Pilar alegría acudió al estudio de La Cafetera de Radiocable.com desde donde instó a las CCAA a actuar contra los centros educativos concertados que cobran cuotas pese a estar prohibido: «Todas las familias tienen derecho a educación gratuita y si esto no es así las CCAA deben actuar a través de la inspección» -señaló (entrevista a partir del minuto 29:20). Alegría valoraba así la cifra del Estudio de Cuotas y Precios de Colegios Concertados elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA). Y ha subrayado: «La ley es una ley orgánica muy clara y recoge que todas las familias tienen derecho a una educación gratuita y si esto no es así, las comunidades autónomas, a través de la inspección, tienen que actuar«.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, afirmó sentirse cómoda con la subida del presupuesto al Mº de Defensa: «Hablar de defensa es también hablar de empleo; hablamos de 22.000 empleos vinculados al sector, y también de mejorar los recursos que tenemos como país para atender las emergencias»

«Las cuestiones que planteamos con las comunidades es trabajo colaborativo; son ellas quienes tienen la autonomía en materia educativa», ha señalado la ministra.

Respecto a si «los barones se preparan para el relevo de Sánchez», como defendió LaRazón, Pilar Alegría ha subrayado: «Somos un partido unido pero, lógicamente, tenemos opiniones» aunque matizó, que «a cada uno le corresponde gobernar su comunidad o ayuntamiento»

Sobre las discrepancias con Podemos por el gasto militar, la ministra defendió : «Desconozco si Echenique conocía o no esta cuestión (…) A mi me merecen mucho respeto las personas que se sientan a negociar, y cuando te sientas sabes de lo que estás hablando , sabes cuáles son las cartas. Por tanto, claro que se conocía este tema«.

Y sobre la estabilidad del gobierno de coalición, añadió : «A pesar de las diferencias, que no son malas per se, hemos mantenido la estabilidad del gobierno aprobado presupuestos, y leyes fundamentales»- ha dicho Pilar Alegría. Subrayando que, mientras, «otros han repetido elecciones autonómicas por falta de entendimiento entre socios de gobierno como PP, Cs y Vox». Alegría ha recordado que «se han tenido que repetir elecciones en Madrid, Andalucía y Castilla y León, precisamente, por la falta de entendimiento y la inestabilidad que han generado en sus territorios».

Además, Emilio Silva, presidente de la ARMH, ha valorado la ley de Memoria Democrática que recientemente aprobada en el Senado. Una norma que, «en materia de justicia para las víctimas, no da ningún paso más allá», ha dicho Silva, recordando que «Felix Bolaños dice que es un homenaje a la amnistía, y es así literalmente».

 

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #AlegríaEnLaCafetera.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Hablamos con Emilio Silva (ARMH) sobre la Ley de Memoria que se aprobó este miércoles en el Senado, debatimos sobre educación tras la entrevista a la ministra Pilar Alegría y comentamos la viral reliquia de bolis con chuleta que ha encontrado una profesora de Derecho de la Universidad de Málaga.

«A Europa le va bien cuando España y Alemania trabajan juntas» y ante las crisis que afronta la UE, la respuesta común debe estar basada en la solidaridad y «los intereses de Europa, no los particulares». Esta es la idea que defiende el presidente español en una entrevista en el prestigioso diario germano que firma el corresponsal Hans Christian Rossler con motivo de la cumbre hispano-alemana de A Coruña y en la que el asunto del gasoducto MidCat ha vuelto a resurgir. Pedro Sánchez ha destacado que España ya ha puesto sus capacidades energéticas a disposición de la UE y ya canaliza el 10% del gas que llega al continente, además de ayudar a otros países.

Y defiende que estas capacidades serían mayores aún con el proyecto del MidCat que mejoraría la interconexión energética de la Península Ibérica, algo a lo que, recuerda, Macron se había comprometido. Por ello pide al presidente francés que cumpla y asegura que España podría completar el gasoducto en 7/8 meses y cómo serviría también para transportar hidrógeno verde, ayudaría a medio plazo a España a convertirse en centro de referencia de esta energía verde.

El Frankfurter Allgemeine Zeitung, el presidente española asegura que «Putin utiliza el gas y el petróleo como armas de guerra y los utiliza para chantajear a Europa» y enfatiza que la respuesta debe ser solidaria. En este sentido resalta que España y la Península Ibérica están poniendo a disposición de sus socios en la UE sus capacidades, como las 6 plantas de regasificación que suponen el 30% de la capacidad total europea para licuar gas. Apunta que ya hoy, el 10% de todo el gas que llega a la UE lo hace a través de España, vía GNL o gasoducto y añade que también se está ayudando a Francia y Portugal con electricidad y gas, ante el parón de la centrales nucleares en la primera y el de la hidroeléctricas por la sequía, en el segundo.

En este sentido, Sánchez insiste, en la entrevista, en defender el proyecto del MidCat como algo que afecta a la seguridad del suministro europeo: «No es un tema bilateral, afecta a toda la UE. En vista de la guerra en Ucrania, los intereses de Europa, no los particulares, deben tener prioridad». Por ello, el presidente español pide a Macron que «cumpla los compromisos» que aceptó para mejorar la interconexión de la Península Ibérica y asegura que el MidCat será apto para gas y para hidrógeno verde y que España podría desplegar este corredor en su lado de la frontera en siete y ocho meses. Confirma asimismo que España quiere convertirse a medio plazo, en el principal centro de hidrógeno verde, capaz de producir el 10% de todo el continente para 2030, y en una potencia exportadora de energía verde, especialmente eólica y fotovoltaica.

El diario alemán también le pregunta a Sánchez por la fiabilidad de Argelia como suministrador de gas, algo sobre lo que aseguró: «España no tiene ninguna duda» y sobre el tope al precio del gas. Defendió asimismo que las soluciones de la UE ante las dos grandes crisis que afronta, la energética por la guerra en Ucrania y la emergencia climática, deben «aplicarse a ambas, no a una a expensas de la otra». Y el presidente español termina elogiando al canciller alemán Olaf Scholz al que califica de «gran líder europeo» que ayudó a salvar millones de puestos de trabajo durante la pandemia desde su puesto de ministro de finanzas y que «dará forma a una época, como lo hizo Angela Merkel». Y añade: «A Europa le va bien cuando España y Alemania trabajan juntas.»

Frankfurter Allgemeine Zeitung o FAZ es un diario alemán fundado en 1949 y referencia para el mundo de los negocios y los círculos intelectuales. Es propiedad, en un 93% de la Fundación independiente FAZIT-Stiftung que no está vinculada con ninguna organización ni partido político. Su línea editorial es liberal-conservadora. En 2021 su circulación supera los 201.000 ejemplares en papel y las 56.000 suscripciones digitales, la segunda mayor entre los grandes diarios alemanes. Es además el periódico germano de mayor difusión en el extranjero, donde llega a 148 países. Cuenta asimismo con una de las mayores redes de corresponsales de prensa del mundo, gracias a la cual puede mantener una gran independencia de las agencias de prensa. En noviembre del 2012 provocó fuertes polémicas en España, por su postura contra la inmigración española hacia Alemania durante la crisis.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Greenpeace advierte de «la grave situación de nuestras reservas de agua subterránea» y alerta del mal estado del 44% de las aguas subterráneas de las que depende el abastecimiento del 30% de la sociedad española. Frente a esta situación, la organización ha pedido a las Confederaciones Hidrográficas y a los gobiernos que tomen cartas en el asunto.

La escasez y mala calidad de agua son las dos alertas sobre las que ha puesto el foco la organización ecologista. Señalando que el 27% de las masas de agua subterránea en España «se declara en mal estado cuantitativo», es decir: «Se extrae más agua de la que es capaz de reponer el ciclo natural». Además, el 30% está en mal estado químico -se ha alcanzado un nivel de contaminación por encima de los niveles máximos para la salud humana-. Y, el 14% se declara en mal estado cuantitativo y químico.

Han recordado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea «ya ha dictado sentencia contra España por no proteger Doñana de las extracciones ilegales de aguas subterráneas para regadío y las destinadas a abastecimiento del complejo turístico de Matalascañas». Y, «las intenciones de la Junta de Andalucía de ampliar la regularización de regadíos del entorno de Doñana provocó el envío de una carta de Bruselas advirtiendo que lo que ha sido un proceso sin sanciones puede pasar a una denuncia ante el TJUE que sí las exija».

Además, señalan la «falta de control» en España, que «no mide como debiera el agua de sus acuíferos», y un «estado peor» de las aguas. España no mide como debiera el agua de sus acuíferos. Denuncian «la histórica permisividad con el regadío ilegal, que queda en la mayoría de los casos fuera de todo control». Y, aseguran: «Los tribunales no han ayudado. Se acumulan las sentencias en favor de que no se controlen los pozos para uso privativo abiertos al amparo de la Ley de Aguas».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El Gobierno presentó este martes los Presupuestos Generales del Estado, entre los que se incluye una subida de impuestos a grandes fortunas y una bajada a quienes ganen menos de 21.000 euros. Además, como anunció la ministra de la ministra de Igualdad Irene Montero, se doblará el presupuesto para el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Y, se mantendrá la gratuidad de trenes durante 2023.

Sin embargo, estos Presupuestos no convencen al Partido Popular, que siguió defendiendo la bajada generalizada de impuestos. Una actitud de «cinismo», dijo Joan Baldoví, que afeó que el PP y dirigentes como Moreno Bonilla pidan (y apliquen) una bajada de impuestos y luego, el mismo Moreno Bonilla pida dinero al Estado para enfrentar la sequía…

Feijóo criticó el modelo fiscal del Gobierno y dijo que este consiste en «quitarle dinero» a las rentas bajas para «mantenerse en el Gobierno». En este contexto, el PP insiste en acabar con el debate ricos-pobres, la pregunta es cómo. ¿Cómo se consigue enfrentar la pobreza sin que esto toque el bolsillo de quienes más tienen? Ese es el gran debate y lo hemos abordado en La Cafetera de Radiocable.com.

Desde el Gobierno defendieron que son unos Presupuestos que «dan estabilidad a España y protección a las personas más vulnerables». Además, la ministra Ione Belarra se mostraba «satisfecha de haber logrado que el gobierno impulse un nuevo impuesto a grandes fortunas como el que propuso Unidas Podemos hace tres meses y fue rechazado en el Congreso».

Ahora queda por ver las negociaciones que deberá llevar a cabo el Gobierno para convencer a sus socios de investidura y, así, garantizar la aprobación de los PGE. Desde ERC, Gabriel Rufián ya advertía: «Que PSOE y Unidas Podemos se ahorren el pressing; el voto de ERC se suda».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPORSUPUESTOS.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:

Desayunando, cocinando, teletrabajando, haciendo deporte, paseando mascotas,…  Y tú, ¿qué haces mientras escuchas La Cafetera? Contamos qué hace la audiencia mientras escucha el programa.

Con motivo de la cumbre hispano-alemana de A Coruña, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha reiterado su petición de que el gobierno español y alemán negocien algún «acto simbólico de reparación» que incluya presentar excusas por la implicación de los nazis en la Guerra Civil y una reparación material. La noticia es destacada por la agencia turca Anadolu que recuerda que las fuerzas nazis bombardearon Guernica y apoyaron con armas y munición a las tropas de Franco, facilitando la primera victoria militar fascista en Europa. También ponen de relieve que la ARMH recopila testimonios sobre los crímenes fascistas en España

Anadolu resalta que con motivo de la importante cumbre hispano-alemana de A Coruña, la Asociación para la Recuperación de la Memoria histórica ha pedido al gobierno germano que presente una disculpa y pague reparaciones por las acciones de los nazis en España. Explica que la ARMH afirma en una carta enviada al gobierno español: «la participación alemana en la Guerra Civil causó miles de muertos y permitió que los golpistas de 1936 sometieran a España con el precio de una violencia inédita y permitiendo la primera victoria militar fascista en Europa. Y se recuerda que durante la Guerra Civil española los nazis bombardearon Guernica y apoyaron a la facción nacionalista de Franco con armas y munición.

El artículo  destaca que también se acusa a Franco de deportar a 9.700 combatientes republicanos a campos de concentración nazis. Pone de relieve que la ARMH recopila testimonios sobre los crímenes fascistas en España y tiene además un equipo de arqueólogos y voluntarios que sacan a la luz las fosas comunes en todo el país. Y apunta que ahora piden a Pedro Sánchez que negocie con Olaf Scholz un «acto simbólico de reparación» que incluya presentar excusas por la implicación de los nazis en la guerra y una reparación material que serviría para construir monumentos y financiar la investigación sobre las acciones germanas en España. Recoge las palabras de Emilio Silva que defiende que Alemania le debe a España una indemnización como ya ha hecho en otros países europeos.

Anadolu es la agencia de noticias oficial turca creada en 1920 durante la Guerra de la Independencia y justo antes de la declaración de la República turca por el propio Mustafa Kermal Ataturk y dos periodistas. Es una sociedad anónima pero recibe una subvención anual del gobierno turco. Publica diariamente unas 1.500 noticias en diez idiomas, además de unas 1.000 fotos y 200 vídeos. Colabora o intercambia información con otras agencias internacionales como AFP, AP, Xinhua o EFE. 

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Las consecuencias de la victoria de la extrema derecha en Italia sobre el resto de Europa y en particular para España siguen en el foco de los medios internacionales y el último en abordarlo ha sido el primer diario irlandés. En un análisis de su corresponsal Guy Hedgecoe apunta que el éxito de Giorgia Meloni en Italia ha hecho que muchos se pregunten si el partido de extrema derecha español Vox podría emular a sus vecinos. Asegura que Italia está «indiscutiblemente» alimentando las ambiciones de Vox, pero considera que es más «realista» pensar en una posible coalición con el PP que un éxito en solitario. Pero enfatiza además que el desembarco de Meloni podría tener como efecto colateral beneficiar y reforzar a Pedro Sánchez en la UE y la escena internacional,

The Irish Times destaca que los vínculos y similitudes ente España e Italia han provocado que desde la victoria electoral de Giorgia Meloni, muchos «pregunten si el partido de extrema derecha español Vox podría emular a sus vecinos». Señala que «indiscutiblemente» la formación de Santiago Abascal se está beneficiando del «terremoto» italiano por lo mucho que comparten ideológicamente -y recuerda que la propia Meloni ha dado discurso en España en apoyo a Vox-. Pero señala que muchos analistas consideran que la extrema derecha española ya ha «tocado techo electoral», no consigue atraer a votantes pobres y ha visto como la crisis catalana que fue «crucial» para impulsar su popularidad se ha calmado.

El artículo apunta en este sentido, que sería «más realista» pensar en la hipótesis de un Vox entrando en una coalición de gobierno con el PP, igual que ya hacen en Castilla León. Asegura que Núñez Feijoo intenta evitar esta asociación para no «manchar su imagen de moderado, pero puede que no tenga opción». Pero además del impacto para Vox, el diario irlandés pone el foco en cómo la llegada de Meloni podría terminar beneficiando a Pedro Sánchez en la escena internacional. Resalta que la líder de extrema derecha italiana no parece tener «mucha química» con el presidente francés, Emmanuel Macron y si se deteriorará la relación franco-italiana, el presidente español podría emerger como el principal defensor del europeísmo en el sur del continente.

The Irish Times fue fundado en Irlanda en 1859 y está considerado el diario de referencia del país. Aunque creado por nacionalistas protestantes, hoy su línea editorial es liberal y de centro derecha en economía, más progresista en política y temas sociales, y se muestra en general pro-europeo. Es propiedad de The Irish Times Trust, un grupo de varios fideicomisarios sin animo de lucro encargados de garantizar su independencia política y religiosa. Su circulación actual ronda los 90.000 ejemplares.

Guy Hedgecoe lleva en España desde 2003. Es corresponsal de The Irish Times y colaborador habitual de la BBC, Deutsche Welle y ahora también de la edición europea de The Politico. Anteriormente fundó Iberosphere, un medio digital de análisis de noticias sobre la Península Ibérica y fue director de la edición en inglés de El País. Entre los artículos que ha escrito destacan un perfil sobre Rodrigo Rato, “de Dios del FMI a paria“ y otro sobre Otegi, el político más divisivo de España, además de un análisis de la conflictiva relación de España con su Constitución, de por qué es un “país de ladrones” que lucha con la corrupción y otros sobre el posible “fiasco” del contrato del AVE a la Meca por los problemas en el consorcio o la constatación de que España sigue siendo refugio de fugitivos y un polo para el crimen global.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Cayó un 28% con la pandemia en 2020, empezó a recuperarse en 2021 subiendo un 4% y ahora la Marca España ha vuelto a crecer un 3,2% hasta los 1.271 millones de euros. Es lo que señalan los datos el último informe Nation Brands 2022 de Brand Finance, que analiza las 100 marcas-país más valiosas a nivel global y mantiene la de España en el puesto 12º.


El estudio de Brand Finance coloca a EEUU, con un valor de 22.343 millones de euros, como líder un año más de la lista de las 100 marcas-país más valiosas del mundo. Crece un 6,7% respecto a 2021. Le sigue China, con 18.170 millones, un 8,4% más que el pasado año. Y en tercer lugar, aunque a gran distancia, Alemania 3.801 millones de euros y un aumento interanual del 3,9&. A continuación figuran Japón, Reino Unido, Francia, India, Canadá, Italia y Corea del Sur.

España aparece en el puesto 12º de esta lista con una valoración de 1.271 millones de euros, justo por detrás de Australia, y superando a Países Bajos, Suiza, Indonesia o Suecia. Aunque mantiene la 12º posición que ya tenía en 2021, el estudio destaca que la valoración de la Marca España es un 3,2% mejor que la del año pasado. Brand Finance también considera que España mejorado la fortaleza de marca. En concreto un 9% más, obteniendo una puntuación de 72 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca y la calificación AA y remontando la caída de 4,2 puntos experimentada el pasado año.

En el ranking de fortaleza de marcas, quien domina es Canadá con 81,2 puntos, superando a EEUU, Suiza, Alemania y Dinamarca. En conjunto, el valor total de las marcas-país vuelve a ser similar al visto antes de la crisis sanitaria. Alcanza los 82.000 millones de euros, un 7% más que en 2021 y más cerca de los 87.000 millones vistos en 2019.

Pero aunque la mayoría de los países ha visto mejorar su valor de marca en el último año, también ha habido caídas. Y la mayor, según Brand Finance, ha sido la de Rusia que habría perdido un 18,3% de su valor en este 2022. Antes de la pandemia, la marca de la nación rusa estaba valorada en 852 millones, pero ahora y especialmente tras la invasión de Ucrania y las sanciones occidentales, ha caído un tercio hasta los 542 millones. La guerra también ha mermado el valor de marca de Ucrania, cuyo precio desciende un 21%, pasando de 91 a 72 millones de euros. Aunque irónicamente, el estudio considera que la fuerza de su marca ha crecido un 10%.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El año pasado en España se investigaron 1.802 infracciones penales e incidentes de odio, un 5,6% más que en 2019. Pero además de este incremento en el global de este tipo de delitos, en muchos casos vinculados al racismo y la xenofobia, destaca el fuerte repunte de los cometidos por motivo de orientación sexual o identidad de género de la víctima: un 67% más. Son datos del Ministerio del Interior que evidencian un aumento del odio en España.

El delito de odio puede definirse como las acciones dirigidas contra personas concretas, pero cuyo objetivo último es también generar sentimientos de miedo e inseguridad en el colectivo social al que pertenece o al que le vincula el agresor. El Informe sobre la evolución de estos delitos en España 2021, ha sido elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDO) a partir de los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) por Policía Nacional, Guardia Civil y las policías autonómicas y municipales. Y lo ha presentado el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.

Y los resultados evidencian que en 2021 las Fuerzas de Seguridad abrieron 1.802 investigaciones por delitos de odio (1.724 delitos y 78 infracciones administrativas) que suponen un 28,62% más si se compara con 2020 (aunque se considera que los confinamientos por la pandemia alteraron las cifras) y un  5,63% más que en 2019, el año que se toma como referencia más real. De esos 1.802 delitos, se lograron esclarecer 1.133, lo que supone una tasa de esclarecimiento al 62.9%, cinco puntos más que en 2019.

Del total de delitos de odio denunciados, 639 tuvieron un móvil racista o xenófobo lo que supone un 24% más que el año anterior. Pero además hubo 466 que guardaron relación con la orientación sexual o identidad de género de la víctima. Esto equivale a un aumento del 67,63% en este tipo de delitos. Hubo además 326 casos con móvil político o ideológico, aunque en este caso suponen una reducción del 45% con respecto a 2019.

Tanto autoridades como ONG advierten además de que tanto en España como en Europa hay una infradenuncia de los delitos de odio, se estima que en torno al 80% no son reportados ni investigados, por lo que se estima que el problema es aún más profundo.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea