Dicen los analistas que es mal momento para vender inmuebles, pero a celebridades como James Cameron, Tobey Maguire, Donald Trump o Natalie Portman, entre otros no parece importarles y han colgado el cartel de «se vende» a algunas de sus propiedades inmobiliarias. Eso si los precios de sus viviendas se alejan bastante de los que maneja cualquier ciudadano medio, pero provocan tanto interes que hay blogs que solo se dedican a informar de este mercado de ricos y famosos… Uno de los últimos «lanzamiento» es la casa y zoo en John Cleese en Montecito.

La casa que vende Donald Trump en Palm BeachSegun cuenta el Pais, Donald Trump ha puesto a la venta una de sus mansiones, la de Palm Beach, a la que ya se ha catalagoda como la más cara de todo EEUU. En Google Earth se puede ver el aspecto que tiene la Maison de l’Amitié, o casa de la amistad que  cuesta nada menos que 125 millones de dólares (más de 91,7 millones de euros). El magnate la compró en 2004 en una subasta pública por 41,25 millones de dólares pero la reformó con baños con azulejos de mármol y grifos de oro, una sala de baile, un salon con boveda de cristal en el techo, una piscina de 33 metros y un conservatorio. Segun la revista Forbes solo hay otras dos casas mas caras en el mundo. Una de ellas está en Inglaterra y en la red se puede ver un video de como es la propiedad. [VIDEO]

Tobey Maguire, el actor que da vida a Spiderman, también tiene una vivienda en Hollywood Hills por la que pide 11,5 millones de dolares. Tiene 3 dormitorios, un gimnasio, spa, piscina y vistas a la ciudad. La «casita» fue reforamada por un interiorista de origen cubano que le ha dado un aire mediterraneo… y una buena revalorizacion, porque Maguir la compró por 3,7 millones en 2002.

Donald Trump y James CameronEn el caso del director de cine James Cameron se trata de un rancho en Malibú, California, por el que pide 18,6 millones de euros. Y eso que es solo terreno y no hay nada construido. La propiedad, que esta en las laderas de las montañas de Santa Mónica comprende siete parcelas que suman 370 hectáreas y que forman un cañón aislado que cuenta con bosques de robles y flora autóctona. Tienen más detalles, fotos y mapas en el catálogo on line.

Otros famosos que venden sus viviendas son el socio fundador de la cadena de ropa Tommy Hilfiger, Joel Horowitz, que pide 100 millones de dólares (casi 73,5 millones de euros) por su casa en el Lago Tahoe o Slash, el guitarrista de la banda Guns N’ Roses, cuya mansión en Hollywood está valorada en casi siete millones de dólares (5,1 millones de euros). Y en plan casi «barato», Natalie Portman ha puesto en venta su piso por poco más de dos millones de dólares (1,5 millones de euros).

Lectura de la columna-promoción hoy en ABC, sobre los cursos de verano de la FAES:

….»UN año más el campus estival de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), en Navacerrada, ha elegido un abanico de temas de actualidad para ser analizados en el ambiente distendido propio de los cursos de verano, pero al que no le falta ni el rigor ni la erudición que el estudio de tales temas requieren […] Este tercer bloque del Curso ofrece quizás el espacio más esperanzador, aunque servirá también para hacer pedagogía insistiendo en la necesidad de no comparar situaciones, una tentación en la que algunos han caído irresponsablemente a la hora de establecer arriesgados paralelismos entre Irlanda del Norte y nuestro País Vasco….» [sigue]

La llamativa verborrea, la fecunda jardinería dialéctica, la diatriba contenida en tan breve espacio despierta en mi haber una inquietante cuestión: ¿por qué huevos la derecha es siempre tan barroca?

Con motivo de la celebración de los San Fermines en Pamplona, Ibiza The Island, (slurl) en Second Life, ha empalizado las calles para celebrar encierros virtuales. Cada mañana, desde las 8.00h, como en Pamplona, diversos corredores, ataviados con pañuelo rojo, txapela y fajín, se dan cita allí para correr el virtual y ecológico encierro. Las calles de Ibiza Malatú están llenas de toros en movimiento y los corredores chocan unos con otros, durante la carrera, tratando de salvar los obstáculos.

Nos cuenta Jaimes Rockett, -en la foto corriendo con Fer Partch- que algunos de los avatares más madrugadores llevan botellas de cerveza y vino entre las manos.

Para caracterizar al avatar con la ropa apropiada hay que dirigirse al club Malatú, que se encuentra en la misma isla y donde el propio Rockett, u otros jugadores la facilitan. Una simpática alternativa para mantener esta tradición de la forma más ecológica que existe.

José María Aznar, estadista:

«La decisión no estaba equivocada […] el mundo es mejor sin Saddam Hussein».

Jeb Bush,

«Puedo asegurar a todos los que tienen dudas que a largo plazo esa relación dará beneficios que no se pueden imaginar ahora», otro estadista.

Hoy, un largo plazo después:

«Un camión bomba provoca una matanza en un mercado del norte de Irak. Más de un centenar de personas pierden la vida en el peor atentado contra civiles desde abril» [aquí]
 

 

Juan José Millás, poeta simbolista, en EL PAIS ayer:

«…A Rajoy, en la contrarréplica del debate sobre el Estado de la Nación, le sobraron 40 segundos como 40 dardos. Mientras regresaba a su escaño desde la tribuna de oradores, aquellos 40 segundos no utilizados sonaban como los clavos sobre el ataúd. Cuando se sentó y observamos su expresión, pero sobre todo la de Acebes, supimos quién había perdido el debate y quizá la vida.  […] Lo curioso es que más tarde, ante los periodistas, atribuiría su derrota a la falta de tiempo. […] Nos dimos cuenta de que los cinco minutos de réplica le venían largos cuando, abrazado a ETA como Juana la Loca al cadáver de Felipe el Hermoso, empezó a gimotear. En ese instante comprendimos que el tiempo acababa de adquirir para él las dimensiones de un abismo al que, quizá fascinado por su hondura, se arrojó….» [sigue en ELPAIS]

Imagen de previsualización de YouTube

Espectacular animación protagonizada por un personaje de Picasso, que pasea por diferentes escenarios artísticos hasta terminar en su destino final.

Imagen de previsualización de YouTube

Sostenibilidad

Imagen de previsualización de YouTube

¿Que qué es un estereotipo creativo?

Imagen de previsualización de YouTube

Esta es la ultima frontera de nuestro planeta un mundo interior donde solo se aventuran los mas audaces.

Imagen de previsualización de YouTube 

Hay trabajos que merece la pena ver sin un juicio previo. Este es unos de ellos.

 

 

«Este es el mensaje del Presidente -señala Iñaki Gabilondo en Noticias Cuatro-: ni la legislatura ha terminado, ni el trabajo termina con la legislatura. Con esta remodelación, Zapatero hace saber que está preparando las próximas elecciones, sí, pero que mira más lejos. Bernat Soria es el símbolo. Se apuesta, más allá de la coyuntura, por la investigación, por la excelencia. La Junta de Andalucía rescató a este eminente profesor cuando algunos lo trataban como si fuera un apestado porque trabajaba con células madre. El mensaje es ideológicamente potente. Se apuesta por el futuro, sin ese susto reaccionario con el que determinados sectores asisten a los avances de la ciencia. I+D+I. Investigación, más desarrollo, mas innovación. El presidente sabe que con el nombramiento de este científico da un salto pero también se compromete. Asimismo, se compromete con la designación de Carme Chacón. Joven y bien preparada como tantos jóvenes y bien preparados, que, sin embargo, no pueden acceder a una vivienda.  […] Rajoy ha dicho que estos cambios son irrelevantes y ha pedido las actas de ETA. A hombros de sus hooligans camina hacia el despeñadero. [más en el vídeo]

Imagen de previsualización de YouTube

Parece que ha pasado una vida desde que Rajoy exigió las actas de las reuniones con ETA,  aunque hayan pasado sólo 48 horas. Fue una irresponsabilidad, pero no es el asunto de este post.

Después, llegó lo de las ayudas a la natalidad, las encuestas que otorgaban la victoria a Zapatero, la votación en el Congreso en la que todos los partidos políticos -menos el PP- se negaron a revelar las actas y después, la ambiciosa remodelación de gobierno que llevaba implícita toda una declaración ideológica. Han pasado sólo 48 horas.

Escuchar después, de nuevo, a Rajoy insistiendo con ETA, se ofrece antiguo, pasado de moda, relegado a páginas interiores. Lo ocurrido en las últimas 48 horas demuestra lo importante que es llevar la iniciativa política, sorprender, no descansar.

Por Nacho Corredor Solà

La Fundación Miguel Ángel Blanco ha otorgado recientemente el X Premio a la Convivencia a José María Aznar por su «convicción ideológica» y por representar el llamado espíritu de Ermua. Por ello, y al cumplirse 10 años de la muerte del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, hablamos con Cristina Cuesta, su directora.

 

[google -2373722994015926505]

 

¿Qué tal?

Muy bien, muy contenta por cómo se está desarollando la campaña y con ganas de que el bus de recuerdo de Miguel Ángel Blanco llegue a Ermua y podamos acompañar a la familia al cementerio para mostrarle la solidaridad de millones de españoles.

Han pasado 10 años desde que Miguel Ángel Blanco fuera asesinado. ¿Han cambiado muchas las cosas?

Sí, desgraciadamente. Hay una que no cambia y es que ETA sigue en activo, pero nosotros sí hemos cambiado. La sociedad ha cambiado en su liderazgo y hemos perdido esa riqueza de claridad que tuvo la sociedad al salir a la calle para reclamar firmeza democrática y demostrar la unidad necesaria para acabar con el terrorismo. Hoy estamos divididos, enfrentados y desorientados y ha sido responsabilidad del presidente del Gobierno que ha cambiado su política antiterroristas. Nosotros queremos refundar el espíritu de Ermua y queremos pedir que vuelva esa unidad.

Pero, ¿ETA es más fuerte hoy que hace 10 años?

(duda) Tiene la capacidad de amenazar permanentemente a las instituciones, a la sociedad, a la política. Sigue condicionando la vida política española, ha vuelto a las instituciones, hay miles de persones que sienten el miedo en su cuerpo, empresarios que siguen pagando el chantaje a ETA y sigue estando presente en la convivencia democrática de la vida española.

Hace 10 años los atentados eran un pan permanente. En los últimos 3 años han matado a 2 personas.

Eso es injusto para las miles de víctimas que viven con temor y con miedo, que salen de su casa escoltadas, que han tenido que abandonar el País Vasco, que han sufrido terrorismo callejero… Si el punto de vista único y exclusiva debe ser el cómputo de víctimas hay otros periodos históricos en los que no ha habido ninguna y no teníamos más libertad. Ese criterio no me basta, ni a la sociedad, ni a las personas directamente afectadas. ETA ha oficializado que puede volver a matar hoy mismo, ha vuelto a las instituciones, hay mucha gente que vive sin libertad. Cada vez que vengo a mi tierra tengo que ser escoltada por dos policías porque hace 20 años mataron a mi padre. Lo único que he hecho es defender la democracia para todos, incluso para los terroristas, que se benefician del sistema. Esta anomalía en la Europa democrática debe ser corregida. El número de víctimas mortales es un dato, pero no es exclusivo.

¿Qué relación, en lo que a subvenciones y convenios se refieren, guardan con el Gobierno central y autonómico? Pilar Manjón nos dijo que les quedaban 1000 euros en la cuenta de la Asociación.

Creo que puede acceder como nosotros a las mismas subvenciones del Ministerio del Interior y de la Fundación Víctimas del Terrorismo. Del primero hemos recibido 27.000 euros y nos ayuda a llevar adelante nuestras actividades.

¿Ustedes creen en un final dialogado del terrorismo?

No, no, no, no. El diálogo se establece en los parlamentos. Qué más quisiéramos que en la democracia hubieran aceptado los terroristas la transición democrática y se hubieran puesto a hablar en vez de pegar tiros. Además, todos los intentos que ha habido en ese sentido han sido frustrados. Cuando se cortaron todas las vías de diálogo es cuando ETA estuvo menos fuerte y cuando menos atentó. Esa ha sido la metodología más efectiva.

¿Usted cree que el Gobierno se ha rendido ante ETA, como venían defendiendo algunos colectivos?

No me gusta manejar palabras grandilocuentes y esa puede ser una. Ha habido un cambio de estrategia política que ha sido frustrada. Ha sido el mayor fracaso del señor Zapatero, puesto que no ha conseguido nada salvo desunirnos, desorientar a las víctimas y fortalecer a ETA. Es un hecho empírico.

¿Qué le pareció que Aznar dialogara en 1998 con la intención de acabar con ETA?

Todos los Gobiernos tienen la obligación de hacer acercamientos para ver cual es la disposición de la banda y qué hay de real en el abandono definitivo. Creo que en cuanto hubo algún contenido político encima de la mesa y estoy segura, esos contactos se abandonaron, cosa que con el señor Zapatero no se ha hecho.

Está segura de que no se ha hecho.

Estoy segura. El caso más concreto es el de Otegi y el de De Juana.

Ustedes han otorgado el Premio a la Convivencia de su Fundación a José María Aznar por «haber sabido encarnar de manera firme y constante su trayectoria política en el espíritu de Ermua». ¿Por qué cree que se ha roto y en qué se han basado para conceder el Premio?

Por todo lo que le vengo contando. Se ha roto porque Zapatero al llegar al Gobierno se olvidó del Pacto antiterrorista que él promovió y lleva al Parlamento una metodología de diálogo que es refrendada por la cámara siempre y cuando se constatara una voluntad inequívoca de que ETA quería acabar con la violencia, cosa de la que no ha habido ni el menor atisbo. Todavía no sabemos a qué razones han respondido ese cambio de política que no ha conseguido nada bueno para la lucha antiterrorista. Aznar, cuando fue presidente de Gobierno, sí supo entender las reclamaciones que le hicimos millones de españoles para actuar desde la unidad y aislamiento de los terroristas, pensamos que es un buen Premio en ese sentido.

Aznar dijo que no votar al PP era votar a ETA. No sé si eso tambien encarna el espíritu de Ermua.

No comento declaraciones particulares de la trayectoria.

Si ha habido negociaciones políticas y el Gobierno estaba dispuesto a aceptarlas, ¿por qué se ha roto la tregua?

Todo movimiento totalitario es ansioso y es insaciable. Les das el dedo y quieren el brazo y eso lo han demostrado todos los movimientos totalitarios a lo largo de la historia. Lo quieren todo y en el ritmo que quieren inponernos. Nos deberiamos haber dado cuenta tras 40 años a quién nos enfrentamos.

¿Qué hacer para acabar con ETA?

Volver al consenso. Hemos experimentado todo tipo de metodologías y la más eficaz ha sido la de la unidad. El Pacto por las Libertades reunía al 90% de la clase política, junto a las víctimas. Ahí se estableció algo efectivoque nos hizo resistir y nos orientó en el camino para acabar con el mundo de ETA.

¿No sería necesario que el PNV estuviera en ese pacto, al ser el Gobierno vasco y al haber tenido tomas de contacto a lo largo de su historia con el mundo abertzale?

Ojalá pudiera estar, pero yo soy vasca y conozco bien el PNV. En ese Pacto tal y como se constituyó no puede estar el PNV. Ese Pacto deslegitima cualquier tipo de violencia. El terrorismo es tan criticable en sus métodos como en sus fines y el nacionalismo vasco critica sus medios, pero sigue convencido de que los fines de ETA son los suyos.

En Moncloa dicen que, con estos cambios, Zapatero ha querido acentuar que España no es sólo el país del sol, la playa y el ladrillo, sino que puede convertirse en un referente mundial de la bioinvestigación. El acierto es indiscutible:

Bernat Soria, el nuevo Ministro de Sanidad, tiene la Medalla de Oro de Andalucía; el premio de la Junta General del Principado de Asturias y la Sociedad Internacional de Bioética., la Medalla de Oro y Premio de la Real Academia Nacional de Medicina, el Diploma de la Sociedad de Biofísicos Latinoamericanos, el Premio Nacional de Investigación Básica de la Sociedad Española de Diabetes, el de la Fundación Empresa al mejor proyecto de investigación médica y el Premio de la Fundación Salud 2000. Su prestigio internacional es enorme.

Su capacidad de gestión está fuera de toda duda. Hasta hoy era el Director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa; Presidente de la Sociedad Española de Diabetes y de la Red Europea de Investigadores con Células Madre, desde su creación, en noviembre de 2004.

Por eso no está mal recordar que Soria fue empujado a trabajar fuera de España gracias a la prohibición de Aznar contra sus investigaciones con células madre. La concepción espiritual del Estado y la Sanidad podía frente a la ciencia y la esperanza de vida. Hoy la ciencia ha ganado la batalla contra la superchería política. Bienvenidas sean la razón y la fuerza de la ciencia. Mañana salvarán vidas: las de ellos y las de quienes le condenaron en el pasado.