La noticia y la imagen han dado la vuelta al mundo: Salvamento Marítimo rescató a tres personas tras sobrevivir a once días de navegación sobre el timón de un petrolero. Pero es solo un ejemplo más del drama que se da en todo el mundo y las situaciones desesperadas y los riesgos que viven las personas que intenta emigrar en busca de un vida mejor. La OIM ha revelado que ya se han documentado al menos 50.000 muertes en rutas migratorias desde 2014. La mitad han sido en viajes a Europa, pero hay también casos en África y América. Y se enfatiza que este es el numero de casos documentados, que está muy por debajo de las cifras reales de fallecidos.

En España, Salvamento Marítimo evitó una tragedia al rescatar, en el puerto de Las Palmas, a tres personas que habían sobrevivido a once días de navegación sobre el timón de un petrolero.  Los tres viajaban de forma clandestina en el buque con bandera de Malta «Alithini II» y fueron encontrados es un pequeño espacio situado en la parte superior de la pala del timón, en el exterior del casco, bajo la popa, a la intemperie y a merced de cualquier golpe de mar.

Los tres fueron hospitalizados con deshidratación moderada tras sobrevivir a una travesía de once días por el Atlántico desde el puerto de Lagos (Nigeria) hasta el de Las Palmas de Gran Canaria. La imagen de estos tres migrantes sentados en un lugar tan peligroso como la pala del timón de un petrolero con apenas medio metro desde sus pies al agua fue facilitada por Salvamento Marítimo a la Agencia EFE y ha dado la vuelta al mundo, siendo publicada en multitud de medios internacionales como el Washington Post, la BBC, The Guardian o DW o Reuters, entre otros.

Pero es solo un caso más del enorme drama que sigue produciéndose en los mares y fronteras de todo el planeta. En este sentido, un nuevo informe de la Organizacuón Internacional de las Migraciones denuncia que ha habido al menos 50.000 muertes documentadas durante viajes migratorios en todo el mundo desde 2014. Resaltan que son dato del Proyecto Migrantes Desaparecidos que comenzó a documentar los decesos de personas en viajes migratorios en ese año y que ya acumula más de 50.000.

Y se denuncia que a pesar de que el aumento en el número de pérdida de vidas se mantiene estable, los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino han hecho muy poco para abordar la actual crisis mundial de los migrantes desaparecidos. “Si bien cada año se han documentado miles de muertes a lo largo de rutas migratorias, poco se ha hecho para abordar las consecuencias de tales tragedias, y mucho menos para prevenirlas”, sostiene Julia Black, coautora del Informe.

De los migrantes desaparecidos cuya nacionalidad pudo ser identificada, más de 9.000 eran de países de África, más de 6.500 eran de Asia y otros 3.000 eran de las Américas. Cabe destacar que en los tres países de origen principales – Afganistán, Siria y Myanmar – lo que se destaca es la violencia reinante en esos países, razón por la cual huyen de sus hogares en búsqueda de refugio seguro en el exterior.

Pero además, de las 50.000 muertes documentadas, más de la mitad tuvieron lugar en rutas hacia y dentro de Europa, en tanto que en las rutas del Mediterráneo se produjeron al menos 25.104 decesos. Las rutas europeas también representan la mayor cifra y proporción total de personas desaparecidas que posiblemente hayan muerto, con al menos 16.032 personas registradas como desaparecidas en el mar cuyos restos nunca pudieron ser recuperados.

África es la segunda región más peligrosa para las personas en movimiento, con más de 9.000 decesos durante travesías migratorias documentados en ese continente desde 2014. Las encuestas regionales de hogares indican que estas cifras seguramente están muy por debajo de la cifra real. En las Américas, casi 7.000 muertes han sido documentadas, la mayor parte de ellas registradas en rutas hacia los Estados Unidos (4.694). El cruce de la frontera terrestre entre los Estados Unidos y México es el punto en el que han ocurrido más de 4.000 muertes en total desde 2014. Y la OIM termina advirtiendo que se trata de cifras de casos documentados, pero muy por debajo de la realidad.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Una investigación del consorcio internacional de periodistas Light House Reports revela que falleció una persona del lado español, es decir en suelo Europeo durante la masacre de Melilla del 24 de junio de 2022, a pesar de que lo negó el Ministro. El Ministro Marlaska debe comparecer en el Congreso, en el momento en que su papel ha quedado en entredicho. Entrevistamos a José Bautista director de investigación periodística de porCausa, que entra en el consorcio de Lighthouse Reports desde Der Spiegel. También conversamos sobre la declaración acerca de la libertad de expresión de Elon Musk y su nuevo papel en Twitter. Y hablamos de las palabras previas de Cristina Kirchner a su juicio. Y, en la sobremesa conversamos con Josefa Ros Velasco, filósofa del aburrimiento que ha estudiado durante 10 años los procesos del aburrimiento. Además volvemos a llamar aleatoriamente a los suscriptores de La Cafetera para conversar con ellos.

José Bautista, director de investigación periodística de porCausa, miembro del consorcio de Lughthouse Reports para Der Spiegel, ha sido sido entrevistado en La Cafetera tras la investigación desvelada sobre la masacre en Melilla. De esta se concluye que «al menos hubo un muerto en suelo español, que es territorio europeo, y, como sabemos, la depuración de responsabilidades no es la misma en un país democrático que en una dictadura». Además, «no se prestó atención sanitaria a gente visiblemente herida ni en España ni en Marruecos». Y, «se devolvió a Marruecos, que es un lugar peligroso, a 470 personas que tenían derecho a pedir asilo y no pudieron pedirlo, y entre ellos había al menos un chico menor de edad» (entrevista a partir del minuto 51:00).

El foco de la investigación «está en esclarecer qué ocurrió aquel día» durante una masacre que acabó con la vida de al menos 23 personas. Teniendo en cuenta que «la única cifra oficial de muertos la da Marruecos». Bautista ha subrayado que «en España sí hay ley de transparencia» y «deberíamos tener acceso a mucho más de lo que sabemos». Porque, ha recordado: «Todavía hay familias que están buscando a sus seres queridos».

«Lo que nosotros tenemos acreditado es que se cometieron irregularidades ese día»- ha afirmado. Señalando que «allí está muy clara la línea que separa Marruecos y España». Y además, ha recordado que «no es la primera vez que hay una avalancha allí», «que este es el puesto fronterizo por el que pasaban las porteadoras marroquíes». Y, «esa impunidad tiene mucho que ver con la opacidad».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraMARLASKADIMISIÓN.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Nos lo cuenta Josefa Ros Velasco, que es investigadora especialista en Estudios de Aburrimiento. Con ella desmitificamos el aburrimiento, que no siempre implica estar sin hacer nada. Porque podemos aburrirnos mientras hacemos alguna actividad: «Cuando uno está sin hacer nada no implica estar aburriéndose». Pero, advirtió que el «entretenimiento masivo no es la solución al aburrimiento; nos aburrimos con aquello que debería sacarnos del aburrimiento».

En la actualidad ya hay más de 3.500 millones de personas en todo el planeta que tienen problemas de acceso a recursos hídricos potables al menos un mes al año. Pero la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado de que esa cifra podría aumentar hasta más de 5.000 millones a mediados de siglo. Esto se debe a que el agua dulce potable se está reduciendo a causa de la contaminación y el cambio climático y apenas representa ya el 0,025% de la que hay en el planeta y se está reduciendo.

A pesar de que tres cuartas partes de la superficie de la Tierra es agua casi el 98% son mares y océanos, es decir, agua salada. Apena el 2,4% es agua dulce presente en glaciares, ríos, bajo el suelo o la atmósfera. Y de esa ya limitada cantidad, unicamente un 0,025% es agua potable y además se está reduciendo y es cada vez menor. Es lo que pone de relieve la OMM en un informe que es el primero que la organización dedica específicamente a los recursos hídricos.

Se destaca que en 2021 dos tercios de la superficie terrestre tuvieron flujos fluviales por debajo de la media de los pasados 30 años y sólo un tercio estuvo por encima o a niveles promedio de agua. El año 2021 fue además extremadamente seco en varias partes del mundo y hubo otra serie de anomalías. Pero el bajo nivel de los ríos cada vez es más frecuente «solo puede explicarse si se incluyen los efectos del cambio climático», según numerosos investigadore.

La OMM también ha alertado de que «los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares». Se alerta además de que las zonas donde el abastecimiento de agua estaba ya en niveles críticos, la situación se ha exacerbado por la sobreexplotación de aguas subterráneas. Por todo ello se alerta de que más de 5.000 millones de personas tendrán problemas de acceso a agua potable en 2050.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Aunque el anuncio de Pedro Sánchez de que iban a eliminar el delito de sedición del Código Penal fue ampliamente destacado por los medios internacionales, la aprobación del primer paso para esta reforma en el Congreso ha tenido mucho menos eco.  Pero quien sí la ha recogido, ha sido el influyente diario francés quien en una crónica de su corresponsal Sandrine Morel, la califica de «nuevo paso en favor del apaciguamiento» en Cataluña. Menciona también el «fuerte debate» que la decisión del gobierno ha provocado en la política española y las críticas de la derecha y extrema derecha. Y aunque subraya que los independentistas catalanes han «obtenido» la supresión de la sedición que venían pidiendo y que fue el delito por el que fueron condenados sus dirigentes tras el 1-O, advierte de que el movimiento está más dividido que nunca.

Le Monde habla de «nuevo paso en favor del apaciguamiento» en Cataluña tras aprobar el Parlamento español ha aprobado el primer paso para la reforma del Código Penal que busca eliminar el delito de sedición por el cual fueron condenados nueve dirigentes independentistas a penas de entre 9 y 13 años de cárcel por el referéndum del 1-O. Detalla que la propuesta de modificación penal ha sido propuesta por el PSOE y Unidas Podemos y abre la puerta a una reducción de las penas de inhabilitación a las que también fueron condenados los dirigentes catalanes. Y añade que también podría facilitar el regreso a España de parte de los independentistas que huyeron de la justicia a Bélgica y Suiza, aunque no impediría juzgar a Carles Puigdemont, el ex presidente durante el procés que también es perseguido por malversación.

El artículo enfatiza que la proposición de ley del gobierno para eliminar el delito de sedición ha provocado un «fuerte debate» en España tanto por su sentido como por el alcance que podría tener en caso de reincidencia de los independentistas. Pone de relieve que incluso algunos barones socialistas, como los presidentes de Castilla La Mancha o Aragón han mostrado públicamente sus reservas. Y recuerda que la reforma también desencadenó la ruptura de las negociaciones del gobierno y el PP para desbloquear los nombramientos judiciales. En este sentido recoge que los populares han acusado a Pedro Sánchez de «ceder al chantaje de los independentistas» mientras la ultraderecha de Vox ha ido más lejos y le ha acusdo de «traidor y vendido a los separatistas». Resalta asimismo que la reforma que suprime la sedición, llega en un momento en el que los independentistas catalanes están más divididos que nunca.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. A principios de 2022 superó los 500.000 suscriptores -combinando papel y digital -ha alcanzado de hecho los 40.000 abonados on line- y vende además unos 30.000 ejemplares en kioskos en Francia y en el extranjero. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco»,  junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución o las acusaciones de manipulación en TVE. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando  publicidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La contaminación del agua es un problema global. El agua de lluvia ya no es apta para consumo humano en ninguna parte del planeta. En España cerca de la mitad de ríos están contaminados. Y, «ya no hay rincón en el planeta que se libre de los impactos del ser humano sobre la naturaleza», decía Juan López Uralde recordando el libro de Bill McKibben ‘El fin de la naturaleza». Con el portavoz de Alianza Verde conversamos sobre si los ríos sin contaminación, están en peligro de extinción ¿Qué le pasa al agua en nuestro planeta? Cada vez es más difícil su acceso global, cada vez está mas contaminada. También los ecologistas debaten estos días sobre la sostenibilidad de la ganadería intensiva: contaminante, destruye bosques, abusa de los derechos animales ¿Cómo la sustituimos?

En este contexto, «el negacionismo climático no se mantiene, no tiene evidencia científica, es un postureo político para diferenciarse de la mayoría». «Ahora es completamente injustificable que se pueda sostener esa posición, porque la acumulación de datos es tan abrumadora que no hay prácticamente un estudio que rebata el impacto del ser humano en el medio ambiente».

En el programa de hoy, también hablamos de la política de Covid cero del gobierno chino deriva en protestas ciudadanas. ¿Pueden volver los confinamientos a nuestros países? ¿Cómo reaccionaríamos? ¿Es China el primero y el último en ello? En España nuevos nombramientos para el Constitucional.  En el mundo, alegría científica: físicos del CERN desarrollan una innovadora radioterapia para luchar contra el cáncer.

Además, en la sobremesa, los productores alertan de que la sequía puede poner el peligro la cerveza. Y reflexionamos sobre la felicidad en Navidad: frente al consumismo, optimismo. Y conversamos sobre las leyes de apoyo a la transexualidad.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraContamíNOme.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Hablamos en la sobremesa de cómo la sequía no solo afectará al acceso al agua, también a la producción de bebidas como la cerveza: ¿Imaginas un mundo sin cerveza? Además, en la sobremesa, los productores alertan de que la sequía puede poner el peligro la cerveza. Y reflexionamos sobre la felicidad en Navidad: frente al consumismo, optimismo. Y conversamos sobre las leyes de apoyo a la transexualidad.

El nombramiento oficial de Pedro Sánchez como nuevo presidente de la IS es destacado en varios medios de todo el globo.  Se pone de relieve que el líder español fue designado sin necesidad de votación porque fue el único candidato al puesto y sus palabras en el acto. Pero sobre todo se señala que aunque se trata de un puesto «simbólico», la presidente de la Internacional Socialista, puede servirle a Sánchez de «trampolín» para un futuro papel en la escena política global, cuando su carrera política en España acabe. En este sentido se recuerda que también presidió la organización que engloba a 132 partidos de centro izquierda, Antonio Guterres, actual máximo representante de la ONU, y se recalca que el actual presidente español ha demostrado ya mayor «ambición internacional», que, por ejemplo, su predecesor Mariano Rajoy, entre otras cosas por su apuesta por aumentar la influencia de España en la UE.

Yahoo News resalta que Pedro Sánchez pone sus miras en un rol internacional. El digital de EEUU se hace eco de la elección del líder español como nuevo presidente de la Internacional Socialista el grupo que alberga a 132 partidos de centro izquierda de todo el planeta. Y subraya que Sánchez, al que define como un «telegénico» político de 50 años, podría aprovechar este puesto «simbólico» como trampolín para un puesto importante en el escenario internacional en el futuro. En este sentido recuerda que Antonio Guterres, actual Secretario General de la ONU, también fue presidente de la Internacional Socialista tras dejar de ser primer ministro en Portugal. Y resalta que Sánchez ha hecho, «en contraste con su predecesor Mariano Rajoy, de los asuntos internacionales una prioridad desde sus llegada al poder en 2018, aumentando la influencia de España en la UE.

France 24 recoge que el presidente español se convierte en el nuevo jefe de la Internacional Socialista. La cadena francesa detalla como Pedro Sánchez ha sido nombrado este 25 de noviembre nuevo presidente de la IS reunida en Madrid sin necesidad de votación porque era el único candidato. Apunta que lleva al frente del PSOE desde 2014 y su nombramiento al frente de la Internacional Socialista fue recibida «con una lluvia de aplausos». Destaca asimismo que Pedro Sánchez «que se autodescribe como feminista y cuyo gobierno tiene mayoría de mujeres» prometió a su colegas femeninas que usaría su puesto en la IS para promover mayor igualdad de género.

Quid asegura que frente al riesgo del PSOE de perder el poder, Sánchez muestra «ambición internacional». La publicación marroquí recoge que el presidente español ha cogido las riendas de la Internacional Socialista, a un año de las elecciones generales en España. Explica que se trata de un puesto con poca visibilidad, pero en un momento en el que las encuestas señalan que el PSOE podría perder el poder, pero algunos analistas creen que podría servir de trampolín a Pedro Sánchez para recuperar algo de de crédito entre los electores españoles, pero sobre todo para realzar su perfil internacional para cuando acabe su carrera política en España de cara a poder jugar otro «rol preponderante global» y asegurarse una carrera «post-gubernamental».

RTBF resalta que el presidente español Pedro Sánchez es nombrado presidente de la Internacional Socialista. La TV belga recoge que en el primer día del congreso de la Internacional Socialista que reunió en Madrid a 132 partidos socialistas o social-demócratas de todo el mundo, Sánchez fue designado presidente. Añade que no hubo votación porque el presidente español era el único candidato a la sucesión del primer ministro griego, George Papandreu, que llevaba al frente de la IS desde 2005. Y enfatiza que en su discurso, Sánchez se ha comprometido a convertir la organización en una importante plataforma ideológica del movimiento progresista internacional y a luchar por la paridad entre hombres y mujeres.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La vacuna experimental desarrollada por investigadores de EE UU usa la tecnología basada en ARNm e incluye antígenos de los 20 subtipos de gripe conocidos. Y segñun detalla la Agencia Sinc, ha producido altos niveles de anticuerpos cruzados y específicos para cada subtipo en ratones y hurones. Conseguir una vacuna global contra la enfermedad es uno de los grandes retos de salud pública, ya que es difícil anticipar cada año qué cepa causará la próxima pandemia.

Un equipo de la Universidad de Pensilvania (EE UU) ha probado con éxito en roedores un prototipo de vacuna de ARNm (ARN mensajero) que contiene antígenos de los 20 subtipos conocidos de los virus de la gripe A y B y que podría servir de base para una vacuna universal.

Según detalla el estudio publicado en la revista Science, la vacuna produjo altos niveles de anticuerpos cruzados y específicos para cada subtipo en ratones y hurones, y logró proteger a los animales contra los síntomas de la enfermedad y la muerte tras la infección con cepas de la gripe.

Conseguir una vacuna universal contra la gripe es uno de los mayores objetivos de salud global, ya que es difícil anticipar cada año qué cepa de gripe causará la próxima pandemia. Solo en España, en 2020, este virus, que es especialmente grave en los mayores de 64 años y en grupos de riesgo, causó más de 600.000 casos, 1.800 ingresos en UCI y 3.900 muertes, según el Instituto de Salud Carlos III.

Inspirada en el éxito de las vacunas de ARN contra la covid

A diferencia de otros prototipos que contienen un conjunto reducido de antígenos compartidos entre subtipos del virus, esta vacuna incluye antígenos específicos de cada subtipo. Inspirada en el éxito de las vacunas de ARN contra el SARS-CoV-2, el equipo liderado por Claudia Arevalo, de la Esuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, preparó 20 ARNm diferentes encapsulados en nanopartículas, la misma tecnología utilizada por Moderna para desarrollar sus vacunas contra el coronavirus.

Cada uno de los ARNs codificaba un antígeno de hemaglutinina diferente, una proteína de la gripe altamente inmunógena que ayuda al virus a entrar en las células, apunta el trabajo. Los niveles de anticuerpos se mantuvieron casi estables cuatro meses después de la vacunación en los roedores. Las vacunas proteicas multivalentes producidas con métodos más tradicionales provocaron menos anticuerpos y fueron menos protectoras en comparación con la vacuna multivalente de ARNm en los animales, según los autores.

En un artículo de opinión relacionado, publicado también en Science, Alyson Kelvin y Darryl Falzarano, de la Universidad de Saskatchewan (Canadá), advierten de que «siguen existiendo interrogantes sobre la regulación y la vía de aprobación de una vacuna de este tipo que se dirige a virus de potencial pandémico pero que no están actualmente en circulación humana».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha instado al gobierno español a proteger a las víctimas del franquismo con la misma firmeza con la que se protege a las del terrorismo. Emilio Silva, presidente de la ARMH ha explicado en el programa La Cafetera de Radiocable.com cómo ante la pasividad de las instituciones ante los actos del 20N de exaltación franquista, han pedido conocer «¿por qué la apología del terrorismo está incluida en el Código Penal, con penas de cárcel y sanciones económicas, y la apología del franquismo no está regulada en el mismo código y en condiciones similares?»

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha presentado, ante el registro de la Presidencia del Gobierno, un escrito que reprocha la pasividad de las instituciones ante los acontecimientos del fin de semana del 20N y las numerosas manifestaciones de exaltación de la dictadura franquista que agreden a las víctimas. Y se denuncia la diferencia de trato entre las víctimas del terrorismo y las del franquismo y la protección inferior que otorga el Estado.

En concreto, la ARMH ha pedido saber «¿por qué la apología del terrorismo está incluída en el Código Penal, con penas de cárcel y sanciones económicas, y la apología del franquismo no está regulada en el mismo código y en condiciones similares?». Su presidente Emilio Silva apunta: «Lo que no puede ser es que la administración autorice al movimiento católica español, que es un brazo de Fuerza Nueva y lleva formando jovencitos de extrema derecha desde los años 70, a hacer una concentración el 20 de noviembre en la Plaza de Oriente y luego hacer una marcha falangista y pensar que de pronto se han vuelto antifascistas o no fascistas. Ese argumento no sirve».

Y pone un símil para denunciar lo sucedido: «Si alguien hubiera querido hacer una manifestación en el País Vasco de reconocimiento u homenaje a un terrorista, no es que no lo hubiera autorizado la Delegación del Gobierno, es que las personas que hubieran intentado hacerlo, hubieran declarado delante de un juez». En este sentido, desde la ARMH se recuerda que la apología del terrorismo está incluida en el Código Penal, con penas de cárcel y sanciones económicas mientras la apología del franquismo no está regulada en el mismo código, ni en condiciones similares.

Silva en este sentido señala: «Podemos discutir donde ponemos el límite a la libertad de esas expresiones, pero lo que no puede ser es que para las víctimas de una violencia haya una protección total mientras las víctimas del franquismo tienen que ver gente celebrando una dictadura que asesinó a decenas de miles de personas y hundió la vida a millones de personas e hizo que más de 300.000 personas murieran en el exilio. Que eso pase con una autorización de la delegación del gobierno es gravísimo».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea