Un Oriente Medio en paz ¿Posibilidad o quimera…?
La XIV edición del festival de Al Abustan (El Jardin) de las artes y la música este año dedicado a España, se ha celebrado en Beirut simultáneamente a la Cumbre de la Liga Árabe, en la que el proyecto de paz para la solución del conflicto palestino- israelí enciende de nuevo una llamita de esperanza.
Para muchos cualquier iniciativa en un escenario de guerra que no se circunscriba al poder, el dinero y las armas para solucionar los conflictos, raya casi siempre con la frivolidad y siempre con lo estéril.
Decía Galeano en el Festival de Cine del Sahara: » ¡Que mundo éste…, que mundo en que la paz está en manos de los que hacen el cochino negocio de la guerra!» Y así es, y no �??porque así nos parezca�?�. Desgraciadamente es que ellos bailan de esa manera siniestra.
Otros pensamos que �??la mejor venganza contra la oscuridad es encender una vela de esperanza�?� Así lo han sentido también quienes han acudido a Beirut como transmisores de la cultura española.
Por eso Pepa Chacón, permaneció allí durante 7 días enseñando a bailar a mujeres libanesas, bailes flamencos. Mujeres que en la última jornada del festival exhibieron sus rudimentarios conocimientos, como baluarte contra la sangre y el miedo. Sus armas han sido las emociones, y la risa entre las tinieblas.
Yo he visto a Pepa bailar muchas veces, y la imagino allí como baila ella: mirando al frente, gustándose en una danza única, no se sabe con quien o contra qué dioses. ¿Fue un duelo entre la Carmen de Bizet y la cigarrera… ? Fue el duelo de Pepa Chacón contra la guerra
Quizas el embrión de un pacto de paz diferente se está abriendo camino imperceptiblemente en esa Europa, que aprende danzas árabes y que lleva a Oriente las propias. Hasta ahora no lo han conseguido los señores de la guerra ¿Lo lograrán, por otros caminos, las hembras…?