blog11.JPG

 

«¿Qué sería de la vida si no tuvéramos el valor de intentar algo nuevo?», decía Vincent Van Gogh. ¿Qué sería de nosotros si nos conformáramos? ¿Dónde habríamos llegado?

Seguramente a ningún sitio. Puede que aún estuviéramos pasando estas lluvias que estos días caen sobre Madrid, escondidos en una cueva, manteniendo el fuego que, puede que la fortuna de un rayo hubiera puesto a nuestro alcance. O puede que ni siquiera esa luz tuviéramos.

Si no hubiéramos peleado, como los artistas -https://distritozero.com/3ttman/- de este fragmento del mural (está en la corredera Alta de San Pablo, 33), por cubrir lo inútil para alumbrar un nuevo aspecto, una nueva perspectiva, aún seríamos unos simios patéticos.

Afortunadamente,  no es eso lo que somos. El ser humano, o es rebelde, o no es. Cuando el lunes nos despierte, no tiene porque ser un día como los demás, bien podría ser el primer día de una nueva esperanza. Aunque no se lleven ya los nuevos amaneceres, y quizás sea mejor así, aunque no nos convenzan, aunque nos aburran o nos desesperen…, esas no son razones suficientes para rendirse y dejarles hacer.

Feliz voto y suerte para todos. 

 

En esta serie, de referencia al maltrato que tengo intención de llevar a cabo, no tenía un orden preconcebido con relación a su gravedad.  Sería una osadía por mi parte establecer comparaciones entre las clases de sufrimiento, sobre todo al enjuiciarlas desde fuera. Para cada uno, lo suyo es lo peor. Pero dado que hoy se ¿�??celebra�?�?  el día de  África  (¡qué difícil unir la palabra �??celebración�?�  a la de �??África�?�…!), quiero �??sentir�?� sobre su maltrato.
No voy a tocar, en este tema, las parcelas que plumas  (¿debería ya generalizar escribiendo �??teclas…?) más hábiles que yo, han tratado hoy. Pero no es  la única razón la habilidad. Hay un sector del dolor africano que casi siempre se olvida: �??las espaldas secas�?� como llamo  a los que se quedan manteniendo viva la vida, mientras la esperanza se aleja escondida en la noche de los cayucos. Y como mi voz quisiera ser  la del �??los sin voz�?�, voy a hablar por ellos.
 
Existe un sentir allá abajo, y en todas partes donde el hambre es la única que come. Que retuerce la pena, que late, para no dejarla respirar. Es gente ( y no quiero hablar solo de mujeres, porque entre ellas también hay ancianos y hombres que por distintas circunstancias deben quedarse a esperar) que primero  colabora en la partida como si la vida le fuera en ello, sea o no sea pariente suyo el que se va, con el mismo entusiasmo que aquí prepararía una novia su boda. Después, viene el día a día de �??la noche- noche�?�, donde solo resta aguantar hasta no se sabe cuando. Quizá, nunca…

Hablo, con conocimiento de causa de los campamentos saharauis, a los que he conocido en vivo y en directo. Pero también de todo África y de Argentina, de Ecuador, de Bolivia, etc., Hablo de esa humanidad maltratada por quienes hemos recibido sin méritos, en el sorteo de la suerte en la vida, ese premio que cuanto menos es �??pedrea�?� y del que solemos quejarnos tanto.  ¿Estamos imbéciles, o qué…?

En este día, del que me avergüenzo (además de imbéciles, caraduras), abrazo con la laxitud de la inoperancia, a Suelika,  Salama, Rahiya, Sada, Kalat de Tinduf. A Luis, Carola, Liz, Hector… A esos valientes que, desde allí, siguen regalándome su amistad sin merecerla.

A todos  ellos les digo: �?? Perdonad que vivimos�?�, a pesar de que no tenemos perdón.

Hoy se celebraba en todo el mundo el día de «África», aunque en realidad eso no signifique  nada. El mundo desarrollado lo único que ha hecho por el continente africano ha sido desangrarlo. Antes lo exprimió esclavizándolo, robándole su oro, su petróleo, sus diamantes, y ahora su coltán para fabricar nuestros teléfonos móviles. Lo hemos expoliado. Sin embargo el discurso neocon trata de que parezca que con la mano larga lo que les ofrecemos son oportunidades. Esto no es nuevo:

«Los ideólogos del Apartheid defendían: somos partidarios, decían, de que todo el mundo viva cada vez mejor y pueda desarrollarse, pero de que, dependiendo del color de la piel y de la procedencia étnica, cada grupo se desarrolle por separado. Era un pensamiento engañoso pues todo aquel que conocía la realidad sabía que tras aquel estímulo a desarrollarse por igual se ocultaba un estado de cosas injusto: por un lado, los blancos, poseían las mejores tierras, la industria y los barrios ricos de las ciudades; y por otro, los negros, amontonados en pedazos de tierra estéril y semidesértica, llevaban una existencia miserable….» -escribe Ryszard Kapuscinski en �?bano, uno de los libros más solventes para conocer los últimos 150 años de historia africana.

Pero África también esconde profundos secretos: Ruanda es el país del mundo con mayor número de mujeres parlamentarias. Lo cuenta hoy Ana Pastor en radiocable.com. Bienvenida Ana.

La concesion de licencias de radio en Baleares, nuevos planes urbanisticos en Cieza, Cordoba o Alovera, una recalificacion en Castellón, otra reparcelacion en Benijófar… son algunas de las medidas aprobadas a ultima hora por gestores municipales o autonómicos. La perspectiva de un cambio político con las elecciones del proximo domingo provoca este tipo de decisiones, que no entienden de colores políticos.

Jaume MatasLa encuestas dice que Jaume Matas podria perder el gobierno de Baleares el domingo. Pero lo que no ha perdido ha sido la oportunidad de conceder las licencias de radio FM en la Comunidad Autonoma. El sector pensaba que la decisión se dejaría para después de las elecciones, pero cinco dias antes, Matas repartió entre trece empresas las 34 frecuencias de radio que había sacado a concurso a principios de enero. Entre los favorecidos aparecen la COPE y Recoletos/El Mundo.

En Cieza, (Murcia), el equipo de gobierno del PP convocó un pleno extraordinario para sacar adelante el Plan General Urbano del Municipio con 30.000 nuevas casas y cinco campos de golf. El PSOE e IU que están en contra, han revelado que el plan cuenta con el informe desfavorable del jefe de Urbanismo… pero supondrá la reclasificación de 22 millones de m2 de suelo y un beneficio de 600 millones de euros.  

En Vilanova de Alcocefa, (Castellón), el alcalde del PP aprobó en solitario una recalificación de 16 millones de metros cuadrados de terrenos rústicos para urbanizar a tres días de las elecciones. Los socialistas y el edil del grupo de No Adscritos se abstuvieron ya que son partes interesadas: son propietarios de los terrenos afectados… al igual que los populares.

El alcalde de Benijófar, el ex socialista José Luis González,  se ha despedido de la gestión municipal de esta legislatura con una ultima decisión: aprobar una reparcelación de suelo de un sector del pueblo en donde su familia, segun el PP, dispone de «una finca de cerca de 4.000 metros cuadrados».

En Alovera (Guadalajara), la corporación municipal y su alcaldesa, la popular Purificación Ruiz, celebraron su último pleno municipal antes de las elecciones y se aprobó la creación de un nuevo Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) para levantar 4.700 viviendas. Por lo menos, la medida se tomó por unanimidad. 

En un pueblo de Cordoba, Fernan Nuñez, el pleno municipal, bajo la direccion de un alcalde de IU, también ha dado luz verde a un PGOU a escasos dias de las elecciones.

Una cuarta parte de los accidentes de tráfico los sufren los peatones. Suelen ser olvidados en las campañas de tráfico.
Un grupo de activistas callejeros de Lisboa pintó un paso de cebra en el que las líneas estaban compuestas con los nombres de los accidentados. La expectación fue tal que terminó en los informativos de todo el mundo e incluso se celebró la semana por la «calle segura»

Imagen de previsualización de YouTube

[visto aquí]

 

 

 

    

No setrata de una escena de James Bond, sino del video del ex campeon del mundo de rallyes, Juha Kannkkunen batiendo el record del mundo de velocidad sobre hielo. Pilotó un Bentley Continental GM y alcanzó los 321 kilometros por hora. El anterior record era de 296 km/h y se consiguió hace unos años con un Bugatti EB110.

La plusmarca se logró en un lago helado de Finlandia. Hacía menos 30 grados de temperatura, y Kankkunen tuvo que acelerar durante más de 5 kilómetros para alcanzar los 321km/h. Luego necesitó cerca de 600 metros para poder frenar el coche. El velocimetro de la prueba llego incluso a marcar 331km/h pero este record no fue homologado.

  

…»Un repaso a la historia: El escándalo Watergate nació con el arresto en junio de 1972 de cinco hombres que habían penetrado para espiar al Comité Nacional Demócrata en el hotel Watergate, en Washington. Sin embargo, en las elecciones de noviembre de 1972, el escándalo no se notó, y Richard Nixon barrió al demócrata McGovern. Pero, en agosto de 1974, ante las revelaciones
sobre el caso, Nixon tuvo que dejar la presidencia de los EE. UU. por la amenaza de ´impeachement´….»

Que recuerde Gallardón
el caso del Watergate
porque el urbanita cate
del Sebastián peleón
convierte su carrerón
en la carrera del pollo
que da pasos sin apoyo
y se mueve sin tropiezo
ya cercenado el pescuezo,
lo que no es menor escollo.

25 de Mayo de 2007

Por Spinela

 

Días de elecciones de España�?�y hoy quiero recordar un dato ¿Cuál es el país del mundo con mayor proporción de mujeres parlamentarias? No es Suecia. No es Dinamarca. Y no está en Europa.  Es Ruanda�?�Que África tiene nombre de mujer, es conocido y que empieza a ser una realidad, también. Y resulta especialmente llamativo el acceso de mujeres al poder en un país como Ruanda que hace una década se desangraba durante el genocidio hutu. Quizá están tomando posiciones precisamente por eso�?�..quizá Ruanda ha dejado de respirar por la herida gracias a ellas

BalasTurquia celebra la Feria Internacional de la Industria de Defensa (IDEF) en Ankara y en ella están presentes siete empresas españolas del sector del armamento y la seguridad. Indra, Navantía, Santa Bárbara Sistemas, Instalaza, Inta, Numarin Performance y Roca Cordes mostraran sus productos y trataran de lograr compradores entre los 255 jefes militares y ministros de defensa de diversos países que se espera acudan a la cita. En total participan 450 empresas que se dedican a la producción de armamento y material de guerra.

Aunque apenas se hable de ello, la venta de armas por parte de empresas españolas no es una novedad. Ya se habia publicado informacion sobre la exportacion de armamento a Israel por parte de IZAR y Fabricaciones Extremeñas (FAEX) que pertenece a Explosivos Alaveses (EXPAL).

El periodista Hernan Zin también ha denunciado que munición y balas de fabricación española, en concreto de la empresa SAGA, se venden en Brasil o Paraguay. También se dice que se envia esta mercancia a Ghana, desde donde luego se «desvía» a varios paises africanos en conflicto. 

[FOTOS] Una fabrica de armas estadounidense por dentro.

Retrato con aerografoTardó unas 70 horas, pero un artista del aerógrafo llamado Dru Blair creó este retrato hiperrealista que parece una fotogragia pero no lo es. En su pagina web, el mismo ha detallado casi por horas como fue evolucionando el dibujo. Desde el boceto basico, que le llevo 45 minutos, hasta completar cara y cuerpo en 7 horas. Las otras 60 horas las dedicó a los pequeños detalles, como textura de la piel, tonos, pelo… El resultado es tan espectacular que ha sido portada de revistas del mundo del dibujo con aérografo.

Dru Blair cuenta que la mujer del retrato es real, una modelo llamada Tica a la que fotografió. Su primera idea era que sirviera de ejercicio a sus alumnos, pero luego él mismo se implicó para lograr un dibujo lo más realista posible. Se trata de una técnica llamada fotorealismo y que consiste en imitar lo mejor posible una fotografia real. Al parecer este arte cuenta con algunos detractores en el mundo del dibujo, pero Dru Blair lo defiende como el más dificil de dominar.