Ya lo había hecho el periódico Süddeutsche Zeitung y ahora es el Die Welt quien publica un elogioso perfil de Cesar Alierta, a tres columnas, firmado por el periodista Ute Müller. Según el titular, Alierta es un �??ejecutivo subestimado�?� que «ha metido en vereda al gigante español de las telecomunicaciones y ha dejado atrás a la competencia europea�?�. Extraña descripción para el ejecutivo de una compañía que también es descrita en el artículo como la que tiene las «tarifas notablemente superiores a la media europea». Así yo también puedo «dejar atrás a la competencia europea»…

�??Cuando César Alierta tomó hace siete años las riendas deTelefónica, el gigante español de las telecomunicaciones, muchos dudaban de sus aptitudes para tomar posiciones como global player en un mercado fuertemente competitivo. El motivo es que Alierta provenía del consorcio tabaquero Altadis, por lo que era ajeno al sector, y que además carecía de muchas cualidades que hoy en día constituyen la esencia de un buen directivo. Pero Alierta ha demostrado a los dudosos que estaban equivocados. Este mes presenta para el primer semestre un salto en las ganancias hasta aproximadamente 3.500 millones de euros, lo que supone un incremento de más del cincuenta por ciento. Este jurista ha sido profundamente menospreciado�?�.

�??Sin embargo, entretanto su rumbo de ahorro ha dado sus frutos. Telefónica ha superado claramente el valor en bolsa de sus contrincantes en Europa, la Deutsche Telekom, France Telecom y Telecom Italia. Trimestre tras trimestre presenta una mayor velocidad de crecimiento. Aún así, el éxito no sólo se le puede atribuir a Alierta. También ha jugado un papel importante la paulatina liberalización en el mercado español. Con unas tarifas notablemente superiores a la media europea, Telefónica sigue siendo líder indiscutible en el mercado español. Ni siquiera el órgano regulador se ha visto motivado para disciplinar a Alierta. Su papel como uno de los mayores inversores y generadores de empleo es demasiado fuerte. Con tal viento de cola, a Alierta no debería resultarle difícil ampliar la presencia internacional de su consorcio.�?�

Imagen de previsualización de YouTube
 Suena a ciencia ficción y aun es una tecnología en desarrollo, pero ya existe un casco que permite manejar en entornos virtuales o controlar un ordenador unicamente con el pensamiento. Emotiv es la responsable de este casco-prototipo llamado Project Epoc, aunque otra empresa, Neurosky también está trabajando en un dispositivo similar.El Project Epoc es un casco futurista con una serie de sensores que utilizan las señales eléctricas del cerebro para detectar los pensamientos de los jugadores, sus sentimientos y expresiones. Luego esas señales son trasladadas sin cable a la consola o el ordenador y se ejecutan las ordenes. El dispositivo está pensado para el sector de los videojuegos, pero podria tener aplicaciones en otros campos.Por su parte Neurosky también desarrolla una tecnología que permite controlar juegos y aparatos con el pensamiento.

Ellos son los reponsables del video en el que un individuo, disfrazado de Darth Vader, encendía y apagaba una espada láser, sin apretar ningun botón, sólo con el pensamiento. Su tecnología es incluso más futurista que la de Emotiv. Se llama Dry-Active Sensor y tiene la ventaja de ser un dispositivo mucho más pequeño y no invasivo. El sensor se coloca sobre la frente para la que lea las señales eléctricas del cerebro y se envian a un receptor insertado en el aparatoo que se pretenda manipular. Luego solo hay que concentrarse para encenderlos. 
  

Imagen de previsualización de YouTube
 Pero la tecnología no se limitaría solo a las ordenes para los juegos. Los investigadores de Neurosky quienre que su sistema sea incluso capaz de �??ordenar�?� a los reproductores de música MP3 que sintonicen una música concreta en función del estado de ánimo del  usuario.

Los problemas de seguridad en el país son extremos, pero además el día a día está resultando cada vez más dificil para los iraquis. Mientras Bush y Gordon Brown, el sucesor de Tony Blair, buscan una nueva estrategia, en Bagdad, la población apenas tiene una hora de electricidad al día y segun las ONG´s ocho millones de iraquis necesitan ayuda de emergencia.  

En 2003, el presidente de EEUU aseguró que una de las prioridades de su administración en Irak era restablecer los servicios básicos para los ciudadanos. Sin embargo en este mes de julio de 2007, el embajador estadounidense en Bagdad, reveló que los habitantes de la capital, apenas pueden disfrutar de una hora de electricidad al día, dos a lo sumo.  Este es el nivel más bajo de suministro electrico desde la guerra.

Pero además segun un estudio de Oxfam y el Comité de Coordinación de ONG en Irak, casi un tercio de la población del país, 8 millones de personas, necesita inmediatamente ayuda de emergencia porque el Gobierno iraquí no logra proporcionarles agua, servicios sanitarios, alimentos o refugio.

Se cree que un 15% de los iraquies tienen dificultades diarias para poder comer y casi un 30% de los niños sufren de malnutrición, un porcentaje que crecido sobremanera en los últimos cuatro años.  Las ONG apuntan también que el 92% de los menores iraquíes tienen problemas de aprendizaje.

La única buena noticia que han recibido ultimamente los iraquies es la victoria de su selección nacional en la Copa Asiática. Aunque incluso este motivo de celebración ha terminado con problemas.

Imagen de previsualización de YouTube 
Un teclista ucraniano aficionado a la experimentación electrónica ha compuesto una pieza utilizando los sonidos de un automovil. O más exactamente los de un volante de los que se usan en los videojuegos de conducción: bocinas, arranque, ruido de palancas… todo ha sido remezclado para crear un tipo de musica diferente. Oleg Serdyuk  cuyo seudonimo en la red es Younnat, ha desarrollado tanto esta habilidad que incluso ofrece «recitales» en directo en discotecas y eventos de musica electrónica. (fuente: ministry of tech)

El periódico EL MUNDO -en el suplemento Yo Dona- publica un artículo sobre la moda en Second Life. El texto comienza diciendo: «ha tardado en llegar pero ha llegado», -lo que no es muy exacto.

La ropa para los avatares es y ha sido siempre una de las principales fuentes de ingreso en Second Life y un aspecto fundamental de este mundo virtual. Los avatares, desde el principio de los tiempos digitales, persiguen la estética porque aquí se ha convertido en la primera y más sencilla forma de romper el hielo. Quizá las marcas populares haya tardado algo más en entrar, pero dentro de Second Life ya existían otras muy, pero que muy conocidas para los avatares. No subestimemos unas marcas que, aún siendo menos conocidas, se han convertido aquí en auténticos iconos, creciendo en importancia de forma firme aunque sigilosa. En todo caso el artículo contiene pasajes muy interesantes:

Al igual que Belstaff, Dior o Bershka, del grupo Inditex, también han abierto sus puertas en Second Life. Belladona Island es un fantasioso emplazamiento donde, desde hace muy poco, se encuentra una de las tiendas Dior. Sus joyas, como rocas gigantes, aparecen esparcidas por toda la isla. El espacio, que no deja de ser un mero filón enfocado a la publicidad de la marca, cuesta 195 dólares al mes en concepto de alquiler.

Coincidiendo con la celebración de la feria Bread& Butter en Barcelona, la marca francesa Chevignon celebró el pasado mes de junio la primera ‘fashion party’ virtual de una firma de moda.

Un cohete captado a camara superlenta[VIDEO] Una cámara de tecnología slow motion o super lenta, probablemente robotizada, fue capaz de captar estas impactantes imágenes de un cohete recién disparado. La velocidad a la que viajan no suele permitir apreciar detalles de como funcionan estos proyectiles. Pero en este video de poco mas de 30 segundos se puede ver como se forma un anillo de humo justo antes de que sea disparado el cohete y como la parte trasera de éste va girando mientras la delantera parece permanecer fija. Además a los pocos segundos de ser lanzado, una segunda explosión sacude al proyectil y saltan algunas piezas.

Buena lección hemos dado al mundo. El secuestro de El Jueves es  aprovechado por Jamal Hajjam del periódico marroquí L�??Opinion, para establecer paralelismos y justificar las ataduras que tienen las publicaciones en su país: �??Libertad, ultraje y exceso«, titula.

Al periodista le resulta comprensible que los jueces actúen cuando ciertos límites son cruzados: «Pues jamás la democracia ha sido sinónimo de desvergüenza y fatuidad; de ultraje y exceso»:

…¡La libertad de expresión y el respeto a las instituciones deben convivir en democracia!�?? ¿Quién dice esto? ¿El ministro del Interior marroquí? ¿El juez de instrucción que se encarga de las fugas de documentos clasificados como secreto de defensa? Ni el uno ni el otro, sencillamente la Vicepresidenta del Gobierno español María Teresa de la Vega. Así reaccionaba tras la decisión de la justicia de su país de demandar a la publicación satírica El Jueves por ultraje a la corona�?�.

�??[…] Si esto hubiese pasado en otro lugar hubiéramos hablado de arcaísmo y déficit democrático. En España, la mayoría de los partidos políticos han guardado silencio. Con esta postura, demuestran respeto, según se explica en Madrid, hacia la soberanía de la Justicia, que es uno de los fundamentos de la democracia. Mismo tono desde la Casa Real española cuyo portavoz informó a la prensa que el Palacio respetaba la decisión de la Justicia�?�.

�??El juez de instrucción Juan del Olmo, por su parte, explicó que �??la libertad de expresión tiene sus límites que están protegidos por los derechos constitucionales y por ello, en un Estado de derecho como el nuestro, le corresponde a la justicia la misión de juzgar si sus derechos han sido o no violados�??. De todo esto, se impone una primera lección: la algarabía de la prensa o de sus sindicatos no puede sustituir al derecho y al cumplimiento de la ley. Pero más allá de este mensaje, es el enfado de todo un Estado para defender el honor de su símbolo y al garante de su soberanía que es altamente significativa. Hay aquí, de hecho, un halo sacro que cubre a la persona del Rey�?�.

�??A partir de aquí podemos decir, como se escucha a menudo cuando se trata de Marruecos, ¿hablar de una España absolutista con costumbres feudales? Los españoles, que sufrieron una atroz guerra civil tras el derrocamiento de la monarquía, en los años veinte del pasado siglo, guardan en su espíritu el papel unificador y de cimentación de su monarquía hacia la Nación. Incluso Franco, con todo lo déspota que fue, tuvo conciencia y guardó al actual soberano, entonces príncipe, en reserva para su regencia. Sobre la base de esta conciencia, los españoles aprovecharon la primera oportunidad que se les presentó para restaurar la monarquía en sus funciones y en su función unificadora. No se puede decir lo mismo de algunos, afortunadamente ultraminoritarios, pero muy ruidosos, de este lado del Mediterráneo, que confunden irreverencia y libertad. Pues jamás la democracia ha sido sinónimo de desvergüenza y fatuidad; de ultraje y exceso.�?�

Bassi tenía razón. El humor es un �??vehículo para las nuevas ideas�?�. Anula el miedo al cambio, dice Leo Bassi. �??Por esa razón todos los totalitarismos han sido sus enemigos�?�.

Cécile Thibaud firma un artículo en Le Vif (Bélgica) titulado �??España: La derecha maldice a Zapatero�?�. El texto, que ya fue publicado por el semanario francés L�??Express, es muy crítico con la derecha española y con la Iglesia:

�??En Madrid, la Iglesia y la oposición son hostiles a la asignatura de ciudadanía �??prevista para ser impartida en los colegios. Contra el Presidente del Gobierno todos los argumentos son válidos. La rebelión de los obispos es aplaudida por el Partido Popular, principal formación de la oposición conservadora. A ocho meses de las próximas elecciones generales, la derecha española se ha movilizado por todas partes contra el Gobierno socialista de José Luís Rodríguez Zapatero. Aprovecha cualquier ocasión para lanzar sus dardos envenenados contra el Gobierno. El sociólogo Enrique Gil, estima que �??el tema de Educación es sólo un pretexto. Lo que en realidad intenta obtener la Iglesia es defender sus privilegios fiscales�??.�?�

Una escultura en Lego de SawayanCuando en los años 30, el carpintero danes Ole Kirk Christiansen creó el primer bloque de Lego, nunca pensó que en el siglo XXI sus piezas y personajes iban a ser un objeto de culto. Tanto que lo que empezó como un juguete, hoy tiene hasta escultores profesionales que se ganan la vida creando figuras de Lego. Nathan Sawaya es uno de ellos y tiene incluso el «título oficial» reconocido por la marca.

Entre sus obras, que han sido incluso expuestas en museos, destacan la réplica de más de dos metros de Puente de Brooklyn , un tiranosaurus rex a tamaño real, un Han Solo congelado en carbonita ademas mosaicos-retratos de Alfred Hitchcock y Lindsay Lohan.

Desde hace tiempo, los seguidores de los ladrillo de plásticos de colores vienen demostrando que son capaces de construir casi cualquier cosa. En esta web recopilan fotos de creaciones impresionantes. Ya sean naves, edificios, ciudades reconstruidas o personajes legendarios. Y también hay gente que se dedica a recrear obras de arte famosas con los ladrillos de colores.

En la red hay todo tipo de información sobre los Lego. La web oficial resulta muy completa y hasta dan consejos de construcción,. También es interesante la comunidad internacional de seguidores y a nivel patrio, Ladrillitos, la sección española. Y no se puede olvidar un clásico de la red: los Lego-films, películas recreadas con personajes y decorados hechos con las piezas de juguete. Y en algunos casos los resultados son espectaculares.

[google -5261732140712922870]