Imagen de previsualización de YouTube

Un taxista reflexiona sobre el tabaco desde su taxi.

 

 

 

Imagen de previsualización de YouTube 

Proceso de cambios por el que pasa una persona desde que está en el vientre de la madre hasta que pasa unos meses.

 

 

 

Imagen de previsualización de YouTube

Preparación de pancakes en Stop Emotion.

 

 

 

Imagen de previsualización de YouTube

Video dirigido por el director artístico japonés Nagi Noda en el que los protagonistas son dos personas bailando «a modo de ojos».

 

 

 

Imagen de previsualización de YouTube

 El  poder de uno mismo, el poder de hacer algo … 

Enrique MenesesEnrique Meneses es un conocido periodista y blogger habitual que considera la ultima declaracion de la Conferencia Episcopal como una prueba de que la jerarquía católica ya no se esconde. En radiocable.com comenta que su apoyo político entre líneas al PP es un flaco favor a este partido porque son una muestra de cómo la Iglesia intenta volver hacia atrás. Critica a Martinez Camino por tratar de controlar a una sociedad que adopta unas libertades que no coinciden con las suyas y defiende abiertamente la ruptura del concordato, para que sean los católicos quienes financien al clero.  

Enrique Meneses cree que el pronunciamiento de los obispos es un error. Primero porque la sociedad va por otro lado, incluso los que se consideran católicos. Hay gente que se casa, hace comuniones y bautizos y eso supone dinero para la Iglesia. Y luego hay historias como la del fundador de los Legionarios de Cristo que muere tras haber sido acusado de abusos sexuales contra seminaristas.

Dicen que no apoyan a ningun partido, pero Meneses recuerda, que durante las manifestaciones de esta legislatura estuvieron gritando contra el gobierno del PSOE: «asi que se les ve el plumero». Sin embargo el periodista cree que este apoyo al PP, le hace un flaco favor al partido de Mariano Rajoy ya que estas ultimas manifestaciones son una muestra más de como la Iglesia intenta volver hacia atrás.

Para Enrique Meneses, esta «vuelta atrás» es la especialidad de la Iglesia, cada vez que creen que la sociedad se va por unas libertades que no coinciden con las suyas, vuelven hacia el integrismo. También cree que hay dos PP, uno que representa Ruiz Gallardón y otro Esperanza Aguirre, y lamenta que la Iglesia: «este hablando por unos integristas de extrema derecha».

Para el periodista, la Iglesia que condena a los padres que tienen hijos por fecundación in vitro obedece a una lógica retorcida. Y manifiesta su sorpresa porque Martinez Camino, el portavoz de la Conferencia Episcopal, es jesuita. «Aunque los jesuitas deben estar echando pestes de él», asegura, porque aprovecha lo que ha aprendido como jesuita para intentar meterle a un poblacion española del siglo XXI y bastante más despierta que la que había en tiempos de Franco, sus ideas enrrevesadas a base de soflamas y sofismos.

Finalmente Meneses se muestra partidario de romper el Concordato en la próxima legislatura. Explica que en países como Francia donde la separacion Iglesia-Estado es absoluta, son los católicos los que sostienen a la Iglesia con su dinero. Tan solo Italia -que acoge en su territorio al Vaticano- tiene acuerdos parecidos a los de España. Y sentencia que los obispos prometieron autofinanciarse hace años y no han cumplido, pero es hora de que sean los católicos los que financien al clero.

Iñaki Gabilondo en Noticias «La organización política ‘Conferencia Episcopal Española’, que prepara estos días su congreso, ha dado a conocer su programa para las próximas elecciones legislativas. No obstante, se descarta que vaya a presentar listas propias. Pocas sorpresas en su ideario que, como siempre, achica mucho su espacio, al acercarse demasiado al del Partido Popular.

 Imagen de previsualización de YouTube

Diríamos que sus posiciones son coincidentes, si exceptuamos el tema del aborto, en el que el partido episcopal se muestra muy estricto, mientras que los populares llegaron a pactar con los socialistas la ley actualmente en vigor. Pero esa diferencia no parece suficiente para animar a los líderes obispales a presentarse como fuerza diferenciada del PP a los comicios del 9 de marzo. Argumentan que los sondeos ponen de manifiesto que los españoles los ven como una sola y única realidad política. En todo caso, son muchos los analistas que consideran contradictorio que un partido actúe permanentemente en todos los escenarios de la batalla política y no lo haga sin embargo donde esa actividad se sustancia, en las urnas. Por el momento, y salvo gran sorpresa, tampoco esta vez lo hará, aunque en el actual congreso se libra una batalla por ir de cabeza de lista que podría hacer pensar lo contrario. Los observadores más conspicuos dan por segura la victoria del ala derecha-derecha, encabezada por Rouco. El ala derecha, de Ricardo Blázquez, perderá el primer puesto. Así y todo, el partido ‘Conferencia Episcopal Española’ sí hará campaña. Están anunciados mítines en muchos púlpitos de España.»

Presos detenidos en Guantanamo

 Un informe de Reprieve, una ONG británica de abogados, asegura que EEUU compró sospechosos de terrorismo a Afganistán y Pakistán por 5.000 dólares y luego los trasladó a Guantánamo en los vuelos secretos de la CIA. Casi todos esos aviones hicieron escala en Portugal y aunque también han documentado 4 casos en España. El documento ha puesto además nombre y cara a 728 de los 744 detenidos en la base cubana y revelado detalles de casos particulares.

Reprieve se encarga de la representación legal de 33 internos en Guantánamo. Uno de ellos es Shaker Aamer, preso desde febrero de 2002. Según la ONG fue secuestrado en Pakistán y vendido a las fuerzas de Estados Unidos por 5.000 dólares (3.380 euros). Voló a la base cubana desde Incirlik en Turquía, vía Portugal en un avión de la CIA. El informe de hecho es especialmente duró con Portugal, ya que estima que casi todos los vuelos secretos hicieron escala o atravesaron el espacio aéreo de este país.

Para llegar a esta conclusión han cruzado las listas de vuelos de la Aviación Civil lusa, los testimonios de algunos de sus clientes y documentos desclasificados por EE UU. Y han documentado también 4 casos que implican a España. Dos de ellos se produjeron cuando aún gobernaba el PP y los otros dos, con el PSOE. La implicación española en estos vuelos secretos de la CIA ya había sido revelada por el Diario de Mallorca.

El informe de Reprieve también cuenta la desesperación de muchos de los presos -algo que otros ya habían dejado patente en un libro de poesias-. Shaker Aamer dice por ejemplo que «Muero aquí cada día, mental y físicamente. Eso nos pasa a todos. Hemos sido olvidados, encerrados en el medio del océano durante años».

Para recrear el desembarco de Normandía en «Salvar al soldado Ryan», Steven Spielberg utilizó a 1.000 extras, barcazas de las Segunda Guerra Mundial, varios días de rodaje, otros más de postproducción y un presupuesto millonario. Pero tres diseñadores británicos han demostrado que se puede hacer algo muy parecido y de gran calidad en 4 días y por muy poquito dinero.

Imagen de previsualización de YouTube

El trabajo fue un encargo del programa Timewatch de la BBC titulado «Bloody Omaha«. Y para ello los tres diseñadores se trasladaron a la famosa playa de Normandía y grabaron ellos solos con un par de uniformes, rifles, cuerdas… y una pantalla verde todas las escenas que luego montaron con efectos digitales.

El resultado ha tenido tanto éxito que han colgado el «making off» en Youtube y más de millón y medio de personas lo han visto ya… aunque no especifican las horas delante del ordenador que tuvieron que pasar para crear esta pequeña obra de arte. (fuente: fogonazos)

Foto de un avión en Barcelona durante la Guerra CivilAlgunos describieron el hallazgo como «el santo grial de la fotografía«. Más de 3.000 negativos ocultos durante 68 años fueron descubiertos en Mexico. Correspondían a imágenes inéditas de la guerra civil española tomadas por el mítico Robert Capa y otros dos fotografos. Entre ellas muchas de Barcelona. Ahora tras la publicación de las imágenes han aparecido varios de sus protagonistas. Xavier Camps, Manel Jorda o Antonio Martínez eran entonces niños que jugaron sobre un avión derribado, sin saber que Capa los estaba imortalizando para la historia.

El Periodico de Catalunya ha seguido la noticia con atención. Explicaron que en 1940, tres cajas con 127 rollos de la guerra civil española llegaron a manos del general mexicano Francisco Javier Aguilar González, entonces diplomático en Francia. No se sabe quién se las confió. El general ayudaba a recuperar objetos perdidos en el naufragio de la historia y alguien le dió los negativos tomados en España por Robert Capa, Gerda Taro, David Seymour (Chim).

Casi 70 años después, la cineasta Trisha Ziff localizó las cajas a través de los descendientes de Aguilar González. Era un tesoro que «rescata el pasado», segun su descubridora. Por eso El Periódico se empeñó en encontrar a los protagonistas de las imágenes y abrió una sección especial sobre el tema.

Y al día siguiente de publicar la imagen de un niño repeinado encaramado en la cabina de un bombardero alemán, apareció Xavier Camps. El era el niño de la foto y a sus 84 años recordaba perfectamente el avión, una de las pocas distracciones que tuvo durante la Guerra, y como esperaba su turno para poder meterse dentro. No se dió cuenta de que alguien le estaba fotografiando.

Tampoco se percató Manel Jordá, que apenas tenía seis años cuando la escena, ni Jose María Oller, pero gracias al hallazgo han revivido el pasado. Y es posible que aparezcan nuevos protagonistas, porque entre las 3.000 imágenes rescatadas, hay escenas de Teruel, Madrid, Bilbao, Oviedo…

El periódico británico Financial Times publica un texto de Quentin Peel que lleva el título de �??El desafío de movilizar a los incondicionales de un partido�?�. En el artículo se afirma que en nuestro país se intenta movilizar a los incondicionales de un partido, más que captar a los de la oposición. El artículo, además, destaca la ventaja electoral de Zapatero sobre Rajoy:

�??En el Sur de Europa, las divisiones ideológicas parecen haber sobrevivido mucho más que en el Norte. Hay pocos votantes indecisos. Si están hartos de su partido, simplemente se quedan en casa. El reto consiste en movilizar a los incondicionales de un partido más que en captar a los de la oposición. En España, a pesar de la desaceleración económica, José Luís Rodríguez Zapatero, el primer ministro socialista, está por delante de su rival conservador, Mariano Rajoy, del Partido Popular. Es claramente más popular desde el punto de vista personal, y su partido socialista ha aumentado su ventaja sobre el PP de tres a seis puntos porcentuales en los últimos sondeos�?�.

�??En España, Zapatero llegó al poder en marzo de 2004 gracias a la reacción contra el apoyo del Gobierno del Partido Popular a la guerra de Irak y contra la mala gestión de los atentados de Madrid en vísperas de las elecciones. De la noche a la mañana consiguió un millón y medio de votos adicionales. Ahora el reto es el de conseguir que aquellos votantes acudan a las urnas sin algo como Irak que les motive. Zapatero tienes dos cosas a su favor. No ha cometido grandes errores y ha conseguido trasladar la culpa de la crisis económica a eventos exteriores como los bajos tipos de interés de la zona euro y la crisis crediticia global�?�.

El cuadro preferido de George W. Bush

 

Ha bautizado la pintura con el título de «A charge to keep» (una tarea por cumplir) y su autor se llama WHD Koerner. En ella se ve a un jinete del antiguo Oeste cabalgando sobre un terreno difícil, perseguido por un grupo de vaqueros a pie. A George Bush le gusta tanto que lo tiene colgado en su oficina. Se siente identificado con el jinete, que según su interpretación: «sirve a algo más grande que nosotros mismos�?�. Pero Harper´s Magazine revela que en realidad la historia detrás de la pintura tiene poco de místico y mucho de… delictivo.

 

Wilhelm Heinrich Dethlef Körner (que más tarde pasó a ser William Henry Dethlef Koerner) fue un pintor de origen aleman que triunfó en EEUU a principios del siglo XX. Se especializó en ilustrar escenas del «Salvaje Oeste» y los indios. Y curiosamente fue colaborador de Harper´s Magazine. La pintura que tanto admira el presidente fue un encargo en 1916 para ilustrar el cuento �??The Slipper Tongue�?� en otro periodico.

 

George Bush está convencido que representa a un misionero expandiendo la palabra de Dios -de la Iglesia metodista cristiana para ser exactos- por la America del Oeste del siglo XIX.  De ahí lo de «la tarea por cumplir» y lo de «servir a algo más grande». De hecho el jinete tiene cierto parecido con el propio presidente. Otros como el blog Mangas verdes, que se ha hecho eco de la historia, proponen otras interpretaciones de la pintura.

 

Pero lo realmente insólito de la historia, es que el cuadro en realidad no fue hecho para honrar a nigún misionero. Según la investigación del blog Talk to Action y del libro «The Bush Tragedy«, el protagonista del cuadro no es otro que un ladrón de caballos descubierto que huye de una multitud que pretende lincharle en Sand Hills (Nebraska). 

 

Muchos han apuntado el valor de la metáfora que representa toda esta historia. Bush se identifica y se ve a si mismo como una especie de cowboy cristiano superando dificultades… que en realidad es un criminal huyendo con una pequeña ventaja de la multitud que le persigue para hacerle pagar sus delitos.

 

Federico Jimenez Losantos y Cesar Vidal

«La otra conspiración» o «Mala praxis periodística». Asi lo han definido en el diario Público. Utilizando como base la demanda del doctor Montes contra la Cope y sus tres locutores estrella, Federico Jiménez Losantos, Cristina López Schlichting y César Vidal, han recopilado todas las frases y comentarios que dedicaron a los médicos de Leganes, los medios afines al PP, para apoyar la denuncia por sedaciones irregulares. Fue un auténtico juico paralelo -condenatorio, claro- donde calificativos como «Doctor Muerte», Terminator, asesino o nazi eran lo habitual.Ahora que la Justicia a absuelto a los médicos y echado por tierra los argumentos de la denuncia… el tema casi ni se menciona en la Cadena Cope. A pesar de que la sentencia exige que se limpie el nombre de los médicos, nadie, ni desde el periodismo, ni desde la política ha pedido perdón. Tampoco se habla de restituirles en sus puestos de trabajo en el Severo Ochoa, como prometió Esperanza Aguirre si quedaban exculpados. La estrategia del Gobierno madrileño parece ir por otro lado. El nuevo consejero de Sanidad, Juan José Guemes, la ha expresado claramente al decir: «Que no haya podido probarse, no excluye mala praxis«. 

Ya antes de conocer la sentencia que lo exculpa de las sedaciones irregulares, Luis Montes había demandado a la Cope en marzo de 2006. Pedía 300.000 euros por dos delitos continuados de injurias y calumnias. Y las transcripiciones de lo que se llegó a decir en antena son demoledoras e involucran también a otros periodistas como Pedro J. Ramirez, Jesus Cacho, Carmen Tomás o Gabriel Albiac.

Según Jimenez Losantos: «Era conocido dentro del Hospital por «Sendero Luminoso». El 90% de los sedados por el doctor Montes murió en menos de 24 horas; ¡qué eficacia, claro!, eficacia de la morfina». Para Cristina Lopez Schlichting: «la sedación no se utilizaba con el fin de paliar el sufrimiento, sino directamente para provocar la muerte del paciente». Y Cesar Vidal «Esto sí suena a solución final»…