La actriz Emma Thompson en el Foro de Viena 
(Foto: UN.GIFT/ Mario Romulic)

Es lo que denuncia la ONU que lamenta que nuestro país sea uno de los pocos que no ha firmado el Convenio Europeo contra la Trata de Seres Humanos. También creen que no hay una estrategia nacional, ni recursos para luchar contra la lacra del tráfico humano, porque no es una prioridad para la sociedad y el gobierno español. Todo esto cuando acaba de inaugurarse en Viena, el primer foro internacional que busca medidas urgentes para abordar el problema.

Según datos de UN.GIFT (la Inciativa Global de Naciones Unidas para la lucha contra la Trata de Personas), el tráfico humano es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial, por detrás de las armas y las drogas, generando más de 31.000 millones de dólares anuales. Se estima que más de 2,5 millones de personas procedentes de 127 países han sido trasladadas con fines de explotación sexual o laboral, matrimonios forzados, mendicidad infantil o para venta de órganos.

España es uno de los 20 países que son destino principal de este tráfico. Sin embargo el gobierno no ha firmado aún el Convenio Europeo que entró en vigor este mes de febrero. Se comprometieron a hacerlo hace dos años, pero no ha sido así. Desde la Red Española contra la trata de personas creen que esto se debe a que no perciben el problema como una prioridad y menos en época electoral.

Sin embargo este grupo que coordina Gentiana Susaj y en el que están incluidas una veintena de ONG´s como Amnistía, Cruz Roja o Save the Children,  estima que entre 40.000 y 50.000 niñas y mujeres de entre 18 y 25 años son víctimas del tráfico para explotación sexual en España. La mayoría vienen de América Latina, Europa del este y Africa. Y estos datos no incluyen a las víctimas para fines laborales.

Pese a todo esto, Susaj denuncia: «España no ha hecho ningún avance significativo ni en detección ni en protección de las víctimas . La trata ni siquiera está tipificada en la legislación española. Hay artículos en el Código Penal que hablan de víctimas pero no se ha adoptado una definición de la trata, que no es una continuación del tráfico, sino un crimen en sí».

Quien sí está muy comprometida con el problema y en la busqueda de soluciones es la actriz Emma Thompson, quien incluso ha grabado un impactante anuncio para concienciar al mundo de la gravedad de esta lacra. Otros famosos como Ricky Martin o Julia Ormond también colaboran.

Imagen de previsualización de YouTube

 

Una simulación de un lago de Titan

Un nuevo estudio estima que los hidrocarburos líquidos que se han encontrado en luna de Saturno, superan en varias centenares de veces todas las reservas conocidas de petróleo y gas natural en la Tierra. Se ha realizado gracias a la cartografía de Titan hecha por la Sonda Cassini-Huygens, que localizó cientos de lagos de metano y etano en la superficie. Ademas existen dunas que también podrían contener hidrocarburos sólidos, como el carbon.

Para hacerse una idea de la magnitud del hallazgo, las reservas probadas de gas natural en la Tierra suman un total de 130.000 millones de toneladas. Con ellas se podría suministrar 300 veces la cantidad de energía que Estados Unidos utiliza anualmente para usos domésticos. Pues bien cada uno de los lagos en Titán tiene por lo menos esa cantidad de energía en forma de metano y etano. 

Se trata de un estudio científico basado en estimaciones de la zona norte de la luna. De la sur todavía no hay datos, pero se cree que la geología y características probablemente sean similares. El trabajo ha sido dirigido por Ralph Lorenz, del equipo de radar de la sonda Cassini en la Universidad Johns Hopkins, y del Laboratorio de Física Aplicada de EE.UU.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «A veinticinco días de las elecciones, aun no es seguro que Zapatero y Rajoy vayan a debatir por televisión. Están decididas fechas, formato y temas, y no hay excesivos problemas con la designación de moderador, pues con un esquema tan pautado por los debatientes no podrá tener mayor trascendencia. Ambos partidos afirman tener el máximo interés, y los dos contendientes lo mismo.

 Imagen de previsualización de YouTube

Entonces, ¿qué pasa? ¿Es que alguno de los dos dice querer pero en verdad no quiere?. Hemos tenido la oportunidad de hablar recientemente con Zapatero y Rajoy, fuera de pantalla, y estábamos convencidos de que ambos tenían voluntad y ganas de debatir. Ahora empezamos a dudar, porque lo que nos dijo Rajoy no lo vemos reflejado en lo que hace su cuartel general. El PP no se mueve un milímetro de una posición inexplicable. A no ser que haya asumido compromisos. Pero es que ahora la dificultad parece proceder de otro sitio: de algún canal de televisión, dispuesto a todo si no recibe trato especial. Pero ¿por qué ningún canal habría de recibir trato especial?. La propuesta del PSOE está cargada de razón. Los partidos no tienen que seleccionar ni descartar canales. Una señal única y neutral y que lo emita el que quiera: públicos, privados, nacionales, autonómicos, locales, etc. Como el discurso del Rey en Navidad, como las elecciones en Estados Unidos. Los argumentos que se utilizan para preferir otra fórmula tienen que ver con intereses particulares de empresas de televisión. Y no deja de ser grotesco que el PP haga suya esta batalla particular, después de haberse inventado lo del interés general referido al fútbol. Para los debates Zapatero-Rajoy, la lógica de los intereses particulares; el interés general, para, por ejemplo, el Villareal-Zaragoza (con todo nuestro respeto para ambos). Hemos perdido la cabeza.»

Zapatero y Rajoy

Qué programas de TV ven, cuánto tiempo pasan con sus hijos, que si rezan, tienen hipoteca o cocinan… El director de 20 minutos, Arsenio Escolar, ha entrevistado en este mes de febero tanto a Jose Luis Rodriguez Zapatero como a Mariano Rajoy. Además de las preguntas de alta política y Estado, formuló otras, de índole mucho más personal y cotidiano. Ahora ha colgado las respuestas de ambos líderes en su blog.  

El trabajo permite profundizar en la faceta menos pública de los dos líderes políticos… y descubrir algunas cosas en las que coinciden: ninguno de los dos cocina, ni conduce habitualmente, por ejemplo. Pero sobre todo, hay respuestas que definen al personaje y dicen más de lo que parece.  

Para empezar, Zapatero asegura que no reza nunca. Rajoy dice que lo hace «a su manera». El presidente confiesa tener hipoteca, mientras que el lider del PP ya ha terminado de pagar la suya. Y en cuanto a las clases de inglés, los dos echan balones fuera.

También son llamativas las respuestas en cuanto a los hijos. Ambos políticos afirman que les dedican menos tiempo del que desearían, aunque desayunan siempre con ellos. ZP incluso asegura que cena con sus hijas el 70% de las veces y come el 50%. Rajoy en cambio, asegura verles a veces en la cena, pero presume de enseñarles geografía con un globo terraqueo. 

En cuanto a gustos, también hay diferencias. Zapatero se decanta por las series de televisión «House» y «Anatomía de Grey» y la opera. El lider del PP en cambio prefiere ver futbol y tenis y escuchar a los Beatles o los Rolling. Y como curiosidad: Rajoy duerme más que el presidente.

La web Yesterdate

En el día de San Valentin, se lanza en la red un nuevo servicio que ayuda a los internautas a reencontrarse con su primer amor. La web se llama Yesterdate (juego de palabras en ingles con las palabras ayer y cita) y se basa en las utilidades de Google Maps. Hay que localizar el sitio exacto donde se produjo el primer beso y dejar ahi una nota con información para ser reconocido por la otra persona.

Los responsables de la web explican: «Diversos estudios aseguran que el primer amor deja una profunda huella. Tanto es así que un estudio confirma que un 59% de los varones y un 40% de las mujeres volverían a tener relaciones sexuales con su primera pareja».  Por ello, lanzan este servicio para buscar amores con los que se ha perdido todo contacto. Claro que es imprescindible tener buena memoria, porque hay que recordar el lugar y el día  exacto del primer beso… y luego esperar a que te encuentren. 

Además de los beso, la web también ofrece la posibilidad de buscar personas, mascotas u objetos perdidos indicando en el mapa el momento y el lugar donde fueron vistos por última vez.

La revista brasileña de política y economía, Carta Capital, publica un texto muy crítico con los obispos titulado �??Cría cuervos, Zapatero�?�. En él se acusa a la Conferencia Episcopal de pedir «de forma hipócrita» el voto para el PP mientras el gobierno les sigue subvencionando:

�??El 30 de enero, la Conferencia Episcopal Española publicó una nota en la que se posicionó ante las elecciones generales del 9 de marzo con un radicalismo conservador que no se veía desde los tiempos de Pío XII, como mínimo. La nota proclama también la necesidad de combatir el separatismo, incluso pacífico, lo que ya no tiene nada que ver con la doctrina católica, sino con las concesiones de Zapatero a las autonomías regionales. Pues la nota no es más que una forma hipócrita de pedir el voto para el Partido Popular de los herederos del franquismo, a pesar de que el actual gobierno continúa subsidiando a la Iglesia con 136 millones de euros anuales.

[…] Los socialistas continúan liderando las encuestas de opinión en ese país dónde sólo el 10 % de los católicos aún son practicantes y el 57% de los matrimonios son celebrados por lo civil. El impacto real de la nota de los obispos debe ser menor que su importancia simbólica como registro de la decadencia de esa institución milenaria a la que, tras dar la espalda a la modernidad y a los propios católicos, no le resta nada más que el papel de línea auxiliar de la ultraderecha mediática y política�?�.
 

La secuencia la captó la propia cámara de seguridad de la comisaría y su divulgación en la televisión de EEUU ha causado indignación. Los hechos sucedieron en Florida, en el condado de Hillsborough. Brian Sterner, que se rompió el cuello en 1994 pero puede conducir, fue detenido por una infracción de tráfico. Pero la agente Charlette Marshall-Jones pensó que estaba fingiendo y en realidad no necesitaba una silla de ruedas. Y para comprobarlo le tiró al suelo.

Imagen de previsualización de YouTube

Tras ver las imágenes el sheriff abrió una investigación y suspendió a la agente implicada y a otros tres policías que colaboraron o se rieron. El abogado de Sterner ha pedido que se abra una investigación criminal por abuso contra un discapacitado.

La secuencia íntegra del incidente ha llegado ya a Youtube. Permite ver también como después de tirar a Sterner, la agente le registra y le deja un rato en el suelo. Luego tras volver a sentarlo, pasan varios minutos hasta que alguien se interesa por su estado. (fuente: Huffington post)

Imagen de previsualización de YouTube

  «ME BASTA ASÍ

Si yo fuese Dios
y tuviese el secreto,
haría un ser exacto a ti;
lo probaría
(a la manera de los panaderos
cuando prueban el pan, es decir:
con la boca),
y si ese sabor fuese
igual al tuyo, o sea
tu mismo olor, y tu manera
de sonreír,
y de guardar silencio,
y de estrechar mi mano estrictamente,
y de besarnos sin hacernos daño
�??de esto sí estoy seguro: pongo
tanta atención cuando te beso�??;
                                entonces,

si yo fuese Dios,
podría repetirte y repetirte,
siempre la misma y siempre diferente,
sin cansarme jamás del juego idéntico,
sin desdeñar tampoco la que fuiste
por la que ibas a ser dentro de nada;
ya no sé si me explico, pero quiero
aclarar que si yo fuese
Dios, haría
lo posible por ser Ángel González
para quererte tal como te quiero,
para aguardar con calma
a que te crees tú misma cada día
a que sorprendas todas las mañanas
la luz recién nacida con tu propia
luz, y corras
la cortina impalpable que separa
el sueño de la vida,
resucitándome con tu palabra,
Lázaro alegre,
yo,
mojado todavía
de sombras y pereza,
sorprendido y absorto
en la contemplación de todo aquello
que, en unión de mí mismo,
recuperas y salvas, mueves, dejas
abandonado cuando �??luego�?? callas…
(Escucho tu silencio.
                     Oigo
constelaciones: existes.
                        Creo en ti.
                                    Eres.
                                          Me basta)»
 
Ángel Gonzalez (1925-2008. Premio Príncipe de Asturias de las Letras  1985)
Probablemente, a nadie…. Después, seguro, a nada…(pienso…)

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «En campaña, los partidos pagan con tarjeta. El dinero no parece de verdad. Regalos, promesas, señuelos varios, absolutamente en serio, sí, pero menos. Hoy es hoy, improvisemos. Mañana ya vendrá Paco con las rebajas. Los ciudadanos jugamos a que nos dejamos engatusar con espejuelos y baratijas, como si cada líder fuera Cristobal Colón y nosotros indígenas en la playa de Guanahani.

 Imagen de previsualización de YouTube

Pero tomamos nota; cuando llegue la hora de pagar de verdad nos veremos las caras. Por ahora, es la liturgia preelectoral, y aplaudimos y nos ponemos contentos. Pero, además de esta vía, por la que todos los partidos transitan, el PP está abriendo una segunda ruta de acceso a nuestro voto. Es la ruta del miedo. Las amenazas se relevan unas a otras, con el rostro cada vez más ceñudo. Durante la legislatura se rompía España, se perdía el honor ante los terroristas, se hundía la familia. Ahora se desploma la economía, nos devora la inmigración, la delincuencia urbana hace invivibles nuestras ciudades. Tan tenebrosos horizontes parecerían anunciar al cirujano de hierro de Joaquín Costa. O al gran capitán. Pero entonces se nos ofrece a Rajoy, y algo no cuadra. En fin, dentro de un mes, veremos en las urnas si han tenido éxito los pregoneros del miedo. Sumándose al jolgorio, el Papa nos ha hecho saber que el infierno existe de verdad�?� y que nos está esperando con los brazos abiertos.»