Macron victoria elecciones 2022

En este programa de La Cafetera de Radiocable.co, abordamos la cumbre franco-española en Barcelona con la que Emmanuel Macron y Pedro Sánchez han reforzado su alianza y la cooperación de ambos países en numerosos ámbitos, incluído el migratorio, Y resaltamos la contundente advertencia lanzada por el presidente francés contra la extrema derecha, aunque la mayoría de la prensa española ha puesto más el foco en las acciones de los independentistas catalanes, tanto en la ausencia del president Pere Aragonés cuando sonó el himno español. Además hablamos del estreno de la serie «Last of us» y de videojuegos.

«Allí donde gobierna la extrema derecha hay recortes en la libertad de prensa, en la libertad académica, en la independencia  judicial y hay riesgos para la convivencia porque son gobiernos tendentes hacia la xenofobia, al racismo y al antisemitismo». Con estas palabras, Emmanuel Macron lanzaba una contundente alerta contra la normalización de la extrema derecha porque «conviene para llegar a acuerdos de gobierno». Aunque en España, y en concreto en el PP, no parece que esta advertencia haya calado y se sigue defendiendo el gobierno de coalición con Vox en Castilla y León.

Analizamos también la propuesta de intervención del precio de los alimentos para intentar frenar la imparable subida, la polémica por los trasvases, la detención y denuncias de Greta Thunberg, las manifestaciones y huelga general en Francia contra la reforma de las pensiones. Y repasamos las noticias españolas que ha destacado la prensa internacional, en «Plata o plomo» comentamos el estreno de la serie «Last of us», inspirada en el famoso videojuego, con Ana Pastor y Pedro Vallín y en la sección «Videojuegos» analizamos la norma que quieren impulsar en Europa para controlar mejor la exposición de los menores a las «loot box».

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraLastOfUs
.
Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hung Up - de Wesley Thomas

linea

Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Aunque el temporal de mediados de enero ha mejorado algo la situación, la escasez de nieve en la mayoría de las estaciones de esquí españolas -o ausencia total en otras- está generando una preocupación por el futuro que es incluso noticia en medios internacionales. En concreto la TV francesa Arte ha puesto el foco en el caso de Navacerrada en Madrid pero apunta que el riesgo de desaparecer amenaza también a otras estaciones. Resaltan que el cambio climático ya estaba haciendo que muchas dependieran de la nieve artificial y las proyecciones de temperatura auguran un futuro complicado. Pero pone de relieve que en España ya hay ejemplos de transformación de antiguas estaciones de esquí para actividades más respetuosas con el medio ambiente. Y se pregunta si puede haber llegado el momento de que España «diga adiós al esquí?»

Arte destaca que en la estación de Navacerrada, al norte de Madrid, a principios de enero no había caído ni un centímetro de nieve y el paisaje era «de verano». Y cita testimonio de una residente que resalta que nunca han visto así la estación. Enfatiza que las temperaturas «anormalmente» altas y la falta de nieve están causando preocupación en las estaciones de esquí de toda Europa, pero en España el problema es particularmente severo, ya que con el calentamiento climático ya dependían cada vez más de la nieve artificial y corren el riesgo de desaparecer. Apunta que el calentamiento global ha hecho que la práctica del esquí alpino ya no sea viable en muchas estaciones españolas y así lo indican las proyecciones de temperatura y nieve del  Ministerio de Transición Ecológica que en particular defiende el cierre de Navacerrada.

El artículo apunta que además el gobierno español está viendo en esta coyuntura una oportunidad para devolver estos parajes a la naturaleza y apostar por actividades que sean más respetuosas con el medio ambiente. Y pone de ejemplo lo sucedido en otra estación de esquí del norte de Madrid, la de Cotos, cerrada hace más de una década y donde los esfuerzos de recuperación y reforestación del paisaje han hecho que ya apenas queden restos de las instalaciones de esquí y que los ecosistemas se hayan recuperado incluso antes de lo que preveían los expertos. Y enfatiza que esto ha convertido el lugar en más atractivo para senderistas, escaladores o esquiadores de fondo, actividades más compatibles con la preservación del medio ambiente.

Arte es un canal de televisión pública europeo con vocación cultural creado por Francia y Alemania en 1991. Su nombre corresponde a las siglas Asociación Relativa a la Televisión Europea. Desde 2015, tiene emisiones en español e inglés, además de en los dos idiomas históricos, francés y alemán. Pertenece al Groupe Arte y se financia al 95% con el canon televisivo que recaudan los dos países fundadores. En Francia en 2016 tuvo un 2,3% de cuota de pantalla, mientras que en Alemania superó el 1%.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En 2022, los trasplantes crecieron un 13% y vuelven a colocar a España, por 31º año consecutivo, a la cabeza de las estadísticas de donación y trasplante de órganos de todo el planeta. Pero además los datos de este año confirman que la sanidad española ha recuperado en este campo los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus que supusieron un retroceso considerables. La tasa de 46,3 donantes fallecidos por millón de habitantes y los 5.383 trasplantes de órganos de 2022 son cifras similares a las de 2017 y 2018 y confirman que pese a todos los problemas y dificultades que ha atravesado y atraviesa el sistema sanitario en España ha recuperado la senda del crecimiento.

España cerró el 2022 con una tasa de 46,3 donantes por millón de personas (p.m.p) la mayor del mundo, superando en cinco puntos la de EEUU, 2º país en la tabla, doblando los registros de Francia, Italia, Reino Unido y la media de la UE y cuadruplicando el de Alemania.  Los datos de donación y trasplantes de órganos en España en 2022 han sido presentados por la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil y por la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Pero además hubo un total de 5.383 trasplantes en 2022, lo que supone un 13% que el año anterior. Esto significa que se realizaron una media de 15 intervenciones diarias y una tasa de 113,4 trasplantes p.m.p. Todos estos son datos que vuelven a colocar a España en los niveles anteriores a la pandemia.

Domínguez-Gil y Darías han explicado que el número de donaciones y trasplantes tuvo una caída significativa en 2020 y 2021 a causa del coronavirus, pero pese a todo «resistió» y España siguió liderando las estadísticas. Pero destacan que en 2022 se ha «recuperado la senda» de crecimiento que se registraba hasta marzo de 2020 y las cifras se mueven en márgenes similares a los de 2017 y 2018.

Otros aspectos positivos han sido el aumento en la donación de fallecido en un 15% respecto a 2021, con 2.196 donantes y 355 donantes vivos. La ONT ha registrado un total de 3.402 trasplantes renales, 1.159 hepáticos, 415 de pulmón, 311 cardíacos, 92 de páncreas y 4 de intestino, pero todos los tipos de trasplante han aumentado.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa La Cafetera de Radiocable.com cuyo hasthag ha sido #LaCafeteraPPEludiendo aborda diversos temas de la actualidad global y española, empezando por la polémica sobre la derecha tratando de dificultar el acceso al aborto que no cesa. Ahora llega al Europarlamento. Feijoo percibe que le hace daño electoralmente y sigue esquivando dar explicaciones. El tema abre heridas dentro de la propia derecha. Ha sido muy viralizada la confrontación en antena entre Losantos, unos de sus locutores de referencia y Rocio Monasterio, de Vox.

En el capítulo internacional la Primera Ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern anuncia su renuncia porque defiende no tener energías para continuar. Su adiós, por sorpresa, ha generado un gran revuelo y provocado aún mayor reconocimiento a su figura y liderazgo. Por su parte el Secretario Gral. de la ONU señala a las petroleras a las que acusa de vender una gran mentira contra el cambio climático. Y las palabras de Rafa Nadal tras volver a caer lesionado y su figura como arquetipo del héroe que se levanta y emblema de que el sufrimiento lleva a la redención, son analizados.

Además, en el capítulo de los jueves, hablamos de memoria histórica con Emilio Silva que aborda el tema de los monumentos de exaltación al franquismo que siguen en pie en España. Y en la sobremesa repasamos algunas noticias de ciencia y debatimos sobre el estudio de Harvard que intenta desvelar el secreto de la felicidad.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En esta sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com repasamos algunas noticias de ciencia, como los avances en fusión nuclear e hidrógeno verde, pero sobre todo debatimos sobre el estudio de Harvard que intenta desvelar el secreto de la felicidad. Y la Resistencia participa aportando experiencias y causas de felicidad,  tanto desde la sinceridad como la ironía o el humor. Además recurrimos, cómo se ha vuelto costumbre, a consultar a la Iaia 2000, el nuevo gurú de inteligencia artificial.

El presidente español ha intervenido en el Foro Económico de Davos y sus palabras han tenido un gran impacto y repercusión en las redes sociales y en algunos medios internacionales. Pedro Sánchez ha asegurado ante una audiencia de líderes políticos y empresariales: «Sabéis que el sistema no es justo, que está lleno de injusticia y desigualdad y que es el momento de arreglarlo”, Y les ha interpelado directamente para buscar soluciones. La agencia turca Anadolu ha puesto de relieve lo dicho por el presidente español destacando que ha abogado por mayores impuestos a las empresas.

Anadolu destaca que Pedro Sánchez aboga por mayores impuestos a las empresas en Davos. La agencia turca, en una noticia que firma Alyssa McMurtry, por de relieve que el presidente español pidió a las élites mundiales que «pongan de su parte» para reducir la desigualdad y la injusticia económica. Apunta que en un discurso en el World Economic Forum de Davos, Sánchez pregunto retóricamente «¿Cómo podemos pedir a nuestros ciudadanos que soporten la inflación cuando hay algunas compañías que no pagan impuestos gracias a los paraísos fiscales y las lagunas. Y enfatiza que pidió a una audiencia de hombres de negocios «ultra-ricos» y líderes políticos que «ayuden a cambiar la situación».

El artículo recuerda que el gobierno español ha impuesto este año un impuesto a la riqueza y otro a los beneficios empresariales «caídos del cielo» y subraya las palabras de Pedro Sánchez en las que defiende que están en primera línea para mejorar el bienestar la colaboración y la responsabilidad ambiental. Menciona asimismo el presidente español también señaló a Vladimir Putin por plantar «semillas podridas» en países de todo el mundo, en referencia a las fuerzas de extrema derecha.

Anadolu es la agencia de noticias oficial turca creada en 1920 durante la Guerra de la Independencia y justo antes de la declaración de la República turca por el propio Mustafa Kermal Ataturk y dos periodistas. Es una sociedad anónima pero recibe una subvención anual del gobierno turco. Publica diariamente unas 1.500 noticias en diez idiomas, además de unas 1.000 fotos y 200 vídeos. Colabora o intercambia información con otras agencias internacionales como AFP, AP, Xinhua o EFE. 

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Nada más volver al poder a finales de agosto de 2021, el Ministerio de la Mujer fue sustituido por los talibanes al por una cartera para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio. Técnicamente este ministerio se dedica a fomentar las normas islámicas, aunque en la práctica ha llevado a cabo una auténtica ofensiva o cruzada contra los derechos que las mujeres habían conquistado. Y tras prohibir su acceso a las escuelas secundarias, la universidad, los parques, las ONGs o los gimnasios, la última norma dictada por este organismo ha sido obligar a los comerciantes de Kabul a decapitar a los maniquíes, o en su defecto a cubrir sus rostros con bolsas de plástico, telas o papel de aluminio para «combatir la lujuria».

De esta forma, y tal y como documentan fotografías como las de la agencia Associated Press, los escaparates de tiendas de ropa de Kabul tienen ahora un «perturbador» aspecto al mostrar a sus maniquíes sin cabeza o cubiertos con una bolsas o papel de aluminio. Inicialmente la orden del Ministerio de Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio hablaba de decapitar los maniquíes, pero los comerciantes lograron que se aceptara la alternativa de cubrir las caras.

En cualquier caso, se trata de la enésima medida que promueven los talibanes en Afganistán para conseguir que los rostros femeninos desparezcan de las calles afganas y reducir aún más la presencia de las mujeres en la vida pública del país.

Este nuevo retroceso para las mujeres en Afganistán ha coincidido con el asesinato a tiros en Kabul de Mursal Nabizada, una ex diputada del Parlamento, en la época anterior de los talibanes. Fue atacada en su casa junto a su guardaespaldas por individuos no identificados y ambos perdieron la vida. Nabizada tenía apenas 32 años fue una de las líderes políticas afganas que decidió quedarse en el país tras la toma del poder por parte de los talibanes y la disolución del Parlamento,  a pesar de que cientos de funcionarios como ella prefirieron ser evacuados por las fuerzas internacionales.

Recientemente, ella misma había defendido en un audio que han recuperado las redes sociales su decisión de permanecer en Afganistán asegurando: «Este país no es un restaurante en el que si no me gusta el servicio me marcho. Es mi hogar y seguiré en él al lado de mi pueblo».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Isabel Serra, portavoz de Podemos es entrevistada en La Cafetera de Radiocable,com en el día en que se cumplen 9 años de la fundación del partido y cuando se mantiene la polémica en torno al intento de la extrema derecha por coaccionar a las mujeres que quieren abortar. Además han sido noticia un discurso de Pedro Sánchez en Davos denunciando la «injusticia del sistema» y la detención de Greta Thunberg en Alemania. Contamos asimismo con el comentario de Pilar del Río sobre el derecho al aborto, con el sorteo semanal del Día del Oyente y en la sobremesa, nos visita el maestro de esgrima, Eufrasio Sierra.

El conflicto por el plan  de la extrema derecha por coaccionar a las mujeres que quieren abortar en Castilla y León le ha estallado al PP en su alianza con Vox, y complica la imagen moderada que pretendía trasladar Feijoo. Y la situación se agrava en la medida en que la derecha está fracasando en la necesidad de poner freno a la extrema derecha. La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Serra considera que lo que está pasando en Castilla y León es un «éxito de la ultra ultraderecha frente a la ultraderecha» consiguiendo «marcar la agenda del PP frente a la promesa de moderación de Mañueco y Feijoo que nunca llega».

Añade que se trata de «un despliegue de la agenda ultraconservadora para fanatizar a una parte de la sociedad contra los derechos de la mujeres. Y a los fascistas se les para con más derechos. Y hay que seguir ampliándolos. No solamente frenándoles, sino poniendo en marcha políticas sociales que reduzcan desigualdades. Porque las desigualdades son el caldo de cultivo para la ultraderecha y sus ideas de odio e individualismo. Pero también hay que ampliar derechos feministas, como hace la Ley del aborto».

Serra recuerda asimismo la fundación del partido hace 9 años que describe como «muy intensos» y repasa el recorrido de la formación, la crisis política y el «ciclo de cambio» impulsado en todo el país «a pesar de las trabas de todo tipo que se han ido poniendo desde 2015 para evitar que gobernase». Serra considera que aunque no se ha conseguido todo, sí se han cumplido muchos de los objetivos que Podemos se marcó en su fundación, desde acabar con el bipartidismo y la austeridad hasta avanzar y transformar España y en este sentido recuera que en materia de avances feministas, «somos reconocidos como la vanguardia».

Además contamos con la intervención de Pilar del Río que recuerda el sufrimiento tan tremendo que lo largo de la historia ha generado la cuestión del aborto  y advierte de que no todos los derechos están garantizados y se pueden dar retrocesos: «Cada generación tiene que hacer sus conquistas y mantenerlas».

En esta sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com contamos con la visita de Eufrasio Sierra, maestro de esgrima oficial de la Resistencia con quien hablamos de este arte deportivo, de los tipos de esgrima que existen, de los mejores combates en el cine y de cómo se puede enseñar deporte de forma sana. Además en el Día del Oyente, regalamos un libro a Manuel y en nuestras preguntas incómodas a la inteligencia artificial, descubrimos el lado más conciliador, cafetero y «hercúleo» de la Iaia 2000.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La ARMH ha propuesto al Museo del Prado la realización de una exposición con las decenas de obras incautadas por las fuerzas franquistas a las familias republicanas que están siendo objeto ahora de investigación e inventario en sus colecciones. Y han cursado una petición similar a la Biblioteca Nacional de España. Emilio Silva, presidente de la Asociación explica en el programa La Cafetera de Radiocable.com que una exposición como esta serviría para evidenciar que lo que fueron las incautaciones en la dictadura franquista, la historia de los museos y de cómo se construyó el patrimonio y de la existencia de una «metodología saqueadora» en el franquismo y un modus operandi similar al que tuvieron los nazis para expoliar a los judíos.

museo-prado-madrid

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha pedido al Prado que organice una exposición titulada “Incautados” para que “muestre las obras de las que se apropió el franquismo mediante amenazas o violencia y se explique el modus operandi del proceso de represión que llevaron a cabo las instituciones franquistas y la historia de los distintos organismos que se encargaron de recuperar las obras de arte”.

Emilio Silva explica que tras abrirse la puerta a la investigación en el Prado, el informe de un historiador ha identificado 25 piezas – 23 cuadros un reloj y un jarrón- confiscadas por el franquismo a familias republicanas y que son expuestas en la web del museo. Aunque añade «se sabe que hay bastantes más que fueron incautadas por el Estado franquista porque a partir de 1938 se preocupan por localizarlas por su valor económico y Franco las reúne, primero creando un comité de búsqueda de esas obras y luego una Comisaría que las gestione».

Detalla que Franco señalaba que se trataba de obras que «habían sufrido los azares de la guerra», aunque el presidente de la ARMH apunta: «esos azares, eran familias huidas a Francia o donde fuera para salvar la vida y que dejaban atrás su patrimonio, confiscaciones de bienes a punta de pistola, asesinatos extrajudiciales o sentencias de pseudojuicios». Resalta que esas obras luego se «repartieron» y una parte fue al Prado -además de las 25 ya identificadas, hay otras 62 que casi tienen la misma calificación y centenares de dudoso origen-, otra fue a la Biblioteca Nacional, donde hay más de 400, y las hay en todos los museos y sedes de organismos oficiales.

Silva subraya que todas esas obras están diseminadas por toda España y ahora la ARMH pide al Prado que haga una exposición llamada «incautados»  que «muestre y cuente la historia de cómo parte de sus fondos son de un origen ilegítimo, cuál es ese origen y que se ayude a la finalidad que debería tener esto que es la restitución». Considera que una iniciativa como esta serviría también para evidenciar una «metodología saqueadora» y que «igual que hemos oído hablar mucho del expolio nazi a los judíos, en España hubo también un modus operandi que funcionó como un reloj en el franquismo.»

Recuerda asimismo cómo la propia familia del dictador tiene en su poder esculturas del Pórtico de la Gloria y otras obras como la pila bautismal de Cervantes en Alcalá de Henares. «Queremos poner eso a la vista y aprovechar para contar la historia del museo y de cómo se construyen a veces los patrimonios de los estados» enfatiza.

 


[Audio a partid de 1:05:00]

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En esta sobremesa del programa La Cafetera de Radiocable.com contamos con la visita de Eufrasio Sierra, maestro de esgrima oficial de la Resistencia con quien hablamos de este arte deportivo, de los tipos de esgrima que existen, de los mejores combates en el cine y de cómo se puede enseñar deporte de forma sana. Además en el Día del Oyente, regalamos un libro a Manuel y en nuestras preguntas incómodas a la inteligencia artificial, descubrimos el lado más conciliador, cafetero y «hercúleo» de la Iaia 2000.