Se burlaban en el PP de los países tan poco importantes que han acudido al encuentro de la Alianza de Civilizaciones promovido por Zapatero. Es un error porque, a la vista de las ausencias, llaman todavía más la atención los paises que han estado presentes:

«junto a 350 representantes religiosos, académicos y empresarios tan solo acudieron los jefes de Gobierno de Finlandia, Malasia, Argelia, Senegal y Turquía, así como el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. Los estados más grandes se mantuvieron en la retaguardia o brillaron por su ausencia», destaca el periódico alemán Handelsblatt.

El diario alemán considera también muy relevante esas ausencias. De hecho Anne Grüttner titula: �??Poco interés ante el �??puente entre culturas�??�?�. �??España pretendía mejorar el entendimiento entre el mundo occidental y el islámico�?�. 

¿Poco interés por parte de quién? Ante los datos es lo que yo me habría preguntado: ¿Que ocurre para que estos países sobre cuyas civilizaciones recaen las peores acusaciones hayan venido a dialogar y sean los otros, los poderosos, los que se estén negando? ¿Quien queda en peor situación?, ¿los que vienen dispuestos a hablar o los que han preferido mirar para otro lado?..El propio periódico, en otro artículo, concluye: «no son las religiones las que chocan sino la política»…

La prensa internacional acoge con un enorme interés la exclusión de Gallardón en las listas del PP. La crisis interna del partido es evidente a los ojos internaciones que no tienen reparo incluso en señalar a Rajoy como «antiguo» «sin contacto con los asuntos modernos, según sus propios apoyos»…

El francés Le Figaro: �??La derecha española se desgarra antes de las legislativas de marzo�?�.

El alemán Süddeutsche Zeitung �??Giro hacia la derecha en el Partido Popular español�?�.

El también alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung titula �??Crisis en el Partido Popular español�?� :

�??Una lucha de poder de los dos �??príncipes herederos�?? poco antes de las elecciones al Parlamento del 9 de marzo, ha arrojado a una crisis al Partido Popular en la oposición, debilitando a su candidato líder Mariano Rajoy.

El británico Financial Times dice: �??El Alcalde de Madrid prohibido por su propio partido�?�:

�??Librarse de Gallardón puede no ser suficiente para restaurar la autoridad de Rajoy o su atractivo electoral. Los activistas de partido han urgido a Rajoy a que adopte posiciones más progresistas en asuntos como el calentamiento global o el matrimonio gay, así como que mejore su imagen personal. Incluso sus propios apoyos lo consideran anticuado, sin contacto con los asuntos modernos y rodeado de la gente equivocada. Entre la élite conservadora de España en el mundo de los negocios, la exclusión de Gallardón ha sido acogida con consternación�?�.

El Holandés NRC Handelsblatt también hace una reflexión parecida en su artículo �??El Partido Popular gira a la derecha�?�, en donde se destaca la fórmula sucesoria cuasi hereditaria del PP:

…»En lugar de Gallardón, Rajoy ha elegido a amigos del anterior líder del partido Aznar, y con ellos se ha decantado por un cuño más conservador�?� . […] �??Gallardón actúa como reclamo de votos, especialmente en la capital de España. Si se retira, le sucederá posiblemente como alcalde Ana Botella, la considerablemente menos popular cónyuge del ex presidente Aznar. Gallardón había introducido a Botella anteriormente en su partido para asegurarse el apoyo del ex presidente…�?�.

El norteamericano Herald Tribune, también habla de crisis:

 La decisión, dice en el titular, «ha abierto una crisis en el partido conservador» «Uno de los políticos con más futuro de España ha sido dejado fuera de la lista de su partido»

En el italiano Corriere della Sera lo que se destaca es el enorme error estratégico de los tiempos: �??España: �??castigado�?? el alcalde de Madrid�?�:

�??Ha cambiado el clima en el seno del Partido Popular: de la solar euforia por el fichaje de Pizarro se ha pasado en pocas horas a la turbulencia por la exclusión de Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid, que, ofendido, amenaza con abandonar la política. […]

�??De todos modos, la dirección del PP ha tenido un fallo: la exclusión de Gallardón habría debido ser anunciada antes del reclutamiento de Pizarro. Pero alguien, en el seno del partido, ha remado en contra, invirtiendo el orden con una fuga de noticias y transformando la presentación de la lista en una pelea, no en un triunfo�?�.

Otro italiano Il Sole 24 Ore se fija también en la crisis: �??Desgarro entre los populares. Excluido de las listas el moderado Gallardón, alcalde de la capital. Es una victoria para la derecha del PP, cercana al ex presidente Aznar�?�, dice:

�??La decisión de excluir a Gallardón corre el riesgo de dividir a los populares […] La dimisión de Gallardón y de su estrecho colaborador Manuel Cobo abrirá las puertas del ayuntamiento de Madrid a Ana Botella, actualmente número dos del municipio y, además, esposa de José María Aznar que, siendo presidente honorífico del PP, vuelve prepotentemente a la escena, y que dentro de cuatro años, si Rajoy perdiese las elecciones, podría proponer como candidata a la presidencia del gobierno a una mujer: Esperanza Aguirre o Ana Botella�?�.

 «…Si Gallardón cumpliera la amenaza que hizo ante Rajoy, Ana Botella le sucedería […] Se dijo que Gallardón fichaba como número tres de su candidatura a Botella para ganarse el afecto de José María Aznar en el momento en el que empezaba la carrera por la sucesión del entonces presidente. Si fue así, el esfuerzo fue en vano, porque Gallardón quedó excluido de la sucesión ya desde la salida….

[sigue Público en «Alcaldesa por Accidente«]

Si todo sigue en esta dirección, Aznar habrá conseguido cerrar el círculo y completar su estrategia: un PP escorado, tomado por viejos compañeros de viaje y con su esposa alcaldesa de la capital.

«El Psoe no va a dejar pasar la oportunidad tecnológica», indican fuentes de Ferráz. La red es parte del campo de batalla electoral y los partidos políticos lo saben. Vídeos y páginas de apoyo a Zapatero intentan recordar sus logros y subrayar cual ha sido su actitud dialogante «frente a los constantes ataques de la derecha».

Imagen de previsualización de YouTube

Las propuestas de impulso llegan desde todos los ámbitos del PSOE. Las iniciativas de apoyo al presidente surgen incluso en forma de manifiesto y no son pocos los que lo están apoyando, tanto dentro como fuera del partido. Hay hasta un «grupo de apoyo a Zapatero» llamado «Ciudadanía en Red con Zapatero«:

Ya somos 20 millones de Internautas. La próxima legislatura va a ser decisiva en el diseño de la Sociedad del Conocimiento. […] Estamos convencidos de que un Gobierno de progreso liderado por Jose Luis Rodríguez Zapatero nos va a permitir conseguir estos objetivos dando el protagonismo a las personas. Por todo esto te pedimos que leas el manifiesto y que si lo consideras positivo lo firmes, -afirman.

Agregadores de noticias, blogs y páginas webs ya han manifestado su intención de convertir la red en el lugar de debate electoral. Las iniciativas son numerosas: Desde la propuesta para crear «un tercer debate en la red, a la intención de Youtube por crear un canal español electoral, como ya hizo en EEUU, lo cierto es que en la red se van a decidir muchas cosas.

Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro: «¿Estamos ante el golpe de autoridad de Rajoy? ¿Un Rajoy de energía hasta ahora desconocida? ¿Estamos ante un Rajoy débil que quiere pero no se atreve y termina cediendo ante el más fuerte? ¿Estamos ante el indolente indeciso, que duda y duda y aplaza y aplaza hasta que el tiempo le atropella y termina haciendo lo que ni él mismo sabe si quiere? No es posible despejar hoy estas incógnitas, pero hay una cosa que ya está clara: si han ganado Esperanza Aguirre, Acebes y Aznar, y baten palmas de santo júbilo en la COPE, ya sabemos qué PP presenta Rajoy a las elecciones. Sólo falta que Gallardón se retire y Ana Botella sea alcaldesa de Madrid y habrá concluido el viaje al centro. Al centro de la carcunda; de charanga y pandereta, cerrado y sacristía. ..

Imagen de previsualización de YouTube 

La que escenificó Rajoy con aquel ameno mensaje de las banderas. El fichaje de Pizarro, que ayer elogiábamos aquí, se ha convertido ahora en el primer acto de una función de dos actos, y ya no nos parece lo mismo. Huele a rancio y tiene roña. Y está, finalmente, el trato humano. La crueldad con Gallardón, la humillación a un hombre que lleva en el partido desde que tenía pantalón corto y que no ha parado de ganar elecciones. Que es siempre el más valorado en las encuestas. Tenerlo así, en maceración, durante seis meses, para fulminarlo en el último instante, es innoble. Seguramente, Rajoy y el PP valen hoy más para sus hooligans. Seguramente, valen menos para algunos de sus posibles votantes.»

Un estudio, publicado por la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología, destapa que después de una década, 79 mujeres voluntarias que se consideraban bisexuales seguían definiéndose como tales. En el texto, que hoy recoge EL PAIS, se concluye que la bisexualidad es, al menos entre las mujeres, una orientación sexual más, tan estable y tan capacitante para tener una relación estable como la heterosexualidad o la homosexualidad.

Por si había dudas y acabar con los mitos (la bisexualidad como un periodo de confusión o de lesbianismo no asumido), científicos de la Universidad de Utah han seguido durante diez años la vida �??devaneos incluidos- de 79 mujeres no heterosexuales que tenían entre 18 y 25 años cuando comenzó la investigación, -cuenta EL PAIS. 

Según  explica la Wikipedia:

La bisexualidad, en la sexualidad humana, hace referencia al deseo romántico y/o sexual hacia personas de ambos sexos. El término tiene el mismo origen que los que se refieren a las otras orientaciones sexuales, homosexualidad y heterosexualidad. Dentro de la tradición occidental, se suele dar carta de naturaleza a la bisexualidad desde la antigua Grecia pues, según las fuentes existentes, este tipo de relaciones eran practicadas incluso por los mismos reyes o gobernadores de Grecia (uno de ellos fue Alejandro Magno). Aunque se ha observado en gran variedad de formas en todas las sociedades humanas de las que quede registro escrito, la bisexualidad sólo ha sido objeto de estudio serio desde la segunda mitad del siglo XX y aún hay desacuerdos sobre su prevalencia y naturaleza.

Los despidos más polémicos se hacen siempre en viernes. Lo saben bien en algunas empresas. El trabajador apenas puede hacer ruido, casi no hablará con sus compañeros y para cuando el tema vuelva a la máquina del café las cosas estarán frías y el miedo habrá ganado en los pasillos.

Rajoy falló. No pudo esperar al viernes. El efecto Pizarro, pensaba, les permitía soltar la noticia bomba minimizando los daños. Por lo demás, el ritual, dicen en la prensa, fue similar al de un director de personal de escaso recorrido. Rajoy, según EL MUNDO, «sacó un papel y leyó al regidor su decisión de no contar con él. En ningún momento se salió del guión escrito».

La cara de Esperanza Aguirre debía ser triunfal, la de Acebes de póquer y la del alcalde un poema:

«…el alcalde de Madrid planteó la posibilidad de abandonar la política, algo que no produjo en Rajoy la más mínima reacción. Al final de la reunión, Gallardón exigió que se hiciera pública cuanto antes la decisión. En este punto hubo ciertas discrepancias entre los presentes, pero el alcalde advirtió que de no ser así, lo haría público él mismo…», dice EL MUNDO.

Y lo cierto es que la noticia tuvo el alcance que sospechaban.

Es cierto que la salida de Pimentel se produjo en condiciones parecidas. A escasos meses de las elecciones, el líder centrista se vió empujado al exilio. No pasó nada. Sin embargo el peso de Gallardón en el PP no es comparable al que tenía Pimentel. La Caja de pandora de la sucesión ha sido abierta, veremos si no se escapan los truenos.

Miguel Montejo en su blog:

«…para el caso de las mujeres acosadas por una unidad de la Guardia Civil del Seprona y por el Juez, cabe preguntarse si se está vulnerando la intimidad de estas personas, que han sido citadas en calidad de testigos (es decir, sin la asistencia de un abogado) en un proceso relacionado con el medio ambiente y la forma en que los residuos biológicos son tratados por una clínica.

Qué puede decir una mujer sobre cómo trataron los residuos, cómo va a saber cómo lo hicieron. Qué puede importar si abortarón aquél día, o cualquier otro…»

[sigue]

Le Figaro, como otros periódicos europeos, lleva a sus páginas el asunto de la Alianza de Civilizaciones. Diane Cambon, la periodista que lo firma,  recuerda las dificultades filosóficas, de concepto, que tiene el encuentro:

�??El líder socialista español, al día siguiente de los sangrientos atentados del once de marzo de 2004 en Madrid, optó por el diálogo con el mundo islámico. Zapatero acompañó este gesto con la retirada de las tropas españolas desplegadas en Irak bajo el ejecutivo de José María Aznar. Al término de su mandato electoral, Zapatero puede vanagloriarse de haber llevado a término esta idea tachada de idealista por la derecha�?�.

�??Calificando la iniciativa del foro de �??papel catalizador�??, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon manifestó dudas sobre su realización: �??Es fácil hablar de confianza mutua, de tolerancia, de amistad intercultural; es mucho más difícil traducir estas palabras en acciones�??�?�.

Matin Plus también se refiere a esta incertidumbre de objetivos aunque concluye:

«Si bien se esperan pocos resultados, este foro marca la voluntad compartida por Occidente y numerosos países musulmanes de emprender un paciente trabajo de comprensión y tolerancia»

Está claro que el diálogo entre civilizaciones no es sencillo porque son muchos años de  intereses confrontados y desencuentros. Sin embargo hay dos caminos de convivencia: el que eligen los amigos de Bush y otros extremistas, o el que eligen quienes creen en el diálogo, el encuentro y la conversación.