El corredor submarino que han acordado construir España, Portugal y Francia para transportar hidrógeno verde y que unirá Barcelona y Marsella tendrá un coste de 2.000 millones de euros. Es lo que revela la agencia de noticia británica en una exclusiva que firman Joan Faus y Sergio Gonçalves citando «dos fuentes». Resaltan asimismo que las tres partes han acordado que el conducto, bautizado como H2MED, solo sirva para transportar hidrógeno y no gas natural para poder optar a la financiación europea que buscan tanto Sánchez como Macron y Costa. Señala sin embargo que el proyecto sigue suscitando cierto escepticismo -cita incluso a un observador que lo califica de «maquillaje» para suavizar las tensiones por el MidCat- y se mantienen inciertos los plazos para su construcción y entrada en servicio.

Reuters asegura que «dos fuentes» les han confirmado que el conducto submarino para llevar hidrógenos verde desde Barcelona a Marsella costará en torno a 2.000 millones de euros según las primeras estimaciones del proyecto acordado entre España, Portugal y Francia. Enfatiza que es una iniciativa surgida cuando la crisis energética causada por la guerra en Ucrania ha acelerado los planes europeos para impulsar alternativas de energías renovables al gas ruso. Añade que España y Portugal se han marcado el objetivo de convertirse en centro de referencia y exportadores netos de este tipo de energía, aunque esto ha provocado tensiones con Francia que también tiene planes para producir hidrógeno verde utilizando energía nuclear.

El artículo detalla que los tres países y la UE discuten ahora los plazos de construcción y la financiación del nuevo conducto de hidrógeno llamado H2MED, aunque advierte de que en las estimaciones de 2.000 millones de euros no están incluidos los costes de conexiones a tierra del gasodicto y esto podría aumentar hasta los 3.000 millones el presupuesto de la infraestructura dependiendo de la ruta submarina que se elija. Resalta que finalmente se ha decidido que el gasoducto solo transportará hidrógeno verde para cumplir los requisitos de financiación europea. Y termina señalando que el BarMar, al que se refieren como H2MED, aún tiene plazos «inciertos» ya que mientras alguna fuente cree que podría estar en 4 o 5 años, otras creen que 2030 ya es optimista y cita asimismo a observadores que se muestran escépticos con el proyecto que ven más como una operación de maquillaje para reducir las tensiones por el MidCat.

Reuters es una agencia de noticias internacional con sede en Londres y fundada en 1851. Está considerada una de las más prestigiosas del mundo y suministra información tanto a medios de comunicación como a mercados financieros (valores, análisis de productos, etc). Antes independiente (sus estatutos prohibían que alguien poseyera más del 15% de las acciones), pertenece desde 2008 a The Thomson Corporation y ahora es conocida como Thomson Reuters. Está presente en 200 países y cuenta con unos 2.500 periodistas y 600 fotoperiodistas que cada día transmiten más de ocho millones de palabras en 26 idiomas. Durante la crisis del euro Reuters ha destacado por revelar varias informaciones exclusivas sobre España (adelantó la petición del rescate a la banca). Aunque algunos periodistas acusaron a la agencia de tener una “agenda antieuro“.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera analiza «Stutz», el documental sobre salud mental del que todo el mundo habla. En este largometraje el actor Jonah Hill hace públicas sus sesiones de terapia con el psiquiatra Phil Stutz, que da una serie de reflexiones y herramientas para superar las dificultades de la vida: cómo enfrentar la incertidumbre, la ansiedad, pasar página, transitar el duelo,…

stutz documental salud mental jonah hill y Phil Stutz

Además, en Estados Unidos el Congreso blinda el matrimonio homosexual y en Perú su presidenta descarta el adelanto electoral. En videojuegos, José M. Cuñat habla de «No Man’s Sky». Y, en la sección Spoiler… ¿Viajarías al pasado o el futuro? Reflexionamos sobre esto a través del capítulo 6 de Peripheral.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraStutz.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Esta es la pregunta inicial que lanza Marga Sánchez Romero en un libro que busca romper mitos y sacar a la luz la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas. En un reportaje de la Agencia Sinc, la propia autora desvela alguna de las claves.

La lectura de «Prehistoria de Mujeres», editado por Ediciones Destino, nos descubre también cómo el inicio de la arqueología en el siglo XIX marcó la visión que se tenía de las mujeres y cómo esta sirvió para justificar las desigualdades.

Sánchez Romero (Madrid, 1971) es catedrática de Prehistoria, divulgadora y vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad en la Universidad de Granada. Su principal interés como científica es reivindicar la importancia del papel de las mujeres y la infancia en las sociedades prehistóricas.

Además, es cofundadora del proyecto Pastwomen, que tiene como objetivo dotar de visibilidad a las líneas de investigación en arqueología e historia vinculadas al estudio de la cultura material de las mujeres.

Ha recibido varios galardones, entre ellos el premio Carmen de Burgos a la divulgación feminista de la Universidad de Málaga y premio Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación, en la categoría Mujeres en la ciencia.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Barcelona aplicará en 2023 la tasa Amazon. ¿En qué consiste? Jaume Collboni, primer teniente de alcalde de Barcelona (minuto 30:30), cuenta en La Cafetera que esta tasa «grava el reparto domiciliario» para «fomentar los puntos de distribución de paquetería y evitar viajes frustrados». Ya que, según varios estudios, «para entregar un paquete hay que hacer hasta un mínimo de dos viajes hasta encontrar al cliente en casa». Además, el dinero que se recaude -unos 3 millones euros en un ejercicio fiscal- «irá destinado al pequeño comercio». En la página internacional, analizamos el autogolpe de Pedro Castillo, que acabó con su detención, moción de vacancia y nueva presidenta en menos de 24 horas. También, Alemania detiene a 25 ultraderechistas por planear un golpe de Estado. Y Francia prohibirá los vuelos de menos de dos horas y media. Emilio Silva nos cuenta cómo dos bailarines escucharon en La Cafetera la historia de la fosa común de El Rellán y ahora lo han convertido en espectáculo homenaje a las víctimas (Gochos).   En la sobremesa, conversamos con el actor Patxi Freytez «Entre Copas»…

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraGolpeTazo.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Nos visita el actor y cafetero Patxi Freytez. Conversamos sobre la obra de teatro con la que está girando: «Entre copas». Y, además, reflexionamos sobre memoria histórica y su papel en la obra de teatro de ‘Las bicicletas son para el verano’.

La capital catalana gobernada desde 2015 por la izquierda alternativa y Ada Colau ha hecho del bienestar de su población, en particular los más jóvenes, una prioridad y la lanzado un servicio pionero de salud mental en centros cívicos. Es lo que pone de relieve el prestigioso diario francés en un reportaje de su corresponsal Sandrine Morel en el que describe cómo funciona uno de los 13 servicios de atención psicológica para jóvenes de entre 12 y 22 años llamados Konsulta´m que ya han atendido a más de 2.300 adolescentes. Explica que sirven para detectar los casos que necesitan tratamiento, pero sobre todo para prevenir problemas más graves, dar herramientas a los jóvenes y evitar la saturación de los centros de salud mental públicos. Y subraya que el servicio se está ampliando.

Le Monde describe cómo en el centro cívico municipal de Gracia, una educadora social y una psicóloga mantienen el pionero servicio de atención de salud mental abierto en Barcelona y bautizado como «Konsulta´m». Resalta que desde marzo de 2021, estas dos profesionales de un centro de salud mental infantil y juvenil público, dedican dos tardes a la semana a atender sin cita previa y de manera anónima y gratuita, a adolescentes de entre 12 a 22 años con necesidad de hablar de sus problemas. Y enfatiza que el objetivo del servicio es evaluar el estado de los jóvenes y sobre todo la prevención y detectar problemas antes de que se conviertan en crónicos. Cita casos concretos de adolescentes que explican cómo les ha ayudado y apunta que aunque se deriven los casos más graves a los centros de salud mental, estos están saturados y el servicio está ayudando a desatascarlos.

El reportaje subraya que este modelo de centros de atención de salud mental se ha ampliado desde principios de año en Barcelona y ya hay 13 Konsulta’m diseminados por diferentes distritos de la ciudad. Y pone de relieve que en este año han atendido ya a más de 2.300 jóvenes, 700 más que en 2021, derivando a menos del 7% a centros de salud mental. Añade que tras el éxito de este proyecto, el Ayuntamiento de Ada Colau ha abierto otro 8 Konsulta’m para personas de más de 22 años y mantiene otras herramientas de ayuda psicológica, dentro del ambicioso plan de salud mental que desarrolla desde su llegada al poder en 2016. Resalta en este sentido, que bajo la dirección de la antigua activista de la PAH, Barcelona ha convertido el bienestar psicológico de su población, especialmente los jóvenes, en una prioridad y se han movilizado tanto la administración como el tejido asociativo para reforzar los vínculos comunitarios para ello.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. A principios de 2022 superó los 500.000 suscriptores -combinando papel y digital -ha alcanzado de hecho los 40.000 abonados on line- y vende además unos 30.000 ejemplares en kioskos en Francia y en el extranjero. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco»,  junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución o las acusaciones de manipulación en TVE. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando  publicidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La decisión de la Corte de Apelaciones británica de reconocer que el rey emérito está cubierto también en Reino Unido por su inmunidad hasta su abdicación en 2104 en la demanda por acoso de Corinna zu Sayn-Wittgenstein es noticia en numerosos medios de todo el globo. Se enfatiza que este fallo revierte uno anterior que señalaba que Juan Carlos sí podía ser juzgado ya que los hechos denunciados pertenecían a su esfera privada y en este sentido se señala como una «victoria» del ex monarca español. Pero se apunta que esta inmunidad reconocida por la justicia británica solo bloquea una parte del caso y en este sentido se resalta que no pone fin a la demanda y se cita al abogado de la ex amante de Juan Carlos que señala que la mayor parte de los hechos denunciados son posteriores a 2014 y podrán ser juzgados.

BBC subraya que Juan Carlos consigue la inmunidad parcial en la demanda de su ex-amante. La TV británica explica que el ex rey de España ha obtenido la victoria en su apelación para bloquear parte del caso que Corina zu Sayn-Wittgenstein ha presentado contra él en los tribunales de Reino Unido. Recuerda que la ex amante de Juan Carlos I le ha acusado de dirigir una campaña de acoso en su contra tras romper la relación que les unía en 2012. Pero enfatiza que los jueces británicos han dictaminado que tiene inmunidad frente a las acusaciones mientras era monarca en activo, revertiendo una sentencia previa que señalaba que el caso afectaba a su conducta privada y por ello podía ser juzgado. Añade que Juan Carlos I abdicó en 2014 y ha negado las acusaciones. Pero pone de relieve que los abogados de Corinna advierten de que esta victoria judicial de Juan Carlos I no afecta sin embargo a la «mayor parte de la demanda» posterior a 2014 que se mantiene.

ABC News apunta que el ex monarca español gana la última diligencia en la querella por acoso. La cadena estadounidense pone de relieve la victoria de Juan Carlos I en la última diligencia de su batala judicial en Londres donde ha sido acusado por su ex amante, Corinna Larsen, de acosarla y espiarla tras su ruptura. Recuerda que un tribunal británico dictaminó a principios de año que Juan Carlos podía ser juzgado por estas denuncias en Reino Unido, pero resalta que ahora el ex monarca español ha ganado la apelación al considerar los jueces que el presunto acoso tuvo lugar antes de la abdicación de Juan Carlos en 2014 y por ello tiene inmunidad en Reino Unido. Recoge que el abogado de Corinna sostiene que este fallo no acaba con la demanda y que una parte abrumadora es posterior a 2014 y debe ser juzgada.

Le Parisien apunta que en las sospechas de acoso, Juan Carlos I obtiene la inmunidad hasta su abdicación, pero advierte de que esto no pone fin al caso. El diario francés explica que Corinna zu Sayn-Wittgenstein la «ex-compañera» del ex monarca español presentó una querella contra el en octubre de 2020 acusándole de acoso entre 2012 y 2020, reclamando una indemnización por daño psicológico y pérdida de ingresos. Detalla que aseguraba que tras la ruptura de relación entre ambos en 2012 fue espiada y acosada por el ex jefe de Estado español durante 8 años. Pero resalta que Juan Carlos presentó una apelación judicial para que su inmunidad fuera reconocida y ha logrado que los jueces británicos reconozcan que por los hechos que se le reprochan antes de 2014, fecha de su abdicación, está cubierto por la inmunidad en Reino Unido. Aunque enfatiza que esto no pone fin a la demanda de Corinna ya que muchos de hechos denunciados son posteriores a 2014.

Euronews subraya que el ex rey de España gana la apelación para bloquear parte del caso británico por acoso. La TV europea detalla que Juan Carlos I se enfrenta a una demanda presentada por su ex amante ante un tribunal de Londres que le acusa de promover una campaña de acoso desde 2012 hasta ahora. Subraya que el ex monarca español niega «enfaticamente» las acusaciones y ahora ha logrado que la corte de apelaciones británica reconozca que cualquier acto anterior a su abdicación en 2014 está cubierto por su inmunidad. Recuerda que Juan Carlos fue un monarca «reverenciado» por su papel en la Transición, pero una serie de escándalos, incluyendo su relación con Corinna, le obligó a abdicar y en la actualidad es visto como una carga para su hijo el rey Felipe VI.

La obtención de la inmunidad parcial de Juan Carlos I también es noticia destacada en otro medios de todo el globo como Houston Chronicle, Le Figaro, The Independent, BunteRTBF, Daily Mail o Ghana News, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Unión Europea ha llegado a un acuerdo para que se prohíba la importación de productos procedentes de la deforestación como el cacao, el café, la carne bovina o el aceite de palma. El Consejo de la UE y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre una propuesta para minimizar el riesgo de deforestación y degradación forestal asociado a productos que la UE importa o exporta. El acuerdo establece normas para todos los agentes y comerciantes que introducen y comercializan en el mercado de la Unión o exportan desde él aceite de palma, carne de vacuno, madera, café, cacao, caucho y soja. Las normas también se aplican a una serie de productos derivados, como el chocolate, el mobiliario, el papel impreso y determinados derivados del aceite de palma (utilizados, por ejemplo, como  en productos de cuidado personal). Y, «en el plazo de dos años se llevará a cabo una revisión para comprobar si es necesario incluir otros productos», explica en un comunicado el Consejo de la UE.

Desde Ecologistas en Acción -miembro de la Alianza Cero Deforestación junto a organizaciones como Greenpeace y WWF- subrayaron la necesidad de este acuerdo porque la UE, por sus importaciones de productos agrícolas y ganaderos, es actualmente el segundo mayor responsable mundial de la deforestación tropical.  Y mostraron satisfacción por el acuerdo alcanzado «como paso para alcanzar la  deforestación cero».

greenpeace-deforestacion2

Destacan que, «si China, India, Estados Unidos y Japón aprobasen normas similares a la acordada hoy por la UE, se podría acabar con casi el 75% de la deforestación importada en el mundo».

Consideran que el acuerdo alcanzado por el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea «mejora la propuesta inicial del Reglamento al incluir en su ámbito de aplicación materias primas como el caucho y el carbón vegetal». Sin embargo, hay letra pequeña: «Se pierde la oportunidad de incluir desde el principio a otras tierras boscosas en su ámbito de aplicación». Aunque, aseguran que «la Comisión lo evaluará, a más tardar un año después de la entrada en vigor».

Entre las mejoras que se han incluido está la de añadir el caucho, el carbón vegetal, los productos de papel impreso y una serie de derivados del aceite de palma en la lista de materias primas que serán objeto de vigilancia y control. Los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas se añaden como requisitos adicionales «pero limitado a las legislaciones nacionales y al consentimiento previo, libre e informado. Aunque, no se ha logrado incluir la obligación de cumplir con las normas internacionales de derechos humanos». Así como mantener la fecha de aplicación retroactiva del Reglamento en el 31 de diciembre de 2020.

Las sucesivas crisis internacionales y la guerra en Ucrania comprometen el acceso de América Latina y el Caribe a los alimentos y a insumos claves para la agricultura regional. En 2021, la inseguridad alimentaria moderada o grave afectó al 40,6% de la población de la región, cifra mucho mayor que el promedio mundial (29,3%), según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Los precios de los alimentos han aumentado más que la inflación desde fines de 2018 y se han acelerado a partir de mayo de 2020. Y el hambre aumentó un 30% en la región entre 2019 y 2021. El estudio subraya también que los impactos de la guerra en Ucrania sobre los sectores productivos se entienden en el contexto de las distintas crisis que se han vivido en los últimos 15 años: la  financiera de 2008, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y, desde 2020, la pandemia de COVID-19.

FAO Un grupo de agriculturas cultivan quinoa en la región de los Andes, en América Latina.

Del mismo modo, alerta que la prolongación de estas crisis, donde coinciden varias amenazas de carácter productivo, comercial, climático y geopolítico, no solo ponen en peligro la seguridad alimentaria, sino que también podrían conducir a retrocesos regionales y mundiales en materia de pobreza, desigualdad, acción climática y desarrollo sostenible.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, explicó que «las alzas de los precios internacionales de los alimentos e insumos afectan tanto a los países exportadores como a los importadores netos de alimentos». Además, señaló que la región importa más de 80% de los fertilizantes utilizados en la agricultura. Y, una reducción en los rendimientos y las cosechas de productos claves para la seguridad alimentaria por una menor fertilización «se sumaría a los efectos dañinos de la inflación de alimentos sobre la población más vulnerable».

En este contexto, los organismos del informe instaron a fortalecer la producción agrícola y los sistemas de protección social y extender su alcance al área rural en respuesta al triple desafío que supone el combate a la inseguridad alimentaria, el aumento de la pobreza extrema, y el apoyo a la producción de alimentos en la región.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Pepe Mujica dijo una vez en La Cafetera que consiguieron unidad en la izquierda uruguaya aparcando debates y eligiendo objetivos concretos ¿Es posible en España?…El último asunto sobre el que se rumorea en los oscuros callejones de la corte tiene que ver con la división de la izquierda en España. Ayer se celebró un acto por la constitución y después hubo un ágape donde periodistas y políticos conversaron en los famosos corrillos. De ahí han surgido numerosos titulares esta mañana y un debate. Además en la Cafetera, la sentencia que condena a Cristina Kirchner ¿LawFare o hubo corrupción? Y como el miércoles es el día del suscriptor de La Cafetera, llamamos a una mecenas al azar, Ana, para regalarle un libro…

Además, la buena noticia del día: un análisis de sangre detectaría el alzhéimer antes de los primeros síntomas. En la página internacional también ha sido destacada la condena de la Organización Trump por evasión fiscal. En Indonesia castigarán las relaciones sexuales fuera del matrimonio. Además, España, entre los países europeos con más médicos, pero peor pagados. Y la UE prohíbe la importación de productos de la deforestación.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraFrenteAmplio.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light