Dos niñas en un campo de refugiados de Chad
(Foto: ACNUR/H. Caux)

Lo denuncia ACNUR desde su página web y asegura que ha tenido que retirar a su personal en la zona por otros ataques aéreos. En concreto 9 cooperantes que trabajan con refugiados sudaneses en la frontera con Chad, en la zona de Birak, son los que han tenido que ser evacuados por seguridad. Pero han revelado que recientemente un campo de desplazados fue directamente bombardeado. Otro cooperante ha publicado un testimonio en el que define la crisis que vive Darfur: «Si el infierno existe, está aqui«.

Los trabajadores de ACNUR explican que un refugiado les contó que el pasado 18 de enero varios aviones sobrevolaron el campamento para desplazados en el que se hallaba… y lo bombardearon. «Contamos 18 bombas en total, seis de ellas habían sido lanzadas directamente sobre el campo�?�, según el testigo. Los cooperantes de la ONG que se encontraban ese día en Birak, confirmaron que oyeron las explosiones de los bombardeos en el lado sudanés y notaron las vibraciones del suelo provocadas por la deflagración.

Esta situación ha obligado a evacuar temporalmente al personal de la zona. Uno de los responsables de ACNUR ha mostrado su frustración por esta situación, ya que asegura que los desplazados siguen llegando en gran número a la frontera con Chad y los ataques aéreos les impiden atenderles. 

Un grupo de desplazados llegando a Chad

Pero además en la web de periodismo ciudadano Bottup han colgado una estremecedora crónica de un cooperante que trabaja en Darfur. Se llama Kyriakos Giaglis y describe las condiciones en las que desempeñan su labor: con suciedad y arena hasta en la comida, con muertes y violaciones a diario, sin poder alejarse más de 20 metros de donde trabajan, ni abrir las puertas de su refugio…

Cerramos con sacos de arena las ventanas. Así disminuimos la posibilidad de que alguna bala entre por la ventana. Durante las noches se oyen disparos, a veces explosiones también, desde lejos. Nos informaron de que hay un problema con los techos: son de una lámina metálica muy fina. A veces disparan hacia el cielo, y cuando las balas caen pueden traspasar el techo» cuenta.

Giaglis también cuentan que sólo pueden acceder con helicópteros a los campos que están alejados. Por tierra seguramente no llegarían. Los grupos de guerrillas y los «Janjaweed» esperan que cometan ese error. Y el Gobierno acaba de prohibirles el acceso al Norte, que queda bajo el control del «Justice Equality Movement», ahora. Eso supondrá que gran parte de la población que depende de la ayuda humanitaria, se quedará sin comida, medicinas y agua.

El hotel tubular

Se llama Das Parkhotel y es algo así como el paradigma de habitaciones tubulares… solo que los cilindros son de hormigón y provienen de desagües y alcantarillado. Eso si reformados para ser todo lo acogedor que sea posible. Incluso tienen una ventana. El hotel está situado en un parque de la ciudad de Ottensheim (Autria) a 190 km de Viena y está pensado más como recurso de hospitalidad que como negocio.

De hecho las comodidades como baños, duchas y zona de buffet se dan gracias a los servicios públicos del parque. Las reservas se pueden hacer online, y el precio lo pones cada uno ya que la política de Das Parkhotel es que se pague lo que se pueda (o lo que se quiera) a modo de donativo para poder seguir adelante con el proyecto.

Izquierda Unida es la formación que más se ha quejado por no poder estar en el debate televisado entre Zapatero y Rajoy. Por ello decidieron celebrar un debate virtual de protesta en SecondLife, con el avatar de Gaspar Llamazares discutiendo con los de los líderes de PSOE y PP. Se llegó a plantear la posibilidad de un ciber-debate real, pero los partidos no aceptaron. Su gran impulsor, Arsenio Escolar, director de 20 minutos, cree que fue por miedo

Por ello IU ha organizado este»El Debate virtual y plural 2008″…  que terminó con una clara victoria de su líder. 

Imagen de previsualización de YouTube

En realidad el debate se celebró en un tono de humor crítico. Empieza con la reivindicación de Llamazares de ser la tercera fuerza políticia y afirmando que el que los ciudadanos solo puedan ver dos opciones empobrece la democracia. Luego empieza la discusión con los avatares de Zapatero y Rajoy, y el lider de IU insiste en recordar el pacto de lo socialistas con el PP en Navarra y la posibilidad de que Zapatero gobierne tras el 9M con el apoyo de CiU.

Finalmente el debate acaba con los comentarios de Rajoy en contra de la presencia de IU en los debates y proponiendo a Zapatero volver a los cara a cara pactados entre ellos. Y las reivindicaciones de Llamazares para cambiar la ley electoral, que perjudica a su formación más que a ninguna otra.  

Izquierda Unida está compatibilizando en esta campaña sus acciones en el mundo real y el virtual. Asi por ejemplo en un mitín celebrado en Murcia, según cuenta El Plural, Llamazares salió al escenario «escoltado» por dos muñecos de cartón a tamaño real de Zapatero y Rajoy.

Y en SecondLife, IU ha celebrado, además de este debate, mitines, entrevistas y hasta el rodaje de la primera película de ficción política. Aunque en este caso, la polémica por la quema de una foto de la familia real, les obligó a pedir disculpas.

No sabía que en España hubieramos tantos catedráticos en comunicación no verbal, estética, moda, peluquería y teoría del discurso.

No es extraño. Todos lo somos un poquito. Vivimos en un país acostumbrado a gritarle al seleccionador de fútbol que no tiene ni puta idea de componer un equipo. Así es la Universidad de la vida. Como todos los ciudadanos españoles -muy diferentes de los estadounidenses, que nacieron con la sapiencia de Hollywood-, yo estoy iniciándome también en este arte del comentario de texto. Por el momento, no sé si las cejas de Zapatero estaban acentuadas o si se está mimetizando con Frodo. No sé qué corbata funciona mejor en televisión, ni si las mangas ridículas y diminutas de Rajoy fueron un acierto de la ingeniería no verbal o un simple error de fondo de armario:

-..»Querido, mira a ver si te cierra esta, que te hace más delgado»

Cuando visitamos a Zapatero en Moncloa una de las cosas que le preguntamos fue cual había sido el consejo más inisistente de su asesor. Zapatero vino a contestar algo así como : «El problema es que ahora los asesores salen de todas partes», que es una forma elegante de decir que el problema de «la opinión» es que es como el culo: que todos tenemos uno. Elevar esto a categoría de ciencia, es lo que me suscita más dudas.

Una experta en imagen decía en Cuatro tv que Zapatero mostraba una cierta inclinación hacia la izquierda en sus movimientos, lo que conduce a pensar que busca el consenso. Rajoy -añadía- se inclina sin embargo hacia la derecha, lo que significa unas ciertas dosis de autoritarismo. Y digo yo que para saber eso, tampoco hacía falta un master.

Finalmente todo esto nos conduce a una conclusión atroz: La realidad es secundaria, lo importante es la credibilidad. Si ofreces mucha, vendes mucho crecepelo, si tienes poca, te vuelves con la carreta.

Imagen de previsualización de YouTube

Las pinturas de personajes de Disney que podrían ser obra de Hitler

El director de un museo de Noruega, William Hakwaag, adquirió el verano pasado en Alemania una acuarela supuestamente pintada por Hitler en 1940. Le costó 300 dólares… pero detrás del marco encontró otras cuatro pinturas escondidas. Tres representaban a enanitos de Blancanieves y otra a Pinocho y está convencido de que Adolf Hitler es el autor.

Hakwaag ha explicado que las pinturas eran pequeñas de unos 35 cm2. Las tres de los enanitos llevaban la firma A.H. mientras que la de Pinocho no tenía rúbrica. La afición del dictador por los dibujos de Disney ya se mencionaba en el documental de History Channel: «El mundo privado de Hitler«. Pero se creía que se limitaba a ver sus películas en la sala de proyección que mandó instalar en su residencia privada de Berghoff.

Imagen de previsualización de YouTube

Se sabe que Adolf Hitler intentó dedicarse a la pintura, pero fracasó y se pasó a la política. Posteriormente se le han atribuido un buen número de obras, aunque su autenticidad no ha podido ser confirmada al 100%.

Muchos consideran que dejó de pintar en 1939, pero William Hakwaag cree siguió haciéndolo y que las pinturas de los enanitos y Pinocho son suyas. Según el, el dictador alemán «adoraba» la película «Blanca nieves y los siete enanitos» y tenía su propia copia de la cinta que Walt Disney se estrenó en 1937. «Pinocho» por su parte no salió hasta 1940.

Claro que la admiración no era en absoluto mutua y el dibujante norteamericano hizo varias animaciones muy críticas con Hitler. Como este de «Educación para la muerte».

https://video.google.com/videoplay?docid=7564291196669093324

Se busca una niña, lleva un billete de bonobus, responde al nombre de Esperanza, va acompañada de un abuelito jubilado de Endesa. Se han perdido. Por favor llamar a sus padres Mariano y Jose María. Calle Conferencia Episcopal 1.

Recibido por sms

Ya se ha escrito todo sobre el debate. Así que no perdamos más el tiempo.

Y hablando del tiempo, y más en concreto del señor del tiempo, hablemos del señor del pollo.

Recordemos que este hombre, que tenía un primo, juraba que diez de los más importantes científicos del mundo no le garantizaban el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla, en cambio el precio de pollo, su construcción, desarrollo y evolución, es harina de otro costal -facil para los que hablan el lenguaje de la gente normal.

Mariano, ¿a cuánto estará el pollo el martes? tengo una cena y…

Florençi, menudo fichaje.

Imagen de previsualización de YouTube 

En Youtube circula este video que muestra una llamativa manifestación liderada por los generales Hermogenes Esperon y Avelino Razon, máximos responsables del Ejército y la Policía, en la que todos van cogidos del brazo. El motivo de la marcha es mostrar su apoyo a la presidenta Gloria Macapagal, envuelta en un escándalo por corrupción y que se enfrenta a peticiones de dimisión. Las imágenes fueron captadas por Joel Guinto del Inquirer.net.

Las fuerzas de seguridad lo han llamado una «demostración de unidad» aunque muchos ciudadanos lo han visto más bien como una demostración de fuerza… en un momento de grave crisis política y en el que miles de ciudadanos -y bloggers desde Internet- piden un cambio de gobierno. También hay quien ha criticado este posicionamiento a favor de la presidenta como un ruptura de la neutralidad. 

Gloria Macapagal Arroyo puede verse envuelta de nuevo, por cuarta vez, en otro proceso de destitución. Hasta ahora lo ha superado todo, incluyendo 10 intentonas golpistas. Ahora se enfrenta a nuevas protestas por haber autorizado la firma de un contrato multimillonario de su gobierno con una compañía china de telecomunicaciones, pese a que existían indicios de corrupción.

En octubre pasado, la presidenta filipina se vio obligada a anular otro acuerdo, firmado en  China, cuando se supo a su marido, José Miguel Arroyo, le fueron ofrecidos 70 millones de dólares para «facilitar» la concesión del proyecto a ZTE.

Barra libre Mariano! Con este puedes viajar todas las veces que quieras tanto en Metro como en autobús -el transporte público-. Este sirve para todo. Tu partido lo utilizó incluso para regularizar inmigrantes. A tutiplen.

Esta es otra modalidad, una más moderna. Se conoce como Metrobus y sirve para hacer diez viajes. Es más económico que el de un solo viaje y además permite viajar en metro y en autobús..De ahí su nombre. Para meterlo se necesita cierta pericia.