Gabilondo en Noticias Cuatro: «¿Hemos caído en la cuenta de hasta que punto hemos interiorizado el pensamiento etarra?¿Cómo caemos atrapados en sus telarañas argumentales? El episodio que ha provocado serias lesiones a un presunto etarra están siendo investigadas por orden del juez Del Olmo. Si no se hubiera abierto una investigación, la exigiríamos…. pero como ya se ha abierto, no hay mucho mas que añadir. Hasta que se conozca la verdad de lo ocurrido, entonces, si ha habido malos tratos, reclamaremos la severidad máxima, pero mientras , quien cree en el estado de derecho ha de respetar el tiempo de la justicia. Las dudas, las desconfianzas, las sospechas, no pueden convertirse ni en material político ni en material periodístico.

 Imagen de previsualización de YouTube

No es serio, no es democrático y no es de recibo; pero se convierten porque el mundo etarra, que desde el primer segundo despliega su ritual de denuncias por tortura, ha conseguido arrastrarnos hace muchos años a su terreno y en él nos encontramos hoy. Ellos, que no pueden condenar un tiro en la nuca de un guardia civil, porque eso hay que situarlo en el contexto de la complejidad vasca, condenan un caso aún dudoso sin situarlo en ningún contexto de nada. Vale, es su lógica, pero nosotros deberíamos preguntarnos qué hacemos dando cuartello político y ofreciendo portadas periodísticas -como esta, por ejemplo- a lo que, hoy por hoy, no es sino un caso que se investiga. ¿Por qué, además de tener la fuerza moral, no podemos tener un poco mas de cabeza?»

El norteamericano Wall Street Journal publicó un Editorial titulado �??El mundo de los defensores de la oferta�?� sobre las bajadas de impuestos en España.  En el texto, que enumera a otros muchos países, se muestra una cierta sorpresa -que no insatisfacción- por el hecho de que un presidente progresista baje los impuestos:

�??El Presidente del Gobierno español, el socialista José Luís Rodríguez Zapatero, prometió en diciembre que si salía reelegido, �??una de las primeras decisiones que tomaré será eliminar el impuesto sobre el patrimonio (hasta un 2.5%)�??, que según él es uno de los más altos de Europa y �??castiga el ahorro�??. Zapatero no es un político conservador; sin embargo, se está uniendo a la tendencia europea hacia la curva de Laffer en lo relativo a los impuestos tras haber reducido el tipo de gravamen del impuesto de sociedades a un 30% (estaba en un 35%) y el del impuesto sobre la renta de las personas físicas a un 43% (cuando estaba en un 45%)�?�.

�??Al igual que Francia y Alemania, España está reduciendo sus impuestos debido a la lucha impositiva de sus vecinos de la Unión Europea, como Irlanda y los países del Este europeo�?�.

Mantener los impuestos, e incluso subirlos, es algo impopular, cierto. Sin embargo no nos vendría nada mal que la gente empezara a darse cuenta de que al pagar impuestos no estamos siendo asaltados sino que contribuimos a construir un país mejor, más eficaz y más solidario. Es extraño que la derecha haya hecho de este asunto una piedra angular -atrayendo incluso a la izquierda-. Lo verdaderamente patriota sería pagar más y sin tapujos.

Banner de publicidad

 

El presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha sido entrevistado en el programa Hora 25 que dirige y presenta Angels Barceló

El presidente compareció ante los micrófonos de la SER en un momento en el que se juega una decisiva etapa de la carrera electoral. La política social es la gran baza de Zapatero pero la situación económica del país y el enfrentamiento con los Obispos, son algunos de los temas de los que se defenderá en la mesa.

Los datos persiguen al Presidente del Gobierno. La economía española ha experimentado un leve estancamiento, lo que ha motivado incluso un cambio en la estrategia electoral del PP. Sin embargo Zapatero cuenta con la mejor Tasa de Paro de la historia de la democracia (cercana al 8%) a pesar del incremento de Navidades. Por otra parte, en círculos de Moncloa sostienen que las comparaciones con el anterior ejecutivo les avalan.

El 5 de Enero de 2004, siendo Rodrigo Rato Ministro de Economía, España crecía al 2,4% (ahora se ha cerrado el año creciendo al 3,8%) Incluso el dato del paro situado entonces en torno al 9,4% «se encuentra en mejor situación ahora» que gira en el 8%. Han subido los precios, reconocen, pero el país está «en mejores condiciones para afrontarlo».

Durante la entrevista, Jose Luis Rodríguez Zapatero  ha reconocido que la subida de precios es, en efecto,  motivo de preocupación para las personas cuyo sueldo es menor, -con rentas mas bajas-. Sin embargo el Presidente ha señalado: «por eso el ejecutivo ha hecho un esfuerzo especial» por aprobar medidas para ayudar a esas rentas bajas y a colectivos como los jóvenes. «Esperemos a ver los datos del consumo en la Navidad a ver si ha sido menor o nó que las Navidades pasadas», concluía Zapatero.

Zapatero sobre la economía: «Hemos crecido, hemos ahorrado y hemos repartido»

Respecto a la polémica con la Iglesia, Zapatero ha señalado: «No se puede decir que este gobierno no ha apoyado a las familias. Este gobierno la ha apoyado con ayudas la natalidad y ha aprobado leyes como la de conciliación familiar o la de la dependencia», afirmó. Por otra parte el presidente ha dicho: «El Vaticano no es lo mismo que la Iglesia española»

Respecto a la investigación judicial sobre la detención de Igor Portu y  las lesiones del presunto etarra, el jefe del Ejecutivo ha dicho que quiere mantener, «como principio», la «confianza plena» en la actuación de la Policía y de la Guardia Civil y ha garantizado la «total transparencia» de la investigación judicial.

En relación con el aborto, el presidente ha calificado de «sorprendente» que ahora en el PP vuelvan con este asunto cuando en los ocho años en los que ha gobernado el PP no han dicho nada.

 

Imagen de previsualización de YouTube

Sus creadores, Mark Dixon y Christopher Huggins, aseguran que pretendían hacer un bicicleta segura que fuera capaz de rodar sobre si misma. El resultado es este invento apodado Safetybike, que recuerda bastante a la moto-rueda y que parece presentar los mismos problemas de estabilidad. Aunque tras varios intentos fueron capaces de completar una voltereta entera manteniendo el control.

En el video, muestran también paso a paso como fueron diseñando y construyendo el prototipo y algunas de las pruebas fallidas.

Nacho de la FuenteNacho de la Fuente, responsable del blog La huella digital, cree que Nicolas Sarkozy ha cometido un error al lanzarse a la «política-culebrón» explotando mediaticamente su lado playboy y su romance con Carla Bruni. Cree que la gente termina pasando factura a este tipo de conductas, porque prefieres a políticos más discretos. Y recuerda que precisamente el declive de Jose María Aznar empezó con la exhibición pomposa de su vida privada que hizo con motivo de  la boda de su hija en El Escorial.

 

Para Nacho de la Fuente, Sarkozy es libre de hacer lo que quiera con su vida privada, pero ha convertido su nueva relación en un espectáculo. Y a la gente no le gusta que el presidente de su país se exhiba así y además en unos viajes de gastos millonarios que nadie sabe muy bien quien los está pagando. Por eso lo bautiza como política-culebrón.

El autor de La huella digital cree que si algo parecido hubiese pasado en España con Zapatero o con Aznar, se hubiera montado: «una bien gorda». Durante semanas, la oposición martillearía preguntándose de dónde sale el dinero o cómo el presidente pierde tanto tiempo viajando en vacaciones. Nacho de la Fuente cree que los políticos son elegidos para cubrir el interes general de los ciudadanos, y una imagen como la que está dando Sarkozy no es buena. Hay que tener más discreción.

De hecho la popularidad del presidente francés ya se ha visto afectada y ha bajado considerablemente, desde el 60% o 70% hasta el 48%. Y el blogger recuerda que el declive de José María Aznar empezó precisamente también en una exhibición personal: la boda de su hija en El Escorial. Hasta entonces, señala que se trataba de un presidente de gozaba de un alto nivel de apoyo, pero a la gente no le gustó la pomposidad de la boda y a partir de ese momento, empezó su caída, agravada por incidentes como el Prestige, el Yak-42 o la Guerra de Irak.

Nacho de la Fuente no cree que nadie esté en contra de que Sarkozy tenga novia, sino de la exhibición constante de sus vacaciones. «Al final la gente pasa factura y reclama que el presidente ha sido elegido para algo más que pasear su nuevo romance».

¿qué pasaría si consiguiesemos alcanzar una participación en las elecciones generales del 80%?

«La izquierda lleva 4 años aletargada, esperando su momento, guardando las distancias en el debate político, mordiendose la lengua y lo que no es la lengua, respirando hondo, tragando bilis, soportando insultos, recibiendo desprecios, pasiva, retirada, ahogada en un suspiro. […] Ha llegado el momento en que los ciudadanos progresistas de este país podemos responder con toda la fuerza merecida a estos 4 años de descrédito y deslealtad democrática por parte de la derecha española, individualizada en avates como Acebes, Zaplana, Alcaraz, Rouco Varela o Jimenez Losantos.

Ha llegado el momento de convocar una manifestación colectiva, tan grande y espectacular, que sea capaz de procurar tal lección democrática para aquellos que han violentado nuestra convivencia, que nunca, jamás, la olviden. Es hora, es el momento, de sacar a pasear nuestro orgullo, nuestra sangre, nuestro corazón, nuestros ideales, con la cabeza bien alta. Pero no lo haremos en la calle en forma de concentración ruidosa con pancarta y sloganes. […] Será un boca a boca a escala nacional el que llamaremos a nuestros amigos, conocidos, familiares, compañeros de trabajo, a unirse a un objetivo espectacular y grandioso: alcanzar el 80% de participación en las elecciones generales…»

La iniciativa es lanzada por Peperufo en el blog «La sombra de Aznar».

El soldado William Henry Bonser LaminWilliam Henry Bonser Lamin fue un soldado británico que sirvió durante la Primera Guerra Mundial. Regularmente escribía cartas a su mujer y familiares contándoles como le iban las cosas y detalles de las batallas o sufrimientos que padecían. Un nieto de Harry está colgando esas cartas en un blog que ha enganchado a miles de internautas, segun cuenta el Pais. Viven la misma angustia que su familia, ya que no saben cuando llegará la próxima carta o si la que acaban de leer es la última.

Bill Lamin, de 59 años encontró las cartas de su abuelo cuando era niño y a finales de 2006 decidió volcarlas en un blog. Eligió hacerlo en una suerte de tiempo real es decir con la misma fecha de las cartas originales… pero 90 años más tarde. Y como no ha dado datos sobre el destino final del soldado protagonista mantiene el suspense y hace temer a los lectores que en cualquier momento pueda llegar el telegrama anunciando su fallecimiento.

Además de las cartas, en el blog también se cuelgan documentos de los protagonistas como Christmas o diplomas logrados. Se sabe que Harry sirvió en el Regimiento de Yorkshire y Lancashire. Estuvo en el frente del norte de Europa y luego fue trasladado a un nuevo destino, en Italia. Muchas de las cartas son banales, centradas en su mujer y su hijo, dando las gracias a sus hermanos por algun envio o felicitando fiestas. Pero también da detalles bélicos y de lo dura que era la vida en las trincheras.

Por ejemplo cuando habla de la batalla de Mesina donde murió su capitán y Harry se maravilla de seguir vivo «Lo pasamos fatal…Los hombres dicen que ha sido peor que el avance del Somme el pasado julio. Perdimos a muchos hombres pero llegamos al lugar que debíamos tomar. Fue horrible, ahora mismo estoy aplastado, noqueado, aunque bastante bien y espero seguir así», escribe.

Luis Enrique durante un triatlonJugó en el Real Madrid y el Barcelona, defendió la camiseta de la selección y fue campeón olímpico. Pero cuando le llegó la hora de colgar las botas, Luis Enrique, no sólo no dejó de lado el deporte sino que se apuntó a la más dura de todas las disciplinas: el triatlon. Empezó primero con el marathon y carreras de cicloturismo, y en 2007 se atevió con su primer Ironman. El ex futbolista habla de todo ello, de sus proximos retos y de cómo se va entrenando en el blog que mantiene en la red. Y además ha creado un proyecto solidario.

En 20 minutos le han bautizado como el deportista total. Porque Luis Enrique también hace surf y snowboard. Pero sobre todo se dedica a las tres modalidades del triatlon: nadar, bicicleta y correr. Y siempre con su máxima como bandera: «Si quieres puedes».

Su gran reto para este año es el IronMan de Klagenfurt (Austria). En 2007 Luis Enrique completó los 3,8 km de natación, los 180 km de la bicicleta y los 42,195 de la carrera a pie en 10h 19 minutos. Este año espera bajar de las 10 horas. Claro que también piensa correr el marathon de las arenas, una carrera de 240 km corriendo por el desierto, y la carrera ciclista Quebrantahuesos. 

Además desde hace más de año y medio Luis Enrique mantiene un blog muy activo en el que da cuenta de sus competiciones y entrenamientos… con muchas fotos y anécdotas. Y en Internet han colgado una promo de Sueños por hora, el proyecto benéfico que ha creado con sus compañeros Pepe Navarro y Josef Arjam. Se trata de un documental sobre sus entrenamientos para el Ironman que intenta motivar a la gente para hacer deporte y cuya recaudación se donará a una fundacion que ayuda a niños de barrios marginales de Barcelona.

Imagen de previsualización de YouTube

   El pasado 26 de diciembre un soldado iraquí mató a dos militares estadounidenses e hirió a otros tres durante una patrulla conjunta entre iraquíes y estadounidenses en Mosul. El Ejército estadounidense afirma que el soldado iraquí que mató a los estadounidenses era en realidad un terrorista infiltrado. Este soldado huyó de la escena del tiroteo, pero pudo ser más tarde identificado como miembro de un grupo insurgente suní.

   Chateando hace dos días con un amigo iraquí, éste me cuenta esta historia pero con algunos datos añadidos: El soldado iraquí disparó a los militares estadounidenses después de ver cómo éstos golpeaban a una mujer iraquí embarazada. Le pregunto dónde ha oído/leído esto, y me dice que en varios medios de comunicación iraquíes, como Rafideen Channel.

Ayer otro conocido iraquí me envía un e-mail diciéndome que está indignado con lo ocurrido con la mujer embarazada de Mosul. Me comenta además que el soldado iraquí que mató a los estadounidenses (y que ahora está arrestado) se llama Qaiser (César), un nombre que algunos de los vecinos de mi amigo encuentran de lo más heroico.

   Echo un vistazo en Internet y leo un comunicado de la Muslim Scholars Association afirmando que soldados estadounidenses estaban golpeando a la mujer embarazada:

   «Ella comenzó a sangrar y él (el soldado iraquí) pidió a los soldados ocupantes que dejaran de golpearla. Su respuesta a través del traductor fue: «Nosotros haremos lo que queramos». Entonces él abrió fuego contra ellos».  

 Un portavoz militar estadounidense, el Coronel James Hutton, ha negado dicha versión.

    Algunos medios aseguran que en varias calles de Mosul hay pintadas en las que se lee: «Bien hecho, Qaiser«.

   Que soldados estadounidenses golpearan a una mujer embarazada puede ser falso, simple propaganda. O no; hay casos registrados en el pasado que ayudan a no descartar que ocurriera. Pero al margen de qué sucedió realmente, es interesante analizar qué hay de trasfondo en este caso:

   Se trata de un hecho en el que un iraquí, presunto colaborador de las tropas estadounidenses, resulta ser (o convertirse) en un enemigo de las mismas. Es un incidente por tanto que llama la atención de unos y otros ya que a todos interesa conocer hasta dónde puede llegar la honestidad y la duración de la actual colaboración de ciertos sectores iraquíes con las tropas estadounidenses.

 Nos encontramos en un momento en el que el Pentágono atribuye el descenso de la violencia en Irak a, entre otras cosas, la colaboración de algunas milicias suníes con el Ejército norteamericano. Estas milicias, bautizadas con el nombre de «Consejos del despertar«, reciben dinero, armas y control territorial a cambio de hacer frente a Al Qaeda y de cooperar con los estadounidenses.

 Algunos grupos armados (además de Al Qaeda)  han reaccionado a la existencia de los llamados Consejos del «despertar«. Las milicias del grupo «Estado Islámico iraquí» anunciaron hace algunas semanas la creación de una brigada encargada de atacar a miembros de las unidades del «despertar». Hoy mismo catorce personas han muerto en un doble atentado suicida en Bagdad dirigido contra estas milicias voluntarias suníes. Entre los fallecidos está Riyadh al-Samarrai, líder de las unidades del «despertar» en el barrio bagdadí de Adamiyah.

El pasado 25 de diciembre más de 30 personas murieron en otro doble ataque contra milicianos voluntarios suníes,  el 31 de diciembre seis milicianos del «Consejo del despertar» perdieron la vida en un atentado suicida en Tarmiyah y el dos de enero una mujer suicida se inmoló junto a una patrulla del «despertar» en Diyala, provocando la muerte de diez personas. En septiembre fue asesinado Abu Risha, un líder del Consejo del despertar en la provincia de Anbar, pocos días después de haberse reunido con George W. Bush.

Las milicias del Consejo del despertar, también llamadas Al Sahwa, están formadas por unos 70.000 hombres. Muchos de ellos combatieron en el pasado como miembros de la resistencia contra el Ejército estadounidense o fueron integrantes del Baaz. Ahora reciben un salario que les paga Washington de 300 dólares al mes a cambio de formar patrullas de vigilancia. El Gobierno iraquí ha expresado ya su preocupación ante la posibilidad «de que Al Sahwa se convierta en un una tercera fuerza armada», además del Ejército y la Policía iraquí.

     Se han registrado ya enfrentamientos entre los milicianos suníes de Al Sahwa y miembros de las Fuerzas Armadas iraquíes, controladas por los chiíes. Recientemente un líder de Al Sahwa, Abu Abed, amenazó con abandonar el grupo junto a sus hombres si «las fuerzas gubernamentales siguen persiguiéndonos». Esta advertencia se produjo tras unos enfrentamientos entre Al Sahwa y las fuerzas iraquíes en el barrio bagdadí de Adamiya. Los hombres de Abu Abed habían arrestado a tres iraníes a quienes el Ministerio del Interior había proporcionado un visado. 

 He aquí una situación inversa a la de hace algo más de un año. Por aquél entonces algunas milicias chiíes (y los escuadrones de la muerte chiíes) actuaban con gran libertad mientras el gobierno iraquí miraba hacia otro lado. De hecho, algunos grupos armados chiíes operaban bajo el paraguas de los Ministerios del Interior y de Sanidad iraquíes. Un sector del ejecutivo de Irak permitió la actuación de los «escuadrones de la muerte». Estos grupos llevaron a cabo ataques continuados contra los sectores suníes de Irak. Ahora estamos ante el caso contrario. Estados Unidos se ha arrimado a los milicianos suníes y éstos están ganando poder.  Safaa al Din Hussein, consejero de seguridad nacional iraquí, decía recientemente al Washington Post que existe el temor de que las milicias chiíes reaccionen ante el hecho de que miles de hombres suníes estén siendo armados.

Surgen varias cuestiones: ¿Se convertirá Al Sahwa en una fuerza local poderosa y aprovechará ese poder para imponer su control? ¿Provocará la existencia de Al Sahwa una reacción armada por parte de las milicias chiíes? ¿Hasta cuándo recibirán salarios los hombres de Al Sahwa? ¿Cómo y cuántos van a ser integrados en un futuro en las fuerzas de seguridad iraquíes?

 El gobierno iraquí no permitirá fácilmente que la fuerza chií pierda el control del Ejército y la Policía. Por lo tanto, es posible que trate de limitar el ingreso de los suníes de Al Sahwa a estas fuerzas de seguridad. Por otro lado, no hay puestos de trabajo suficientes en los organismos de seguridad para los- por el momento -70.000 hombres de Al Sahwa. Estados Unidos pretende que unos 20.000 voluntarios de Al Sahwa pasen a formar parte de las fuerzas de seguridad iraquíes.

The New York Times escribía recientemente que a pesar de las promesas, tan solo un escaso número de miembros de Al Sahwa han pasado a formar parte de organismos de seguridad dependientes del Gobierno iraquí. «De los 43.000 miembros del «despertar» en la provincia de Bagdad, por ejemplo, solo unos 1.700 (…) han conseguido trabajos en la policía iraquí». El diario añade una cita del Coronel estadounidense Stanton: «Cuando pase el verano no tendremos suficiente gente en el terreno (soldados estadounidenses) para administrar los contratos (de los miembros de Al Sahwa). Así que desde ahora tenemos que encontrar una tarea para esos chicos».

  Mientras tanto, Irak sigue sufriendo una tasa de desempleo del setenta por ciento. Más de dos millones y medio de iraquíes viven como refugiados en países vecinos, sin derecho al trabajo y más de dos millones se han visto obligados a abandonar sus hogares para desplazarse a otras zonas dentro de Irak, huyendo de la violencia sectaria y empujados por el «rediseño» de los barrios y ciudades del país, plagados ahora de muros y checkpoints levantados con el propósito de detener la violencia y homogeneizar los núcleos de población. Cada vez que un iraquí me cuenta su historia de los últimos años oigo hablar de muerte, secuestros, tortura, pobreza, depresión e impotencia.

  Estados Unidos está probando una nueva estrategia militar al financiar Al Sahwa. Opta por entregar armas y dinero a un grupo determinado. Pero no está ofreciendo una salida que ponga fin al sufrimiento y desestructuración de la sociedad civil iraquí. Y ni siquiera tiene garantizado el éxito de su apuesta por esto que llama «el despertar suní«.

Dudo mucho que los hombres de Al Sahwa sean todos fervientes defensores de las tropas de ocupación. Me inclino más bien por pensar que colaboran con los estadounidenses en tanto en cuanto esto sirve eventualmente para sus propios intereses: dinero para comida, supervivencia, un modo de minar el poder de las milicias chiíes, de buscar un mayor control de su territorio o quizá tiempo para encontrar nuevas estrategias en su lucha armada contra la ocupación..

 El New York Times escribía recientemente que «si los peores temores se hacen realidad, Estados Unidos habría ayudado a fuerzas suníes a organizarse contra el gobierno central en el que tantas vidas de estadounidenses y dólares se han gastado».

En todo el mundo disminuye el número de vocaciones y sacerdotes y las cifras de nuevos católicos tampoco están mejor. Para el Vaticano, el laicismo y la nueva sociedad no son un problema exclusivamente español. Son un problema mundial.

¿Por qué entonces tanta crispación con nuestro país? La Conferencia Espicopal no ha tenido reparos en advertir , incluso, que  nuestro modelo político pone en riesgo la democracia pero ¿y en Francia? La democracia francesa es una de las más laicas del planeta y sin embargo jamás ha despertado tanto enconamiento.

«El problema real es que España es la puerta católica de Latinoamérica», dicen en el Vaticano; es la puerta para la inmigración y un modelo para su ética. De Latinoamérica vienen las nuevas vocaciones y de ahí llegan oleadas de nuevos practicantes.

¿Entonces? Latinoamérica es una esperanza, sí, pero no está conquistada definitivamente, explican. Los movimientos evangelistas avanzan a pasos agigantados y los gobiernos allí estan usando a España como modelo político. Si el Vaticano baja la guardia aquí, en esos paises calarán medidas como el matrimonio homosexual y el laicismo. Por eso en el Vaticano aseguran que España, esa puerta  de entrada, ha sido decretada «campo de batalla para el catolicismo mundial».

El enfrentamiento con Zapatero no es un asunto de la Conferencia Episcopal española es un asunto de estrategia mundial. No es que España se rompa, es que el mundo se está transformando y las viejas estructuras se defienden.