Impuestos para compradores extracomunitarios, control de alquileres turísticos, exenciones fiscales para rentistas que ofrezcan alquileres asequibles… hasta 12 medidas ha propuesto el gobierno de Pedro Sánchez para hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda que se vive en España. Fernando de los Santos, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, es entrevistado en este episodio de La Cafetera de Radiocable.com y valora el anuncio del gobierno lamentando que parezcan un programa electoral «como si las medidas no las hubieran podido llevar a cabo ya tras seis años de gobierno».

Sostiene que lo que Sánchez ha planteado no se atreve a tocar la rentabilidad del rentismo en España que es el principal problema, ni se toman medidas contra los alquileres turísticos, gobernándose para el 10% más rico sin anteponerse el derecho a la vivienda. Y advierte de que consideran que «el tiempo de los políticos ha pasado» y los cambios se van a conseguir «organizándonos desde el Sindicato y con la huelga de alquileres que es el horizonte hacia el que caminan».

Además en el programa, se repasan otras noticias como la citación del Supremo en España al fiscal García Ortiz a declarar como imputado y la diferente aproximación y visibilidad que se le da en medios conservadores y progresistas, la petición de ex presidentes colombianos de una intervención militar en Venezuela para echar a Maduro o de la reivindicación de su política exterior hecha por Joe Biden coincidiendo con los avances en la negociación para un alto el fuego en Gaza. En la sección de ecología, Juan López de Uralde repasa los retos del planeta ante la era que se abre con la nueva presidencia de Donald Trump y evidencia, con una imagen de Navacerrada, la implacable realidad a la que se enfrentan las estaciones de esquí en España con el cambio climático. Y en la Sobremesa Cafetera, debate sobre perros y el truco para reducir a uno peligroso.

«Apelaron a la solidaridad de los caseros y ahora parece que la van a intentar comprar», asegura De los Santos en relación a la propuesta de exonerar con el 100% de IRPF a quienes den alquiler asequible. Y lamenta que la mayoría de las medidas «van dirigidas a dar más privilegios fiscales y ayudas públicas que acaban como siempre en manos de los rentistas porque no se atreven a tocar la rentabilidad del rentismo que es le verdadero problema de raíz que tenemos».

El Sindicato de inquilinos señala que solo un 10% de la población española es rentista, «pero parece que se gobierna para ellos, aunque sean el 10% más rico y no se antepone el derecho a la vivienda de quienes quieren vivir en ellas», dice De los Santos. Y advierte: «Por todo esto consideramos que se acabó el tiempo de las instituciones y los políticos y vamos a conseguir los cambios, nosotros y nosotras organizados y con la huelga de alquileres que es el horizonte hacia el que caminamos».

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraVIVIENDA.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

En esta edición de La Sobremesa Cafetera, Fernando se ha lanzado con un debate liviano y jocoso sobre cómo librarse del ataque de un perro de presa. Así, ha mostrado un vídeo de Instagram en el que el dueño de un pitbull le introducía un dedo por el recto al animal cuando este aprisionaba el brazo de otra persona. Así, el animal soltaba inmediatamente su presa. «Un método infalible que puede salvar vidas, ¡sólo si escuchas este programa, claro!», ha comentado Fernando entre risas para zambullirse después en cómo viven los animales domésticos en las ciudades y los problemas que puede acarrear dejar a tu perro atado a la puerta del supermercado cuando entras a hacer la compra. Una práctica todavía habitual, pero prohibida en España.

Además, en este programa se ha abierto la veda de voto para que los oyentes participen en la labor de rediseño a la que, últimamente, se está sometiendo al programa. Así, una miríada de propuestas han llegado a los chats de Twitch y YouTube con la idea de cambiar de nombre al epígrafe «Conexión telefónica con» cada vez que se hable con alguien por teléfono en la búsqueda de un elemento diferenciador.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraVIVIENDA.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

El año 2024 cerró la década más cálida que se haya documentado, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y fue el año más caliente registrado, con una temperatura media global de la superficie 1,55ºC por encima de los niveles preindustriales. El Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus también ha confirmado que 2024 fue el más cálido registrado en el mundo y el primer año natural en que la temperatura media mundial superó el umbral de 1,5 °C. Antonio Guterres, secretario general de la ONU ha querido resaltar que el objetivo a largo plazo no está perdido y «todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática”. Aunque como resaltan en Sinc, el 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales es el número que asusta a la ciencia.


El 2024 fue el año más caliente que se haya registrado, con una temperatura media global de la superficie 1,55ºC por encima de los niveles preindustriales, aseguró este 10 de enro la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Y añadió que además ha sido el primer año con una temperatura media global 1,5 °C superior al promedio de 1850-1900.

La organización de Naciones Unidas advirtió que los últimos diez años han estado todos entre los diez primeros más calientes, en una racha extraordinaria de temperaturas récord, hilando la década más caliente desde que se llevan registros.

Al conocer estos datos Antonio Guterres aseguró que aunque evidencian que el calentamiento global es una dura realidad y pese a haberse superado el límite de 1,5 grados marcado por el Acuerdo de París para fines de siglo, “no todo está perdido. Los gobiernos deben presentar nuevos planes nacionales de acción climática este año para limitar el aumento de la temperatura global a largo plazo a 1,5 °C y ayudar a los más vulnerables a hacer frente a los devastadores impactos climáticos. Todavía hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática”.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus, el programa de la Unión Europea para monitorizar el planeta vía satélite también ha confirmado que en 2024, la temperatura media del planeta superó por primera vez los 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, un umbral que se estableció en el Acuerdo de París de 2015. Era solo cuestión de tiempo ya que, aunque el último informe del IPCC señalaba que esto no sucedería hasta principios de la década de 2030, los últimos datos no invitaban al optimismo.

“Todas las bases de datos de temperaturas globales muestran que 2024 ha sido el año más caliente desde que los registros empezaran en 1850”, afirma Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

Múltiples causas

Que la llegada al temido umbral de 1,5 ºC se haya acelerado obedece a varios motivos. Aunque el principal sigue siendo que las emisiones de gases de efecto invernadero no se han ralentizado en los últimos años, existe otra causa notable: El Niño, la fase cálida de un patrón climático que afecta a ambos hemisferios.

“El año 2024 ha sido muy cálido, tanto en cuanto a la temperatura del aire como la de la superficie del mar, además de la contribución adicional de la fase positiva de El Niño a la tendencia subyacente al calentamiento causado por el continuo incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, indica Ernesto Rodríguez Camino, meteorólogo superior del Estado y miembro de la Asociación Meteorológica Española.

Hay que matizar también que los límites de 1,5 °C o 2 °C establecidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático “no se refieren a un único año específico, como ha sucedido en 2024, sino al promedio en un cierto número de años que filtre las oscilaciones anuales debido a fenómenos como El Niño”, dice el meteorólogo, que aboga por evitar que esta cifra se convierta en una nueva norma a largo plazo.

“Un solo año con temperaturas 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales no significa que hayamos alcanzado 1,5 °C de calentamiento global”, aclara también Joeri Rogelj, director de Investigación del Instituto Grantham de Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College, al SMC británico. “Sin embargo, sí significa que nos estamos acercando peligrosamente. Cada fracción de grado —ya sea 1,4, 1,5 o 1,6 °C— conlleva más daños para las personas y los ecosistemas, lo que subraya la necesidad permanente de recortes ambiciosos de las emisiones”.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En junio de 2024 había unos 41.000 norteamericanos viviendo en España, un 39% más que tres años antes y el doble que en 2014. Son cifras que evidencian cómo España está atrayendo en masa a ciudadanos estadounidenses y aunque se pensaba que el fin del programa de «golden visas» que da permiso de residencia a compradores de viviendas de más de 500.000 euros podía contener la marea, los datos señalan que la tendencia se mantiene. Es lo que pone de relieve la influyente agencia de noticias estadounidense en un reportaje que firma Alice Kantor y en el que se apunta que hay además numerosos compradores estadounidense intentando aprovecharse del programa antes de que sea tarde y otros buscando alternativas.

Bloomberg subraya que en los últimos años, España ha atraído a «riadas» de estadounidenses, pero había dudas de si el anuncio del fin del programa de golden visas podía reducir esta marea. Recuerda que desde la pandemia, este visado que permitía a extranjeros ricos obtener permiso de residencia si compraban una vivienda de más de 500.000 euros en España resultó «muy popular» aunque contribuyó a un aumento de los precios de la vivienda. Menciona los datos de 41.000 norteamericanos viviendo en España en junio de 2024, que suponen un 30% más que en 2021 y el doble que en 2014. Pero Apunta que España ya anunció que va a acabar con este programa y la fecha prevista es abril de de 2025.

Pero el reportaje enfatiza que esto no ha impedido que los estadounidenses intenten venir a España e incluso resalta que tras la «controvertida elección presidencial» de Trump ha habido incluso un aumento de interés. Cita a un agente inmobiliario de Mallorca que asegura que reciben peticiones de compradores de EEUU sin parar y que ha habido un 12% en un año de viviendas adquiridas desde el otro lado del Atlántico, y otros expertos que certifican esta tendencia. Apuntan que el anuncio del fin de las golden visas ha provocado de hecho una «carrera contrarreloj» de norteamericanos intentando comprar vivienda para aprovecharse del programa. Pero señala que el interés es tan alto que muchos interesados están buscando ya alternativas para venir a vivir a España y menciona especialmente a estadounidenses retirados, pero también a familias.

Bloomberg es una agencia de información especializada en información económica . Pertenece a la compañía multimedia Bloomberg LP, que creó en 1981 Michael Bloomberg, ex socio del banco de inversión Salomon Brothers y ex alcalde de Nueva York, y de la que posee el 88%. Además de la agencia, el grupo tiene radios, un canal de TV y diversas publicaciones como la revista BusinessWeek  y está a la cabeza del negocio global de la información financiera. Tiene unos 325.000 suscriptores de sus servicios y diariamente la agencia distribuye más de 5.000 noticias, que son fuente de más de 350 diarios.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

ACNUR ha destacado que los sirios han vuelto masivamente a su país desde la caída de gobierno de Bashar al-Assad, el 8 de diciembre de 2024. Y en momento en el que se ha hablado, en círculos internacionales de alto nivel, de la necesidad de una recuperación temprana y una reconstrucción, el organismo para los refugiados subraya que es urgente pasar de las palabras a la acción.


Un mes después de la caída del gobierno de Bashar al-Assad, más de 125.000 refugiados han regresado a Siria llenos de esperanza tras años de exilio, para encontrarse con condiciones desesperadas, advirtieron este 9 de enero los trabajadores humanitarios de la ONU.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) lideró un llamado a la comunidad internacional a que pase de las palabras a la acción para ayudar a los repatriados sirios más vulnerables, que incluyen familias sin refugio ni perspectivas económicas.

“En las últimas semanas, se ha hablado en círculos internacionales de alto nivel de la necesidad de una recuperación temprana y una reconstrucción”, dijo Gonzalo Vargas Llosa, representante de ACNUR en Siria, un día después de una reunión del Consejo de Seguridad para discutir el camino a seguir en ese país. “Pero hasta que pasemos de las palabras a la acción, lamentablemente para muchos repatriados su nueva vida en Siria significará dormir rodeados de láminas de plástico”, apuntó.

Casi 500.000 desplazados internos vuelven a sus comunidades

A medida que los equipos de ayuda internacional vuelven al país, tras los 14 años de la guerra que culminó el 8 de diciembre con la rápida toma militar de Damasco por fuerzas como Hayat Tahrir Al-Sham, la magnitud de la destrucción en las ciudades y pueblos de Siria se hace cada vez más evidente.

Además de los refugiados que han vuelto, casi 500.000 desplazados internos lograron volver al noroeste del país a finales del año pasado, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Antes de la caída de al- Assad, se calculaba que 7,4 millones de personas habían sido desplazadas dentro de Siria, de las cuales 2,3 millones residían en campamentos, y un total de 16,7 millones dependían de la asistencia humanitaria.

Tras las deliberaciones del Consejo de Seguridad, los ministros de Asuntos Exteriores de Italia, Francia, Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos, además de la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, se prepararon para reunirse en Roma el jueves para debatir la situación en Siria.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En España, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado una batería de propuestas para hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda. Pero la solución de la derecha se resume en un punto: bajar impuestos para ayudar a que los jóvenes puedan comprar una casa. Aunque ha obviado que esa reducción de impuestos tenga como consecuencia vaciar de recursos a las administraciones públicas y que se resientan los servicios de salud, educación, emergencias… Este es uno de los asuntos que se analizan y debaten en este programa de La Cafetera de Radiocable.com que también aborda como en los devastadores incendios de Los Ángeles, se han llegado a contratar brigadas forestales privadas para proteger casas de millonarios ante la falta de medios de los bomberos.

Además se repasan noticias como la jura presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela, el anuncio de Donald Trump de que prepara un encuentro con Vladimir Putin y en España, las críticas a una propuesta judicial del gobierno y la respuesta social en Lavapiés a un intento de la organización ultra, Desokupa, de boicotear un acto de Irene Montero. Y en la Sobremesa Cafetera, coincidiendo con el Día del Mecenas, visita el estudio el historiador, arqueólogo y oyente, Ángel Mora, que desvela la historia del pirata español Amaro Pargo.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraLunes.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

En esta edición de la Sobremesa Cafetera, Ángel Mora, historiador y habitual oyente del programa se ha pasado a visitar el estudio en este lunes de oyentes. Así,  cargado con un bote de galletas que ha hecho las delicias del equipo, Mora ha contado cómo fue miembro del equipo que exhumó los restos del pirata canario Amaro Pargo. «Tras la exhumación, tuvimos que trasladar sus restos en avión y, como los huesos eran frágiles debido a la humedad a la que habían sido sometidos, debían viajar con nosotros. No podían ir en bodega»,  ha recordado riéndose al evocar las caras de los miembros del control de seguridad del aeropuerto al escanear los bultos que acompañaban a su equipo. Todos llenos de huesos humanos.

Amaro Pargo (1678–1747) fue un corsario, comerciante y aventurero español nacido en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife y, cuenta Ángel Mora, que fue uno de los piratas más famosos de España durante la Edad de Oro de la piratería.  «Ordenó que lo enterraran con uno de sus esclavos, porque sí, en España había esclavitud», ha continuado Mora para señalar que el pirata acabó siendo «legalizado» y trabajando a sueldo de la corona contra otros piratas.

Además, Mora ha contado más anécdotas del mundo de la historia y la arqueología acompañado de una buena taza de café. Cortesía del equipo.

lineaHAZTE DE LA FAMILIA CAFETERA
RECIBE TU CARNET

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones voluntarias de lectores y oyentes. Si eres de los que creen que otro periodismo es necesario y sientes que este programa te acompaña, diles a los demás que tu eres parte del cambio: hazte suscriptor-mecenas: aquí.
IMG_2153

linea

 

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LacafeteraTierraDeMujeres.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Licencia número EX1pOL del gestor de derechos Artlist.IO
Sintonía: Time for Longing - Lance Conrad
Direction - de The Nightjars
I need to know - de Hrydromag
British News Team- de Lance Conrad
Paper Submarine - de Dawson Hollow
Hopes and dreams-EvertZ

 

La IA puede ayudar a proteger a las mujeres vulnerables, darles voz en comunidades dominadas por los hombres y aumentar las oportunidades de capacitación. Es lo que defienden diversos organismos de Naciones Unidas que están impulsando en el sureste asiático tres proyectos con enfoques innovadores y que utilizan inteligencia artificial para avanzar en la igualdad de género.

Con la tecnología basada en la inteligencia artificial convirtiéndose en algo común, el sistema de la ONU empieza a aprovechar esa herramienta digital para avanzar hacia la igualdad de género. Y el sureste asiático, una región de ingresos medios con una amplia cobertura de internet y niveles relativamente altos de alfabetización digital, es un terreno fértil para el desarrollo apoyado en la inteligencia artificial.

Con esta idea, tres organismo de la ONU están llevando a cabo iniciativas que podrían ayudar a un gran número de mujeres en su vida privada y profesional en los próximos años.

Filipinas: capacitación de emprendedores en áreas remotas

Filipinas está formada por un archipiélago de miles de islas a las que puede resultar costoso y difícil llegar desde los centros urbanos del país. Esto ha significado que los habitantes de las islas más remotas a menudo no hayan podido beneficiarse plenamente de las oportunidades de capacitación que ofrecen la ONU y sus socios.

Sin embargo, desde diciembre de 2023, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apoya a los dueños de negocios, en particular a las mujeres empresarias, con la ayuda de los últimos chatbots de inteligencia artificial. Los chatbots son programas informáticos que simulan un diálogo con el usuario y le responden preguntas sobre algún bien o servicio.

“En muchos casos, los capacitadores ya no necesitan viajar a aldeas remotas en islas y montañas lejanas”, explica el especialista técnico de la OIT Hideki Kagohashi. “El capacitador es un chatbot de teléfono móvil”.

En la isla de Siargao, este chatbot brinda asesoramiento técnico a las mujeres que venden productos de coco y ayuda a las mujeres emprendedoras a crear publicaciones de marketing digital para Facebook, reduciendo el tiempo necesario para publicar diariamente de unas cuantas horas a sólo 10 o 20 minutos.

“Anteriormente, los empresarios a menudo dejaban de publicar porque les llevaba demasiado tiempo obtener resultados demostrables”, detalla Kagohashi. “Pero ahora, con la inteligencia artificial generativa pueden crear rápidamente contenido de mayor calidad con imágenes o videos relevantes, publicaciones más variadas a diario con una segmentación de la audiencia en cuanto a tono y contenido, lo que genera una mayor participación en línea y un aumento de las ventas”, abunda.

El proyecto todavía está en fase piloto, pero la OIT y sus socios ampliarán la capacitación basada en inteligencia artificial para llegar a unas 15.000 pequeñas y medianas empresas de todo el país en los próximos tres años.

Tailandia: Protección para mujeres y niñas vulnerables

Desde hace aproximadamente un año, la plataforma SoSafe, impulsada por inteligencia artificial, ofrece a las mujeres tailandesas asesoramiento personalizado sobre cuestiones sociales, como embarazos no deseados, acoso sexual y violencia doméstica, entre otras.

Utilizada principalmente por mujeres y niñas en situaciones vulnerables, SoSafe contiene información verificada para jóvenes, mujeres y ancianos sobre sus beneficios y derechos sociales. El impacto ha sido palpable: SoSafe es accesible para 600.000 usuarios en 14 provincias piloto, ha mejorado la comunicación entre las mujeres afectadas, al igual que los servicios de apoyo. Además, ha permitido denunciar a las autoridades más de mil casos de violencia doméstica.

La plataforma, proporcionada por el organismo de salud sexual y reproductiva de la ONU (UNFPA), en cooperación con la Agencia Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Tailandia y otros socios, detecta palabras clave y proporciona respuestas automáticas para ofrecer a los usuarios un apoyo oportuno. La información de SoSafe proviene de bases de datos gubernamentales y fuentes confiables, lo que ayuda a garantizar que los usuarios reciban información precisa.

Indonesia: Una voz más fuerte en la comunidad

En las 75.000 aldeas de Indonesia, las decisiones suelen ser tomadas por hombres de mediana edad, que tienen más probabilidades de asistir a debates y reuniones abiertas. “La participación en las reuniones de las aldeas está dominada por los hombres, y la votación abierta puede llevar a la estigmatización de aquellos que pueden no estar de acuerdo con el jefe de la aldea, suprimiendo el debate abierto”, apunta Dhany Oktaviany, gerente de proyectos de Social Innovation Platform (SIP).

La plataforma SIP, una iniciativa administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en apoyo del Ministerio de Pueblos de Indonesia, tiene como objetivo cambiar esta situación, por medio de una herramienta digital habilitada con inteligencia artificial que recopila las aspiraciones de los residentes de esos pueblos y genera recomendaciones para la posterior planificación de la comunidad.

La aplicación permite a los pueblos plantear ideas en una amplia variedad de formas, desde fotos y videos hasta texto y audio. También se pueden hacer propuestas de forma anónima, lo que permite expresar diferentes puntos de vista.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El presidente español ha aprovechado el 1º acto de conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco para atacar al multimillonario dueño de Tesla o Space X y advertir del riesgo de resurgencia del fascismo en Europa. Y sus palabras han tenido un gran eco en medios internacionales que las han recogido y destacado. Se señala en particular que Pedro Sánchez ha acusado a Elon Musk de atacar las instituciones europeas, incitar al odio y apoyar a los herederos del nazismo en Alemania.


The Guardian resalta que Pedro Sánchez denuncia a Elon Musk en evento por el aniversario de Franco acusándole de incitar al odio. El periódico británico resalta que el presidente español ha criticado a Musk y sus aliados por «atacar abiertamente nuestras instituciones, incitar al odio y apoyar a los herederos del nazismo». Y enfatiza que en un acto en Madrid que marca el inicio de los actos para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco y el consiguiente retorno de la democracia a España, Sánchez advirtió que esta política de división, desinformación y odio aumentan el riesgo de que pueda llegar una nueva era de autoritarismo.

The Washington Post señala que el presidente español se une a los líderes extranjeros preocupados por el interés de Musk en la política europea. El diario estadounidense detalla cómo Pedro Sánchez ha criticado Elon Musk por «trabajar contra los valores liberales y progresistas» uniéndose a otros líderes europeos que han manifestado su preocupación ante la posibilidad de que el «inmensamente rico» aliado del recién elegido presidente Donald Trump esté intentando influir en la política al otro lado del Atlántico. Resalta que el presidente español ha señalado que Musk está liderando un movimiento internacional de extrema derecha que ataca abiertamente las instituciones europeas y alienta el odio.

Al Jazeera apunta que Pedro Sánchez asegura que Elon Musk incita al odio y advierte contra el fascismo en Europa. La TV qatarí pone de relieve que el multimillonario estadounidense ha desatado la alarma en toda Europa con una cadena de ataques a los líderes del continente como Keir Starmer u Olaf Scholz. Resalta que también señaló a España al comentar un artículo que aseguraba que los condenados por violación en Cataluña eran principalmente extranjeros. Y subraya que el presidente español Pedro Sánchez ha acusado a Elon Musk de liderar una «movimiento internacional reaccionario que ataca las instituciones y incita al odio», advirtiendo que la extrema derecha y el autoritarismo pueden volver a resurgir en la política europea.

Le Parisien subraya que Sánchez ataca a Musk y pone en guardia contra la resurgencia del fascismo. El rotativo francés subraya que al abrir las conmemoraciones de los cincuenta años del fin de la dictadura de Franco, el presidente español ha lamentado que el fascismo sea ya la tercera fuerza política en Europa y señalado las provocaciones del hombre más rico del planeta que incita el odio. Detalla que Pedro Sánchez ha acusado al dueño de X, Elon Musk, aunque sin nombrarle de atacar abiertamente las instituciones europeas y alertado ante el resurgir del fascismo.

Deustche Welle pone de relieve que el presidente español ha criticado al billonario Elon Musk por interferir en la política europea acusándole de socavar la democracia. La TV alemana recoge las críticas de Pedro Sánchez a Musk y destaca su frase «el hombre más rico del planeta ataca abiertamente nuestras instituciones en Europa, incita al odio y apoya decididamente a los herederos del nazismo en Alemania».

Las palabras de Pedro Sánchez también son noticia en otros muchos medios internacionales como Associated Press, Sud Ouest, Reuters, MSN, Globe Eye News, La Liberté, Yahoo News, The Hindustan Times, etc.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Los cuatro acusados de matar al joven auxiliar de enfermería homosexual en A Coruña en 2021 han sido finalmente sentenciados a penas de entre 10 y 24 años de cárcel y la prensa global, que ya se había hecho eco del veredicto de culpabilidad en noviembre pasado, han recogido ahora la sentencia final. Se recuerda que el crimen de Samuel Luiz sacudió e indignó a España por el carácter homófobo del mismo. Y se destaca que la mayor condena dictada, la de 24 años, la ha recibido el acusado de tener motivaciones homófobas.


The Guardian resalta que cuatro hombres son encarcelados en España por un «brutal asesinato homófobo». El diario británico recuerda que el crimen en 2021 de Samuel Luiz, un joven gay, pateado y golpeado hasta la muerte a la salida de una discoteca en A Coruña «conmocionó» a España y provocó protestas en todo el país. Explica que en noviembre, un jurado declaró culpables de a cuatro hombres acusados del homicidio y este 8 de enero, se han conocido las penas. Detalla como Diego Montaña, Alejandro Freire y Kaio Amaral han sido sentenciados a 24 años, 20 años y 20 años y seis meses, respectivamente, mientras, el cuarto, Alejandro Míguez, que no golpeó a Samuel Luiz pero fue considerado cómplice, ha recibido una condena de 10 años de cárcel. Y subraya que el tribunal ha resaltado la gravedad del crimen y la motivación e insultos homófobos de los acusados.

Europe 1 subraya la pena de hasta 24 años de prisión por el asesinato de un joven homosexual en España. La radio francesa rememora como el 3 de julio de 2021, Samuel Luiz murió tras ser golpeado por cuatro hombres en Galicia en un crimen de carácter homófobo que sacudió y escandalizó a España y cuya sentencia se ha conocido este 8 de enero. Detalla que los cuatro acusados han sido condenados con penas de 10 a 24 años de cárcel, siendo la más elevada para Diego M.M. por la circunstancia agravante de discriminación por orientación sexual y por la «crueldad demostrada» según la sentencia.

Buzzling Bulletin recoge que cuatro hombres son sentenciados por el crimen homófobo de Samuel Luiz. El digital estadounidense pone de relieve las penas de cárcel para los cuatro acusados por el «brutal asesinato homófobo» en 2021 de un enfermero de 24 años en A Coruña que desató grandes protestas y peticiones de justicia. Y subraya que ahora un tribunal ha condenado a Diego Montaña, Alejandro Freire y Kaio Amaral a 24 años, 20 años y 20 años y medio, de prisión y a Alejandro Míguez a 10 años. Resalta que las acciones del primero de los acusados han sido consideradas «particularmente atroces» por la sentencia.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea