La astronauta italiana Samantha Cristoforetti, de la Agencia Espacial Europea, recibe este 28 de septiembre la llave simbólica que le entregará el actual comandante de la EEI, el cosmonauta Oleg Artemyev. Hasta ahora Samantha se encargaba del segmento orbital de EE UU, supervisando las actividades en los módulos y componentes estadounidenses, europeos, japoneses y canadienses del complejo orbital.

A finales de septiembre de 2022, Samantha Cristoforetti se convertirá en la primera mujer europea comandante de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Cuando asuma su nuevo puesto, será el quinto comandante de la Agencia Espacial Europea (ESA) de la estación, siguiendo los pasos de los anteriores astronautas Frank De Winne, Alexander Gerst, Luca Parmitano y Thomas Pesquet.

“Me siento muy honrada por mi nombramiento como comandante y espero aprovechar la experiencia que he adquirido en el espacio y en la Tierra para dirigir un equipo muy cualificado en órbita”, ha destacado Samantha. Desde el inicio de su misión Minerva en abril de 2022, esta astronauta italiana ha desempeñado el cargo de responsable del Segmento Orbital de Estados Unidos (USOS) en la ISS, supervisando las actividades que se han desarrollado en los módulos y componentes estadounidenses, europeos, japoneses y canadienses.

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha señalado: “La selección de Samantha para el cargo de comandante demuestra claramente la fe y el valor que nuestros socios internacionales otorgan a los astronautas de la ESA. A lo largo de su misión Minerva, ha contribuido notablemente a los éxitos científicos y operativos de la estación, y anticipo que esta seguirá prosperando bajo su mando”.

Samantha se convertirá oficialmente en comandante tras una ceremonia de traspaso tradicional que gira en torno a la entrega simbólica de una llave por el anterior comandante, su compañero de tripulación en la actual expedición 67 de la ISS: el cosmonauta letón Oleg Artemyev, de la agencia espacial rusa (Roscosmos). La ceremonia propiamente dicha tendrá lugar el miércoles 28 de septiembre de 2022 y se retransmitirá en directo desde la Estación Espacial Internacional a través de ESA Web TV.

Por su parte, David Parker, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, considera que “la riqueza de conocimientos y experiencia de Samantha la convierte en una excelente candidata para este puesto. Como primera mujer europea que ocupa el puesto de comandante, una vez más, vuelve a impulsar los límites de la representación femenina en el sector espacial”.

El título completo de este cargo es “comandante de la tripulación de la Estación Espacial Internacional”. Este mando se concede atendiendo a las decisiones conjuntas adoptadas por la NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa) y CSA (Canadá). La ESA está representada en este proceso de selección por el responsable del Centro Europeo de Astronautas y director del Programa de la ISS, Frank De Winne.

Este puesto es vital para el éxito continuado de la estación espacial. Aunque los directores de vuelo en los centros de control deciden la planificación y ejecución de las operaciones de la estación, el comandante de esta es responsable del rendimiento y el bienestar de la tripulación en órbita, de mantener una comunicación eficaz con los equipos en la Tierra y de coordinar la respuesta en caso de emergencia.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

 

El actor y director Juan Diego Botto ha presentado en La Cafetera su película ‘En los márgenes’, que «se sitúa en un tono hiperrealista» para contar el drama de los desahucios en España, y llegará a los cines el próximo 7 de octubre. La película «cristaliza una cosa que siempre esta ahí, que es gente que vive al límite de caer al abismo constantemente, y cómo luchan por tener la mínima dignidad de subsistencia que otros damos por hecho cotidianamente». Botto ha insistido en que «estamos hablando de gente que trabaja y que es imposible que mantenga a su familia con los actuales precios del alquiler»,  y que, «una mujer con dos hijos, con un salario de 1.100 euros y un alquiler de 700 euros, es imposible que mantenga a su familia».

Aunque «la película es una película y, como cualquier obra de arte, no plantea soluciones sino preguntas, (…) quizá pueda contribuir a reabrir un debate que es necesario tener»- ha señalado Juan Diego Botto. El director de ‘En los márgenes’ ha dicho que «necesitamos una ley de vivienda que intervenga el mercado y que favorezca que decenas de miles de familias puedan tener una segunda oportunidad». Y ha añadido: «¿Qué bien queremos preservar, el derecho de una familia a tener un techo en el que vivir o el derecho de un banco a tener múltiples propiedades sin darle ningún tipo de uso?«

Además, Botto ha reflexionado sobre la derechización del discurso general, que intenta convertir a las víctimas en el problema: «Se ha torcido el debate, de manera que parezca que cualquier persona que está sufriendo un proceso de desahucio es alguien que ha cometido algo ilegítimo». Un discurso con el que «se quiere intentar confrontar a una clase media, que teme perder su estabilidad o algún bien, con la gente que está por debajo en situación de pobreza» (entrevista a partir del minuto 82:30).

La periodista Olga Rodríguez, coguionista con Botto de la película, ha subrayado el rol que asumen las mujeres frente a una amenaza de desahucio, señalando que «hay estudios académicos» sobre ello y cómo, ante una amenaza de desahucio, «son las mujeres las que dan ese paso al frente»; porque, «en muchos casos, los hombres -educados para tener el rol de sostenedor de la familia- se derrumban al ver que ese rol ya no lo pueden hacer porque la vida se lo impide».

«Nos interesaba destacar a esas mujeres luchadoras que hay en tantos lugares, que sostienen el mundo cuando todo se derrumba, y construyen comunidad y tejido social; algo que también ocurre aquí en los barrios vulnerables: cuando todo se derrumba, las mujeres dan un paso al frente y deciden no rendirse en muchos casos»- ha dicho Olga Rodríguez.

Botto enumeró en la entrevista casos reales como el de Richard y Josefina. Él era mediador cultural, trabajaba en un ayuntamiento y le echan con la crisis». Entonces, «se van a una furgoneta porque no tienen dónde vivir, con dos hijos». Y, pasado un tiempo, «con el temor además de que servicios sociales les pudiera quitar la custodia de sus hijos porque no tenían una casa, un amigo suyo les dice que hay una casa de un banco que lleva cuatro años vacía, justo puerta con puerta». Esta familia ha tenido nueve intentos de desahucios. Y, el caso llega a Naciones Unidas, que dictamina que no pueden echarle sin alternativa habitacional que, «en España no se ofrece». De manera que, «si te echan de esa casa, te vas a la calle, porque lo más que te pueden ofrecer o lo más que se está ofreciendo ahora mismo es pasar por un albergue dos o tres meses, y después a la calle«.  «Y, según nos cuentan, lo peor de todo el proceso es caer en uno de estos albergues, que además son un negocio, porque no son públicos, son subcontratas de empresas que viven del dinero público».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraEnLosMárgenes.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Menos carne, más legumbres y ejercicio.. Estas son la «recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española» que ha publicado el Ministerio de Consumo. Se actualiza la propuesta de una dieta saludable pero además se incluye, por primera vez, como aspecto clave a tener en cuenta, el impacto de la alimentación sobre el medio ambiente. Se trata de cuidar la salud… y el planeta.

Las recomendaciones de los científicos del ministerio de Consumo sobre nuestra dieta son estas: reducir el consumo de carne a un máximo de tres veces por semana, consumir legumbres casi a diario y realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física, además de priorizar frutas y verduras.

La cantidad de legumbres recomendada -que va de un mínimo de 4 por semana pero abre al posibilidad de llegar a un consumo diario- se basa en que es la fuente principal de proteínas de origen vegetal en la dieta y, además, el que menos impacto ambiental genera.

También invitan a rebajar la cantidad de lácteos, de las 2 a 4 raciones al día que se recomendaban hasta ahora a 0 a 3 sin azúcares añadidos y alto contenido en sal. En cuanto a los pescados y mariscos: al menos, 3 raciones a la semana (mayoritariamente, de pescado azul).

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Juan Diego Botto visita el estudio de La Cafetera para hablarnos de su película «En los márgenes».

Más de mil personas pidieron en Madrid la mejora del modelo de residencias. Este fin de semana se organizó una marcha, convocada por la Plataforma Estatal de Organizaciones de Familiares y Usuarias de Residencias, que reivindicaba más personal, mejora de la alimentación y prevalencia de la gestión pública sobre la privada.

mayores

«Más personal, menos negocio», «no a la privatización» y, «sí a los cuidados de los mayores, no a los negocios de los inversores«, fueron algunos de los lemas.

En la movilización también se ha exigido «verdad, justicia y dignidad» para las víctimas de las residencias de mayores durante los meses de la pandemia de Covid-19, una situación por la que se pidieron dimisiones en la Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha o Castilla y León.

España va a vivir un «superaño electoral» en 2023 y se prevé una campaña muy polarizada, sobre todo tras el relevo en el PP, con la llegada de Alberto Núñez Feijoo en sustitución de Pablo Casado, que ha provocado que la formación se «escore a la derecha» de la formación. Es el análisis que hace la TV pública suiza que apunta que el nuevo líder del Partido Popular ha marcado un «cambio de estrategia» con respecto a Vox al no descartar una alianza con la formación ultraderechista. Enfatiza que Feijoo intenta ganar votantes evocando «valores moderados tradicionales» pero sin cerrarse del todo las puertas de Vox e incluso reuniéndose con Santiago Abascal. Con respecto al PSOE la SRF señala que también se está escorando a la izquierda.

SRF pone de relieve que el próximo año en España será «superaño electoral» con comicios autonómicos, parlamentarios y presidenciales y se esperar una «campaña muy polarizada». Y enfatiza que en el trasfondo de esta situación está el cambio de liderazgo en el partido conservador, con la llegada de Alberto Núñez Feijoo en sustitución de Pablo Casado. Subraya que esto ha supuesto un «cambio de estrategia», ya que, a diferencia de su antecesor, Feijoo no descarta una alianza con el partido ultraderechista Vox. Apunta que el nuevo líder del PP, intenta arrebatarle votantes a la formación de Santiago Abascal, aprovechando la pérdida de terreno que está teniendo porque los grandes temas que les hicieron crecer, la xenofobia o la línea dura en Cataluña, no están ahora en la agenda.

El reportaje sostiene que Feijoo quiere ganar apoyos apoyándose en la preocupación por la economía y evocando «valores moderados tradicionales». Pero resalta que no quiere tampoco cerrarse por completo las puertas de Vox y ha anunciado conversaciones con Abascal, «algo que hubiera sido impensable con Casado». En este sentido considera que los conservadores del PP se están «escorando hacia la derecha», aunque añade que los socialistas lo están haciendo hacia la izquierda «haciendo concesiones» a su socio Unidas Podemos con medidas como el abono mensual gratis para viajar en tren o el impuesto sobre beneficios extraordinarios.

SRF (Schweizer Radio und Fernsehens) es la compañía de radiodifusión pública de Suiza en idioma alemán, hermana de la RTS francófona. Se creó en 2011 con la fusión de Schweizer Fernsehen y Schweizer Radio DRS. En la actualidad gestiona seis radios y tres cadenas de televisión y forma parte de 3sat, el grupo en el que también emiten la ZDF y ARD alemanes y la Österreichischer Rundfunk (medio público de Austria).

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La campaña contra el sexismo de los juguetes y su publicidad en España ha aumentado la oferta de productos igualitarios y sin género y ha mejorado las ventas. Es lo que resalta el gerente de una empresa de juguetes en un reportaje de la televisión pública francesa que pone de relieve que desde que hacen juguetes unisex y sin género han visto un impacto positivo en sus ventas.

France TV resalta que en España los anuncios de publicidad de juguetes rosas para las niñas y pistolas para los niños cada vez se van a ver menos tras el compromiso de fabricantes de juguetes y publicitarios para limitarlos. Y pone de relieve el caso de una empresa, Toy Planet, precursora en fabricar y vender juguetes unisex y sin género. Entrevista al gerente que detalla cómo en sus catálogos hay niñas jugando con pistolas y niños con muñecas o cocinitas porque defiende que «los juguetes deben ser sobre todo educativos y ayudar a formas a los niños.

El reportaje recoge como la empresa se muestra comprometida con la idea de no distinguir los juegos y juguetes, ya que la sociedad reposa sobre principios de igualdad y hay que tenerlo en cuenta desde la más tierna infancia. Pero además el responsable de la empresa juguetera enfatiza «el impacto positivo en las ventas» que tienen desde que han dejado de hacer juguetes rosas para las niñas y proponen productos unisex. Añade en este sentido que han comprobado que tienen menor riesgo de que sus juguetes no se vendan porque ya no conciernen solo a la mitad de la población, sino al total, y han constatado que las ventas progresan.

France Télévisions es el grupo de TV públicas galo constituido en 2002 al unirse bajo una misma presidencia los canales Antenne 2 y France 3 junto con France 4, France 5 y el servicio internacional. No emite publicidad y se financia gracias a una tasa que se cobra a operadoras de telecomunicaciones y a parte de los ingresos publicitarios de los canales privadas. Tiene más de 10.000 empleados. En 2015, el grupo acumuló casi un 30% de la audiencia televisiva gala, siendo France 2, su canal más visto con un 14,30% de share.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

FACUA se hace eco del informe global de Dynata sobre Adelantarse a la recesión que arroja varias conclusiones, como que el el 60% de la población española considera que ya hay un escenario de recesión y el mismo porcentaje asegura que afronta con dificultades la cesta básica de la compra, un 7% más que la media global, mientras que el 31% confiesa no llegar a final de mes (frente a un 28% a escala mundial).

bolsa plastico supermercado

Además, la ciudadanía española es la segunda más pesimista del mundo sobre la situación económica, solo por detrás del Reino Unido (61%).

El informe también revela que la mayoría de los consumidores a nivel mundial (56%) piensa que sus líderes no están haciendo lo suficiente para combatir la inflación. En concreto, en España, el 65% cree que sus líderes deberían tomar más medidas, siendo uno de los países más críticos con sus responsables políticos en este tema, solo por debajo del Reino Unido e Italia (ambos, con un 67%).

Ante esta situación, la población está cambiando las pautas de consumo y empezamos a reducir gastos. Además, llama la atención que las generaciones más jóvenes sigan priorizando productos y servicios que estén alineados con el medio ambiente y la salud, aunque sean más caros.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Hungría «no cumple estándares democráticos», ha dicho la UE. En un momento en que la ultraderecha se va afianzando en cada vez más partes del continente, como en Suecia e Italia. ¿Será este un primer pasó para enfrentar desde la UE la ola reaccionaria? La Cafetera de Radiocable.com debate sobre ello.

La Unión Europea lleva años chocando con Hungría desde 2007 y hay una larga lista de reproches a Hungría. Se acusaba a la Comisión Europea de no haber tomado medidas contundentes, a pesar de que desde el Parlamento Europeo se llevaba pidiendo mucho tiempo.

El cambio de postura se reconoce incluso en el lenguaje, que es bastante contundente, asegurando que Hungría no es una democracia plena. De hecho, el Parlamento Europeo lo ha llamado «autocracia electoral».

Lo que se reprocha, y es el motivo por el que ahora se han congelado los fondos europeos -al menos 707.500 millones de euros- es la corrupción, y la falta de medidas de transparencia en contratos de licitación pública. Pero en el fondo hay muchas más reclamaciones hacia Hungría, entre otras cosas de haber también incumplido muchos valores, por decisiones como la de exigir a las mujeres que escuchen el latido del corazón del feto antes de abortar.

Además, el programa ha analizado la situación interna de la ultraderecha española, y su caída en las encuestas. Y, en la sobremesa, ha comentado la noticia de cómo un diseño hecho por IA, ha ganado un concurso y los artistas se han rebelado…

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraStopHungria.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Un diseño hecho por Inteligencia Artifical ha ganado un concurso y los artistas se han rebelado… Lo comentamos.