La jurista irlandesa Siofra o´Leary es, desde este 1 de noviembre, la nueva presidenta del Tribunal de Estrasburgo convirtiéndose en la primera mujer que encabeza el TEDH desde su creación en 1959. O´Leary sustituye en el cargo al islandés Robert Spano que llevaba 9 años en la presidencia del principal tribunal de derechos humanos de la UE.

El nombramiento de Siofra´O´Leary se anunció el pasado 19 de septiembre pero se ha oficializado a principios de noviembre. Los jueces del Tribunal de Estrasburgo son elegidos por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a partir de listas de tres nombres que envía cada Estado miembro y tienen un mandato de nueve años no renovable. Y aunque son propuestos por los países, en el ejercicio de sus funciones el estatuto impone a estos jueces ser «totalmente independientes».

Y la elección de Siofra O ´Leary implica que por primera vez en la historia el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) tendrá a una mujer como presidenta. Esto confirma el desembarco de las mujeres en la cúpula de esta alta institución judicial europea, que ya registró otro hito en 2020, cuando otra mujer ocupó la secretaría principal, otro puesto de gran relevancia en esta institución. La propia O´Leary ya había roto otro techo de cristal al ser elegida en noviembre de 2021 vicepresidenta de la Corte.

La nueva presidenta tiene 54 años y lleva en Estrasburgo desde el 2 de julio de 2015 como jueza en representación de Irlanda. O´Leary nació en Dublín, estudió primero Derecho Civil en la capital irlandesa y luego se doctoró en Derecho Europeo en Florencia. Ha trabajado como investigadora en la Universidad de Cádiz y luego en Londres, Cambridge y Dublín. Y tiene además una larga experiencia en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo, donde fue jefa de gabinete y jefa de unidad entre 1996 y 2015.  Como su mandato comenzó el 2 de julio de 2015, en principio se mantendrá en la presidencia hasta el  1 de julio de 2024.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un movimiento independentista con divisiones internas, un decreciente apoyo popular y repercusiones económicas por un éxodo de empresas. Este es el panorama que, según resalta la influyente agencia británica, ofrece Cataluña cinco años después del 1-O y la DUI. El artículo, que firma su corresponsal Joan Faus, detalla cómo el traslado de sedes de unas 3.000 empresas fuera de Cataluña y la incertidumbre política y de seguridad a causa del procés ha tenido significativas consecuencias económicas  y ha terminado por provocar que la región perdiera, en favor de Madrid, el estatus de motor económico nº1 de España.

Reuters señala que cinco años después del intento de Cataluña de independizarse de España que provocó ondas de choque en toda Europa, el movimiento independentista lidia con divisiones internas, un decreciente apoyo popular y las repercusiones económicas por un éxodo de empresas. Pone de relieve que Cataluña ha perdido además frente a Madrid el estatus de motor económico nº1 de España a consecuencia del cambio de sede de miles de compañías fuera de la región ante el temor de que el intento de secesión de 2017 pudiera sacar a Cataluña de la UE. Subraya también que el apoyo a la independencia ha pasado del 49% en el momento del referéndum al 41% y apunta que todas estas consecuencias pueden servir de «cuento con moraleja» para el independentismo de Escocia que promueve un nuevo referéndum para independizarse de Reino Unido.

El reportaje explica que los independentistas no se arrepienten del 1-O pero cita a Oriol Junqueras que asegura que han aprendido la lección de que necesitan mayor apoyo a la independencia en Cataluña y mayor reconocimiento internacional. Recuerda en cualquier caso que unas 3.000 empresas trasladaron sus sedes fuera de Cataluña en los seis meses posteriores al proces, incluyendo a bancos como CaixaBank y Sabadell, eléctricas como Naturgy o telecos como Cellnex. Apunta que esto supone que paguen algunos impuestos en «regiones rivales» como Madrid o Valencia y enfatiza que de momento solo Aguas de Barcelona ha regresado. También menciona otras consecuencias económicas que el 1-O como un menor número de eventos de negocios celebrados en la región, la no creación de unas 30.000 puestos de trabajo por la incertidumbre política y de seguridad entre 2017 y 2019 y una menor inversión extranjera. Y subraya que la mayor beneficiaria del revuelo en Cataluña ha sido Madrid.

Reuters es una agencia de noticias internacional con sede en Londres y fundada en 1851. Está considerada una de las más prestigiosas del mundo y suministra información tanto a medios de comunicación como a mercados financieros (valores, análisis de productos, etc). Antes independiente (sus estatutos prohibían que alguien poseyera más del 15% de las acciones), pertenece desde 2008 a The Thomson Corporation y ahora es conocida como Thomson Reuters. Está presente en 200 países y cuenta con unos 2.500 periodistas y 600 fotoperiodistas que cada día transmiten más de ocho millones de palabras en 26 idiomas. Durante la crisis del euro Reuters ha destacado por revelar varias informaciones exclusivas sobre España (adelantó la petición del rescate a la banca). Aunque algunos periodistas acusaron a la agencia de tener una “agenda antieuro“.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La primera década del siglo XXI hubo cierto optimismo sobre los avances democráticos y casi la mitad de la población mundial vivía en regímenes que podían ser considerados democracias. Pero a esta ola de avances le ha sucedido ahora, según evidencian varios trabajos de investigación, una contraola de retrocesos. Un artículo de The Conversation detalla el fenómeno, uno de cuyos actores principales es China que plantea una alternativa a la democracia, y el papel en él de algunas élites que parecen que están socavando desde dentro la democracia-capitalista.


Shutterstock / Alones 

Asbel Bohigues, Universitat de València

El pasado 15 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Democracia. Esta efeméride se aprobó en la Asamblea General de Naciones Unidas en 2007, hace apenas 15 años. Pero entre 2007 y 2022 han cambiado muchas cosas en el mundo, entre ellas el estado de la democracia.

Durante la primera década del siglo XXI hubo cierto optimismo sobre los avances democráticos. Estos se enmarcaban en la tercera ola democratizadora, concepto acuñado por el politólogo Samuel P. Huntington. Ese concepto refleja una época de avances de la democracia. Hasta la fecha ha habido tres:

  • Durante el siglo XIX hasta los años 1920, con la ampliación del sufragio en diferentes países.
  • Después de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de los 1960.
  • Desde la caída de los regímenes dictatoriales de América Latina y el Sur de Europa en los 1970, hasta el colapso de los regímenes comunistas en Europa en los 1990.

Ese optimismo, en definitiva, fue respaldado por el hecho de que por primera vez casi la mitad de la población mundial vivía en regímenes que podían ser considerados democráticos, según los informes de Freedom House o de Economist Intelligence Unit.

No obstante, al igual que Huntington habló de “olas”, también habló de “contraolas”, periodos en los que la democracia retrocede. A toda ola sigue una contraola y cada vez son más los trabajos que señalan, con evidencias empíricas, que estamos en una contraola.

China como alternativa a la democracia

¿Qué ha cambiado en apenas 15 años? Para comenzar, aunque Francis Fukuyama se preguntaba si la historia llegaba a su fin con la caída de la URSS, ahora sabemos que no es exactamente así (incluyendo al propio Fukuyama).

Si bien el modelo democrático-capitalista mostró sus fortalezas frente a las contradicciones y debilidades del modelo soviético-comunista, actualmente ha surgido una alternativa viable a esa opción democrática: China. El país asiático ha roto esquemas y muestra cómo se puede conseguir crecimiento económico sostenido, innovación tecnológica y mejora en las condiciones de vida sin ser una democracia (obviamente esas condiciones de vida no incluyen derechos y libertades). China presenta al mundo un modelo no democrático que funciona y aparece como una alternativa seria y viable, a medio/largo plazo, al modelo democrático.

Otro aspecto a destacar en esta contraola es el modo en que la democracia está viéndose amenazada. Si en épocas pasadas (o no tanto) la democracia quebraba vía golpes de estado o revoluciones, con el papel protagónico de los militares, ahora el deterioro se da por otras vías. Actualmente la democracia, más que quebrarse, se erosiona, y esa erosión tiene la particularidad de que es interna, no externa. Los regímenes democráticos están siendo erosionados desde dentro, por las propias élites que ejercen el poder del régimen.

La democracia sigue estando bajo amenaza, nunca ha dejado de estarlo. Sin embargo, en la actualidad sus oponentes utilizan otras formas, más sutiles y lentas, pero igualmente destructoras.

Detrás de lo que se ha acuñado como democratic backsliding se encuentran las élites políticas que, con sus acciones y discursos, pueden estar socavando la democracia desde dentro, aun con apariencias democráticas.

Que haya líderes, partidos o movimientos que cuestionen abiertamente la democracia no es una novedad. Sí lo es que lo hagan presidentes y partidos que están en el gobierno, sin necesariamente cuestionar en público la democracia, pero realmente socavándola desde dentro.

Bolsonaro y Bukele, dos ejemplos

En América Latina, por ejemplo, vemos numerosos casos donde los presidentes mantienen discursos abiertamente intolerantes o que poco a poco modifican las reglas institucionales para perpetuarse en el poder. Posiblemente Brasil con Jair Bolsonaro y El Salvador con Nayib Bukele sean los casos más representativos de esta tendencia. Son élites que cuestionan la democracia, pero que juegan al juego democrático y ganan la partida. Todo desde la legalidad (aunque discutible), pero atentando contra la propia democracia.

Todo esto está llevando a la región a un escenario complejo en el que, mientras líderes fuertes se consolidan en el poder, la democracia se va fatigando. En suelo europeo el mejor ejemplo es Hungría, que oficialmente ha dejado de ser una democracia según el último informe de Varieties of Democracy y, de hecho, el Parlamento Europeo lo ha reconocido en fechas recientes. No se puede entender el retroceso democrático de Hungría sin entender el papel que han jugado Viktor Orbán y Fidesz desde dentro del sistema político.

Los estudios sobre las élites pueden darnos las claves del quehacer de ellas en las democracias contemporáneas. Afortunadamente, estos estudios son extensos y cuentan con una larga trayectoria en las disciplinas de la Ciencia Política y la Sociología. Desde el perfil sociodemográfico de los representantes y sus actitudes y opiniones hasta el reclutamiento ministerial y las primeras damas.

Son estos mismos trabajos los que nos dan las claves para entender el papel que juegan las élites en democracia y cómo pueden afectarle desde sus rasgos de personalidad hasta su preferencia normativa por la democracia o su radicalismo ideológico.

La actual contraola durará mientras haya alternativas viables al modelo democrático y las élites que cuestionan la democracia ganen elecciones y se perpetúen en el poder. Si las élites que conducen el propio régimen democrático están dispuestas a socavarlo, bien porque no creen en él o bien porque su concepción de democracia no incluye a los rivales (lo cual tiene poco de democrático), la democracia seguirá en aprietos. Siempre lo ha estado, pero ahora el problema no es tanto externo como interno.The Conversation

Asbel Bohigues, Profesor de Ciencia Política, Universitat de València

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Lula vence en Brasil al ultraderechista Bolsonaro. La Cafetera de Radiocable.com analiza las claves de la ajustada victoria de Lula da Silva en las elecciones de este domingo. Tras lograr el 50,9% de los votos Lula defendió un Brasil en igualdad de oportunidades y dijo: «Ha sido una victoria de quienes quieren un país más justo con más cultura y educación«. A pesar de que el Tribunal Superior Electoral de Brasil tuvo que pedir explicaciones a la Policía Federal de Carreteras por realizar controles y obstaculizar votos, y del ‘lawfare’ que sufrió Lula da Silva -sobre el que a día de hoy hay quienes siembran dudas-, el expresidente ha vuelto al poder.

La repercusión de los comicios brasileños ha sido global. Además de las felicitaciones de líderes políticos, la victoria de Lula se ha anunciado como el principio de un gran cambio no solo para Brasil, también para las relaciones del país con el exterior. E incluso, como ya dijo hace unas semanas el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, la victoria de Lula puede ser clave para que el bloque latinoamericano actúe de polo pacificador en el «tiempo de guerras» al que estamos «abocados». «O hay una gran fuerza capaz de poner en pie un discurso político que lleve detrás a una parte importante de la opinión pública y los países, o estaremos abocados a una situación gravísima a corto o medio plazo»- avisó. Y, según el expresidente español, «esto solo lo puede hacer Latinoamérica, porque Europa está muy condicionada en la confrontación».

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraLulaVence.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La «excepción ibérica» autorizada por la UE para que España y Portugal pusieran en marcha un completo sistema de desacoplamiento entre el precio del gas y las tarifas eléctricas ha permitido a los consumidores españoles ahorrarse has 2.900 millones de euros hasta octubre y es puesto como ejemplo para el resto de la UE. Sin embargo perjudica a una parte de los consumidores españoles. Es el análisis que hace el primer diario francés, en un artículo de Sandrine Morel en el detalla cómo funciona el «tope del gas» en España y algunos efectos «perversos».

Le Monde recoge cómo tanto en Francia como en el resto de Europa se oyen voces que piden seguir el ejemplo de los españoles y portugueses que han logrado controlar los precios de la electricidad. Y resalta que, en medio de la crisis energética, se está pidiendo a la UE un estudio del impacto profundo de la «excepción ibérica» para ver si podría ser exportable al resto del continente. Detalla que el mecanismo está ahora suspendido, porque el precio del gas está ahora por debajo del precio tope de 40 euros/MWh, pero enfatiza que desde que se aplicó en mayo ha permitido a los consumidores españoles ahorrar 2.900 millones de euros hasta finales de octubre y reducir entre un 15% y un 30% las facturas en comparación a lo que habrían tenido que pagar sin el mecanismo.

El reportaje recuerda que Madrid y Lisboa tuvieron que pelear durante 9 meses para que la UE les permitiera adoptar la «excepción ibérica» y fue sobre todo por dos factores: las interconexiones eléctricas de la Península con el resto de Europa no llegan al 10% de la demanda y el peso de las energías renovables que generan casi la mitad de la electricidad producida. Añade que el mecanismo aplicado desde el 15 de junio es muy complejo, pero consiste en poner un tope al precio del gas para que no sea esta energía la más cara, la que fije el precio en el mercado ibérico y no afecte a las renovables o nuclear. Apunta que esto ha sido eficaz en el caso de España, pero cita un estudio de ESADE sobre la aplicación del mecanismo en España que señala que está perjudicando a algunos consumidores y además tiene un efecto perverso de incentivar el consumo de un combustible del que la UE se quiere librar.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. A principios de 2022 superó los 500.000 suscriptores -combinando papel y digital -ha alcanzado de hecho los 40.000 abonados on line- y vende además unos 30.000 ejemplares en kioskos en Francia y en el extranjero. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco»,  junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución o las acusaciones de manipulación en TVE. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando  publicidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Por primera vez en la historia, un presidente español ha estado en viaje oficial en Kenia y además Pedro Sánchez también ha visitado Sudáfrica en una gira en el continente africano que ha llamado la atención de la prensa global. Y los dos aspectos que más se subrayan del viaje son los acuerdos comerciales firmados en ambos países y las palabras de Sánchez urgiendo a los líderes internacionales a priorizar soluciones al cambio climático que amenaza especialmente al continente africano.

El Washington Post apunta que el presidente español urge a la acción climática global para el continente africano. El influyente diario estadounidense explica que Pedro Sánchez está de visita oficial en África y tras reunirse con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, un día después de hacerlo con el recién elegido mandatario keniano, William Ruto en Nairobi, ha pedido a los lideres mundiales que prioricen las soluciones al cambio climático que amenaza la seguridad alimentaria en el continente. Resalta que los lugares elegido por el presidente español para este viaje han sido Sudáfrica, el país más desarrollado del continente, y Kenia, el centro económico del este de África y ha tenido lugar a pocos días de la importante cumbre sobre cambio climático de la ONU, la COP27 que se celebra en Egipto. Menciona asimismo que Sánchez ha anunciado inversiones por valor de 2,1 millones de euros en los próximos 5 años en Sudáfrica en sectores como las energías renovables, tecnología y otros.

Anadolu resalta que en la primera visita oficial de un líder español, el presidente de Kenia elogia la cooperación. La agencia turca recoge que William Ruto dio la bienvenida a Kenia al presidente español alabando los lazos económicos que unen a ambos países y la «voz común» que tienen en asuntos de seguridad o la Guerra en Ucrania. También señala que el mandatario keniano ha insistido en reforzar los vínculos comerciales con España destacando el interés de varias empresas españolas en sector como turismo, agricultura, infraestructuras, gestión de agua o energías renovables. Pone de relieve que la visita de dos días de Pedro Sánchez a Kenia es la primera de un presidente español desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas hace 57 años y que además visita Sudáfrica, en una gira con la que España intenta subrayar el nuevo papel de «socio clave» y prioridad que quiere dar al continente africano.

The Independent recoge que Sánchez pide que se prioricen las soluciones climáticas tangibles para África. El rotativo británico detalla cómo durante una visita oficial a Sudáfrica, el presidente español se ha reunido con su homólgo Cyril Ramaphosa y ha hecho un llamamiento al resto de líderes mundiales para que se adopten acciones climáticas que reduzcan las amenazas que afrontan los países africanos. Subraya que el encuentro ha tenido lugar pocos días antes de la celebración de la COP27 en Egipto y justo cuando los expertos alertan de que aunque África sea el continente que menos contribuye al calentamiento global, va a ser uno de los que más lo sufra. Y enfatiza que Sánchez ha pedido que de la conferencia salgan «soluciones tangibles» para África y ha anunciado inversiones españolas por valor de 2.100 millones de euros en Sudáfrica en diversos sectores como las renovables para ayudar al país a reducir su dependencia del carbón en la generación eléctrica.

Business Insider señala España y Kenia hacen negocios mutuos tras un «aparentemente exitoso» encuentro de sus presidentes. El digital internacional detalla cómo William Ruto y Pedro Sánchez han tenido un encuentro a puerta cerrada en Nairobi que parece ha sido un «gran éxito» y ha provocado que España y Kenia hayan formado un nuevo acuerdo comercial y anuncien negocios en común. Explica que ambos presidentes también han discutido la situación de la guerra en Ucrania, aunque los asuntos principales de su reunión han sido el comercio, la salud y la educación. Y recoge que Ruto ha expresado que las empresas españolas son bienvenidas para explorar oportunidades de negocio en sectores como turismo, agricultura, infraestructuras o energías renovables.

The Standard habla de la visita de estado de Sánchez a Kenia y menciona la anécdota de su lapsus refiriéndose a Ruto como el «presidente de Senegal». El primer diario keniano resalta la presencia de Pedro Sánchez en Nairobi en una visita oficial de dos días y apunta que es la primera de un jefe de gobierno español en los 60 años de relaciones diplomáticas. Destaca también  que confundió al mandatario keniata William Ruto con el presidente de Senegal durante su comparecencia en la State House de Nairobi, fue corregido por éste entre risas y se disculpó por el lapsus. Y señala que Ruto, que apenas lleva un mes en el cargo de presidente, se ha mostrado optimista tras el encuentro bilateral con el presidente español afirmando que las relaciones entra ambos países «ya son buenas, pero van a mejorar aún más» , añadiendo que han llegado a diversos acuerdos en política exterior, comercio, sanidad y educación.

The Star se ha fijado en los acuerdos comerciales firmados por España y Kenia y en la visita de Sánchez ha negocios de mujeres kenianas en Nairobi. Otro de los conocidos diarios keniano ha seguido la visita oficial del presidente español en Nairobi y su reunión con William Ruto, destacando el compromiso de ambos en reforzar los lazos económicos y la firma de varios acuerdos comerciales, de salud y educación. Y subraya también en la visita de Pedro Sáncehz a BIAWE, una incubadora de negocios y empresas de mujeres africanas que cuenta con financiación española y que intenta aumentar el número de mujeres empresarias dando apoyo a sus negocios.

El viaje de Pedro Sánchez a Kenia y Sudáfrica también es noticia en otros medios internacionales como ABC News, The News Channel, KTNLa Prensa Latina, African Business, The Jamaica ObserverTaiwan News, etc.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Con la excusa de la reforma del delito de sedición el PP ha vuelto a bloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Una decisión con contradicciones, porque días antes la portavoz del PP Cuca Gamarra decía en un programa de televisión que eran «cuestiones distintas». Sin embargo, ahora «es una incongruencia insalvable» según el Partido Popular. Así lo dijeron en el comunicado que publicaron después de conocerse esta ruptura de las negociaciones por parte del PP con el PSOE.

feijoo

La decisión del PP parece haber cogido por sorpresa al PSOE. Horas antes de la ruptura, Pedro Sánchez aseguraba que el acuerdo estaba «listo», y que había que diferenciar entre la «agenda legislativa» -refiriéndose a la reforma de sedición- y «el cumplimiento de las obligaciones constitucionales». Una diferenciación que hizo la propia Cuca Gamarra días antes. Desde Unidas Podemos ya se mostraban escépticos horas antes de la ruptura. Jaume Asens aseguraba que «el PP no quiere renovar el CGPJ».

La principal consecuencia de este bloqueo del PP es que el CGPJ seguirá caducado. ¿Y en el plano político? ¿Qué implicaciones tendrá? El cambio de decisión del Partido Popular supuestamente se debe a presiones internas -a través de algunos medios de comunicación-. Lo que podría cuestionar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.

Como cada viernes, el programa también ha dedicado un espacio a videojuegos. En esta ocasión, y de cara a Halloween, sobre juegos de terror. En ‘Plata o Plomo, el mundo en series’, la exitosa película «Argentina, 1985″, basada en hechos reales. Relata cómo se atrevieron Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su equipo jurídico a emprender una batalla judicial contra la dictadura militar argentina.  Y, en la sección ‘Spoiler’, el  capítulo 10 de La Casa del Dragón, el último de la temporada, y los ‘metaspoilers’ de Juego de Tronos…

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraSuspenseJudicial.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Los países están siendo incapaces de doblegar la curva de las emisiones provocando que el CO2 y el metano haya marcado nuevos récords históricos. Es la advertencia que han lanzado Naciones Unidas y la OMM señalando que al ritmo de los planes actuales, la reducción es de de menos del 1% de las emisiones globales proyectadas para 2030 y que la temperatura media en la Tierra podría subir 2,5 grados de aquí a final de siglo. Y advierten que de o se toman medidas urgentes y ambiciosas que transformamos de “de pies a cabeza” las economías y sociedades o nada puede salvarnos de la catástrofe climática.

La Organización Mundial de Meteorología confirma la tendencia de alza de los niveles atmosféricos de los tres principales gases de efecto invernadero que calientan nuestro planeta: el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, alcanzaron nuevos máximos históricos en 2021. Advierte asimismo de que mientras continúen las emisiones, las temperaturas globales seguirán aumentando.

Incluso predicen que estas podrían subir más de 2,5ºC en todo el planeta si los países no elevan su ambición en la lucha contra el calentamiento global. Explican que dado el largo tiempo de vida del CO2 en la atmósfera, el nivel de temperatura ya observado persistirá durante décadas, incluso si las emisiones se reducen rápidamente al llamado cero neto.  Pero en cualquier caso exigen recortar hasta un 45% las emisiones de CO2 para 2030.

El informe de la ONU y la OMM subraya que, tras el cierre de COVID en 2020, las emisiones mundiales de CO2 han repuntado, principalmente por la producción de combustibles fósiles y cemento. Del total de las emisiones procedentes de las actividades humanas durante el periodo 2011-2020, cerca del 48% se acumuló en la atmósfera, el 26% en el océano y el 29% en la tierra.

Los expertos advierten de que los ecosistemas terrestres y los océanos puedan reducir su capacidad para absorber el dióxido de carbono y actuar como amortiguadores de los mayores aumentos de temperatura. De hecho, en algunas partes del mundo, las tierras que antes absorbían carbono han empezado a emitir el gas de nuevo a la atmósfera.

Estos datos se han dado a conocer a pocos días del inicio, en Egipto, de  la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27. Y desde la ONU han hecho un llamamientos a los gobiernos para que revisen sus planes climáticos y adopten medidas urgentes y ambiciosas que transformen de “de pies a cabeza” las economías y sociedades como la única forma de evitar el colapso y la catástrofe climática.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El Congreso del estado mexicano de Tamaulipas, en el norte del país, aprobó este 27 de octubre la legalización de las uniones civiles entre personas del mismo sexo. Era el último de los 32 estados del país que faltaba por aprobar el matrimonio gay y tras esta votación, las personas de la comunidad LGTBI ya pueden casarse en todo México sin ningún impedimento, convirtiéndose en el octavo país de América Latina que lo reconoce en la globalidad de su territorio.

Taumalipas legalizó el matrimonio igualitario por 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención. Dos días antes, lo había hecho el estado de Guerrero y en este mes de octubre también lo aprobaron los estados de Tabasco y México. Eran los últimos que faltaban por hacerlo poniendo su legislación acorde a los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), que había confirmado, en varias ocasiones, la constitucionalidad de la reforma.

México comenzó a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en marzo de 2010, cuando la Ciudad de México, capital del país, se convirtió en la primera entidad del Estado en establecer una legislación al respecto. Doce años más tarde, y tras refrendarlo los 32 estados, el matrimonio igualitario es legal en todo el país.

En América Latina, el matrimonio igualitario es ahora legal en ocho países: México y Chile han sido los últimos en reconocerlo y unirse a una lista que inauguró Argentina en 2010 y en la que también figuran, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Costa Rica.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las imágenes de los grande barcos que transportan gas natural licuado dando vueltas frente a los puertos españoles y europeos lleva toda la semana copando titulares en los medios de todo el globo. Ha habido varias explicaciones cómo que las plantas de regasificación en las que tienen que descargar su GNL están ya en su máxima capacidad o que Europa cuenta ya con más gas del que puede almacenar. Pero la agencia británica, en una noticia que firman Marwa Rashad y Belén Carreño, apunta que el «atasco» en los puertos puede ser también una estrategia de las operadoras de GNL que estarían en un «juego de espera» ante la perspectiva de que suban los precios. En concreto detalla cómo hay 9 barcos con GNL en la bahía de Cádiz, algunos desde septiembre, que pertenecen a grandes empresas gasistas y que no están descargando si GNL a la espera de mejorar el coste de oportunidad.

Reuters advierte de que los barcos que llevan gas natural licuado, GNL, y están anclados frente a la Bahía de Cádiz «es probable que se queden allí hasta finales de noviembre, anticpando una subida del precio del gas». Explica que docenas de barcos han estado dando vueltas en torno a las costas de la Península Ibérica y el Mediterráneo en las últimas semanas al no se ser capaces de encontrar lugares donde descargar el GNL porque las plantas que regasifican este producto y volver a convertirlo en el combustible de uso común están «al máximo de su capacidad». Añade que esta situación se estaba usando para poner de relieve que la falta de plantas regasificadoras en Europa justo cuando se intenta acumular gas de cara al invierno y reducir la dependencia de Rusia en este campo.

Pero el artículo cita a «fuentes de la industria gasística» que apuntan que algunos de estos barcos que se mantienen «a la espera» son parte de una «estrategia comercial» de sus respectivas compañías que están anticipando una subida de precios. Explica que actualmente el gas natural está en Europa en su precio mínimo desde junio y ha caído incluso un 28% en una semana a causa de los altos niveles de almacenamiento que ya hay en Europa y las altas temperaturas. Y detalla que si uno de estos barcos desembarca su carga de GNL, el precio de desplomaría inmediatamente afectando al coste de oportunidad del resto de buques. Añade que en Cádiz hay en la actualidad 9 navíos con GNL que pertenecen a grandes empresas como Naturgy o BP y algunos llevan allí desde septiembre. Y enfatiza que las autoridades portuarias españolas aseguran que no hay ningún problema para que descarguen el GNL que tienen pero se espera que no lo hagan hasta noviembre o incluso más adelante en el invierno para beneficiarse de la previsible subida de precios.

Reuters es una agencia de noticias internacional con sede en Londres y fundada en 1851. Está considerada una de las más prestigiosas del mundo y suministra información tanto a medios de comunicación como a mercados financieros (valores, análisis de productos, etc). Antes independiente (sus estatutos prohibían que alguien poseyera más del 15% de las acciones), pertenece desde 2008 a The Thomson Corporation y ahora es conocida como Thomson Reuters. Está presente en 200 países y cuenta con unos 2.500 periodistas y 600 fotoperiodistas que cada día transmiten más de ocho millones de palabras en 26 idiomas. Durante la crisis del euro Reuters ha destacado por revelar varias informaciones exclusivas sobre España (adelantó la petición del rescate a la banca). Aunque algunos periodistas acusaron a la agencia de tener una “agenda antieuro“.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea