Imagen de previsualización de YouTube
 

Un video grabado por un aficionado desde la playa muestra las dificultades que tienen
los aviones -especialmente los grandes como este 747- para aterrizar en San Martin, una isla en el Caribe, mitad holandesa, mitad francesa. La pista del aeropuerto de Princess Juliana está literalmente rozando la playa de Maho Beach y los aviones tienen que hacer una aproximación muy complicada. Algunos practicamente pasan rozando las cabezas de los turistas que toman el sol. (fuente: microsiervos)

De hecho ver como aterrizan los jumbos parece ser una de las atracciones turísticas de la zona y Youtube tiene un buen puñado de videos que captan estas maniobras desde diversos ángulos. Hay también un aterrizaje gabado desde la cabina del piloto.

 

Imagen de previsualización de YouTube
  

Olga Rodríguez en su blog:

En el siglo XV se hacía la guerra con la excusa de la evan- gelización; en el siglo XIX se guerreaba con la excusa de CIVILIZAR; y actualmente la excusa para la guerra es �??la necesidad�?� de DEMOCRATIZAR. Es siempre el mismo proceso, que se repite pero con nuevos términos…[sigue]

Hoy es un día tan políticamente complicado -Sostiene Iñaki Gabilondo en la apertura de Noticias Cuatro- que haremos como Ikea: nosotros les damos las piezas y ustedes a ver si montan el mueble en casa. Los pactos en Navarra y en el Pais Vasco constituyen un juego de espejos. Cada uno refleja a los demás y el conjunto es un mareo… [sigue en el vídeo]

Imagen de previsualización de YouTube

En el siglo XV se hacía la guerra con la excusa de la EVANGELIZACI�?N; en el siglo XIX se guerreaba con la excusa de CIVILIZAR; y actualmente la excusa para la guerra es �??la necesidad�?� de DEMOCRATIZAR. Es siempre el mismo proceso, que se repite pero con nuevos términos.

Lo decía recientemente el escritor y diplomático José María Ridao en un Seminario con el título de �??Las intervenciones internacionales�?�, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos. Su reflexión me recordó a otra, del historiador Hobsbawn, quien compara Guantánamo (la prisión símbolo de este tiempo en el que vamos por ahí �??democratizando�?�) con las cárceles inhumanas del XVIII o XIX exclusivas para negros o indios o demás �??razas inferiores�?�, cárceles creadas por los colonizadores que iban por el mundo a expandir la �??civilización�?�.

Podríamos decir que Guantánamo sería también equivalente de las cárceles donde iban antes de morir los �??infieles�?� en la época en la que nuestros países, siempre tan paternalistas ellos, iban por ahí evangelizando. Interesante asunto este de pensar si la Historia se repite o no. Da para mil libros, y habría que citar otros tantos, así que lo aparco por el momento y os animo a vosotros, ¡oh, queridos lectores!, a enviar vuestras reflexiones sobre la forma geométrica de la Historia (círculo, segmento, recta, zigzag, etc) Vuelvo a donde estaba: El Seminario:

En ese Seminario el ex Ministro de Exteriores israelí Shlomo Ben Ami dijo que ahora, además de guerras convencionales o interestatales, hay guerras asimétricas, (contra el terrorismo), en las que �??no hay batallas decisivas�?�, en las que �??el poder superior pierde su poder de disuasión�?�, en las que �??más soldados no significa victoria�?�. �??La guerra no concluye, siempre habrá guerra después de la guerra�?�-dijo Ben Ami. �??A una guerra asimétrica no se puede contestar con una guerra convencional�?�, añadió, y puso como ejemplo �??la eficacia�?� de un modelo de guerra no convencional: los asesinatos por parte de Israel de los líderes de Hamás Ahmed Yassin y Abdel Aziz Rantisi en 2004. Según Ben Ami, esos asesinatos obligaron a Hamás a declarar un alto el fuego.

Con respecto a las guerras asimétricas, Ridao indicó que actualmente la disuasión convencional resulta ineficaz, y que esto es percibido por grupos como Al Qaeda en Irak o por los talibanes en Afganistán, grupos para los cuales �??el haber llegado hasta aquí haciendo frente a ejércitos poderosos ya es una victoria�?�.

También habló en el Seminario el Almirante José María Terán, Jefe del Estado Mayor Conjunto, quien, refiriéndose a Irak y Líbano, dijo que �??se está jugando una guerra en territorios que no son los de los Estados en guerra�?�. El Almirante Terán citó al sociólogo alemán Ulrich Beck para decir que �??la guerra de Irak fue la primera guerra contra un riesgo�?�. Intervino entre el público el capitán de navío López Calderón, quien señaló que en su opinión las Fuerzas Armadas no están creadas para luchar contra el terrorismo. Vamos, que no se mata moscas a cañonazos.

Por su parte, el analista estadounidense Robert Matthews dijo que �??la insurgencia no necesita ganar, sino sobrevivir. Por lo tanto, la OTAN no está ganando�?� en Afganistán.

En definitiva, se habló en el Seminario de las teorías sobre las guerras. Para unos el proceso de la guerra es siempre el mismo y lo que varía son los términos; para otros hay un nuevo tipo de guerra, la asimétrica, para la que no valen los métodos convencionales. Se reflexionó en el Seminario sobre la derrota y la victoria. �??El término victoria se queda obsoleto�??-dijo Ben Ami. Desde luego no habrá ganadores claros si la estrategia sigue siendo la de la ocupación duradera. (Pensemos en los casos de Irak, Palestina o Afganistán). Solo habrá perpetuación de la guerra, a través de la cual nadie gana, pero tampoco nadie pierde del todo, aunque los ejércitos ocupantes son los más susceptibles a la derrota. En esto están de acuerdo expertos de diferentes tendencias: Desde Ben Ami, quien dice que en estas guerras �??el poder superior pierde su poder de disuasión�?�, hasta Ridao, que piensa que �??el haber llegado hasta aquí ante Ejércitos poderosos para ellos ya es una victoria�?�, y Matthews, que opina que �??la insurgencia no necesita ganar, sino sobrevivir�?�.

Recientemente un General español me comentaba que la única operación militar en un país extranjero que realmente tuvo éxito y que fue útil fue la de Albania, debido a que las fuerzas multinacionales �??no se quedaron ni un minuto más de lo debido�?�. Interesante reflexión, y más viniendo de un General. Que cada uno extraiga sus conclusiones.

Lo contó la protagonista, Ana María Dykes, -dice 20minutos- una devota mujer de 41 años, que padeciendo una enfermedad grave, decidió apelar al santo Brasileño Frei Galvao. Dice que el santo escuchó sus plegarias y atendió la «vela virtual» que la mujer encendió. Se curó, -sostiene ella. La gracia de todo esto, creen sus fieles, es que se trata del primer milagro realizado tras una ciberplegaria.
 
San Frei Galvao, un sacerdote nacido en 1739, fue canonizado en mayo pasado en el estado de Sao Paulo por el papa Benedicto XVI. Sus milagros se piden en oraciones contenidas en «píldoras» de papel de arroz que son ingeridas por los creyentes.

La mujer, llamó a una amiga en Brasil que le recomendó tomar las píldoras del santo. Como eran inalcanzables, apeló al portal, donde hay prescritas oraciones y procesos para encender velas en línea.

«En ausencia de las píldoras ella encendió diariamente las velas, con mucha fe e hizo las oraciones. Despúes recogió los resultados médicos: ya no tenía la enfermedad». La mujer decidió contar su caso y envió una carta al museo Sao Frei Galvao en Guaratinguetá, en el interior del estado de Sao Paulo.
«Recibimos la noticia hasta con cierto susto. Sabemos que no es la vela virtual sino la fe en la persona de Frei Galvao», declaró la vicepresidente de la Hermandad del religioso,

Titular de hoy:

Los toros se quedan fuera de la futura Ley de bienestar animal

PSOE y PP lo justifican porque «los espectáculos taurinos escapan al sentido de la Ley», dicen.
Sólo IU y ERC apoyaban la enmienda. Quizá, algún día, otros comprendan el significado de la palabra compasión.

 

Imagen de previsualización de YouTube
  

Es un prototipo realizado por la empresa Rinspeed y bautizado con el nombre de Exasis. Y, no es una ilusion optica, tiene la particularidad de tener una carroceria totalmente transparente. Algunos lo llaman el coche de cristal, pero en realidad está hecho de un tipo de plastico llamado Makrolon y ha visto la luz justamente a los 40 años de que Bayer presentara el primer coche de plástico.

Se presentó en primicia durante el salón del motor de Ginebra en marzo pasado y muchos abrieron la boca de par en par. Para los forofos de la técnica, decir que lleva un motor bicilíndrico de 750 cc y 150 caballos que utiliza bioetanol. Gracias a el acelera de 0 a 100km/h en 4,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h. Aunque a nadie se le escapa que lo que de verdad destaca de este coche es su espectacularidad diseño.

armas caseras icautadas en ChecheniaEn Internet circula un archivo de fotos que aseguran que corresponden al arsenal incautaudo por la policia y el Ejerctio ruso en Chechenia. Se trata de todo tipo de armas de fabricacion casera… y sirve como metáfora de la situación que vive esta provincia rusa, donde la lucha es tan encarnizada y el odio tan feroz que cualquier cosa es susceptible de ser convertirda en pistola o rifle. Desde reciclar cerrojos o tuberias hasta recuperar armas oxidadas o inservibles. En Chechenia siguen los enfrentamientos con un goteo de muertos que no cesa, en un bando u otro.

También se pueden encontrar en la red, imágenes de guerrilleros posando tras un encuentro en este 2007 o fotos de su actual y controvertido presidente, Ramzan Kadirov, hijo del primer lider checheno que tras luchar con los guerrilleros se pasó al bando pro-ruso y fue designado presidente del gobierno.

Imagen de previsualización de YouTube 

Hillary Clinton y su marido, el ex presidente Bill Clinton, han rodado un spot para Internet parodiando escenas del último episodio de la serie ‘Los Soprano’.
El vídeo forma parte de una iniciativa de su página web para que los seguidores de la senadora elijan la canción que será su nuevo himno de campaña.

-¿No pedimos aros de cebolla?, -dice Clinton a su esposa mirando un trozo de zanahoria.

-«Tengo que cuidar de ti», -contesta ella mirando al resignado marido

La canción elegida por Hillary Clinton, ha sido finalmente ‘You and I’ (Tú y yo) de Celine Dion, que puede escucharse allí mismo.