Analizamos el histórico acuerdo de la ONU para preservar los océanos suscrito esta semana. Este acuerdo mantiene vivo el objetivo de proteger el 30% de los océanos para 2030 y Países como España, entre otros, han sido actores clave para conseguir el acuerdo. Los países ahora deben adoptar y ratificar formalmente el tratado. Greenpeace celebró el mismo señalando que estamos ante «un día histórico para la conservación y una señal de que en un mundo dividido, proteger la naturaleza y las personas puede triunfar sobre la geopolítica» En una conversación con La Cafetera, el ecologista Juan López de Uralde defendió la firma como «nn buen acuerdo» y la puerta necesaria para avanzar en un camino que llevaba dos décadas bloqueado.

Además en el mundo es noticia el ministro de Asuntos Exteriores chino, que ha advertido de la posibilidad de un conflicto con EE.UU. y ha ensalzado los lazos con Rusia. Unas palabras que han tenido lugar en el mismo día en el que Taiwán dijo sentirse muy amenazada por China: «Hay que prepararse para el peor escenario», advirtieron desde allí . Y en México un secuestro a plena luz del día de cuatro ciudadanos norteamericanos ocupó la atención incluso del presidente AMLO;

Mientras, en España, el feminismo ha encarado la movilización del 8-M haciendo frente a intensos debates: Las leyes trans, las cuotas en las empresas, las leyes de seguridad de género…

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTiemposParaPesimistas.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Investigadores del Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, han analizado la actividad cerebral en seis personas ingresadas en la UCI expuestas a estímulos musicales bajo los efectos de la sedoanalgesia. Los resultados muestran que la estimulación cerebral con música heavy metal fue mayor que con la clásica o dodecafónica.

Un estudio piloto realizado en el Hospital Universitario de La Princesa ha analizado las respuestas del cerebro a diferentes tipos de música en personas sedadas. Los seis pacientes seleccionados fueron cinco mujeres y un hombre con edades comprendidas entre 53 y 82 años. Todos ellos estaban ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de este hospital madrileño por diferentes patologías.

Los autores del estudio, publicado en el Journal of Integrative Neuroscience, son el jefe del Servicio de Neurofisiología Jesús Pastor, la neurofisióloga Lorena Vega-Zelaya y el jefe de Servicio de UCI Alfonso Canabal. Con la autorización de los familiares y para garantizar la tolerancia al dolor y mantener la función cardiorrespiratoria, indujeron a los pacientes a la inconsciencia mediante sedoanalgésicos.

Después, los expusieron a tres tipos de música claramente diferenciados: clásica de Mozart (Sonata para dos pianos en D, K 448), la dodecafónica de Schönberg (Klavierstuck Op. 33a) y el heavy metal de la banda danesa Volbeat (The Devil’s Bleeding Crown). Los investigadores les colocaron unos auriculares con fragmentos de cada una de las tres piezas musicales de dos minutos de duración, al volumen de una conversación normal. La secuenciación de los sonidos fue aleatoria y diferente para cada uno.

Después, se registraron las señales en electroencefalogramas (EEG), un método objetivo y no invasivo que determina la respuesta cerebral a la estimulación.

Los datos obtenidos indicaron que la estimulación con heavy metal fue la que produjo mayores cambios en las respuestas cerebrales, mientras que la música clásica mostró una tendencia a la reducción de la actividad cerebral

Neurorrehabilitación mediante música

Según los autores, este artículo supone una novedad al incluir en la estimulación cerebral con música, otros tipos diferentes a la clásica, tales como la dodecafónica o el heavy metal. Parece claro que diferentes tipos de música inducen respuestas heterogéneas en el cerebro, por lo que su uso en el proceso de rehabilitación podría ser ya una realidad.

También es factible que el heavy metal llegue a implementarse en la neurorrehabilitación de pacientes en UCI. Este contraste de respuestas a distintos tipos de música puede constituir una herramienta útil para la rehabilitación de los pacientes.

Además, tras los resultados obtenidos, se esperan nuevas investigaciones en esta línea implementando nuevos ensayos con más pacientes y en otros centros hospitalarios.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un año después del inicio de la guerra, de los 160.000 ucranianos que consiguieron protección temporal en España, solo el 15% ha conseguido empleo y en torno a la mitad no dispone aún de alojamiento estable. Son los datos que da la TV europea en un reportaje en el que pone de relieve las dificultades a las que se están enfrentando los refugiados ucranianos en España en su proceso de adaptación. Menciona asimismo que ha habido problemas con las ayudas aprobadas por el gobierno y miles de de los ucranianos que estaban acogidos en España han vuelto a su país o se han trasladado a otros con más oportunidades laborales y ayudas.

Euronews explica que en España, la adaptación de los refugiados ucranianos se está desarrollando con dificultades especialmente a la hora de encontrar trabajo y alojamiento estables. Cita el caso concreto de una madre que llegó con su hija y que tras pasar por un centro de acogida, vive ahora con una familia española pero la barrera del idioma le impide encontrar trabajo. En este sentido enfatiza que sólo un 15% de los refugiados ucranianos en España ha encontrado empleo, un porcentaje muy inferior al de otros países europeos donde de media un 40% tiene trabajo. Añade que de los 160.000 ucranianos que obtuvieron protección temporal en España desde que empezó la guerra, hay 60.000 que siguen sin tener un domicilio en en el país y unos 20.000 siguen de hecho viviendo en los alojamientos de acogida de emergencia.

El reportaje entrevista a Yuriy Chopyk, representante de los refugiados y presidente de la asociación que defiende los derechos de los ucranianos en España que explica que algunos viven con los ucranianos que ya estaban instalados en el país, pero miles se han visto obligados a volver a Ucrania o viajar a otros países que ofrecían más oportunidades laborales o ayudas financieras directas. Apunta asimismo que aunque el gobierno español aprobó una ayuda mensual de 400 euros para los refugiados ucranianos desplazados, ha habido retrasos en los pagos e incluso un año después, algunos no lo han recibido. Y resalta que desde el mes de agosto, unos 22.000 ucranianos han vuelto a su país.

Euronews es un canal de televisión multilingue europeo creado en 1993. Es propiedad de SOCEMIE (Societé Opératrice de la Chaîne Européenne Multilingue d’Information Euronews) en el que están integradas las cadenas nacionales europeas (aunque RTVE salió del canal en 2008 tras el cambio regulatorio del ente). Se dedica íntegramente a la información las 24 horas del día y nació como alternativa europea a la CNN. Emite en español, italiano, francés, alemán, inglés, portugués, ruso, árabe, turco, persa, ucraniano, griego, húngaro y polaco. Llega a 350 millones de hogares en 155 países del mundo.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Fijaos si es líquido el tiempo que vivimos, que Donald Trump ha dicho que si vuelve a la Casa Blanca derogará las leyes trans y alejará a los hombres de los deportes de las mujeres.. Parece que era un debate más global de lo que imaginábamos. También ha dicho Trump que evitará la III guerra mundial, porque él «se lleva muy bien con Rusia y con Ucrania». Tan naif como literal.

También hemos sabido que el acercamiento Cuba-EE UU, tras la era Trump, vuelve a encallar con Biden. En Cuba dicen que sus políticas para con la isla son iguales. Pero Fijaos si vivimos en tiempos cambiantes que el Papa Francisco ha enviado un vídeo a las redes sociales condenando los abusos dentro de la iglesia y ha dicho que pedir perdón ya no basta. Fijaos si el mundo es ahora líquido, si la humanidad ha entrado en una nueva época acelerada de cambios políticos, civilizatorios e ideológicos, que incluso Nicolás Maduro, el Pte de Venezuela, ha dicho que hay adaptar y transformar el socialismo para este tiempo.
Y en España como se acerca el 8-M el PSOE ha anunciado nuevas medidas feministas pero también una reforma de la Ley del Solo si es sí, lo que tiene muy enfadado a Podemos, que cree que la pactarán con la derecha. Una derecha que sigue apretando al PSOE para que explique por qué uno de sus diputados cobraba comisiones y se gastaba el dinero en cocaina y mujeres prostituidas…

Además conversamos con el periodista Antonio Avendaño, de elplural, sobre la puerta que ha abierto Andalucía a los seguros privados para que utilicen la sanidad pública. Y también charlamos con Mónica Parrilla de Greenpeace donde denuncian que solamente4 empresas, acaparan entre el 70 y el 90 por ciento del comercio mundial de cereales…

Y de todo esto hemos hablado en La Cafetera, tu programa matinal de noticias.

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraHastaLaKitchen.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IOSintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las múltiples crisis podrían llevar a más niños a la pobreza y a la falta de protección social y en concreto en América Latina y el Caribe, las tasas de cobertura de prestación familiar disminuyeron significativamente. Es una de las denuncias del nuevo informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo dela ONU para la Infancia (UNICEF). Y se pone de relieve que el número de niños que no tiene acceso a servicios de protección social aumenta cada año, lo cual los expone a la pobreza, el hambre y la discriminación.

El informe, Más de mil millones de razones: la necesidad urgente de construir una protección social universal para los niños, advierte que entre 2016 y 2020, otros 50 millones de niños de 0 a 15 años no recibieron prestaciones básicas de protección social (en particular las prestaciones por hijos a cargo, pagadas en efectivo o a través de créditos fiscales), lo que elevó la cifra de menores de 15 años en esta situación a 1770 millones a nivel mundial.

Así, aproximadamente 800 millones de niños subsisten por debajo del umbral de la pobreza de 3,20 dólares al día, y mil millones de niños sufren pobreza multidimensional.

“Redoblar los esfuerzos a fin de garantizar una inversión adecuada en protección social universal para la infancia, idealmente a través de las prestaciones universales por hijos a cargo para apoyar a las familias en todo momento, es una decisión ética y racional, y nos sitúa en el camino correcto hacia el desarrollo sostenible y la justicia social”, declaró la directora del Departamento de Protección Social de la OIT, Shahra Razavi.

América Latina y el Caribe presenta la disminución más significativa

Según el informe, las tasas de cobertura de las prestaciones familiares y por hijos a cargo disminuyeron o se estancaron en todas las regiones del mundo entre 2016 y 2020, lo que implica que ningún país está en vías de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de lograr una cobertura de protección social amplia para 2030.

En América Latina y el Caribe, la cobertura disminuyó de manera significativa de aproximadamente el 51% al 42%, mientras que en otras regiones se estancó o sigue siendo baja. En Asia Central y Asia Meridional, Asia Oriental y Asia Sudoriental, África subsahariana, Asia Occidental y África del Norte, las tasas de cobertura se sitúan alrededor del 21%, el 14%, el 11% y el 28%, respectivamente desde 2016.

Las consecuencias de la falta de protección social

Los datos del informe revelan que, cuando no reciben una protección social adecuada, los niños están más expuestos a la pobreza, las enfermedades, la falta de escolarización y la malnutrición, la desigualdad y la exclusión en relación con el género. Además, tienen más probabilidades de caer en el matrimonio y el trabajo infantiles.

La protección social puede reducir el estrés e incluso la violencia doméstica, apoyando al mismo tiempo los medios de subsistencia del hogar. También puede mitigar el estigma y la exclusión que sufren los niños que viven en la pobreza, así como el dolor que puede producir una infancia en la que el pequeño se sienta “menos que los demás”.

Para la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, y el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, este segundo informe conjunto tiene como objetivo llamar a fortalecer los sistemas de protección social y extenderlos para que lleguen a todos los niños que se encuentran en situación de riesgo, y que los datos facilitados impulsen a los responsables de formular políticas nacionales a dar prioridad a la protección social de los niños y las familias.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La controversia que persigue a la Ley de Bienestar Animal y las acusaciones falsas que se han hecho, desde medios de la derecha y Vox, en su contra han traspasado fronteras y han llegado a Francia donde un presentador de TV aseguró que «España ha despenalizado la zoofilia». Pero han sido los propios medios franceses los que han desmentido este bulo y detallado cómo, aunque es cierto que hay una controversia legal sobre el texto para intentar evitar una laguna, la nueva ley refuerza y amplia la protección hacia los animales, elimina la ambigüedad de la «explotación sexual»  hace que cualquier acto de zoofilia pueda ser considerado o un crimen o maltrato.

Liberation se pregunta si de verdad España ha despenalizado los actos sexuales con animales como afirma el periodista conservador Pascal Praud y concluye que la afirmación es «falsa y tramposa». El prestigioso diario fundado por Jean Paul Sartre ironiza con que cuando se quiere desacreditar a la izquierda se la «acusa de cualquier cosa. Y ahora ha sido de zoofilia». Explica que en la TV CNews, el presentador Pascal Praud aseguró que en España la Ley de Bienestar Animal promovida por la ministra «Yoann Beltratra» -por Ione Belarra- ha despenalizado los actos sexuales con animales y un colaborador lo confirmaba añadiendo que ahora una mascota podía ser considerada «compañero a parte completa y podía haber sexualidad con el». Se enfatiza que estas afirmaciones son «falsas y tramposas» aunque se recoge que sí hay una controversia legislativa sobre este tema en España. Pero contextualiza que el origen de la supuesta «despenalización de la zoofilia» proviene de Libertad Digital y «el partido de extrema derecha Vox ha estado encantado de hacerse eco de ello».

 

El artículo cita a expertos jurídicos que detallan cómo la controversia afecta a la ley de maltrato y no de bienestar y tiene que ver con que la actual legislación penalizaba la explotación sexual de los animales, un término que permitía que algunos actos de zoofilia realizados sin fines lucrativos escaparan de la persecución judicial. Subraya que la nueva ley ambiciona reforzar la protección ampliándola no solo a animales domésticos, sino también a los salvajes e introduce el concepto criminal de causar heridas que necesiten tratamiento, eliminando la ambigüedad sobre el termino «explotación sexual». Recoge que algunos juristas temen que esto pueda abrir otra grieta en caso de relaciones sexuales con animales que no causen heridas. Pero enfatiza que hablar de despenalización de la zoofilia no tiene sentido porque ésta no ha sido nunca delito en el Código Penal y añade que el gobierno defiende que a partir de ahora si un acto sexual con un animal causa heridas será considerado un crimen y si no las causa, será maltrato.

20 Minutes resalta: «No, en España no hay una ley que despenaliza los actos sexuales con animales». El rotativo galo se hace eco de cómo en su programa «L´ Heure des pro», el periodista Pascal Praud se indignó por una nueva ley aprobada en España por el gobierno de izquierdas que, según el, hacía que los actos sexuales con animales ya no son considerados una infracción penal si no hay heridas». Pero explica que aunque efectivamente se ha votado una nueva Ley de Bienestar Animal en España, esta no afecta al Código Penal como asegura Praud. Apunta que la ley actual prohíbe la explotación sexual de los animales, pero se trata de una formulación que permitía diferentes interpretaciones jurídica y ahora se castiga todos los actos sexuales con un animal. Resalta que de hecho la nueva ley prevé penas de cárcel y multas para quienes causen heridas que necesiten tratamiento veterinario a un animal y también circunstancias agravantes como que el agresor sea el dueño.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En 2020, la normativa de gestión de residuos europea obligaba a España a alcanzar una tasa de reciclaje del 50%, pero sólo se consiguió recuperar el 40,5% de los envases. Ante esto, 26 organizaciones ecologistas han presentado una denuncia ante la Comisión Europea por incumplir los objetivos. Resalta que el dato de 2021 es incluso más bajo y temen que esta falta de compromiso se mantenga en los próximos años y se incumplan también los objetivos europeos de reutilización del 55% para 2025

Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra y otra veintena de ONGs ecologistas y de la sociedad civil se han plantado para decir basta ante la gestión de los residuos en España y han denunciado a España ante la Comisión Europea por el incumplimiento del objetivo comunitario de reutilización y reciclaje del 50% para 2020. Resaltan que los datos oficiales del Ministerio de Transición Ecológica han confirmado lo que varias de estas organizaciones ya habían advertido: que en España en 2020 sólo se reciclaron el 40,5% de los residuos municipales. Y enfatizan que además, las cifras provisionales de 2021 señalan un retroceso aún mayor ya que se habría reciclado el 36,7% de los residuos.

Por ello este grupo de 26 entidades ha decidido llevar al Estado español ante Bruselas para pedir el amparo de la Comisión y conseguir revertir esta situación. “Llevamos años denunciando incumplimientos, tasas de reciclaje muy bajas en calidad y cantidad, nula presencia de políticas de prevención y reutilización, trasposiciones de directivas tardías y leyes que no se cumplen. La gestión de los residuos en España no funciona”, aseguran los ecologistas.

Enfatizan que en 2020 se reciclaron solo el 40,5% de los residuos municipales, pero «la cosa va a peor» ya que el avance de Eurostat sitúa la ratio de reciclaje de España para 2021 en 36,7%, por lo que el dato de 2020 no es que mejore, sino que va a la baja». En este sentido, se advierte de que las previsiones de estas entidades son que, si nada cambia, se va a seguir incumpliendo los objetivos en 2025 (55%) y 2030 (60%).

Señalan además que a partir de 2027 el reciclaje de residuos bioestabilizados dejará de computar como tal. Y dado que actualmente, este tipo de desechos representan el 40% del total de los residuos recuperados en España, el porcentaje de reciclaje de España estaría tan sólo en el 24,3%. Las ONGs terminan asegurando que no creen que el Ministerio para la Transición Ecológica esté yendo en la buena dirección.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Se ha inaugurado en Madrid un monumento en memoria de los deportados a campos de concentración nazis como Mauthausen, Gusen, etc. Pero Emilio Silva, presidente de la ARMH, denuncia en el programa La Cafetera de Radiocable.com el texto de su placa que habla de 449 madrileños exiliados omitiendo cualquier referencia a su identidad como republicanos y a que tuvieron que huir por la represión franquista. Añade que también evita señalar el papel de las autoridades franquistas en esas deportaciones y muestra como las políticas de memoria del PP se manejan siempre en esa ambigüedad.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida ha inaugurado un monumento en memoria de los madrileños deportados a campos de concentración nazis. Se trata de un conjunto escultórico dedicado a 449 ciudadanos de la capital enviados a Mauthausen y otros campos. Emilio Silva apunta: «Este caso es cómodo para la derecha española porque las culpas se las echan al nazismo, Pero este mismo alcalde es el que ordenó destrozar a martillazos un monumento dedicado a las casi 3.000 personas asesinadas en las tapias del cementerio madrileño de la Almudena tras acabar la guerra, como por ejemplo a las Trece Rosas.»

El texto de la placa del monumento dice: «El Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la Asociación Amical de Mauthausen y otros campos erigió este monumento en recuerdo de los madrileños exiliados al final de la guerra civil que sufrieron el horror de la deportación a los campos de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial.» Y el presidente de la ARMH pone de relieve que es un texto que evidencia una tendencia: «esa cosa indefinida de que se exiliaron al final de la Guerra Civil… No se exiliaron porque sí. Se exiliaron porque los golpistas de 1936 querían asesinarlos, encarcerlarlos y torturarlos.»

Denuncia que la placa está ocultando el papel del franquismo en estas deportaciones: «son las autoridades franquistas las que solicitan a las autoridades nazis que hay unos miles de republicanos al otro lado de los Pirineos que han tenido experiencia durante tres años en la Guerra Civil y que no le gusta que estén ahí. Y entonces las autoridades nazis en la Francia ocupada, los meten en trenes .que es la razón por la que el Estado francés ha indemnizado a las familias de los deportados españoles- y los manda a campos de concentración donde 4.700 mueren.»

Pero Silva también pone de relieve que el monumento inaugurado en Madrid también oculta la identidad de estas personas: «Dicen que eran madrileños exiliados. No. Eran madrileños republicanos. Diciendo madrileños exiliados parecería que cualquiera que habitaba en la ciudad se lo llevaban a un campo nazi. Y esto explica muy bien cómo en estas políticas de memoria, el PP se maneja en este ámbito: las culpas son del nazismo. Así que el alcalde de Madrid puede inaugurar el monumento, siempre y cuando cumpla con unos enunciados que oculten la verdad. Porque con este texto, se oculta la verdad de lo que realmente ocurrió y quienes eran los deportados.

Pero pone de relieve que desde la ARMH van a pedir que se cambie esa placa para que deje de ser un monumento dedicado a un «cierto revisionismo negacionista». Silva también comenta la entrega por parte del Govern en Cataluña de unos documentos de reparación jurídica a 48 represaliados por la dictadura: «Entregar un diploma es siempre una reparación simbólica, la reparación jurídica se garantiza con un juicio justo».


[Escuchar entrevista completa a partir del minuto 42:30]

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En este programa de La Cafetera de Radiocable.com detallamos por qué TIK TOK ha sido considerado por EEUU un riesgo para la seguridad nacional y por qué ahora los menores tendrán limitado su consumo a una hora diaria por la aplicación. Además descubrimos los problemas eléctricos en Argentina tras el macro apagón , a pesar de que el presidente presumió sobre su sistema. Vemos también como Rusia reprocha las contradicciones de occidente con sus aventuras ilegales en la guerra de Irak, la de Yugoslavia, o la de Libia que costaron miles de muertos.

En España la corrupción del caso Mediador ocupa el debate político y provoca reproches cruzados y cortinas de humo entre los partidos. Analizamos además como la salida de la empresa Ferrovial ha provocado que Podemos pida que devuelvan hasta el último euro publico que se han llevado. Y repasamos asimismo las noticias de España que más han llamado la atención de la prensa internacional.

Además en como cada viernes, en la sección «Plata o plomo» hablamos de la serie del documental «El asesinato de un periodista» y en Videojuegos, de «Ori and the will of the wisps».

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraHastaLaKitchen.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IOSintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El anuncio de que el grupo de infraestructuras español va a mudar su sede de Madrid Ámsterdam ha provocado un «clamor» en el gobierno, críticas y una «tormenta política». Es lo que subrayan los medios internacionales tras conocerse la decisión de Ferrovial. Se destaca en particular la reacción de Nadia Calviño calificando de «inaceptable» el traslado y las acusaciones de «ingratitud» y de «error» hacia la empresa. Se recogen las justificaciones corporativas de la compañía, pero se enfatiza que su presidente Rafael Del Pino había cuestionado el entorno empresarial en España y ha mencionado el «estable marco jurídico» de los Países Bajos. Y se señala que esta decisión se produce cuando el gobierno había convertido en una prioridad atraer las inversiones extranjeras y en un año electoral.

El Financial Times pone de relieve que la decisión de Ferrovial de trasladarse a Holanda «desata un clamor» en España. El diario británico, en una crónica de su corresponsal Barney Jopson subraya la «tormenta política» provocada por el plan del grupo de infraestructuras español que posee parte del aeropuerto de Heathrow de mover su sede social a Países Bajos «después de que su presidente cuestionara el entorno empresarial en España». Recoge la reacción de la ministra de Economía calificando la decisión de «inaceptable» y la de otros miembros del gobierno señalando una «traición al país con el que tiene una deuda». Subraya que el gobierno socialista había convertido en una prioridad el atraer el capital extranjera y se había asegurado varias inversiones de alto perfil. Pero apunta que sigue siendo un ejecutivo «impopular» entre los líderes empresariales a los que no les gusta su política fiscal -menciona en particular el impuesto sobre los beneficios extraordinarios de bancos y eléctricas en 2023 y 2024-, sus reformas legales y sus críticas a las grandes empresas.

La Tribune subraya que el grupo español muda su sede a los Países Bajos y «España monta en cólera». El rotativo económico francés se pregunta: «¿Conseguirá el gobierno español retener a uno de sus buques-insignia económicos? Y detalla como al día siguiente del anuncio de traslado de la sede de Ferrovial de Madrid a Países Bajos, varios ministros del gobierno han dado muestras de su enfado. Recoge las palabras de Nadia Calviño hablando de decisión «inaceptable» y de «falta de compromiso hacia su país» por parte de la empresa constructora. Se recuerda que Ferrovial nació en 1952 y hoy es propietaria del aeropuerto de Heathrow en Londres además de varias autopistas en EEUU y Canadá. Pone de relieve que ha justificado su decisión con el argumento de la internacionalización creciente de su actividad y que se ha mostrado «tranquilizadora» al asegurar que no habrá despidos en España y que mantendrá las inversiones previstas. Pero se enfatiza el enfado del gobierno español.

Reuters recoge que desde España se critica el plan de traslado a Holanda de Ferrovial como «ingrato». La agencia británica apunta que el gobierno español ha criticado la decisión del conglomerado de construcción de mudar su sede corporativa por considerar que perjudica los intereses y la imagen del país y es un comportamiento «ingrato». Explica que la empresa ha anunciado que seguirá cotizando en España, pero quiere hacerlo también en Países Bajos y en EEUU. Pero subraya que Ferrovial se ha justificado resaltando el «estable marco legal holandés» y los potenciales menores costes de financiación que tendría gracias al rating de Países Bajos. Añade que la operación ha sido aprobada por el Consejo de la empresa y está prevista para el segundo o tercer trimestre del año. Se señala que esta decisión de la 13º compañía española por capitalización de mercado se produce en un año electoral y que el PP ha culpado de ello al gobierno socialista por la falta de seguridad jurídica en España frente a otros países.

Bloomberg apunta que el gobierno español le dice al presidente de Ferrovial que mudarse a Países Bajos es un error. destaca que España le dice al presidente de Ferrovial que el traslado a Holanda es «un error». La agencia estadounidense explica que el gobierno español se ha enfrentado a la empresa constructora «una de las mayores del país» de mudar su domicilio legal a los países bajos a través de una fusión revertida con su unidad holandesa, Ferrovial Internacional. Y en particular subraya que la ministra de Economía Nadia Calviño ha hablado por teléfono con el presidente de Ferrovial, Rafael Del Pino para decirle que el plan de traslado es un «error» y que su empresa de ingeniería «le debe todo a España».

La salida de Ferrovial de España y la reacción crítica del gobierno también son noticia en otros muchos medios internacionales como Le Figaro, MSN, Today Times, Anadolu o Zone Bourse, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea