hay en todos los sectores.

Descubro, a través de Meneame, el último producto de nuestro tiempo: Playmobil lanza al mercado su pack aeroportuario. Seguridad, medidas antiterroristas, vigilancia policial. Nuevas palabras para chicos de espíritu cosmopolita. Que vayan aconstumbrándose porque el miedo vive entre nosotros. Que no se os olvide. 

«Lo próximo será Playmobil Guantánamo», ironiza Geloso en los comentarios.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Hoy, veintiocho de febrero, es el día de Andalucía, la comunidad que celebrará sus elecciones autonómicas el mismo día que las generales, el nueve de marzo.

Imagen de previsualización de YouTube 

Nuestro decorado, como ven, es insuperable: a nuestra espalda, el Guadalquivir, la Torre del Oro, la Giralda. No son un tópico; es que son así de verdaderos y de bellos. Desde aquí les contaremos lo más destacado en la actualidad de esta jornada. Y aquí enmarcaremos nuestra página electoral, porque el voto andaluz es doblemente valioso: para su comunidad, naturalmente, y como fuerza decisiva en toda España. Recordemos que Andalucía representa el dieciocho por ciento de la superficie española, y son andaluces el dieciocho por ciento de los votantes de España.»

Asi podrían ser las corridas de toros dentro de 20 años

Un colectivo contracultural ha colgado en Flickr una serie de fotomontajes en los que se simula varias situaciones que podrían producirse en España dentro de 20 años. Por ejemplo la «prohibición de las corridas de toros y su sustitución por recreaciones virtuales que ayudaron a mantener agonizante la memoria violenta de los nostálgicos de las corridas. Las plazas fueron reconvertidas en centros culturales, museos, salas de conciertos». 

Todo es obra de los tres miembros del grupo «Mi cockring no me deja pensar» que trucan imágenes que encuentra en la red para construir sobre ellas determinados mensajes de denuncia socio-política. Por eso también hay un muro que divide Madrid en dos tratando de aislar un  Lavapies cada vez más multirracial y pobre; pateras en el Manzanares; la capital ha pasado a ser otra provincia china; o la revolución  de las nuevas religiones con el Hola y Marca como biblias. (fuente: Alt1040)

«La Revelación» no fue una obra de teatro más. Leo Bassi, su autor, fue objeto de insultos, pintadas, amenazas de muerte e incluso de un intento de atentado con explosivos caseros que la policía nunca terminó de aclarar.

 

La obra «en defensa de la ilustración y del laicismo» que lanzó el cómico desde el escenario, despertó los demonios y la ira de la ultracatolicismo nacional. Ahora, un documental de título «Torquemada y el bufón», que sale a la venta junto al DVD de la obra, recuerda algunos de aquellos episodios.

Los fantasmas de la otra españa habitan entre nosotros.

Porque por encima de otras consideraciones, lo que el espectáculo de Bassi demostró, es que, pese a las apariencias, en nuestro país habitan radicales durmientes capaces de movilizarse incluso ante una obra de teatro.

Los problemas no terminaron con su obra. Poco después el Primer Concilio Ateo fue objeto de una intensa campaña de censura: �??Si simplemente hablar de ateismo se considera una provocación, están las cosas muy mal�?�, señalaba Leo Bassi en radiocable.com,

Con el DVD de «La revelación» y con el documental «Torquemada y el bufón», Leo Bassi demuestra de nuevo que más allá del provocador está el filósofo, su faceta menos conocida, y nos presenta a un individuo cuyo mensaje tiene una dimensión oculta muy amplia y esperanzadora.

 

 

Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar;
Al torpe hace discreto y hombre de respetar
Hace correr al cojo, al mudo le hace hablar;

También al hombre necio y rudo labrador
dineros le convierten en hidalgo doctor…

Paco Ibañez

Imagen de previsualización de YouTube

Con imágenes se entiende mejor

Una manifestación contra la violencia de género

Pocas horas después del debate Zapatero-Rajoy, se supo que cuatro mujeres habían sido asesinadas por sus parejas. Esto ha obligado a los dos partidos a modificar la agenda e incorporar mensajes sobre esta cuestión en sus discursos. Y eso a pesar de que durante el cara a cara, apenas le dedicaron unos segundos y grandes periódicos como el Mundo o el País arrinconaron esta información. Pero la sociedad reclama más protagonismo para esta cuestión que algunos ya denominan terrorismo machista. 

PP y PSOE han hecho propuestas en las últimas horas para tratar de combatir este reguero de muertes. Zapatero ha propuesto convocar una conferencia de presidentes extraordinaria para elaborar un plan nacional para: «luchar sin cuartel contra la lacra de la violencia machista«.

Rajoy por parte prometió que si gana las elecciones generales será �??implacable y absolutamente contundente�?�, aunque sin especificar acciones concretas. Sí lo ha hecho IU que plantea la creación de un Ministerio de la Mujer. Ha habido reacciones de todo tipo. Por ejemplo algunas asociaciones de mujeres han acusado a los jueces de boicotear la Ley contra la violencia de genero.

Y desde Internet varias voces han sugerido que la solución está en cambiar mentalidades con la educación… empezando por la asignatura de Educación para la ciudadanía.   

En las últimas horas se ha conocido además la noticia de que un concejal del Partido Popular en Aldaya ha dimitido tras ser condenado por maltratar a su mujer. Esta ha denunciado en la Cadena Ser la hipocresía del PP, ya que mientras muchos se manifiestan en contra de la violencia de género, a ella le negaron ayuda después de la denuncia. «Su cargo político le ha ayudado a hacer todo el mal que ha hecho» y asegura que usó su posición política y social para retrasar cualquier medida tomada contra él. El PP ha expulsado al concejal.

Imagen de previsualización de YouTube

Sarah Silverman y Jimmy Kimmel son una pareja de actores y presentadores cómicos muy populares en EEUU. �?l conduce un programa nocturno de mucho éxito en la ABC y al poco de acabar la huelga de guionistas, ella se presentó en el show… «porque tenía algo que decirle». Dió paso a un video de humor musical titulado «I´m fucking Matt Damon» (me tiro a Matt Damon).

Imagen de previsualización de YouTube

Sarah Silverman logró convencer al propio actor para cantar y hacer el vídeoclip. El éxito ha sido brutal. Se estima que cerca de 9 millones de personas lo han visto en TV o Internet y se han reído con él, ya que pretende ser tanto una parodia cómica como una sátira de la obsesión de la cultura estadounidense por los tacos -asi cada vez que dicen la palabra «fuck» suena el consabido pitido-.

En principio Jimmy Kimmel, la pareja en la vida real de Sarah, pareció se lo había tomado con resignación… pero ahora se sabe que estaba maquinando la revancha. Y lo ha hecho a lo grande. Según él mismo «confesó» buscó la manera de hacerles daño tanto a Matt Damon como a su novia «quitandoles algo que amaban»… 

Y la respuesta ha sido: «I´m fucking Ben Affleck»: un desternillante videoclip en el que Jimmy aparece con el actor… pero también con Brad Pitt, Cameron Diaz, Harrison Ford, Don Cheadle, Robin Williams y otras celebridades parodiando el «We are the world» con referencias sexuales gays más o menos sútiles y pitidos por todas partes.

Imagen de previsualización de YouTube

Tres
(Foto: ADN)

¿Cuanta gente duerme en la calle un día cualquiera? Para tratar de averiguarlo 450 voluntarios recorrieron, calle a calle, toda la capital de España la noche del pasado martes buscando y contando indigentes. ADN acompañó a un grupo y cuenta en una crónica lo que se encontraron. [VIDEO]

En la iniciativa, que coordinó por el Ayuntamiento de Madrid, participaron numerosas ONGS. Es la segunda vez que se lleva a cabo como una especie de «estudio de mercado» para conocer las necesidades y situación de estas personas y mejorar los servicios sociales. En diciembre de 2006 se contaron 623 indigentes durmiendo en la calle. Lo que unido a las 1.700 plazas disponibles en los albergues llevó estimr el numero de madrileños sin techo en 2.321.

Pedro Cluster, que fue la primera persona sin hogar que escribió un blog en España, que lanzó el canal de Telepobre y ahora colabora con ADN, hizo de guía del equipo y es el narrador el video. A ellos les tocó la zona  del Parque de la Bombilla y el Manzanares.

Cuentan como se encuentra gente durmiendo en oquedades de las fachadas, en templetes, debajo de los puentes, pasarelas, cajeros… aunque suele ser dificil verlos a todos. En total contabilizaron 27 personas durmiendo al raso.

Esos datos se añadirán a los recopilados por los demás voluntarios para hacer una especie de censo. La mayoría de los que duermen en la calle son hombres, según el primer recuento: sólo el 15% eran mujeres.