Imagen de previsualización de YouTube
theminiatureearth

El otro día hablaba con un amigo sobre la necesidad de cambiar este mundo si no queremos ser arrastrados por el capitalismo, el consumismo, la competencia, el egoísmo, el dinero y la depresión.  
¿Se puede cambiar el mundo? ¿Puede el dinero cambiarlo?.¿Puede?. Yo creo que no, creo que solo puede poner parches.  Lo único que puede cambiarlo de verdad y a mejor, es un cambio de mentalidad.
Y solo podrá ser posible con muchas manos diferentes.

Imagen de previsualización de YouTube 
En este vídeo me faltan colores.

Un científico que vivía preocupado con los problemas del mundo estaba decidido a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle, con el objetivo de distraer su atención. De repente se encontró con una revista en donde había un mapa mundi, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie. Entonces calculó que al pequeño le llevaría diez días componer el mapa, pero no fue así.

mapamundies4.jpg
Pasadas algunas horas escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente: ¡Papá! ¡papá! Ya hice todo, conseguí terminarlo. Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz de hacerlo? El padre preguntó con asombro a su hijo -Hijito, tú no sabías cómo era el mundo ¿cómo lo lograste? Papá, respondió el niño, yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo vi que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre que sí sabía como era. Cuando conseguí arreglar al hombre di vuelta la hoja y vi que había arreglado el mundo. Gabriel García Marquez.

 

Con una controvertida estrategia comercial, Halcón Viajes publica en varios periódicos una oferta para asistir en Roma a la «Beatificación de los Mártires de España». Hay bolsa, gorro y documentación de regalo. En lugar de escuchar a Ramírez y a Losantos, que denuncian permanentemente las consecuencias de revisar el pasado, Hidalgo, que es un tipo sensible, se lanza en busca del cliente ultraconservador. Bueno, el de los colores nacionales es un hueco de mercado:

.

 

Pero vayamos por partes. ¿Se puede ser mártir laico? No. Por «Mártires de España» se entiende a los católicos que murieron durante la guerra civil española. No fueron mártires ni los maestros, ni los agricultores, ni los alcaldes, ni otras personas de bien, que murieron por defender la democracia, porque no eran religiosos.

La Iglesia Católica española cuyas ondas han difundido sin piedad que Zapatero rescataba «un pasado cerrado» vuelve a dar ejemplo de coherencia. Es tan gracioso como ver a Pedro J, en 59 segundos denunciando que se hable del pasado mientras vende con su periódico una enciclopedia de la Guerra Civil. Pero en fín, religión, política y negocio van de la mano. Feliz capitalismo.

Imagen de previsualización de YouTube

Las parodias y reinterpretaciones de escenas de Starwars son una constante a lo largo de toda la historia de Internet. La última que está triunfando es este final «inédito» y alargado de la muerte de Darth Vader en «El retorno del Jedi». Al parecer al hombre de negro le dió por tocar la harmónica con ritmo de blues o country hasta exalar su último aliento ante la mirada «extrañada» de Luke Skywalker. (fuente: esquizopedia)

Un momento de la operación de extraccion del RPG[VIDEO] La historia tiene muchos tintes «hollywoodienses» y de hecho la cobertura que han hecho de ella medios como la cadena ABC, tiene un punto melodramático y propagandístico. Pero lo que le sucedió al soldado Moss es digno de ser contado. Su división sufrió un ataque en Afganistán y un trozo de granada RPG se le quedó incrustado en el abdomen. El problema es que el proyectil llevaba explosivo sin detonar. Asi empezó una odisea que algunos han bautizado como «Salvar al soldado Moss».

En un caso así, las ordenanzas militares sugieren abandonar al herido, ya que el simple hecho de moverle o intentar operarle puede provocar la explosión. Pero los compañeros de Channing Moss decidieron ignorar el reglamento y arriesgar sus vidas para trasladarle. El trozo de la granada propulsada RPG que llevaba dentro era considerable y le cruzaba toda la cadera. Pero los soldados se las apañaron para llevarle a un centro médico.

Una granada de propulsion RPGUna vez allí, el equipo de cirujanos también optó por saltarse las «recomendaciones» y se propusieron salvarle la vida. Una radiografía reveló que afortunadamente la zona del proyectil donde se encuentra la mayor parte del explosivo no estaba incrustada en el soldado Moss. Pero seguía habiendo una carga susceptible de explotar dentro de su cuerpo y matar a todo el que estuviese cerca. Aun así los médico llevaron a cabo una delicadísima intervención de urgencia. Y al final lograron extrael la granada RPG sin detonarlo. Ahora el video de algunos aspectos de la operación se ha divulgado. [VIDEO]

Channing Moss sobrevivió a la emboscada, el traslado y la operación. Incluso supero las secuelas que le quedaron por las graves las heridas internas que le provocó la granada y tras varios meses de rehabilitación incluso ha vuelto a andar. Incluso en la guerra hay historias que tienen final feliz. (fuente: el tirador solitario)

Tengo una pequeña manía. Me gusta tener siempre a mano papel y boli cuando leo entrevistas en prensa. Si el periodista es bueno y consigue sacar lo mejor del personaje, me permite apuntarme ideas y frases interesantes…..antes o después voy a poder utilizarlas…..así que aquí os dejo una buena entrevista, «sobreestimulante», de Leonor Watling, hecha por María Tapia.

pd: Marlango, es casa. Para mi también lo es la incondicionalidad de los amigos…..

Tanto Le Temps (Suiza), como Corriere della Sera (Italia), como Liberation (Francia) recogen la espiral antimonárquica que se despierta en nuestro país. 

Corriere della Sera lleva en sus páginas un intenso titular: �??Manifestaciones y hogueras en Cataluña.�?? Fuera el Borbón�??�?�, afirma, aunque es el suizo Le Temps quien hace el análisis más preciso:

…�??Se ha ganado el afecto de todos los españoles y es un factor innegable de estabilidad�??. Este elogio al Rey Juan Carlos expresado el jueves por el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha aliviado el corazón de la familia real española. Durante estos últimos días, la figura del Jefe del Estado �??aunque su poder real es muy limitado- ha decaído. Mientras que esta polémica inflama la clase política y los medios de comunicación, la Casa Real no dice ni una palabra. Según la prensa, sin embargo, los Borbones estarían preocupados. Ante las banderas republicanas, cada día más numerosas en las manifestaciones y no solamente en el País Vasco y en Cataluña, gana terreno el sentimiento antimonárquico…

….Los temores de la casa real son mayores porque la coyuntura es delicada. Popular figura emblemática de la transición democrática, Juan Carlos, de 69 años, está al final de su reinado y se prepara para pasar el relevo a su hijo mayor, el príncipe heredero Felipe, inexperto y mucho menos legítimo…

La Monarquía está preocupada y no es de extrañar. Desde el secuestro de El jueves era facil vaticinar esta espiral. Nuestro país está demasiado acostumbrado a sobrevolar precipicios, como recordaba Gabilondo ayer.

Efectivamente es tiempo de sutilidad y no sólo para la sociedad. Pero ojo, los viejos esquemas ya no sirven. El mundo ha cambiado y se necesita imaginación.

Blanca EscuderoEl programa de televisión «Supermodelo» es objeto de una fuerte crítica en el blog de Blanca Escudero, Utopía existe, por considerar que se encierra a un grupo de niñas en un lugar y se les enseña que lo único importante es ser guapas y pisar a la vecina. Para Radiocable.com ha resaltado también que son enseñanzas que se dan a niñas sin formar causándoles un daño moral dificil de cuantificar.

Además de la exposición pública de sus defectos y miserias, para Blanca Escudero lo más grave del concurso es que sus participantes, a diferencia de Gran Hermano y similares, son gente muy joven, sin formar que no tienen recursos de adultos para enfrentarse al entorno al que les somete el programa.

Y compara el mensaje de Supermodelo con las recientes críticas a la campaña contra la anorexia en Italia, «y resulta que aqui hay un programa que fomenta que a niñas de 16 las llamen gordas, les digan que no se saben mover, que son patizambas…».

Blanca Escudero lamenta además que este programa se esté emitiendo en una cadena como Cuatro que nació con vocación de ser diferente.

De McLaren, Renault, o la quimera dorada de Ferrari no se mucho, pero he seguido la carrera de Hamilton y Alonso como a dos personajes de Woody Allen dirigidos por Scorcese. De hecho, esta Fórmula 1 no ha sido un campeonato deportivo, sino una representación de la vida cuando ganar es lo único que importa.

Salieron de la primera carrera repitiendo el arranque de �??Mach Point�??: �??Aquel que dijo �??más vale tener suerte que talento�??, conocía la esencia de la vida�?�. El líder saltó de escudería y el caer de pie no iba a ser fácil, a su precisión no le seguía la estrella. Hamilton sumó puntos, chica, favores del jefe. Alonso, sólo, perdía posiciones y humor en cada comparecencia. Hasta que brilló el espíritu de Scorcese; McLaren o millones de euros en juego. Ron Dennis, espionaje, sanciones, culpables y más culpables.

Alonso debió sentir la injusticia o ver el sueño roto, porque descongeló su frialdad e inteligencia y descubrió al gran jefe. La carrera continuaba, como en el cine: �??Hay momentos de un partido en que la pelota toca el borde de la red�?� y durante una fracción de segundo puede seguir hacia delante�?� o caer hacia atrás�?�. Ambos, separados por dos puntos, saben perfectamente como termina la frase: �??Con un poco de suerte sigue hacia delante�?� y ganas. O no lo hace�?� y pierdes�?�.

A tres carreras del final, a Alonso solo le queda correr. Acabar en el podio, en cada una, es una obligación para llevarse el campeonato. Su título no tiene ni dios ni amo, y tal vez, tampoco tenga principios: �??Nola, no fue fácil. Pero al llegar el momento pude apretar el gatillo�?�. Gane quien gane, Alonso y Hamilton han ido dejando, por los trazados mundiales, una serie de carreras calcadas a la vida.

Foto de Sarkozy en la que se ve una carta privadaEn esta era de tecnología digital, teleobjetivo, Photoshop y curiosidad periodística, los políticos y personajes públicos están comprobando hasta qué punto una foto puede dejarles en mal lugar revelando algun secreto no deseado. El último «damnificado» ha sido Nicolas Sarkozy. Aunque la prensa francesa ha renunciado a publicarlo, al ampliar la foto de un papel que llevaba a la vista a la salida de una reunión de gobierno, se han encontrado con lo que parece una carta de amor. Antes que el presidente francés, también habían sufrido el «efecto zoom» George Bush o Fernando Alonso.

A los redactores de la revista Choc, les llamó la atención un manuscrito que se veía bajo el brazo de Sarkozy en una fotografía tomada a la salida de un Consejo de Ministros. Intrigados por lo que leía su presidente en estas reuniones, decidieron ampliarla para ver de que se trataba. Descubrieron que era una carta escrita a mano con frases como «Tengo la sensación de no haberte visto después de una eternidad y te echo de menos» y que se despedía con «millones de besitos».

Al final la revista ha decidido no publicar la información sobre la supuesta carta de amor, segun dicen, porque no han dado con la autora de la misma. Pero al margen del debate sobre posibles presiones presidenciales para evitar la publicación, es llamativo que se trata de otro político que queda en mal lugar por un descuido, un fotografo avispado y un editor con olfato. 

Nota de Bush pidiendo permiso para ir al lavaboAntes George Bush había sido víctima de una circunstancia parecida, cuando la agencia Reuters amplió la imagen tomada por uno de sus fotógrafos de una nota que escribió durante una reunión en la ONU. Buscaban una representación gráfica diferente de este tipo de encuentros y lo consiguieron. Porque el mensaje que el presidente quería hacerle llegar a su Secretaria de Estado Condoleeza Rice decía: «Creo que necesito una pausa para ir al baño. ¿Es esto posible?«.

Más recientemente y aunque no ha sido exacamente aplicando el zoom en una foto, Bush tampoco ha salido muy bien parado al filtrarse un borrador de un discurso suyo que revela sus trucos para no meter la pata. Resutla que sus colaboradores le escriben foneticamente los nombres para que él los pronuncie como suenan y no se equivoque.  

La chuleta en la mano de Fernando AlonsoTambién Fernando Alonso «quedó en evidencia» cuando el blogger Juanra Martínez descubrió que se escribía chuletas para sus discursos en la mano. Sucedió durante una celebración por las victorias del piloto en su ciudad natal, Oviedo. Alonso tenía que salir al balcón y hablar. Junra Martínez estaba allí y captó varias imágenes con su cámara digital. Cuando las descargó y amplió en su ordenador, comprobó como Alonso se había escrito en la mano algunas ideas que no quería pasar por alto: «Mejor afición, unión, todos convencidos, cariño, lucha…»

ACTUALIZACI�?N:  Según se ha sabido después, la carta de Sarkozy provenía de Isabelle Balkany y estaba dirigida a la primera dama Cecilia Sarkozy. Isabelle, de 60 años, es vicepresidenta de la Unión por Un Movimiento Popular (UMP) en la región de Hauts de Seine y su esposo, Patrick Balkany, alcalde de Levallois Perret. Aquí se puede leer la noticia.
  

Portada de la entrevistas a Hitler y MarilynEl periodismo se ha encargado siempre de recoger el testimonio de los grandes personajes de la historia. Una de las formas más auténticas para ello es la entrevista. Ahora el diario británico The Guardian ha rescatado las que considera las grandes entrevistas del siglo XX. Entre ellas figuran las de Hitler, Nixon, John Lennon, Marilyn Monroe, Fidel Castro, Lady Di…

Una de las más llamativas es la que le hicieron a Adolf Hitler en 1923 para la revista neoyorquina «The American Monthly» poco después de publicar su famoso libro «Mein Kampf» (Mi lucha). El futuro «Fürher» exponía, varios años antes de llegar al poder en Alemania, algunas de sus más firmes convicciones y el esbozo del pensamiento nazi. «En mi idea de un Estado alemán no hay sitio para los extranjeros». Y ya apuntaba también a otras dos de sus obsesiones: la raza saludable superior y su odio al marxismo. «Nosotros creemos en una mente sana en un cuerpo sano. Ningún hombre sano es marxista».

También está incluída la ultima entrevista a Marilyn Monroe para Life, en la que habló mucho de la fama que «exagera las debilidades» y te hace «darte de bruces con la naturaleza humana de forma cruda». Una con Fidel Castro que el 16 de abril de 1957 preconizaba que para finales de año sería «un heroe o un martes». Otra con Malcom X que auguraba «el final cercano del hombre blanco» o la de Margaret Thatcher que confesaba que se tenía «una impresión totalmente falsa de mi».

También hay un espacio importante para figuras de la cultura como John Lennon, los Sex Pistol o Scott Fitzgerald. Y en algunos casos, la entrevista está justificada tanto por la fama del entrevistado como por la del periodista, como en el caso de la que le hizo Truman Capote a Marlon Brando en Tokyo.