La guerra en Ucrania, la subida del precio de la energía y la emergencia climática están provocando que la sugerencia del multimillonario fundador de Tesla de que España pueda ser la gran proveedora de electricidad de Europa, se esté re-examinando y evaluando, con sus pros y contras. Es lo que asegura un artículo en la edición de noticias digitales del gigante estadounidense que firma Melissa Rossi. Se subraya que la idea de Musk de que España construya una «masiva matriz solar» tiene ciertas «pegas», pero el país ya cuenta con algunas de las mayores plantas fotovoltaicas del continente y se siguen desarrollando más. Apunta asimismo que entre los obstáculos están las malas interconexiones con Francia y la burocracia, pero enfatiza que el «escenario está cambiando rápidamente» y España está emergiendo como una posible «solución» e impulsando planes en los aspecto en los que tiene margen de mejora.

Yahoo News recuerda que en abril, Elon Musk tuiteó un «consejo no solicitado» a los líderes europeos cuando propuso: «España debería construir una matriz solar masiva. Podría dar energía a toda Europa». Pone de relieve que el mensaje fue en parte cuestionado por algunos expertos que resaltaban que para alimentar con energía solar a todo el continente, España tendría que destinar una cuarta parte de su territorio a paneles solares, algo que no «tiene sentido» y que no es una opción. Pero enfatiza que en el actual contexto de guerra de Ucrania y de transición energética hacia fuentes renovables para liberarse del petróleo y del gas y reducir emisiones en la que está embarcada Europa, la sugerencia de Musk ha adquirido otra luz y en este contexto, España -que ya genera el 47% de su electricidad con energía renovables, el 14% solar- «podría ofrecer una solución».

El artículo resalta que España recibe mucho más sol que la mayoría de naciones europeas y ya está embarcada en un gran plan de desarrollo de energías renovables. Aunque advierte de que uno de lo obstáculos para que España de energía a Europa es sus «pobres» conexiones con Francia y el resto del continente. En este sentido señala que el gobierno francés ha sido hasta hace poco uno de los mayores «frenos» para mejorar las interconexiones eléctricas con España en su política de fomentar la energía nuclear y para beneficiar a la operadora Electricité de France (EDF). Cita a un analista francés que explica que su gobierno no quería que la electricidad barata española llegará a Francia porque eso perjudicaba los beneficios de EDF.

Aunque enfatiza que este «escenario» está cambiando rápidamente por la guerra de Ucrania y el consiguiente intento de reducir la dependencia del gas ruso, que junto al temor a un apagón, han hecho que el gobierno galo tenga ahora interés en asegurar sus interconexiones eléctricas. Menciona asimismo, que España cuenta con algunas de las mayores plantas solares fotovoltaicas del continente, gracias a proyectos de Iberdrola como la planta Núñez de Balboa o la Francisco Pizarro que dará energía limpia a 375.000 hogares. Finalmente apunta que otro aspecto en el que España tiene margen de mejora es en los proyectos solares a pequeña escala, como instalación de paneles en los tejados de las viviendas, o para calentar agua. Y resalta hay más calefacción solar en Austria, que en España. Aunque destaca que el ministerio de Transición Ecológica está impulsando un proyecto en la UE para hacer obligatorio los paneles en todas las nuevas viviendas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

Las elecciones en Andalucía del próximo 19 de junio medirán las alianzas políticas y su inteligencia. Después de llegar a un acuerdo, cuando trataron de inscribir la coalición de izquierdas llegaron tarde a registrarla. Y ahora están buscando una vía legal, presentando una subsanación a la Junta Electoral de Andalucía para incluir a Podemos.

Para la derecha los comicios andaluces también serán claves. Ciudadanos insta a reeditar el gobierno tras unas elecciones que también demostrarán la salud del partido naranja. Mientras, desde el Partido Popular Feijóo intenta marcar distancia con la ultraderecha.

mocion censura vox

En la página internacional, precisamente sobre el papel de la izquierda frente a la ultraderecha, ha sido muy destacada por la prensa global la candidatura de Lula en Brasil para enfrentarse a Bolsonaro en las próximas elecciones. Donde ya se han celebrado elecciones es en Reino Unido e Irlanda del Norte. En las locales británicas ha habido un varapalo para Boris Johnson, pero sobre todo el titular es que en Irlanda del Norte ha ganado el Sinn Féin.

En la agenda cafetera, la que conforma la audiencia, han destacado cómo el sistema de cuidados sigue recayendo sobre las mujeres. Según los datos del ministerio de Igualdad, el 95% de las peticiones de reducción de jornada laboral por cuidados fueron pedidas por mujeres. Además, han recordado las consecuencias de la guerra en Siria once años después: más de 6,5 millones de niñas y niños necesitan asistencia humanitaria.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraAlianzas.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Seguimos preparando colectivamente la desvirtualización del próximo viernes 13 de mayo.

La comparecencia de Paz Esteban en la que reconoció que el CNI espió a algunos líderes independentistas, aunque con autorización judicial, y la crisis política que esto está provocando en España son noticia en medios de todo el globo. Se pone de relieve que el escándalo por el espionaje con Pegasus se está complicando en España y está aumentando la presión sobre la directora del CNI, la ministra de Defensa y también sobre Pedro Sánchez. Se señala asimismo que la petición de respuestas y consecuencias por parte de los partidos independentistas catalanes, aliados del gobierno, puede poner en riesgo la legislatura.

The Guardian subraya que los catalanes piden respuestas tras confirmar la jefa de los espías el hackeo de móviles. El diario británico detalla en una crónica de su corresponsal Sam Jones que Paz Esteban admitió en una comisión que el software Pegasus se usó con 18 activistas independentistas con autorización judicial. Enfatiza que entre ellos está Pere Aragonés, actual presidente de la Generalitat, aunque resalta que no está claro si fue espiado antes o después de asumir el cargo. Pero destaca que todo esto ha provocado que el gobierno catalán pida respuestas y responsabilidades «al más alto nivel» y la desclasificación de la autorización judicial para espiar a independentistas. Recuerda que ERC, el partido del presidente catalán es uno de los apoyos del gobierno de coalición de Pedro Sánchez y que el escándalo del espionaje también ha provocado división con el socio minoritario, Podemos, que ha pedido la dimisión de Margarita Robles.

MSN enfatiza que la directora del CNI está «situación difícil» por el escándalo espionaje telefónico. El digital estadounidense recoge que Paz Esteban, la primera mujer en dirigir los servicios secretos españoles, ha sido «interrogada» en su comparecencia a puerta cerrada por parlamentarios españoles tras las revelaciones de espionaje que están sacudiendo a la frágil coalición de gobierno. Resalta que Esteban reconoció el espionaje a 18 independentistas catalanes «muchos menos que los que denunció Citizen Lab» pero que entre ellos estaba Pere Aragonés. Y enfatiza que ERC, el partido del presidente catalán, de quien depende el gobierno de Sánchez para aprobar legislación y mantenerse en el poder, ha amenazado con retirar su apoyo parlamentario y se está pidiendo la dimisión de Paz Esteban y de Margarita Robles.

Liberation enfatiza que en el escándalo de espionaje, «la jefa de inteligencia pasa a la confesiones» y la tensión aumenta. El diario francés se hace eco de la comparecencia en el Parlamento de la directora del CNI, Paz Esteban, que en principio buscaba «calmar los ánimos» pero ha sido «al revés» porque en la que ha reconocido que una veintena de dirigentes catalanes fueron vigilados con Pegasus. Enfatiza que esto ha aumentado el descrédito de los servicios secretos españoles y también ha aumentado la presión sobre Pedro Sánchez y la tensión con sus aliados en el gobierno. Y subraya que además del enfado de los independentistas catalanes, también Podemos y los nacionalistas vascos están pidiendo la dimisión de la directora del CNI y la desclasificación de los documentos secretos sobre el «escándalos Pegasus».

AP recoge que la directora del espionaje en España admite que se hackearon legalmente algunos teléfonos. La agencia estadounidense explica en una crónica que publican ABC News, San Francisco Chronicle, Washington Times o NBC, se hace eco de la revelación hecha por Gabriel Rufián de que la máxima responsable de la inteligencia español reconoció en la comisión parlamentaria a puerta cerrada que el CNI intervino algunos de los móviles de las docenas de independentistas catalanes que la denunciado de Citizen Lab fueron víctimas del software espía Pegasus. Aunque resalta que Paz Esteban aseguró que el CNI tenía autorización judicial para hacerlo. Añade que la oposición del PP se ha mostrado satisfecha con las explicaciones dadas sobre el escándalo, pero no así los partidos catalanes que piden más acciones.

La comparecencia de Paz Esteban y su confirmación de que el CNI espió a 18 independentistas catalanes también es noticia en numerosos otros medios internacionales como Fox News,  Le Monde, NDTV, Der StandardThe Times of Malta, France 24 o Arham News.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

Aunque son el primer grupo nacional de turistas y hay también una gran comunidad de expatriados en España, algunos británicos señalan que tras el Brexit y la pandemia, tienen la sensación de que con algunas normas aprobadas se les está «complicando la vida innecesariamente». Esta es la percepción que están proyectando varios medios ingleses, pero también europeos que hablan incluso de «amor no correspondido». Se cita la limitación de alcohol en Baleares o problemas con los permisos de conducir y multas como ejemplos de las quejas que se están formulando.

The Telegraph advierte de que, tras la polémica por los permisos de conducir, España enviará a los turistas británicos sus multas de velocidad a Reino Unido. El diario británico apunta en una crónica de su corresponsal James Badcock que tras la prohibición de conducir para los expatriados británicos que no habían convalidado su permiso en España tras el Brexit, el gobierno español ha anunciado que perseguirá a los turistas que incumplan los límites de velocidad en las carreteras incluso aunque abandonen el país enviándoles las multas a Reino Unido. Aunque explica que los dos gobiernos están negociando un acuerdo post-Brexit que resuelva todos los problemas pendientes y las conversaciones se han acelerado tras la polémica porque muchos expatriados se vieron imposibilitados de conducir en España desde el 1 de mayo. Añade que en el tema de las multas por velocidad a turistas, España considera que Reino Unido «arrastraba los pies» a la hora de hacerlas llegar a los infractores.

Süddeustche Zeitung habla del «amor no correspondido» que sienten británicos hacia España tras la limitación de alcohol o para conducir. El diario alemán en un reportaje de su corresponsal Karin Jancker apunta que nadie está tan atraído por el sol español como los británicos que son tras, marroquíes, rumanos y colombianos, el grupo de inmigrantes extranjeros más numerosos 7 el primero en número de turistas, muy por delante de los alemanes. Pero enfatiza que tras el Brexit y la pandemia, muchos británicos tienen la «sensación de que se les está complicando la vida innecesariamente» en España. Resalta que el intento de Baleares de limitar el «turismo de fiesta» se ha impuesto una nueva limitación de alcohol, que supone seis bebidas diarias incluso en los «todo incluido». Pero añade que no solo los «turistas fiesteros» está irritados, también los expatriados ya que los permisos de conducir británicos ya no se consideran válidos en España tras el Brexit si no se convalidan.

Daily Express recoge la irritación por nueva limitación de alcohol y apunta «España no está desesperada por los turistas británicos». El tabloide británico explica que Baleares ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el «happy hour«, los «dos por uno» y la venta de alcohol en tiendas entre las 9h30 de la noche y las 8 de la mañana y cita al responsable de turismo que explica que quieren a los turistas británicos pero «ese tipo de turismo» y quieren evitar los «malos comportamientos». Pero resalta que algunos visitantes británicos se han quejado de que en los hoteles de todo incluido les limitan también el número de bebidas alcohólicas permitidas lo que «parece una broma», según un testimonio. Añade comentarios de viajeros que sugieren buscar destinos alternativos «si a España no le gustan nuestras costumbres».

The Mail on Sunday detalla que los expatriados británicos se enfrentan a un prohibición de conducir en España. E periódico inglés se hace eco que tras el fracaso en la negociación post-Brexit entre los gobiernos españoles y británicos sobre los permisos de conducir, los expatriados han visto como se les prohibía conducir en España. Apunta que desde el 1 de mayo, los británicos que lleven residiendo en España desde hace más de seis meses no pueden usar su permiso de conducir y tienen que obtener una licencia española. Resalta que la situación es temporal ya que ambos gobiernos siguen negociando un acuerdo.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

En 2018, en una cumbre en Marrakech, 152 países acordaron unos principios para abordar los retos que suponen las migraciones a nivel global y firmaron el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular con 23 objetivos concretos. Cuatro años después, la ONGs que vigilan el cumplimiento del pacto han dado a conocer su evaluación: España ha suspendido porque los avances han sido limitados y no se han abordado las cuestiones de fondo, ni los problemas estructurales. Señalan en particular la no creación de vías ordenadas para migrar y la normalización de las devoluciones en caliente.

Tras cuatro años siguiendo y evaluando el cumplimiento de España de los 23 objetivos marcado en el Pacto Mundial para la Migración, las organizaciones Red Acoge, Médicos del Mundo, Cepaim, Rumiñahui y Alianza por la Solidaridad presentaron sus conclusiones antes de la cumbre del Foro de Examen de la Migración Internacional, que será en Nueva York entre el 16 y el 20 de mayo. Y el resultado, que recoge Publico.es, es el suspenso para España.

En concreto las ONG justifican el suspenso por la falta avances o lo limitado de estos y el hecho de que no se hayan abordado cuestiones de fondo y problemas estructurales. Menciona en particular que entre las tareas pendientes están la creación de vías regulares y ordenadas para migrar, la protección en la fronteras, los derechos laborales y las políticas de inclusión.

Denuncian asimismo la normalización de las devoluciones en caliente o la gran desigualdad salarial de las personas migrantes respecto a las españolas. Sobre el primer aspecto, se recuerda que España ha ido sellando desde hace décadas acuerdos bilaterales con países de origen y tránsito de migrantes, sobre todo, con Marruecos, Mauritania y Senegal, que iniciaron la llamada externalización de sus fronteras y delegaron el control migratorio a países, donde hay pocas garantías para el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

La estabilidad del gobierno se resiente tras la Comisión de Secretos Oficiales por el caso de espionaje con Pegasus. La Vanguardia, incluso, titula en portada que «la legislatura peligra al confirmar el CNI que espió  a Aragonés». El espionaje del presidente de la Generalitat Pere Aragonés cuando era vicepresidente ha tensado aún más las relaciones de los socios de investidura independentistas con el Gobierno. La Cafetera ha puesto el foco en que el gobierno está tardando en ofrecer una cabeza y abrir una investigación interna. Y esto puede poner en riesgo la continuidad de la legislatura.

La falta de depuración de responsabilidades que señalan Unidas Podemos y socios de investidura está desestabilizando cada vez más el gobierno. El asunto del espionaje está incluso creando división interna dentro del ala socialista del Gobierno. Y la continuidad de la legislatura se pone en entredicho mientras las encuestas advierten del ascenso de la derecha en unas elecciones generales.

El caladero de informaciones no cesa, la situación interna del gobierno se agrava y la salida política se complica. En este contexto, ¿cómo puede salvar el Gobierno la situación? Los socios de gobierno y de investidura exigen responsabilidades políticas que vuelven las miradas a la ministra de Defensa Margarita Robles. Sin embargo, el calendario favorece a Robles, porque la cumbre de la OTAN en Madrid está prevista para el 29 y 30 junio en Madrid. Pero, hasta entonces, ¿resistirá el gobierno? ¿O tendrán que elegir entre Robles y la supervivencia del Gobierno? ¿Está dispuesto el gobierno a caer por una cabeza?

margarita robles comision defensa pegasus

Los medios internacionales han puesto el foco en quién podría haber espiado a Pedro Sánchez. Varios medios han puesto de relieve que el gobierno español se ha negado a especular sobre esta cuestión, pero resaltan que las miradas se dirigen en dos sentidos: Marruecos y el CNI. The Guardian ha publicado la existencia de una lista con 200 números de móviles españoles que habrían sido seleccionados para vigilancia por un cliente del software espía, que se presume que es Marruecos. Pero también señalan que la hipótesis de que hayan sido agentes de los servicios secretos españoles está sobre la mesa. Además, Le Monde ha recordado que el de Sánchez es el primer ataque confirmado contra un jefe de gobierno, pero el «timing» de la revelación causa irritación.

Además, como cada viernes, el programa también ha ofrecido espacios de entretenimiento y cultura. En la sección de series con la periodista Ana Pastor se ha analizado Pachinko, una serie surcoreana que cuenta el relato de la ocupación japonesa a través de la mirada de una familia. Y, en la sección de videojuegos, Jorge Peral, oyente del programa, ha hablado de la saga Half-Life.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPorUnaCabeza.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

En un contexto en el que el derecho al aborto se ha vuelto a poner en cuestión con su posible desprotección en EEUU de la mano del Tribunal Supremo, un informe de la ONU recuerda que cada año unas siete millones de mujeres son puestas en riesgo y hospitalizadas por interrupciones del embarazo inseguras. De hecho se estima que el 45% de los abortos que se practican en el mundo no son seguros y que esto es la causa de la muerte de miles de mujeres.

La filtración de un borrador de sentencia del Supremo de EEUU ha revelado que el alto tribunal está a punto de derogar la histórica sentencia Roe vs Wade de 1973 que legalizó en la practica el aborto en el país. Poco ante se había conocido el último informe sobre el estado de la población mundial del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) que precisamente alertaba del riesgo para la salud y para la vida de las mujeres que implican las restricciones, legales o de facto, a los derechos sexuales y reproductivos.

Entre los datos que se detallaban, y que destaca ElDiario.es, está que aproximadamente el 45% de todos los abortos practicados en el mundo son inseguros y suponen la hospitalización de cerca de siete millones de mujeres al año. También se recordaba que los abortos inseguros causan entre el 5 y el 13% de todas las muertes maternas y que más del 60% de los embarazos no intencionales terminan en aborto, en condiciones de riesgo o sin riesgo.

Antes las restricciones al derecho al aborto que se están sucediendo en distintas partes del globo, desde las ONG e incluso desde la OMS se ha recordado que el que sea un derecho, no implica que haya más abortos, sino que estos sean seguros. En este sentido, Tedros Adhanom Ghebreyesus, máximo responsable de la OMS reivindicó el derecho de las mujeres a elegir. Y recordó que restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos, solo hace que sean más inseguros y ponen en riesgo la vida de las mujeres. «Porque el aborto seguro salva vidas».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

La bajada del paro en 86.000 personas y el hecho de que la mitad de los nuevos contratos sean indefinidos es puesta de relieve por el diario económico francés que enfatiza, en un articulo de Cécile Thibaud, que se trata de un cambio de paradigma impulsado por la penalización de los contratos temporales y precarios incluida en la reforma laboral. En este sentido, apunta que España empieza a ganar sus primeras batallas contra el abuso de los contratos precarios, recordando que aunque abril es tradicionalmente un buen mes para el empleo, la diferencia es que frente al 10% de contratos indefinidos de otros años, en este ha habido un 50%.

Les Echos asegura que España ha empezado a ganar sus primeras batallas contra el abuso de los empleos precarios. Y detalla como el empleo ha vuelto a crecer con un descenso del paro de 86.000 personas en abril y sobre todo con la mitad de los nuevos contratos siendo indefinidos, frente al 10% de hace un año. Y resalta en este sentido la reacción de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz con «euforia no disimulada» que ha hablado de «cifras espectaculares». Añade además que por primera vez, el mercado laboral español ha sobrepasado la barrera de las 20 millones de cotizaciones a la Seguridad Social, que era un objetivo «muy esperado» que se vio pospuesto dos años por la pandemia.

Pero el artículo pone especialmente el foco en los datos del tipo de nuevos contratos. Resalta que abril ha vuelto a marcar una fuerte recuperación del mercado laboral, pero que esta tendencia es habitual en esta época del año en España por la Semana Santa y el arranque de la temporada turística. Pero enfatiza que la gran diferencia en este año es la calidad del empleo, ya que uno de cada dos contratos ha sido indefinido, cuando lo habitual en años anteriores es que sólo lo fueran el 10%. Cita a Yolanda Díaz que señala que este dato «no es una anécdota, sino un cambio de paradigma». Y se vincula esta situación con la penalización de los contratos temporales y precarios en la reforma laboral aprobada a finales de 2021.

Les Echos es el diario económico francés de referencia en información financiera. Fue fundado en 1908. Desde 2007 es propiedad del grupo de marcas de lujo LVMH (Louis Vuitton). Su línea editorial está considerada como liberal. Su difusión entre 2020 y 2021 segun datos de ACPM estaba por encima de los 135.000 ejemplares.

Cécile Thibaud es corresponsal de L´Express, La Tribune de Geneve y Les Echos y escribe asimismo para Sud-Ouest y Challenges. Lleva en España desde el año 2001. Anteriormente trabajó para Le Nouvel Economiste y Telerama. Ha sido además hasta 2015, vicepresidenta del Círculo de Corresponsales Extranjeros en España. Algunos de sus artículos han analizado la Justicia española, señalando desde la “deriva” de tras el caso Garzón a destacar a los “pequeños jueces” que han hecho temblar a los poderosos, la figrua de Sánchez como “baluarte frente al populismo, el relanzamiento de la economía, el “negocio” de los abogados con los litigios bancarios o la crisis del periodismo en España.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

El asunto de espionaje con Pegasus centra la actualidad española pero sigue sin conocerse mucha más información sobre lo sucedido. Y, mientras se debate sobre la crisis interna del gobierno, no se presta atención sobre la raíz del asunto: ¿Quién espió?. Además, ¿servirá la Comisión de Secretos Oficiales? Según Amnistía Internacional «la Comisión de Secretos Oficiales no es el lugar apropiado para investigar supuestas violaciones de derechos humanos». Y recuerda que «lleva desde 2020 pidiendo al Gobierno que revele públicamente si es o ha sido cliente de NSO Group, y si ha utilizado Pegasus». La Cafetera reflexiona sobre estos interrogantes y las implicaciones que puede tener el escándalo para la política y la sociedad española.

Videoconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos 12-04-2020)

Este jueves comparece a puerta cerrada la directora del CNI en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso. Según Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España, «esta comisión, caracterizada por el secretismo y el oscurantismo, no puede ser el lugar adecuado para investigar supuestas violaciones de derechos humanos». La organización recuerda que «la negativa en el Congreso para establecer una comisión de investigación específica, contrasta con la decisión adoptada el pasado diez de marzo por el Pleno de la Eurocámara que sí decidió crear una comisión de investigación sobre el uso del programa espía de vigilancia Pegasus y otros programas equivalentes».

En la página internacional continúan las reacciones de indignación sobre el borrador filtrado que sugiere el fin del aborto como derecho constitucional en Estados Unidos. Entre ellas, las palabras de Kamala Harris : «¡Cómo se atreven a decirle a una mujer lo que puede o no puede hacer con su propio cuerpo! ¡Cómo se atreven a negar a las mujeres sus derechos y libertades!» Además, desde la propia OMS han reivindicado el derecho de las mujeres “a elegir cuando se trata de su cuerpo y su salud”. Recordando que restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos sino que lleva a las mujeres y las niñas a abortos inseguros. «El acceso al aborto seguro salva vidas»- dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, como ha destacado la audiencia en la agenda cafetera, el 45% de los abortos practicados en el mundo son inseguros y ponen en riesgo a siete millones de mujeres al año. Una información publicada por ElDiario.es a raíz del último informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), que alertaba del riesgo para la salud y la vida de las mujeres que implican las restricciones, legales o de facto, a los derechos sexuales y reproductivos.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraEspiaComoPuedas.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light