La posibilidad de que se apruebe la proposición del PSOE para legalizar el cannabis terapéutico es destacada por el diario británico en un artículo que firma Graham Keeley y en el que también se enfatiza que esta medida podría ayudar a impulsar a la industria «millonaria» que ya lo cultiva en España. Explica que otros países como Francia, Italia o Alemania ya han aprobado medidas similares y que esta norma ayudaría a clarificar el «área legal gris» en la que se mueve el cannabis en España. Pero sobre todo se pone de relieve que España es el primer productor europeo y la legalización ayudaría a impulsar la industria española que según algunas estimaciones genera unos 3.000 millones de euros anuales y a convertir al país en hub de referencia para una industria legal.

I Paper apunta que España se prepara para convertirse en el último país europeo que descriminaliza el cannabis para uso medicinal y hay voces a favor de convertirse en un hub de referencia para una industria legal. Detalla las iniciativas previas de Francia, Italia, Alemania, Rumanía y República Checa o como en EEUU, 37 estados también permiten este tipo de consumo y hay incluso 19 que han legalizado el cannabis también para uso recreativo. Y enfatiza que la propuesta española contaría con el apoyo del gobierno socialistas, sus socios minoritarios de Podemos y varios partidos regionales, y una «probable feroz oposición» del conservadores PP y de la extrema derecha de Vox. Resalta que en la actualidad el cannabis se mueve en un «área legal gris», ya que el consumo personal en sitios privados de menos de 100gr de esta droga está permitido, pero el cultivo o tráfico son delito.

El artículo apunta que los defensores de la norma que legalizaría el uso del cannabis medicinal apuntan que es en beneficio de los pacientes y permitiría que el consumo fuera controlado por doctores y no por traficantes. Pero pone de relieve que además esta descriminalización podría generar un boom para esta industria. Explica que España ya es el mayor productor de cannabis de Europa y estimaciones de la Universidad de Barcelona señalan que industria genera un negocio de 3.300 millones de euros anuales. Y recuerda asimismo que en 2021, una iniciativa de Mas País planteó legalizar el cannabis para uso recreativo porque podría ayudar a crear 100.000 puestos de trabajo.

I Paper (conocido también como simplemente I o I News) es un diario británico fundado en 2010 por el grupo Independent Print, propiedad del magnate Alexander Lebedev y como versión «hermana» y condensada del periódico The Independent. Aunque posteriormente se desligaron y desde 2019 pertenece al grupo Daily Mail and General Trust. Su línea editorial es liberal y de centro izquierda y el ex viceprimer ministro Nick Clegg es uno de sus columnistas. Su tirada en 2021 ronda los 145.000 ejemplares.  En 2015 ganó el National Newspaper of the Year y en 2019 obtuvo la medalla de oro en los British Media Award como mejor marca y superó a The Guardian para convertirse en la fuente de noticias digitales más fiable. 

Graham Keeley es un periodista británico que lleva viviendo en España desde 2003. Entre 2008 y 2019 fue corresponsal de The Times, pero en la actualidad escribe para diferentes medios como Al Jazeera, The Independent o VOA. Anteriormente ha colaborado también con otros diario británicos como The Guardian, The Observer o Sunday Telegraph. En 2008 ganó el premio de periodismo Leonor de Castilla. Fue el autor, en 2010, del artículo que aseguraba que en España se echaba la culpa a Sara Carbonero del mal inicio de la Roja e Iker Casillas en el Mundial de Sudáfrica. También ha escrito denunciando las medallas a «Billy el Niño» o el hambre infantil en España durante la crisis, señalando la reciente caída de turistas británicos y que un tercio de las viviendas vacías de toda Europa están en nuestro país o sobre el auge de Albert Rivera, el «abogado que posó desnudo y roba votos a Rajoy».

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

Censurar libros de texto es la nueva y preocupante ocurrencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha anunciado que investigará el contenido de los libros de texto para evitar el «adoctrinamiento» en las aulas madrileñas. Un «muera la inteligencia», ha señalado Mónica García en La Cafetera de Radiocable.com. Como ha tuiteado el periodista Antonio Maestre, «Madrid ya es Hungría«. Ayuso ha dicho que instaurará la censura administrativa y retirará los libros de texto que contengan material que ella considera «sectario».  Aún no está claro si esta es una propuesta firme u otra polémica más para hacer ruido conseguir que se siga hablando de ella. Una trampa que consiste básicamente en provocar para que se hable de uno aunque sea mal.

La propuesta no es nada inocente ni nueva: censurar para atacar el pensamiento crítico y convertir a las sociedades en idiocracias. La audiencia lo ha resumido con «Libertad para beber pero no para leer». Además, hace unos días, en una entrevista en Onda Cero, Ayuso fue incapaz de citar una sola medida que su Gobierno haya impulsado o que tenga previsto implementar para paliar en la actualidad los efectos negativos de la subida de precios. Algo que pone entredicho la idea de que sea referencia para la derecha.

En la página internacional ha tenido especial protagonismo el anuncio de rearme europeo, mientras en Estados Unidos continúan las reacciones políticas tras el tiroteo en una escuela de Texas. Aunque, también en EE.UU., se mantiene la polémica por la escasez de leche para bebés y ya ha habido mujeres que han donado su propia leche materna.

En la agenda cafetera, la que conforma la audiencia, se ha destacado la reacción del Gobierno ante la sucesión de asesinatos machistas en los últimos días y la falta de denuncias previas en la mayoría de ellos. Frente a esta situación, el ministerio de Igualdad ha convocado el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el día 9 de junio. Por otro lado, los oyentes también han subrayado la falta de participación electoral en el exterior para las elecciones andaluzas del 19 de junio: solo el 4% ha rogado el voto desde el extranjero. Como viene ocurriendo desde que se instauró el «ruego» del voto, las trabas administrativas para votar desde fuera de España terminan excluyendo de los comicios electorales a miles de residentes en el extranjero.

En la sobremesa, el espacio que se aleja de la actualidad para hablar de anécdotas… ¿Has soñado alguna vez con una o un político?

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraOrbanización.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

¿Has soñado alguna vez con un político? En La Cafetera te contamos algún caso…

Los retrocesos y recortes de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Estados Unidos prosiguen de forma imparable. El aborto estará prohibido en Oklahoma desde el momento de la fecundación y solo se admitirán como excepciones que la vida de la madre esté en peligro o que la gestación fuera fruto de una violación o incesto. Es lo que establece la nueva legislación, la más restrictiva de todo EEUU, ratificada por la Cámara Baja del estado y firmada por el gobernador republicano.

El pasado 20 de mayo, la Cámara Baja del Estado de Oklahoma ratificó la ley que prohibe cualquier aborto desde el momento de la fertilización. Seis días después el gobernador del estado, el republicano Kevin Stitt, la firmó. Esto convierte a Oklahoma, en el estado con la legislación más restrictiva de todo el país con respecto a la interrupción del embarazo.

Oklahoma ya tenía en vigor una ley que, como la de Texas, prohíbe los abortos a partir de las primeras seis semanas de embarazo. Pero ahora la ha ampliado hasta el momento mismo de la fecundación. Las únicas excepciones a esta prohibición son cuando la vida de la madre se encuentre en peligro, o cuando el embarazo sea resultado de una violación o de incesto. E imitando la controvertida norma de su vecino Texas, Oklahoma también permite a partir de ahora a los ciudadanos denunciar a cualquier compañía o persona que asista a una mujer en la interrupción de su embarazo.

La aprobación de esta nueva legislación sobre el aborto en Oklahoma se produce ante la expectativa de que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, tumbe en las próximas semanas la sentencia «Roe versus Wade», que desde 1973 protege el derecho constitucional al aborto en todo el país. Y tanto la norma de Oklahoma, como la de Texas y otros estados de EEUU forman parte de una agresiva campaña de los gobernadores republicanos para acotar el derecho al aborto. Organizaciones de la sociedad civil calculan que al menos 26 de los 50 estados del país con gobiernos conservadores prohibirán el aborto una vez el Supremo emita su fallo.

La nueva norma de Oklahoma ha provocado críticas de la propia Casa Blanca y un gran rechazo entre los movimientos feministas y de libertades civiles de EEUU que han prometido luchar contra ella. La organización Planned Parenthood, que defiende el derecho al aborto, ya ha demandado al estado. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

Millones de personas están en alto riesgo de morir de hambre por la sequía en el Cuerno de África, alertan la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO). Las tres agencias de la ONU piden fondos para mitigar esta gravísima emergencia alimentaria.

La sequía extrema afecta sobre todo a Somalia, las tierras áridas y semiáridas de Kenya, y las zonas de pastoreo de Etiopía. El Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición estima que 16,7 millones de personas se enfrentan actualmente a una inseguridad alimentaria aguda alta. Sin embargo, según la ONU, esta cifra podría ascender a 20 millones de personas para el próximo mes de septiembre.

UNICEF/Oloo_. Una madre con su hijo en brazos caminado junto a los cadáveres del ganado muerto a causa de la grave sequía en Marsabit, en Kenya

UNICEF/Oloo. Una madre con su hijo en brazos caminado junto a los cadáveres del ganado muerto a causa de la grave sequía en Marsabit, en Kenya

Los meses de sequía en el Cuerno de África han arrasado los cultivos y el ganado, obligando a muchas personas a abandonar sus hogares en busca de agua y alimentos. Las organizaciones explican que las cuatro temporadas consecutivas de lluvias fallidas han convertido la situación en un evento climático sin precedentes en los últimos 40 años. Y, los últimos pronósticos estacionales a largo plazo indican que son muy altas las probabilidades de que la temporada de lluvias de octubre a diciembre también sea seca.

Además, la inseguridad alimentaria y la desnutrición aguda se han acentuado por varios factores que se han sumado a la sequía, como los conflictos y la inseguridad, el aumento de los precios mundiales de los combustibles, los alimentos y los fertilizantes, los desafíos macroeconómicos y la pandemia de COVID-19.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En 2021, 58 millones de cerdos fueron enviados al matadero en España lo que le ha permitido desbancar a Alemania como primer productor de Europa. Pero el modelo agro-industrial español se fundamenta en granjas cada vez más grandes y es cada vez más controvertido. Es el análisis que hace el primer diario francés en un reportaje de su corresponsal Sandrine Morel sobre las macrogranjas y su impacto ecológico y social. Por su parte la TV gala también muestra el interior de una de estas explotaciones porcinas intensivas y subraya el intenso debate y polémicas que se ha generado en torno a ellas en España.

Le Monde habla de una España «cubierta de macrogranjas de cerdos» y de un modelo agroindustrial cada vez más controvertido. El diario francés describe como el paisaje «bucólico» del campo segoviano con cultivos, pequeños pueblos, monasterios y ermitas contrasta con el aire que se respira que trae «regularmente los efluvios pestilentes de las fosas de purines». Y detalla que en esta provincia de Castilla-León un territorio «presa de la desertificación» y en el que apenas residen 150.000 habitantes. hay más de 750 granjas porcinas y cerca de 1,3 millones de cerdos. Pero resalta que además el modelo que se va imponiendo es el de las macrogranjas y pone de relieve cómo esta afectando esta situación a la población local, especialmente a los agricultores, y al medio ambiente. Recuerda que en 2021, unos 58 millones de cerdos fueron enviados al matadero en España lo que le ha permitido desbancar a Alemania como primer productor de Europa. Pero el modelo agro-industrial español se fundamenta en granjas cada vez más grandes y cada vez más controvertido.

France 24  apunta que en España el modelo de macrogranjas está generando un intenso debate. La TV gala resalta que España produce cada año cinco millones de toneladas de carne de cerdo y es el primer productor porcino de Europa. Añade que cuenta con cerca de 2.000 explotaciones «muy grandes», 500 de las cuales se concentran en Castilla y León. Y enfatiza que este modelo de cría intensiva basado en una red de macrogranjas está siendo cada vez más cuestionado y se encuentra en el centro de una batalla política. Muestran imágenes del interior de una de estas macrogranjas con capacidad para 8.000 animales y en la que trabajan 20 personas y que cumple los estándares de bienestar animal. Pero enfatiza que la mayor parte de las críticas son por el impacto ambiental de estas explotaciones y en concreto las balsas de purines que contaminan con nitratos, las aguas y tierras de la zona. Y señala asimismo que las macrogranjas en España se han convertido en tema político, con el PP defendiendo su utilidad, mientras que el gobierno socialista quiere limitarlas al máximo.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

La Cafetera debate sobre el oportunismo de la extrema derecha entre los afectados sin alternativa por la transición ecológica. Así como la necesidad de ofrecer esas alternativas a quienes se vean afectados por medidas ecológicas para que estos no caigan en el negacionismo de la ultraderecha, que se ya se lanza a buscar votos. Y, a 19 días de las elecciones andaluzas, la derecha se está consolidando en las encuestas mientras el PSOE llama a la movilización para recuperar su bastión electoral.

Además, el debate político a nivel nacional ha girado en torno al gasto militar después de que el presidente del Gobierno anunciara este lunes un incremento en inversión militar durante el acto del 40 aniversario de la entrada de España en la OTAN. Una decisión que no comparte su socio de gobierno. El portavoz de Podemos Javier Sánchez Serna informó de que su formación es crítica con la subida de gasto militar y que no asistirán a la cumbre de la OTAN de finales de junio en Madrid.

En la página internacional ha sido muy destacado el acuerdo in extremis de la Unión Europea para embargar el petróleo ruso, mientras Turquía ha propuesto una reunión de Ucrania, Rusia y la ONU.

La agenda cafetera, la que conforma la audiencia, ha puesto el foco en la falta de denuncias de víctimas de violencia de género. La propia ministra de Justicia Pilar Llop recordaba que la mayoría de asesinadas no había denunciado, y señalaba que es algo sobre lo que «hay que reflexionar». Algo sobre lo que conversó la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género Victoria Rosell en La Cafetera. En una entrevista a finales de 2020 alertó de que «el 90 % de la violencia sexual es invisible a los ojos de la policía y la justicia» y que en ese momento, solo el 15% de las mujeres asesinadas había denunciado. E insistió en la importancia de las «otras puertas, de atención sanitaria, psicológica, de salud mental, o de pediatría en las que se detecta más violencia que la que se denuncia en policía y juzgados, un 37 %».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraNoticias.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Conectamos con Pilar del Río, periodista y presidenta de la Fundación José Saramago, después de recibir la Medalla de Sevilla.

España ha endurecido la legislación contra los delitos sexuales y las violaciones enfatizando la importancia del consentimiento expreso en una relación. Es lo que destacan medios de todo el globo que se hacen eco de forma masiva de la aprobación en el Congreso de la «ley del solo sí es sí» -termino que utilizan muchos de ellos-. Se habla de un «gran paso» dado en la lucha contra las violaciones al quedar «grabado en la ley el consentimiento». Se menciona que la nueva ley elimina la distinción entre abuso y agresión sexual y considera violación cualquier acto no consentido explícitamente. Algún medio también resalta que se «criminalizan» los piropos ofensivos y se destaca el papel de Irene Montero en la creación de la ley y el rechazo a la misma de PP y sobre todo de Vox.

BBC resalta que los congresistas españoles aprueban la la ley del «sólo sí es sí» que enfatiza la importancia del consentimiento. La TV británica en un reportaje de Guy Hedgecoe explica que la norma aprobaba en el Congreso de los Diputados «por un claro margen», busca facilitar que las víctimas de violencia sexual puedan perseguir a sus agresores al resaltar la importancia del consentimiento expreso. Recuerda que la ley fue impulsada tras la polémica por la conocida violación grupal de «La Manada» en 2016 y se hace eco de la reacción de la ministra de Igualdad española, Irene Montero, que «ha sido decisiva» para se creara la nueva ley. Menciona que PP y Vox se han opuesto a la norma, pero recuerda que otros 7 países europeos han aprobado también leyes anti violación basadas en el consentimiento desde 2018.

Des Spiegel apunta que España da un paso importante para endurecer la legislación de delitos sexuales. El semanario alemán subraya que el Parlamento español ha aprobado la llamada ley del «solo sí es sí» del gobierno de izquierdas que establece que todas las personas involucradas deben consentir expresamente los actos sexuales. Resalta que la norma elimina «la distinción entre abuso y agresión» y provocará que se considere violación independientemente de si la víctima se defiende o permita el acto por miedo. Advierte de que sólo los diputados conservadores del PP y los de la extrema derecha populista Vox votaron en contra de la ley por considerar que atenta contra la presunción de inocencia.

La Croix subraya que con la legislación sobre libertad sexual en España «graba en la ley el consentimiento». El rotativo francés recoge en una noticia de su corresponsal Valerie Demon el visto bueno del Congreso a una norma conocido como del «solo sí es sí» que «era una de las grandes promesas» del gobierno de izquierdas. Resalta que la ley busca calificar las relaciones sexuales y reforzar la lucha contra las violaciones al establecer que todo acto sexual no consentido de manera clara y libre será considerado violación por la justicia.

The Telegraph resalta que España «criminaliza los piropos» y reforma la controvertida ley de violación. El periódico británico explica en un texto que firma su corresponsal James Badcock que el Congreso español ha aprobado una serie de cambio legislativos para impulsar los derechos sexuales de las mujeres que castiga con multa los piropos, proposiciones o comportamientos de carácter sexual que provoquen situaciones de humillación, hostilidad o intimidación para las víctimas. Añade que la nueva ley también reforma la controvertida legislación sobre violaciones y establece que a partir de ahora cualquier penetración no consentida, independientemente de si se usó violencia o intimidación, será considerada violación. Subraya que el gobierno de izquierdas e Irene Montero han destacado y celebrado la nueva ley, aunque recoge la reacción de Vox acusando a la norma de promover «el odio a las belleza y a los hombres».

Euronews habla de «gran paso adelante» en España donde los diputados han endurecido la ley contra la violación. La TV europea recoge como «un gran paso adelante y una promesa del gobierno» la aprobación en el Congreso con mayoría absoluta de la ley del «solo sí es sí» que establece que a partir de ahora todo acto sexual no consentido de manera clara y libre será considerado violación. Recuerda que hasta esta ley, la justicia reclamaba a la víctima que demostrará que había rechazada la relación sexual y se había resistido, mientras que ahora el consentimiento explícito será obligatorio. Añade que la ley es un proyecto del ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero.

Reuters recoge que el Congreso español aprueba una ley que califica todo el sexo no consensuado como violación. La agencia británica que la nueva legislación propuesta por el gobierno y aprobada en España ha sido la respuesta a la indignación social tras la llamada «violación de la Manada» que dio impulso al movimiento por los derechos de las mujeres hace 4 años. Explica que la ley es conocida como «del sólo sí es sí» y elimina la distinción entre abuso sexual y agresión sexual fundiéndolos en un mismo delito calificado de violación en el que las víctimas ya no tendrán que demostrar violencia o resistencia.

La aprobación en el Congreso de la ley del «sólo sí es sí» también es destacada en otros muchos medios de todo el globo como The Guardian, Democracy Now, TF1, Le SoirIl Manifesto, AP, ORFLe Parisien o The Indian Express.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

Un estudio español logra el mayor avance contra el cáncer de pulmón en 30 años. Explica la agencia de noticias EFE que se trata de una investigación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) que «ha ratificado el cambio de paradigma en el abordaje de estos tumores en estadios iniciales, sin metástasis, con una estrategia terapéutica que aumenta hasta el 93 % los pacientes candidatos a cirugía».

rm373batch7-lungs

La base del nuevo tratamiento consiste en combinar quimioterapia e inmunoterapia antes de la cirugía, lo que eleva de forma significativa el pronóstico de evolución del cáncer de pulmón. El 36,8 % al ser operados presentaron ausencia de tumor – respuesta patológica completa- frente al 6% de los tratados solo con quimioterapia.

En cuanto a la tasa de respuesta objetiva (tanto reducción como desaparición del tumor), con el tratamiento combinado es del 75 %, frente al 48 % de quimioterapia.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea