Jean Marie Colombani escribía ayer un interesante artículo al que titulaba �??A nuestros lectores�?�. Colombani, presidente del directorio del grupo, trataba de frenar así un cambio en la orientación del diario.

�??Aquí está Le Monde sumergido en una de estas crisis que, a lo largo de su historia, ya amenazaron con desestabilizar, o destruir, vuestro periódico. ¿De qué se trata? Hace varias semanas se iniciaron, con el conjunto de nuestros accionistas, los procesos de renovación del mandato del presidente del directorio de LE MONDE, que tengo el honor de ejercer desde 1994 y que se acaba a finales del mes de junio. una gran mayoría de los 600 empleados de esta empresa me han aportado su apoyo, como lo habían hecho previamente la mayor parte de los demás accionistas socios de nuestro grupo y de la Asociación Hubert Beuve-Méry. Pero el voto de la Sociedad de Redactores de LE MONDE bloquea la renovación del presidente del directorio. Defender, pase lo que pase, su independencia. En un momento de la vida de nuestro país en el que los medios están bajo presión y serán más que nunca juzgados sobre su capacidad de resistencia, es una obligación vital�?�.

Llanos Castellanos,  la consejera de administraciones publicas de Castilla-La Mancha presentó el pasado día 18 un nuevo sistema de recuento que «va a permitir  conocer el resultado final en muy poco tiempo», dijo. Se trata de un sistema vía PDA y otro de «asistencia telefónica». La prueba, desde luego, no fue muy esperanzadora.
Todo está preparado, pues, para mañana, todo listo para la gran jornada electoral ¿todo?. No, un irreductible grupo de bits se resiste durante la presentación:

-Pues con este boletín va a hacer un ejemplo de la emisión de datos para que lo vean ustedes…
Pii, piii, piiiiiiiiiiiiii….silencio…(nada ocurre)
– Funciona eh!!..(bromea un funcionario + risas nerviosas)
-«Captura de resultados elecciones a Cortes de Castilla La Mancha, clave de acceso telefónica…»
-La clave del colegio donde se identifica en que pueblo está -dice Castellanos..
– Esto no funciona (…se oye de fondo)
– «El código introducido no es válido…inténtelo de nuevo. Clave de acceso telefónica…»
-ehhmm eh eh… (dudas, risas nerviosas).

El momentazo del error, aquí:

«…El hombre que mirando a los españoles a los ojos aseguró: créanme, hay armas de destrucción masiva. El hombre que profetizó que aquella invasión criminal pacificaría la zona. El hombre que el 11-M, tras deducir lógicamente que el atentado era una respuesta a su apoyo a la guerra de Irak, mintió y mintió a los españoles, intoxicó a los directores de los periódicos y engañó a las cancillerías…» [sigue JuanJosé Millás]

Aznar es el hombre, y este artículo es la mejor razón por la que acudir a votar mañana.

Puede que mañana llueva, aunque Gallardón esté rezando para que no sea así. Pero bien, no hablemos de política, hablemos de responsabilidad. Hoy es jornada de reflexión. Cesar recuerda que «gracias a Internet, 20 millones de ciudadanos, podrán acceder a los videos electorales que evidentemente seguirán colgados en los canales que han abierto muchos candidatos en Youtube, podrán acceder a foros donde se seguirá discutiendo de política, podrán acceder a las fotos de sus candidatos favoritos en Flickr�?�.e incluso podrán conversar con los candidatos en sus blogs».

Y aún con todo, es importante el concepto de reflexión. Porque mañana se deciden muchas cosas, que,  como dice Gabilondo, está en juego mucho más de lo que parece y se da la circunstancia de que la izquierda «siempre ha exigido demasiado a su propio equipo», así que el resultado es terriblemente previsible. Por eso quiero recomendar el post de Carlos Giralda hoy en radiocable.com: «aunque no nos convenzan, aunque nos aburran o nos desesperen�?�, esas no son razones suficientes para rendirse y dejarles hacer». Bienvenido Carlos.

 

Por Alberto Granados

rte santiago2¡Juro que había soñado con ella en innumerables ocasiones! Se me había aparecido guiñándome sus ojitos y provocándome para que me la comiera�?� ¡La gamba blanca! Y por fin la tenía ante mis ojos, acostada ella, junto con unas amigas, toda doradita de la plancha. No esperé más y la hinqué el diente�?� ¡Por favor! Los comensales que me acompañaban me tuvieron que pellizcar para que estuviera seguro de que no era un sueño. Todo esto ocurrió en uno de los restaurantes más emblemáticos de Marbella: el restaurante Santiago.

De él que decir: ¡Es todo hospitalidad y generosidad! Y de su esposa: La perfecta anfitriona, siempre risueña, siempre dispuesta a sacar un tema polémico a la palestra. Pero sigamos hablando de comida porque aquí hay mucho de que hablar. Si la gamba fue toda una experiencia mi hermanamiento con el jamón ibérico también fue comentado, no me extraña que cada vez que le preguntan a Fabio Capello por el mejor jamón, sin dudarlo hable de su amigo Santiago. rte santiago1

Siguieron desfilando platos como para que se desacompasara nuestro delicado corazón. Luego para dar paso a los segundos una ensalada (que en Santiago tenemos para elegir) muy recomendables la ensalada de angulas, la de bogavante o la de bonito con pimientos asados que se deshace en la boca y a continuación los mariscos y el pescado (es como para cantarle por bulerías o darse de cabezazos contra la pared, como diría mi maestro Goyo González) aquí nadie duda de la calidad de la materia prima.

En fin, Santiago ¡Te quiero! Gracias por esa velada tan maravillosa y por esa sensación de satisfacción que me quedó y gracias sobre todo por hacer mi sueño realidad y que por fin haya conocido a la auténtica gamba blanca

Tipo de cocina: Marisquería
Platos recomendados: Ensalada de bonito con pimientos rojos, merluza a la sidra con perlas de tapioca, centro de buey asado y crepes suzette.
Dirección: Paseo Marítimo, nº 5
Teléfono: 952.7700.78
Municipio: (Marbella, Málaga)
Precio:A partir de 50 �?�

Imagen de previsualización de YouTube

La carcel Modelo de Bogotá es cualquier cosa menos modélica, al menos segun dos videos que circulan por Internet y que ponen de manifiesto que alli los guardias han sido casi, casi meros espectadores. Los presos son quienes controlan en buena medida las cosas que pasan dentro de los muros, segun reconoció uno de los guardianes en este documental. No han llevado a cabo ningun motín, simplemente la masificación y el juntar en un mismo recinto a guerrilleros, paramilitares, traficantes y asesinos ha desembocado en una especie de reino de taifas interno.         

[VIDEO] Otro reportaje de Discovery Channel que también circula por Internet y que ese emitió hace menos de un año, va aun más lejos. Revela que el control de la prision se lo repartieron entre tres grupos criminales: miembros de la guerrilla de las FARC, fuerzas paramilitares y narcotraficantes. La Modelo quedó divivida en tres territorios en donde funcionan las fuerzas de seguridad propias de cada grupo. Los periodistas se pasean con uno de los «jefes de seguridad» de la zona de los paramilitares de extrema derecha y muestran como campan a sus anchas: llevan armas, disponen de llaves de sus celdas y lo controlan y organizan todo desde las actividades lúdicas como restaurantes o torneos deportivos hasta quien va a parar a la celda de castigo.  

Pese a algunas reformas emprendidas en el sistema penitenciario de Colombia para remediar el descontrol, sigue habiendo denuncias de presos que encargan, dirigen o cometen delitos desde dentro de las carceles.

blog11.JPG

 

«¿Qué sería de la vida si no tuvéramos el valor de intentar algo nuevo?», decía Vincent Van Gogh. ¿Qué sería de nosotros si nos conformáramos? ¿Dónde habríamos llegado?

Seguramente a ningún sitio. Puede que aún estuviéramos pasando estas lluvias que estos días caen sobre Madrid, escondidos en una cueva, manteniendo el fuego que, puede que la fortuna de un rayo hubiera puesto a nuestro alcance. O puede que ni siquiera esa luz tuviéramos.

Si no hubiéramos peleado, como los artistas -https://distritozero.com/3ttman/- de este fragmento del mural (está en la corredera Alta de San Pablo, 33), por cubrir lo inútil para alumbrar un nuevo aspecto, una nueva perspectiva, aún seríamos unos simios patéticos.

Afortunadamente,  no es eso lo que somos. El ser humano, o es rebelde, o no es. Cuando el lunes nos despierte, no tiene porque ser un día como los demás, bien podría ser el primer día de una nueva esperanza. Aunque no se lleven ya los nuevos amaneceres, y quizás sea mejor así, aunque no nos convenzan, aunque nos aburran o nos desesperen…, esas no son razones suficientes para rendirse y dejarles hacer.

Feliz voto y suerte para todos. 

 

En esta serie, de referencia al maltrato que tengo intención de llevar a cabo, no tenía un orden preconcebido con relación a su gravedad.  Sería una osadía por mi parte establecer comparaciones entre las clases de sufrimiento, sobre todo al enjuiciarlas desde fuera. Para cada uno, lo suyo es lo peor. Pero dado que hoy se ¿�??celebra�?�?  el día de  África  (¡qué difícil unir la palabra �??celebración�?�  a la de �??África�?�…!), quiero �??sentir�?� sobre su maltrato.
No voy a tocar, en este tema, las parcelas que plumas  (¿debería ya generalizar escribiendo �??teclas…?) más hábiles que yo, han tratado hoy. Pero no es  la única razón la habilidad. Hay un sector del dolor africano que casi siempre se olvida: �??las espaldas secas�?� como llamo  a los que se quedan manteniendo viva la vida, mientras la esperanza se aleja escondida en la noche de los cayucos. Y como mi voz quisiera ser  la del �??los sin voz�?�, voy a hablar por ellos.
 
Existe un sentir allá abajo, y en todas partes donde el hambre es la única que come. Que retuerce la pena, que late, para no dejarla respirar. Es gente ( y no quiero hablar solo de mujeres, porque entre ellas también hay ancianos y hombres que por distintas circunstancias deben quedarse a esperar) que primero  colabora en la partida como si la vida le fuera en ello, sea o no sea pariente suyo el que se va, con el mismo entusiasmo que aquí prepararía una novia su boda. Después, viene el día a día de �??la noche- noche�?�, donde solo resta aguantar hasta no se sabe cuando. Quizá, nunca…

Hablo, con conocimiento de causa de los campamentos saharauis, a los que he conocido en vivo y en directo. Pero también de todo África y de Argentina, de Ecuador, de Bolivia, etc., Hablo de esa humanidad maltratada por quienes hemos recibido sin méritos, en el sorteo de la suerte en la vida, ese premio que cuanto menos es �??pedrea�?� y del que solemos quejarnos tanto.  ¿Estamos imbéciles, o qué…?

En este día, del que me avergüenzo (además de imbéciles, caraduras), abrazo con la laxitud de la inoperancia, a Suelika,  Salama, Rahiya, Sada, Kalat de Tinduf. A Luis, Carola, Liz, Hector… A esos valientes que, desde allí, siguen regalándome su amistad sin merecerla.

A todos  ellos les digo: �?? Perdonad que vivimos�?�, a pesar de que no tenemos perdón.

Hoy se celebraba en todo el mundo el día de «África», aunque en realidad eso no signifique  nada. El mundo desarrollado lo único que ha hecho por el continente africano ha sido desangrarlo. Antes lo exprimió esclavizándolo, robándole su oro, su petróleo, sus diamantes, y ahora su coltán para fabricar nuestros teléfonos móviles. Lo hemos expoliado. Sin embargo el discurso neocon trata de que parezca que con la mano larga lo que les ofrecemos son oportunidades. Esto no es nuevo:

«Los ideólogos del Apartheid defendían: somos partidarios, decían, de que todo el mundo viva cada vez mejor y pueda desarrollarse, pero de que, dependiendo del color de la piel y de la procedencia étnica, cada grupo se desarrolle por separado. Era un pensamiento engañoso pues todo aquel que conocía la realidad sabía que tras aquel estímulo a desarrollarse por igual se ocultaba un estado de cosas injusto: por un lado, los blancos, poseían las mejores tierras, la industria y los barrios ricos de las ciudades; y por otro, los negros, amontonados en pedazos de tierra estéril y semidesértica, llevaban una existencia miserable….» -escribe Ryszard Kapuscinski en �?bano, uno de los libros más solventes para conocer los últimos 150 años de historia africana.

Pero África también esconde profundos secretos: Ruanda es el país del mundo con mayor número de mujeres parlamentarias. Lo cuenta hoy Ana Pastor en radiocable.com. Bienvenida Ana.

La concesion de licencias de radio en Baleares, nuevos planes urbanisticos en Cieza, Cordoba o Alovera, una recalificacion en Castellón, otra reparcelacion en Benijófar… son algunas de las medidas aprobadas a ultima hora por gestores municipales o autonómicos. La perspectiva de un cambio político con las elecciones del proximo domingo provoca este tipo de decisiones, que no entienden de colores políticos.

Jaume MatasLa encuestas dice que Jaume Matas podria perder el gobierno de Baleares el domingo. Pero lo que no ha perdido ha sido la oportunidad de conceder las licencias de radio FM en la Comunidad Autonoma. El sector pensaba que la decisión se dejaría para después de las elecciones, pero cinco dias antes, Matas repartió entre trece empresas las 34 frecuencias de radio que había sacado a concurso a principios de enero. Entre los favorecidos aparecen la COPE y Recoletos/El Mundo.

En Cieza, (Murcia), el equipo de gobierno del PP convocó un pleno extraordinario para sacar adelante el Plan General Urbano del Municipio con 30.000 nuevas casas y cinco campos de golf. El PSOE e IU que están en contra, han revelado que el plan cuenta con el informe desfavorable del jefe de Urbanismo… pero supondrá la reclasificación de 22 millones de m2 de suelo y un beneficio de 600 millones de euros.  

En Vilanova de Alcocefa, (Castellón), el alcalde del PP aprobó en solitario una recalificación de 16 millones de metros cuadrados de terrenos rústicos para urbanizar a tres días de las elecciones. Los socialistas y el edil del grupo de No Adscritos se abstuvieron ya que son partes interesadas: son propietarios de los terrenos afectados… al igual que los populares.

El alcalde de Benijófar, el ex socialista José Luis González,  se ha despedido de la gestión municipal de esta legislatura con una ultima decisión: aprobar una reparcelación de suelo de un sector del pueblo en donde su familia, segun el PP, dispone de «una finca de cerca de 4.000 metros cuadrados».

En Alovera (Guadalajara), la corporación municipal y su alcaldesa, la popular Purificación Ruiz, celebraron su último pleno municipal antes de las elecciones y se aprobó la creación de un nuevo Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) para levantar 4.700 viviendas. Por lo menos, la medida se tomó por unanimidad. 

En un pueblo de Cordoba, Fernan Nuñez, el pleno municipal, bajo la direccion de un alcalde de IU, también ha dado luz verde a un PGOU a escasos dias de las elecciones.