Cada vez son más los profesionales sanitarios que emigran de España atraídos por las mejores condiciones laborales en Europa y este éxodo ya está causando problemas de sobrecarga y falta de personal en la Sanidad española. Es lo que subrayan varios medios francófonos como La Croix, RFI o RTS. Recogen que se estima que en la última década han salido de España 18.000 médicos y hay una «carencia crónica» de profesionales, además de una sobrecarga de trabajo. Y advierten de que los problemas que ya tiene el sistema de salud en España pueden agravarse por las próximas jubilaciones y porque se prevé que el «éxodo» médico al resto de Europa aumente.

Otros grandes diarios internacionales como The Guardian o Le Monde también habían puesto el foco anteriormente en el problema de la falta de médicos en España,

RTS destaca el «éxodo de los médicos españoles atraídos por las condiciones laborales europeas». La radiotelevisión suiza explica que hay inquietud entre las autoridades y el sector médico a causa de la huida de los profesionales de la medicina. Explica que entre 2011 y 2021 unos 18.000 médicos españoles habrían salido del país en buena medida atraídos por unas mejores condiciones laborales y salarios más altos en otras partes de Europa. Añade que además los médicos salen de España cada vez más jóvenes, a menudo nada más finalizar sus estudios. Recoge asimismo las denuncias de sindicatos médicos que advierten de una sobrecarga de trabajo cotidiana «peligrosa para los pacientes». Y señala que este éxodo es especialmente dramático, porque se estima que van a faltar 9.000 médicos de aquí a 2027 en la Sanidad española.

La Croix subraya que en España, cada vez más y más médicos abandonan el país. El diario francés enfatiza en un reportaje de su corresponsal Valerie Demon que confrontados a condiciones de trabajo cada vez más pesadas a unos salarios «poco elevados» ha aumentado significativamente el número de profesionales de la medicina que salen de España y para probar suerte en el extranjero. Y añade que el problema es cada vez más acuciante para España porque hay más y más médicos que huyen de España incluso antes de empezar su residencia.

RFI recoge que el gobierno español ha desbloqueado 50 millones de euros para responder a la «crónica falta» de médicos a causa del éxodo al resto de Europa. La emisora gala se hace eco de la introducción en los nuevos presupuestos generales del gobierno de una partida especial para abrir 1.000 nuevos puestos médicos. Y pone de relieve que se trata de un intento de responder a las «carencias crónicas» de un sector en el que las malas condiciones laborales han hechos que muchos profesionales de la medicina se marchen a otros países europeos. Y detalla cifras como que en España faltan 6.000 médicos de familia, a pesar de que los licenciados se han duplicado en 15 años. Menciona también que entre el personal sanitario hay un 55% que declara sufrir sobrecarga emocional y advierte de que el futuro no es alentador, porque 80.000 profesionales de la salud van a retirarse en España en los próximos diez años y el éxodo hacia el resto de Europa va a aumentar.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las ONG Proactiva Open Arms y Solidaire han trasladado a cerca de 3.000 personas ucranianas en 15 vuelos humanitarios desde la invasión. Con estos corredores humanitarios las organizaciones facilitan la huida de ucranianos y ucranianas que huyen de la guerra. El último vuelo fue este martes, cuando 234 personas «despegaron hacia una nueva vida en paz en Canadá» desde Varsovia.

Fuente: Open Arms

Fuente: Open Arms

«Gracias al acuerdo firmado con una provincia canadiense, cientos de familias tendrán la oportunidad de comenzar una nueva vida, lejos de las atrocidades del terrible conflicto de Ucrania», tuiteaba la organización Open Arms.

España ha alcanzado la sexta posición en el Índice Europeo de Igualdad de Género de 2020, con un 74,6 sobre 100, y supera la media europea, que es de 68,6 puntos. Además, en la última década, entre 2010 y de 2020, el país ha avanzado hasta aumentar su índice 8,2 puntos.

mujer-manifestacion-feminista

España obtiene la mayor puntuación en la categoría de salud (91,7), se sitúa en quinta posición debido fundamentalmente a «la esperanza de vida al nacer», a «los años de vida saludable» y a «la práctica deportiva y hábitos alimenticios saludables».

Y los mayores ascensos los ha logrado en la de ‘poder’ (80,6) con 23,4 puntos más que la media europea, y 3,7 puntos más que el año anterior. Mientras que la peor nota la obtiene en ‘dinero’  y en ‘tiempo’, relativo al «desempeño de actividades de cuidado» y al «tiempo dedicado a actividades sociales», y en ‘trabajo’ se ha estancado.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraEvolucion.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Hace unos días se publicaban duras imágenes de 92 personas migrantes abandonadas, totalmente desnudas, en la frontera entre Grecia y Turquía. Ahora Médicos Sin Fronteras asegura que han localizado a tres personas esposadas y a otras cuatro heridas en la isla griega de Lesbos tras ser maniatadas y golpeadas por un grupo de agresores que se habrían hecho pasar por sanitarios.

Un equipo de emergencia de Médicos sin Fronteras (MSF) recibió, el pasado 20 de octubre, una alerta sobre un grupo de personas, recién llegadas a la isla griega de Lesbos, que necesitaban atención médica urgente. Cuando llegaron al lugar, se encontraron a tres personas fuertemente esposadas y a cuatro heridas a causa de los golpes recibidos, según explicaron.

Teo di Piazza, coordinador de proyectos de MSF en Lesbos ha relatado lo sucedido: «Cuando nos acercábamos al lugar, en una colina, empezamos a oír gritos de gente, muchos gritos. Nos preocupamos y empezamos a correr en su dirección. Cuando llegamos, encontramos a 22 personas. Todas lloraban, mujeres, niños y hombres. Tres personas estaban esposadas muy fuertemente con bridas de plástico. Otras cuatro estaban heridas. Según refirieron, las lesiones se debían a la violencia de un grupo de personas que se había marchado cuando nos aproximábamos». ​

Según contaron las victimas, “siete u ocho personas se acercaron al grupo diciendo que eran médicos y que tenían comida» pero » empezaron a golpearlos y a esposarlos”. En MSF han destacado que tuvieron que llamar a uno de sus psicólogos para que prestara primeros auxilios psicológicos de emergencia al grupo, pero denuncian que  no es la primera vez que ocurre algo así…

Los equipos de la ONG han recabado testimonios similares de violencia cuando las personas llegan a las islas de Lesbos y Samos en busca de seguridad tras un traumático viaje. MSF considera que estos informes son extremadamente preocupantes y urge a las autoridades estatales competentes a que tomen todas las medidas necesarias para prevenir y evitar que se produzcan este tipo de hechos, y a que garanticen el acceso de las personas a procedimientos seguros de acogida, protección y asilo.

Esta denuncia se une a lo sucedido el 18 de octubre cuando se conoció que 92 migrantes, en su mayoría afganos, fueron abandonados en la frontera entre Turquía y Grecia completamente desnudos. Las autoridades de ambos países se acusaron mutuamente de los hechos.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Solo un tercio de los chicos jóvenes en España se declara feminista. ¿Tienes hijos adolescentes? ¿Se sienten atacados por el feminismo? ¿De dónde viene ese rechazo? ¿De bulos machistas? ¿Del auge de la ultraderecha en redes? La Cafetera lo somete a análisis con los docentes de su audiencia y con la periodista Pilar del Río.

Han sido varios los testimonios de profesores que sí han notado la animadversión de algunos de sus alumnos hacia el feminismo, como revelan los datos. Pero, han puntualizado que esto no significa que no crean en la igualdad, sino que muestran rechazo hacia la etiqueta del feminismo, una palabra especialmente denostada por la ultraderecha. De hecho, en los resultados de la última encuesta realizada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia se encuentran planteamientos replicados del discurso que capitanea la extrema derecha: uno de cada cuatro chicos jóvenes entiende al feminismo como un «fenómeno que busca perjudicar a los hombres» y, uno de cada cinco considera que la violencia machista es «un invento ideológico».

Entonces, ¿qué está pasando? ¿Ha faltado comunicación con los jóvenes? ¿En qué se está fallando? Lo cierto es que España es un país pionero en políticas feministas y está por encima de la media europea en el Índice Europeo de Igualdad de Género. Y que en ellas, las jóvenes, sí ha calado el mensaje feminista. La mayoría de ellas (el 67,1%) afirma ser feminista.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraEvolucion.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La pandemia paralizó las bodas, y las despedidas,… Y ahora llegan todas de golpe. ¿Se nos está yendo de las manos?

El espectáculo de Nacho Cano recupera el idilio entre una indígena autóctona y un conquistador en el siglo XV pero se le acusa de embellecer la realidad histórica en provecho de los invasores justo en un momento en el que el patriotismo está en pleno resurgimiento en España. Es el análisis que hace el conocido diario francés de izquierdas en un artículo de su corresponsal François Musseau sobre el musical «Malinche» y las controversia que ha suscitado sobre la Conquista. Recoge además que ha sido acusado de «pomposo» y de presentar como una historia de amor una relación «asimétrica» entre un dominador y una esclava indígena.

Liberation resalta que los dos eslóganes con los que se anuncia «Malinche», uno de los mayores musicales vistos en España, son «una celebración del mestizaje y la diversidad» por un lado y «una historia de amor que cambió el mundo» por otro. Y subraya que se trata de un espectáculo estrenado en Madrid que busca «marcar una época» y que según su autor y director, Nacho Cano, responde a la necesidad de los españoles de mostrar «lo mejor de nuestra llegada al nuevo mundo, un mestizaje que dio lugar a un país mágico». Y detalla que en la recreación de la historia de amor de Malinche y Hernán Cortés, participan más de 70 actores una «escenografía virtuosa, unos decorados dignos de un péplum y diálogos pobres».

El reportaje enfatiza además que se trata además de un musical «respaldado» por Isabel Díaz Ayuso -a la que define como una «conservadora con acentos trumpista»- que asegura haber sentido vibrar el «orgullo nacional» con el espectáculo. Y en este sentido apunta que se ha estrenado coincidiendo con un momento en el que el patriotismo está en España «en pleno resurgimiento». Y Advierte de que el espectáculo está siendo criticado por ser «pomposo» y «glorificar la colonización española» de América. Apunta asimismo que intenta «vender una imagen de una bonita historia de amor cuando en realidad fue una relación asimétrica entre un dominador todo poderoso y una esclava indígena».

Liberation es el diario francés de izquierda por excelencia. Fue creado en 1973 bajo el impulso de Jean Paul Sartre y los movimientos de Mayo del 68. Originalmente era de extrema izquierda, no había jerarquía en la redacción, todos lo periodistas cobraban lo mismo, las decisiones se tomaban por mayoría y no aceptaban publicidad. A partir de 1980, empiezan a cambiar las cosas, se modera hacia el centro izquierda y entran los primeros socios capitalistas. A causa de sus dificultades financieras, Edouard de Rothschild, heredero del imperio bancario, adquirió el 40% de su capital en 2005, provocando la partida de algunas de sus grandes firmas. Hoy posee el 26% del diario, el mismo porcentaje que el empresario de medios Bruno Ledoux. Una de sus señas de identidad es la importante presencia de la imagen fotográfica en su portada y en sus páginas. Su difusión en 2020 supera los 75.000 ejemplares. En el verano de 2012 publicó una controvertida portada con los colores de la bandera de España y el titular “Perdidos!”

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera debate con su audiencia sobre las acciones climáticas de Just Stop Oil: ¿Vandalismo o activismo? La organización ecologista ha sido noticia por las acciones contra cuadros (con cristal protector), pero ya habían hecho acciones anteriormente, y no tuvieron tanto impacto. Lo que invita a reflexionar también sobre la sociedad en la que vivimos y los medios que nos informan, porque hasta que no se ha lanzado salsa de tomate no hemos conocido las acciones de este grupo ecologista.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraEcologíaOCuadro.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

¡Se cayó Whatsapp a nivel mundial! Hablemos… De infidelidades emocionales

Sopa de tomate contra un Van Gogh, puré de patatas contra un Monet, manos pegadas a un Picasso o pasteles contra la figura de cera de Carlos III son las formas elegidas por diversos ecologistas en todo el mundo para intentar llamar la atención sobre la emergencia climática y la inacción de los gobiernos apuntando a obras de arte. De momento, este nuevo activismo basado en el eslogan «vida por encima del arte» está logrando acaparar titulares y generar un gran debate… aunque no precisamente sobre la necesidad de actuar para frenar el cambio climático y evitar los impactos más devastadores, sino más bien sobre los límites del activismo.

El pasado 14 de octubre, dos jóvenes del movimiento Just Stop Oil lanzaron sopa de tomate contra el cuadro «Los Girasoles» de Van Gogh. Nueve días después, activistas alemanes, de otro colectivo Letzte Generation (Última generación), han estampado puré de patatas contra la obra «Les Meules» de Claude Monet en un museo alemán. Han sido las dos acciones de protesta climática más visuales y que más repercusión y altavoz mediático  han tenido, pero no han sido las únicas.

Dos personas pegaron, el 9 de octubre pasado, sus manos en el cuadro «Masacre en Corea» de Pablo Picasso en un museo de Melbourne y este 24 de octubre, de nuevo dos activista de Just Stop Oil han lanzado pasteles contra la figura de cera del rey Carlos III en el museo Madame Tusseauds de Londres.

Cuatro actos en museos y contra obras de arte con un mensaje: «¿Qué tiene más valor? ¿El arte o la vida? ¿Qué  preocupa más, la protección de un cuadro o la de nuestro planeta y las personas?» La dos activistas del Van Gogh han explicado sus motivos y sus reclamanciones. 

Y si el objetivo era llamar la atención de los medios y la opinión pública, parece evidente que los activistas han tenido un gran éxito. Han generado además un gigantesco debate. Ahora bien los temas que se han instalado y  domina las discusiones  tras sus acciones de protesta contra obras de arte, no se centra tanto en la necesidad de actuar contra la crisis climática sino más bien sobre el activismo. Y hay opiniones para todos los gustos.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea