Tengo un problema, me dijo. (Desde que vivo como vivo, la palabra �??problema�?� ha cambiado su naturaleza y ya sé que se trata de �?? un proyecto a solucionar�?�)
Y sí, » Ella, la bella» tenía un problema: la almohada de su cama era demasiado larga (casi dos metros). Y aunque la princesa no tenía dos cabezas, era imprescindible la pluralidad del objeto que sujetaba sus sueños.

En una tarde de domingo, de esas en que la soledad escogida �??es�?� pero �??no es�?�, puse frente a mí aquel «instrumento con ideas» que anhelaba fervientemente dejar de ser uno para convertirse en dos, según deseo expreso de su reina. Y pensé: �??facilísimo: un corte rápido y chapucilla, con sutura oculta, eso sí respetando las preciosas iniciales bordadas�?�. Pero ¿ que haría con las entrañas…? ¿ Provoco un parto real como el de Leticia…, o me voy a IKEA y compro dos…? . Estaba muy claro. Aquel contenido liviano, etéreo como una danza bailada por Anna Pavlova, me daba la respuesta: �??merece la pena lo que estas pensando�?�. Y así lo hice.

Pero con lo que no contaba es que aquel plumón que en su día había sido capturado por sorpresa, y que jamás se había resignado a su suerte, quería repetir aunque solo fuera por una vez su experiencia ancestral: volar. No se lo pensó dos veces, y aquellas minúsculas plumas , sutiles como soplos de brisa, invadieron no solo mi espacio exterior sino que llegaron a ocupar hasta lo más profundo de mi intimidad. La lucha fue titánica. Se trataba de una batalla entre suspiros y estornudos en la que inevitablemente uno de los dos tenía que matar o morir: o las plumas o yo. Y como en asuntos de supervivencia la experiencia es la que impera frente a otras formas de vida, me hice con la partida: jaque mate.

Pero no se debe subestimar jamás el último suspiro de un ave. En el almuerzo de una semana después, reunida la plana mayor con futuros consortes incluidos, una pluma blanquísima apareció meciendose suavemente, sobre el manjar que dormía su sueño eterno , posada sobre la blonda de la inmaculada fuente. Alguien comentó al probarlo ¡que rico! ¿es pollo? A lo que yo contesté con el tremendo respeto que da el rival vencido, pero no humillado: �??No es pollo. Es cisne�?�.
Y quien sabe, si allá en el nuevo planeta �??Súper Tierra�?� ( que nombre más vulgar…) Tchaikowski no estaría en ese momento cambiando el final de su Suite.

Hoy, entre batutas divinas, Tchaikoswki, mientras le ofrece una copa de �??Néctar de Bienvenida�?� a Rostoprovich, seguro que le hablará de la irremediable rebeldía de las alas.

CONCEPTO 1.

Un «personaje» da paso a las piezas.

Imagen de previsualización de YouTube

En nuestro caso la excusa argumental es una nave-burbuja que se ha estrellado contra el cable que conecta Internet entre Asia y EEUU. El personaje, una chica, está encerrada en una cabina.

 

CONCEPTO 2.
Una presentadora da paso a los piezas desde plató.

Imagen de previsualización de YouTube

 

CONCEPTO 3.
O bien una presentadora da paso a las piezas en exteriores

Imagen de previsualización de YouTube

CONTENIDOS.
Internet, SecondLife.

Imagen de previsualización de YouTube

Desde las 13:00 a las 14:00

Cadena SER : 672 . 000 oyentes
Cadena cope: 368.000 oyentes.

Desde las 14:00 hasta las 15:00

Cadena SER : 514 . 000
Cadena Cope: 253.000

¿Me puede explicar alguien, entonces, este párrafo :

» La Palestra que dirige a mediodía Ignacio Villa ha aumentado su audiencia en 75.000 personas y es la primera vez que la COPE supera a la SER en esta franja horaria»

Cosas de la Cope y sus amigos, claro..

Carlota tiene dos años. Un bebé precioso que, como casi todos los bebés, echa mano a cuanto se le cruza , sin autorización ni consentimiento.
Así la conocí yo, con mi bolso patas abajo extendido en el suelo, mirándome desde otra dimensión con sus inmensos ojos azules como preguntándome ¿ a qué está bien lo que he hecho…?.
Pero Carlota hace más cosas. Cuando me habla a mí, lo hace desde cualquier rincón, por delante o por detrás; de lado o de espaldas. Sin embargo cuando se dirige a su madre, pone la carita frente a la de ella y le habla moviendo lentamente los labios. Si suena el teléfono o el timbre de la puerta, corre con el paso vacilante de un pingüino y la emprende a tironcitos de la manga de su chaqueta, avisándola.
Sí, Carlota tiene solo dos años y su intuición le ha enseñado la forma de comunicarse, a través del silencio, con su madre sordomuda de nacimiento.
Y recuerdo a Cristina y recuerdo a Quique…Y los recuerdos me emocionan y me mantienen. El saber que esos seres diminutos existen hace que bajar hasta ellos suponga un enorme salto hacia arriba, hasta un espacio donde no hacen falta palabras, ni explicaciones. Ese lugar que yo jamás quiero abandonar, donde uno no se cuestiona si es o no el mejor. Donde uno, simplemente » ES».

Democracia y crispación ¿ Estrategia de partidos?

Del I Informe de la Democracia en España 2007: La Estrategia de la Crispación (Madrid. Abril, 2007) se desprende que nuestra forma de Gobierno es sólida y no corre peligro.

Parece ser que dentro de los cánones de la llamada «Democracia», la crispación está contemplada como un capítulo más de la teoría. Cada partido tiene sus razones e intereses para encrespar a la población y ambos conocen y aceptan los del contrario.

En este caso el PP ( Partido Peligroso, lo denominan algunos de los crispados ) para recuperar los sueños perdidos, y el de este gobierno no para debilitar al de la actual oposición sino para erradicarlo de la corriente principal del sistema.
Cualquier planteamiento para sembrar discordia, esté basado o no en actitudes políticas conocidas incluso aceptadas como reglas del juego entre ambos bandos, me parece una barbaridad contra la dignidad del pueblo.
No sé si Aristóteles en su » POLITICA», incluía la aceptación y el reconocimiento de la crispación como algo natural y hasta provechoso para el desarrollo de esta forma de estado, al parecer la menos mala de todas. Lo que está claro es que nuestra clase política sí la utiliza, y no me gusta en absoluto. Me siento manipulada y utilizada e inmersa en un juego maquiavélico que no he elegido.
Como consecuencia de esto, los ciudadanos nos enfrentamos entre cafés y churros con los habituales del desayuno, hasta ahora compartidores afectuosos del día a día. Mientras tanto, nuestros políticos de ambas raleas, se reparten amigablemente chocolate y porras cada mañana.
Sin embargo, sí existe un arma efectiva con la que cuenta la ciudadanía: la abstención en las urnas y ese sí es un peligro real para la Democracia. Es decir, como en toda situación límite, dar el puñetazo en la mesa, que en este caso se traduce por quedarse tranquilamente en casa y que se voten entre ellos. A ver si de esta manera, se dan cuenta de que LA DEMOCRACIA SOMOS NOSOTROS.
Yo no sé usted, pero yo estoy harta de decir » beeeeeeeee». Prefiero cantar baladas. ¿Será que ellos piensan que se trata de lo mismo…?

 

 

 

 

Angel Acebes criticó el nuevo bachillerato diciendo: «Quieren que todos nuestros hijos sean como Pepiño Blanco»..

Acebes hace méritos para seguir los pasos de Urdaci en el club de la comedia… 
Cierto, Pepiño Blanco no es un modelo educativo. Pero que sea Noé quien hable de inundaciones…tiene su gracia sí.

 

 

Imagen de previsualización de YouTube
   

El primer ministro britanico ha respondido en Youtube a las preguntas de los internautas desde el nuevo canal del Partido Laborista. Como era de esperar, un bloque entero de la entrevista – que ha sido dividida en tres-, giró en torno a Irak. Sobre el tema de las armas de destrucción masiva, Tony Blair sigue sin dar su brazo a torcer y afirma que «sabemos que Sadam las tuvo porque las uso contra su propio pueblo y lo sabemos también porque las inspecciones anteriores al 98 asi lo certificaron… luego tras la invasión, no las hemos encontrado y no sabemos lo que ha sido de ellas. Todo son especulaciones, pudo haberlas destruido antes de la invasion… eso no lo sabemos».

Blair también aseguro que ha pedido perdon varias veces por el hecho de que la informacion de inteligencia sobre las armas de destruccion masiva era errónea, pero puntualizo «no voy a pedir perdon por sacar a Sadam del poder porque era una amenaza y tampoco acepto que se diga que la la informacion que se dió a la gente fue fabricada o un engaño, porque no es asi».

La entrevista también tocó otros temas como su vida como primer ministro o la pobreza infantil y aspectos locales como la sanidad, la educación…  A destacar que Tony Blair no quiso contestar a la pregunta de «cual es su mayor fracaso». Segun él porque nunca contesta a ese tipo de preguntas… ni el mayor éxito, ni el mayor fracaso.

Otro punto llamativo es que en el Reino Unido, igual que en España, el precio de la vivienda y la dificultad para que los jovenes accedan a ella también es un asunto que preocupa. De hecho uno de los jovenes que grabo en video su pregunta para Blair en Youtube le interrogó sobre este asunto.

 

 

Imagen de previsualización de YouTube
  

Jessica Lynch y Pat Tillman[video] Las historias de Jessica Lynch y Patt Tillman se vendieron como las de auténticos heroes americanos… El problema es que el Pentágono no contó toda la verdad y sus propios heroes les acusan ahora de mentir para engañar a la sociedad.

«Salvad a la soldado Lynch» fue el titular de muchos medios tras la «triunfal» operación de rescate de Jessica en Irak. Su unidad había sido atacada y ella, aunque herida, fue la unica superviviente. Tras varios días de incertidumbre fue rescatada en una operacion nocturna grabada hasta en sus más minimos detalles [video]. Fue recibida como una heroina y la administración Bush se afanó en vender lo mejor que pudo una de las pocas buenas noticias que llegaba entonces de Irak.

Luego se supo que el recate no había sido tan heroico: ningun soldado custodiaba el hospital en el que estaba y los propios médicos iraquies habian tratado de llevarla hasta las tropas de EEUU, pero estos les dispararon. Ahora Jessica Lynch ha comparecido ante el Congreso de su pais para decir que se inventaron los hechos y que «los estadounidenses son capaces de determinar sus propios ideales de héroes y no necesitan de que se les cuenten historias elaboradas».

Algo similar sucedió con Pat Tillman. Su historia era aun más «patriotica». Un futbolista de elite que renunció a un contrato millonario para alistarse en el Ejercito y luchar en Afganistan. Alli falleció en abril de 2004 y el Pentágono le otorgó la Estrella de Plata, la cuarta condecoración más alta de las fuerzas armadas estadounidenses «por acciones de coraje frente al enemigo». Pero en realida Tillman falleció por los disparos de sus compañeros en un incidente de los llamados de «fuego amigo». La familia del futbolista ha acusado al Pentágono de utilizar su historia y no revelarles la verdad hasta mucho tiempo después de su muerte. Un compañero de Tillman en Afganistan incluso ha declarado que le prohibieron contar lo que realmente había sucedido.

Por si fuera poco, un informe interno del Ejercito de EEUU acusa a los marines de mostrar indiferencia antes las bajas civiles iraquies.

robot para trasladar personas[vídeo] Se llama RI-MAN y es un prototipo japones de robot especializado en trasladar a personas enfermas o de movilidad reducida… pero con toda la comodidad y mimo posibles. Pesa 100 kg, está forrado con una capa de silicona de 5 milimetros y tiene 320 sensores para garantizar que el trasladado esté a gusto. En la imágenes, se ve como el robot ya es capaz de hacer los movimientos y levantar maniquies de una camar, pero el equipo investigador asegura que todavia es un prototipo y que la tecnología no tendrá su aplicación práctica hasta dentro de 5 años.(fuente: nopuedocreer)

[video] En España, a Rajoy le preguntaron en TVE por su sueldo y «tiró balones fuera». En la red sin embargo, algunos bloggers se aventuran a dar algunas cifras sorprendentemente altas y otros revelan que Rajoy admite ganar más que Zapatero. En Francia, en cambio, la polémica sobre lo que gana un político, ha llegado tras publicarse el patrimonio de Jacques Chirac. Después de 12 años en el Elíseo como presidente de la República cuenta con un castillo en Correze con un valor estimado en 500.000 euros, una casa rural en esa región valorada en 60.000 euros, títulos y cuentas bancarias por unos 650.000 euros y objetos de arte por 200.000 euros.