Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «Es una noticia excelente. Zapatero y Rajoy debatirán. Cada cual podrá verlo en la cadena de televisión que desee. Los partidos ni imponen ni excluyen, y será un éxito para quien tiene que serlo: el propio debate y el derecho de los ciudadanos. Esperamos que la decisión tomada sirva ya para el futuro y nos ahorremos todos una disputa. Será, naturalmente el primer asunto que abordemos.

 Imagen de previsualización de YouTube

 Pero hay otro tema, que hoy ha convertido a «Cuatro» en protagonista, y sobre el cual tenemos alguna cosa que decir. Nos referimos a las palabras pronunciadas por Zapatero en esta casa después de la entrevista y que han provocado un gran revuelo. Lo principal que tenemos que decir es que fue un descuido, un descuido nuestro y que por el debemos pedir disculpas a nuestro invitado. Fue fallo de mal anfitrión. Aquí debía acabar todo, porque el contenido de la confidencia es de lo más convencional. Estaba en la línea de lo que todos los comentaristas venían considerando evidente: que el PSOE aspiraba a movilizar. Un comentario en modo alguno relevante, al que no concedimos ni concedemos la menor importancia. Bien es verdad que nosotros, los becarios imberbes, no tenemos la profundidad de mirada de algunos colegas, que son capaces de ver crecer la hierba, incluso la que no hay. Pero, sin una gran lupa y un espejo deformante lo que dijo el Presidente no tiene nada de particular. El alboroto organizado esta mañana no pone en evidencia a Zapatero, pone de manifiesto el potencial de fuego de quienes, con muy poquita cosa, organizan una cruzada. Como contra la intoxicación no hay nada mejor que la información, hemos pensado escuchar juntos lo que se dijo, con claridad de sonido, y ustedes juzgarán si eso es -como hoy se ha dicho- el anuncio de una magna ofensiva crispadora o, por el contrario, la prueba de que algunos quieren envenenarlo todo. Confiamos en que el Señor Presidente no lo entienda como un segundo desaire, sino como la forma más rápida de poner punto final a un falso problema.»

El canal de televisión de radiocable.com emitirá también el debate electoral entre el PSOE y el PP.  No puede ser de otra forma, habida cuenta de la expectación que hay alrededor del mismo. Que un gran número de medios reproduzcan la señal garantiza que el debate llegará a todos, tanto dentro como fuera de nuestro país.

La señal será distribuida por la Academia a todas las televisiones, radios y medios de Internet. El Partido Popular acepta así, finalmente, la invitación de la Academia de Televisión para que se produzcan los debates de Mariano Rajoy con José Luis Rodríguez Zapatero.

Más allá de otras consideraciones y aparcando el baile político que les ha supuesto esa negociación, sería conveniente que ambos partidos políticos dieran algún paso para sacar adelante el debate de Internet propuesto por 20minutos. La propuesta de un debate abierto a todos los medios online, con preguntas de los internautas, cuenta ya con más de 5.000 firmas de apoyo. Numerosas instituciones, ciudadanos, blogs, y profesionales del medio ya se han manifestado a favor de ese debate. Sería una forma fabulosa, para los partidos políticos, de demostrar que apuestan por la red, y no sólo en precampaña.

En lo que a los partidos se refiere, por el momento, ha sido IU quien mayor imaginación ha demostrado llegando a proponer un debate electoral en Second Life, con políticos de los tres partidos, que tiene posibilidades de prosperar.

La posibilidad de que un hombre de raza negra pueda convertirse en presidente de EEUU ha reavivado con fuerza una psicosis que parecía enterrada: la de un posible asesinato.  La seguridad del senador por Illinois fue drasticamente reforzada tras su victoria en las primarias de Iowa y ahora es el propio Servicio Secreto quien se encarga de ello. Y existe preocupación porque en la red se está colgando mucha información sobre el tema, incluyendo fotos de los agentes que van con Obama.

Un agente del Servicio Secreto delante de Obama

El riesgo de ser asesinado es real para cualquier candidato a presidente de EEUU. Pero en el caso de Barack Obama sus características personales y políticas han hecho revivir precedentes históricos.  Es un hombre negro que se presenta como un «agente de cambio». Por ello le comparan con JFK, Martin Luther King o Bobby Kennedy… todos asesinados en los años 60 y 70. El miedo está ahí, aunque pocos se atreven a  hablar de ello abiertamente.

En abril de 2007, una revista de ultraderecha publicó una información sobre los fallos de seguridad de Obama y cómo podía ser facilmente victima de un francotirador… Daban tantos datos que casi parecía una invitación a intentarlo. Entonces las posibilidades de éxito de la carrera presidencial del senador por Illinois parecían remotas. Hoy se han incrementado tanto, que el Servicio Secreto de EEUU se encarga ahora de su protección. A pesar de que al no ser aún el nominado demócrata oficial no tendría por ley derecho a ello.

En la red, es un tema muy popular. Tanto que Cryptome, una controvertida web especializada en publicar información clasificada y sensible sobre libertad de expresión y vigilancia, ha colgado una completa ficha que detalla muchos aspectos de la seguridad de Barack Obama, incluyendo fotos de los agentes secretos. 

Han hecho lo mismo con Hillary Clinton, que al ser ex primera dama, también cuenta con protección del servicio secreto. Todo esto ha abierto un debate sobre cómo debe tratarse la información sobre este tema y si tanta abundancia de comentarios y datos no estara incidiendo aun más en el riesgo.

Recientemente la premio Nobel de Literatura Doris Lessig «vaticinó» que si Barak Obama salía elegido: «no duraría mucho tiempo porque ellos lo asesinarían». A Ted Kennedy, hermano de los asesinados JFK y Robert, también le preguntaron por ello en un programa de TV y prefirió no comentar el asunto.

Al propio Barack y a su mujer Michelle, un periodista también les planteó la cuestión, citando como ejemplo el caso de Colin Powell, cuya mujer se oponía a su candidatura por el miedo a que fuera asesinado. Michelle Obama respondió que no pensaban en ello. Saben que por el simple hecho de ser negro, Barack puede ser tiroteado en una gasolinera, pero no dejaban que eso les influyera.

Jesus Perez

Jesus Perez, responsable del blog Guerras Posmodernas, lamenta que la prensa española apenas informe de Africa. Y añade en radiocable que cuando lo hace, en casos de graves crisis, se limita a los grandes titulares y no profundiza en sus causas, intereses y consecuencias. La reciente revuelta en el Chad es el último ejemplo. Se informó de la ofensiva rebelde, pero no se ha explicado que ha terminado por una intervención militar francesa, ni que el presidente ha aprovechado para encarcelar a miembros de la oposición.

Para Jesus Perez, Africa es un continente totalmente olvidado por la prensa española. Solo se le dedican primeras planas cuando hay noticias muy tremendas: guerras, terremotos, sequías. Pero siempre se le da un titular y luego la historia que hay detrás o las consecuencias no suelen aparecer.

Además a diferencia de otras zonas como Oriente Medio, donde los expertos contextualizan las noticias, dan las claves… en los conflictos africanos rara vez se busca explicar las razones profundas que los motivan. Se suele recurrir siempre al tópico de que se trata de guerras tribales y no se profundiza en las movilizaciones políticas que hay detrás, los intereses políticos, etc.

El ejemplo más reciente es lo que sucedió en el Chad. Jesus Perez explica que la situación alli ha sido noticia porque una ofensiva de los rebeldes ha estado a punto de llegar a la capital y hacerse con el control. Todo lo cual provocó un gran número de refugiados y desplazados. Lo siguiente que se supo es que el gobierno anunció que se había parado la ofensiva, pero luego ni una sola información más, ni de los detalles militares, ni de los refugiados.

El autor de Guerras Posmodernas cree que en realidad lo que ha habido es una intervención militar francesa en apoyo del gobierno. Lo considera una demostración más de cómo, al igual que America Latina se consideró en su día el patio trasero de EEUU, Africa lo es de Francia.

Mantiene alli bases permanentes desde donde desplegar soldados. Por eso la mano francesa ha intervenido en muchos conflictos apoyando a gobiernos que no tienen nada de democrático. Y el motivo está en los importantes intereses económicos y estraégicos de los galos en el continente. 

Por ejemplo en Chad, tras sofocar la ofensiva rebelde se dice que el presidente ha aprovechado para meter en la carcel a varios miembros de la oposición. El caso ha suscitado un escándalo en la prensa francesa, aunque en España ha pasado desapercibido.

El periódico alemán Die Zeit publica un texto de Werner A. Perger titulado �??Koch hace escuela�?�. En él, se define la política del PP con duras palabras: �??los conservadores españoles hacen una campaña populista según el patrón de Haider y de la CDU de Hesse»

�??Puede -dice Die Zeit- que la campaña anti-inmigrantes de la CDU de Hesse haya fracasado estrepitosamente, pero el populismo de derechas por el que Roland Koch había apostado sin reparos para estupor de muchos de sus amigos de partido hace escuela �?? precisamente en España. Ahí, pocas semanas antes de la jornada electoral (9 de marzo), el Partido Popular en la oposición se ha decidido a apostarlo todo a la carta de la inmigración y de sus consecuencias: Con consignas de miedo y de difamación del arsenal xenófobo de los Haiders, Blochers, Dewinters o Bossis, los socialistas del presidente Zapatero deberán ser derrocados y por fin deberá quedar anulado el cambio de poder de 2004�?�.

�??El PP nunca ha aceptado aquella derrota que siguió a los atentados terroristas del 11 de marzo en Madrid. En la última etapa de su campaña electoral del �??todo o nada�?? se espera que sirva de ayuda la bendición política de Angela Merkel. La cita gráfica para la que Mariano Rajoy, presidente y candidato líder del PP, acude hoy a la cancillería, deberá representar en casa que es recibido respetuosamente por los que dirigen los Estados de Europa como uno de los suyos. En este caso, la foto denota además un particular aspecto que podría calificarse como sospechoso: La foto deberá provocar, por añadidura, la sensación de que la campaña anti-inmigrantes que Rajoy acaba de iniciar cuenta con formato europeo y que en ningún caso puede ser considerada populista de derechas.�?�

Este video circuló como la polvora hace unas semanas por Internet. Mostraba a un joven africano subiendo y bailando por un palo o pertiga en equilibrio, sin ningún tipo de truco.

Se llama Jeremiah y vive en Uganda. La polio le dejó secuelas en una de sus piernas, pero él reaccionó desarrollando la musculatura de su tren superior y ahora es capaz de cosas extraordinarias como el baile en la pertiga. Suele representar su espectáculo para los turistas en la zona de las Bujagali Falls, una zona de rápidos cerca del lago Victoria, y vive de las propinas.

Otro video en la red, muestra más de su repertorio de baile y acrobacias y el propio Jeremiah cuenta algo de su vida al final.

La actriz Emma Thompson en el Foro de Viena 
(Foto: UN.GIFT/ Mario Romulic)

Es lo que denuncia la ONU que lamenta que nuestro país sea uno de los pocos que no ha firmado el Convenio Europeo contra la Trata de Seres Humanos. También creen que no hay una estrategia nacional, ni recursos para luchar contra la lacra del tráfico humano, porque no es una prioridad para la sociedad y el gobierno español. Todo esto cuando acaba de inaugurarse en Viena, el primer foro internacional que busca medidas urgentes para abordar el problema.

Según datos de UN.GIFT (la Inciativa Global de Naciones Unidas para la lucha contra la Trata de Personas), el tráfico humano es el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial, por detrás de las armas y las drogas, generando más de 31.000 millones de dólares anuales. Se estima que más de 2,5 millones de personas procedentes de 127 países han sido trasladadas con fines de explotación sexual o laboral, matrimonios forzados, mendicidad infantil o para venta de órganos.

España es uno de los 20 países que son destino principal de este tráfico. Sin embargo el gobierno no ha firmado aún el Convenio Europeo que entró en vigor este mes de febrero. Se comprometieron a hacerlo hace dos años, pero no ha sido así. Desde la Red Española contra la trata de personas creen que esto se debe a que no perciben el problema como una prioridad y menos en época electoral.

Sin embargo este grupo que coordina Gentiana Susaj y en el que están incluidas una veintena de ONG´s como Amnistía, Cruz Roja o Save the Children,  estima que entre 40.000 y 50.000 niñas y mujeres de entre 18 y 25 años son víctimas del tráfico para explotación sexual en España. La mayoría vienen de América Latina, Europa del este y Africa. Y estos datos no incluyen a las víctimas para fines laborales.

Pese a todo esto, Susaj denuncia: «España no ha hecho ningún avance significativo ni en detección ni en protección de las víctimas . La trata ni siquiera está tipificada en la legislación española. Hay artículos en el Código Penal que hablan de víctimas pero no se ha adoptado una definición de la trata, que no es una continuación del tráfico, sino un crimen en sí».

Quien sí está muy comprometida con el problema y en la busqueda de soluciones es la actriz Emma Thompson, quien incluso ha grabado un impactante anuncio para concienciar al mundo de la gravedad de esta lacra. Otros famosos como Ricky Martin o Julia Ormond también colaboran.

Imagen de previsualización de YouTube

 

Una simulación de un lago de Titan

Un nuevo estudio estima que los hidrocarburos líquidos que se han encontrado en luna de Saturno, superan en varias centenares de veces todas las reservas conocidas de petróleo y gas natural en la Tierra. Se ha realizado gracias a la cartografía de Titan hecha por la Sonda Cassini-Huygens, que localizó cientos de lagos de metano y etano en la superficie. Ademas existen dunas que también podrían contener hidrocarburos sólidos, como el carbon.

Para hacerse una idea de la magnitud del hallazgo, las reservas probadas de gas natural en la Tierra suman un total de 130.000 millones de toneladas. Con ellas se podría suministrar 300 veces la cantidad de energía que Estados Unidos utiliza anualmente para usos domésticos. Pues bien cada uno de los lagos en Titán tiene por lo menos esa cantidad de energía en forma de metano y etano. 

Se trata de un estudio científico basado en estimaciones de la zona norte de la luna. De la sur todavía no hay datos, pero se cree que la geología y características probablemente sean similares. El trabajo ha sido dirigido por Ralph Lorenz, del equipo de radar de la sonda Cassini en la Universidad Johns Hopkins, y del Laboratorio de Física Aplicada de EE.UU.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «A veinticinco días de las elecciones, aun no es seguro que Zapatero y Rajoy vayan a debatir por televisión. Están decididas fechas, formato y temas, y no hay excesivos problemas con la designación de moderador, pues con un esquema tan pautado por los debatientes no podrá tener mayor trascendencia. Ambos partidos afirman tener el máximo interés, y los dos contendientes lo mismo.

 Imagen de previsualización de YouTube

Entonces, ¿qué pasa? ¿Es que alguno de los dos dice querer pero en verdad no quiere?. Hemos tenido la oportunidad de hablar recientemente con Zapatero y Rajoy, fuera de pantalla, y estábamos convencidos de que ambos tenían voluntad y ganas de debatir. Ahora empezamos a dudar, porque lo que nos dijo Rajoy no lo vemos reflejado en lo que hace su cuartel general. El PP no se mueve un milímetro de una posición inexplicable. A no ser que haya asumido compromisos. Pero es que ahora la dificultad parece proceder de otro sitio: de algún canal de televisión, dispuesto a todo si no recibe trato especial. Pero ¿por qué ningún canal habría de recibir trato especial?. La propuesta del PSOE está cargada de razón. Los partidos no tienen que seleccionar ni descartar canales. Una señal única y neutral y que lo emita el que quiera: públicos, privados, nacionales, autonómicos, locales, etc. Como el discurso del Rey en Navidad, como las elecciones en Estados Unidos. Los argumentos que se utilizan para preferir otra fórmula tienen que ver con intereses particulares de empresas de televisión. Y no deja de ser grotesco que el PP haga suya esta batalla particular, después de haberse inventado lo del interés general referido al fútbol. Para los debates Zapatero-Rajoy, la lógica de los intereses particulares; el interés general, para, por ejemplo, el Villareal-Zaragoza (con todo nuestro respeto para ambos). Hemos perdido la cabeza.»