El caso de espionaje con Pegasus y el reto de aprobar el decreto anticrisis en el Congreso han desembocado en tensiones con los socios de investidura. Pero, más allá del resultado de la votación, ¿en qué estado quedarán las relaciones entre los partidos que hicieron posible la legislatura? ¿Continuará en la agenda el asunto de espionaje o se diluirá en el tiempo? En el primero de los casos, ¿accederá Pedro Sánchez a pedir la dimisión o cese de la ministra Margarita Robles, como pidió el president de la Generalitat? ¿Qué tendría que ocurrir para que esto sucediera? ¿Que estuviera en riesgo la continuidad de la legislatura? Sobre todos estos interrogantes ha girado el análisis de La Cafetera de este jueves.

Congreso  27-4-2022

En la página internacional, continúan las reacciones al corte de gas ruso en Polonia y Moldavia. La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen ha llegado a asegurar que «la era del combustible fósil ruso está llegando a su final». Por su parte, España ha anunciado la reapertura del gasoducto Magreb-Europa, y Argelia ha reaccionado advirtiendo que si se desvía su gas a Marruecos,  rompería el contrato con España.

Además, Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), ha conversado sobre la declaración institucional del Gobierno por los 85 años del bombardeo en Gernika. «Esta condena contrasta mucho con la que le hemos pedido a este y otros gobiernos, que es una condena al golpe Estado del 18 julio y la dictadura franquista, eso institucionalmente no lo ha hecho ningún gobierno de España»- ha subrayado Silva.

En la agenda cafetera, la que conforma la audiencia, han puesto el foco en la saturación de centros de menores migrantes en Canarias, denunciada por Save The Children. La organización insta al Gobierno y las comunidades autónomas a «que se involucren en la crisis humanitaria que atraviesa Canarias». Piden «que se acuerde de una vez un mecanismo de derivación» al resto de comunidades autónomas y «se apoye al archipiélago para evitar la saturación de los servicios». Explican que ahora se encuentran tutelados por el Gobierno Canario más de 2300 menores, «el doble de lo que sería recomendable». Y que en el 2021, solo 208 menores fueron acogidos en el resto de comunidades autónomas. Siendo Cataluña la región que más niños ha recibido, con 43, y Madrid, de las que menos, con cinco niños.

Y, en la sobremesa, el espacio en el que el programa deja a un lado la actualidad, se ha comentado la boda verde de Florida, en la que la novia habría mezclado la comida con cannabis; las palabras del Papa hablando de «las suegras»; y la lista desvirtualización cafetera.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraDecRETO.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

 

Urueña, una pequeña localidad castellano-leonesa está logrando luchar contra la despoblación tras haberse «reinventado» como centro de referencia literario y a pesar de contar con una población fija de poco más de 100 habitantes, tiene más de 11 librerías… frente a los 9 estudiantes de su escuela. Es lo que pone de relieve un reportaje del prestigioso diario estadounidense que firma Raphael Minder -su corresponsal que acaba de anunciar que deja España y se marcha a Europa Central-. Se pone de relieve que se trata de una iniciativa que nació en 2007 para «mantener con vida» a un pueblo que se enfrentaba al reto que ahora se engloba bajo el movimiento de España vaciada y ha conseguido mantener un modo de vida y construir comunidad.

El New York Times explica que Urueña es una es una pequeña aldea de Castilla y León en una colina y «rodeada de campos de girasoles y cebada» y con una muralla del siglo 12 que al igual que otros muchos pueblos rurales españoles lleva décadas luchando contra el envejecimiento y descenso de su población. Apunta que en la actualidad apenas cuenta con unos 100 residentes fijos, no tiene carnicero, ni panadero y apenas 9 alumnos asisten a su escuela. Sin embargo, subraya que en la última década hay un negocio que ha florecido en el pueblo: la venta de libros. Y enfatiza que ya existen en Urueña 11 tiendas que los venden, siendo 9 de ellas solamente librerías. Recoge las palabras del actual acalde, Francisco Rodríguez que recuerda que no había librería en el pueblo cuando el nació porque la gente estaba más preocupada por sus tierras y animales que por los libros, por lo que considera un «orgullo» que un lugar tan pequeño se haya convertido ahora en centro cultural de referencia en la zona.

El reportaje describe como la «reinvención» de Urueña como «hub literario» empezó en 2007 cuando las autoridades provinciales invirtieron 3 millones de euros para restaurar edificios del pueblo y convertirlos en librerías y salas de conferencias y exposiciones. Resalta que era un intento de «mantener vivo» el pueblo inspirado en experiencias similares de éxito en Montmorillon en Francia y Hay-on-Wye en Reino Unido. Añade que España tiene uno de los mayores mercados de edición de libros de Europa y cuentan con unas 3.000 librerías independientes, aunque el 40% apenas ingresa 90.000 euros anuales y operan como «negocios de subsistencia». Y para atraer a librero, Urueña puso un alquiler simbólico de los locales de 10 euros mensuales, lo que ha permitido a varios mantener el negocio. Pero el NYT enfatiza que la experiencia también ha servido para apoyar un determinado modo de vida y para construir comunidad.

El New York Times se publica desde 1851 y está considerado como el diario más influyente de EEUU y el mundo. Es propiedad de la familia Ochs Sulzsberger y el magnate mexicano Carlos Slim también tiene acciones del diario. Desde 2016 tiene una versión en español. Su línea editorial está considerada como liberal/progresistaEn 2012, publicó un reportaje documentando sobre cómo la crisis económica estaba causando miseria y hambre en España, que provocó un gran impacto. En 2021, la tirada de su edición diaria en papel supera los 362.000 ejemplares, mientras que la del domingo rozaba las 900.000 copias. En cuanto a suscriptores, en febrero de 2022, ha superado los 10 millones de suscriptores para todos sus productos, casi 6 millones para su web de noticias y unos 800.000 suscripciones para su edición en papel.

Raphael Minder es corresponsal del New York Times para España y Portugal desde 2010. Nacido en Suiza empezó su carrera en Bloomberg para luego incorporarse al Financial Times, para el que trabajó como corresponsal durante 10 años en París, Bruselas, Sydney y Hong Kong. Ha sido el autor de algunos reportajes que han dado mucho que hablar en España cómo el que evidenciaba lo divisivo que es el Valle de los Caídos en España -donde se afirmaba «no hay monumentos a Hitler en Alemania»- o el servilismo de la prensa española con el poder político e incluía las críticas a El País de Miguel Ángel Aguilar. También es autor de una información sobre el “Pequeño Nicolás” y la importancia de las conexiones personales en España o un artículo sobre Emilio Botín en 2011, resaltando su influencia y siendo de los primeros en hablar abiertamente de su cuenta en Suiza. Y en 2017 ha publicado el libro “The Struggle for Catalonia” sobre el conflicto y la sociedad catalana.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

Hablamos de la boda con marihuana que ha acabado con la acusación a una novia y a su proveedor de catering de mezclar la comida de la boda con cannabis. Además, comentamos las palabras del Papa dando lecciones sobre «las suegras»… Y os recordamos que os podéis apuntar a la lista de las personas que queréis ir a la desvirtualización, para poder enviaros información de la quedad y avisaros de cuándo salen las entradas. Podéis encontrarla en el canal de Telegram y en Twitter.

La promesa de Pedro Sánchez de «rendir cuentas»  y ofrecer respuestas y la apertura de varias investigaciones con el compromiso del gobierno de «transparencia» por  las acusaciones de espionaje a independentistas catalanes con el uso del software Pegasus son noticia destacada en la prensa internacional que sigue pendiente del escándalo. Se pone de relieve que el presidente del gobierno español ha hablado por primera vez del CatalanGate en el Congreso asegurando que se trata de un «asunto serio» y prometiendo respuestas y rendición de cuentas. También se recogen la apertura de una investigación interna en el CNI de los hechos y otra por parte del Defensor del Pueblo. Pero se enfatiza que el escándalo ha provocado una tormenta política y que los independentistas catalanes se muestran insatisfechos con la respuesta del ejecutivo.

The Washington Post recoge que España promete transparencia en la investigación sobre el uso de Pegasus. El diario estadounidense destaca que la autoridades españolas han abierto varias investigaciones sobre las acusaciones de espiar los teléfonos de docenas de independentistas catalanes mediante el controvertido software que solo se vende a gobierno y se ha comprometido a hacerlo con total transparencia. Detalla que se ha anunciado una auditoria interna en el CNI, una comisión parlamentaria para divulgar los resultados y otra investigación por separado por parte del Defensor del Pueblo. Y se hace eco de las palabras de Felix Bolaños, ministro de la Presidencia, que asegura que el gobierno «tiene la conciencia tranquila» en este asunto y «no tiene nada que ocultar».

The Times of Israel destaca que Sánchez se compromete a rendir cuentas por el uso del software espía israelí en Cataluña. El rotativo israelí recoge que el presidente del gobierno español ha hablado por primera vez sobre el escándalo del CatalanGate en el Congreso reconociendo que «es un asunto serio que necesita respuestas serias» tras las acusaciones de que el «notorio» software Pegasus se usó contra destacadas figuras del independentismo en Cataluña y se ha comprometido a rendir cuentas. Subraya que las revelaciones del posible espionaje a más de 60 independentistas con Pegasus ha tensado la relación entre el gobierno de coalición minoritario de Sánchez y ERC, cuyo apoyo parlamentario es necesario para aprobar legislación. Añade que el gobierno español ha anunciado varias investigaciones aunque no ha confirmado, ni negado el uso de Pegasus, limitándose a decir que toda vigilancia se hizo con supervisión judicial.

Le Figaro resalta que los servicios secretos en España espiaron a los independentistas catalanes con autorización judicial. El rotativo francés recuerda que desde hace una semana, el movimiento independentista de Cataluña acusa al gobierno de espiar a más de 60 figuras con el software Pegasus. Pero recoge la noticia de El País que cita «fuentes cercanas al CNI» y asegura que los servicios secretos españoles espiaron efectivamente a dirigentes independentista, pero de manera individual, no masiva y con mandato judicial. Subraya en cualquier caso que el CatalanGate ha provocado una crisis política y que el gobierno no ha confirmado estas informaciones, pero ha prometido abrir una investigación interna en el CNI y una comisión parlamentaria.

Euronews subraya que España empieza una investigación de las acusaciones de espionajes con Pegasus en Cataluña. La TV europea recoge el anuncio del gobierno de que se van a investigar el espionaje a líderes independentistas de Cataluña y País Vasco con una «auditoría interna en el CNI» y añade que el Defensor del Pueblo también ha anunciado una investigación separada. Destaca que tanto el gobierno español como el fabricante israelí del software espía han negado las acusaciones de espionaje masivo. Pero advierte de que esta reacción no ha dejado satisfechos a los independentista catalanes que la considera «totalmente insuficiente» reclamando que se identifique quien ordenó el uso de Pegasus y quien tenía conocimiento de ello y exigiendo dimisiones de los responsables.

Reuters se hace eco de la investigación del Defensor del Pueblo por el ciberespionaje a figuras catalanas. La agencia británica apunta que mientras el gobierno ha anunciado una auditoria interna del CNI, el Defensor del Pueblo también llevará a cabo otra investigación tras las acusaciones de espionaje a líderes independentistas durante el proces desveladas por Citizen Lab. Y destaca las palabras de Ángel Gabilondo, actual Defensor del Pueblo que ha asegurado que el caso implica un «posible uso inapropiado de la herramienta de software Pegasus» que podría haber puesto en riesgo derechos fundamentales como la privacidad.

La apertura de investigaciones sobre el CatalanGate y la reacción del gobierno también es noticia en Associated Press, La Libre BelgiqueAl Jazeera, The Herald, y otros medios internacionales

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

España registró este 25 de abril un nuevo hito en generación eléctrica: por primera vez, la energía solar en solitario -aunque combinando fotovoltaica y térmica- produjo más kilovatios que la nuclear: 131Gwh frente a 120 GWh. Es una noticia que evidencia el crecimiento que la generación de energía solar está teniendo en España, que unido a la fuerte presencia de la eólica y la hidráulica, consolidan el impacto de las renovables en la producción energética española. Juan López de Uralde lo ha analizado en el programa La Cafetera de Radiocable.com.

La generación nuclear ha sido históricamente la primera en España y funciona como base. El extraordinario desarrollo de la energía eólica en España en los últimos años ya había provocado que está fuente ya hubiera superado a la nuclear y fuera la primera en generación de electricidad en varias ocasiones. Pero ahora ha sucedido también con la solar, cuyo desarrollo hasta ahora había sido mucho más lento. 

Pedro Crespo, director gde Transició Ecològica en la Generalitat destacaba en un tuit que el hito de este 25 de abril se esperaba para más adelante y por ello evidencia el impulso que la energía solar, tanto la fotovoltaica como la térmica, está teniendo en España y como ya es capaz de superar en producción de kilovatios a la nuclear.

Se pone de relieve en cualquier caso que este logro de la energía solar se ha producido en combinación con el hecho de que había dos centrales nucleares paradas. Algún tuitero también ha recordado que en tres días en 2021 sucedió algo parecido, hubo más kilovatios solares que nucleares, porque la actividad de hasta tres centrales nucleares se detuvo. Sin embargo, el récord de este abril de 2022 pone de relieve que la producción de energía solar ha sido equivalente a la de 5 centrales nucleares y sigue creciendo.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

Unidas Podemos, y los socios de investidura ERC, Junts per Catalunya y EH Bildu piden que se investigue el caso de espionaje con Pegasus y se depuren responsabilidades. Pero, ¿quién debería dimitir? La Cafetera de Radiocable.com ha debatido sobre ello durante el seguimiento de la sesión del Congreso, donde el presidente Pedro Sánchez y la ministra Margarita Robles han tenido que dar explicaciones ante las preguntas de los partidos independentistas.

congreso investidura sanchez

Mientras los socios de investidura exigen responsabilidades, el Partido Popular no registra preguntas en el Congreso sobre el asunto del espionaje y Ciudadanos lo lleva al terreno de «la amenaza secesionista». De hecho, la pregunta registrada por C’s ha sido: «¿Qué actuaciones ha llevado a cabo este Gobierno en materia de seguridad nacional respecto a la amenaza separatista?». Y Cuca Gamarra (PP) lo que ha mencionado sobre el caso Pegasus ha sido para instarle al presidente del Gobierno a «elegir entre quienes quieren debilitar el estado o entre quienes queremos fortalecerlo».

En la página internacional se ha destacado la reunión entre el Secretario General de la ONU, António Guterres,  y el presidente de Rusia Vladimir Putin. Además, Alemania ha aprobado el envío de tanques a Ucrania, donde, a su vez, ha aumentado la tensión y preocupación por la región de Transnistria.

En la sobremesa, el espacio en el que se desplaza la actualidad, el programa ha dado los primeros detalles sobre la desvirtualización del próximo 13 de mayo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y conectado con la embajadora de la audiencia, Mara Cendón.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPEGANDOSUS.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Contamos los primeros detalles de la desvirtualización cafetera y conectamos con la embajadora de la audiencia cafetera Mara Cendón.

La responsable de la Oficina de Asuntos Globales de Mujeres del Departamento de Estado estadounidense, Katrina Fotovat, ha elogiado las políticas del ejecutivo español en materia de igualdad y en particular la paridad en el gabinete de Pedro Sánchez. La alta funcionaria del gobierno de Biden ha estado en Madrid y se ha reunido con representantes del Ministerio de Igualdad para «estrechar lazos» y cooperar para «apoyar a las mujeres» reconociendo a España como un país líder en igualdad de género.

Katrina Fotovat ha elogiado a España y al gobierno en su visita de varios días a Madrid para establecer un “plan de colaboración” por la equidad de género con asociaciones y con responsables del Ministerio de Igualdad. Y en concreto ha reconocido a España como un país líder en igualdad, alabando en particular a Pedro Sánchez por «tener más ministras que ministros».

Ha defendido además que «Estados Unidos y España pueden trabajar juntos para apoyar a las mujeres» y ha mostrado su deseo de seguir estrechando lazos para aprender de experiencias comunes. Y en este sentido, la directora de la Oficina de Asuntos Globales de la Mujer del Departamento de Estado ha resaltado que EEUU tiene por primera vez a una mujer como embajadora en España, Julissa Reynoso, y ha abogado por que haya más mujeres en puesto de poder recordando que históricamente, en los poderes políticos y económicos, han estado «infrarrepresentadas».

Fotovat ha resaltado que el Departamento de Estado de EEUU trabaja también por la inclusión de las mujeres en los esfuerzos diplomáticos, incluidos en los trabajos de paz y seguridad y en la resolución de conflictos. Y en el actual contexto de guerra en Ucrania ha asegurado que su gobierno tiene conocimiento de violaciones y abusos sexuales por parte del ejército ruso contra la población ucraniana, enfatizando que las víctimas son una “prioridad” en las acciones humanitarias que están realizando sobre el terreno.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

UNICEF recuerda la importancia de las vacunas en el marco de la Semana Mundial de la Inmunización. Señalan que en los 220 años que han pasado desde su creación, han salvado más vidas que cualquier otra innovación médica en la historia. Informan de que, actualmente se cuenta con vacunas seguras y efectivas para más de 25 enfermedades, y en los últimos veinte años más de 1.100 millones de niños han sido inmunizados, salvando entre 2 y 3 millones de vidas anualmente.

COD.HEALTH.Kinshasa.20.08.2021.UNICEF.FrankDejongh.9725

UNICEF

Aunque el 80% de los niños y niñas del mundo ha recibido vacunas esenciales para su supervivencia, 23 millones de niños y niñas todavía no cuentan con las vacunas necesarias «y, por lo tanto, están desprotegidos ante muchas enfermedades prevenibles como la polio, el sarampión o la rubeola”, explica Blanca Carazo, responsable de Programas de UNICEF España. Una cifra que solo puede reducirse mediante un gran compromiso e inversiones en servicios de inmunización, subrayan desde la organización.

«Los dos últimos años nos han enseñado que un sistema de atención sanitaria que deja a algunos niños desprotegidos, es un sistema sanitario que deja a todos los niños desprotegidos», recuerda Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. Y, «la mejor manera que tiene el mundo de recuperarse de esta pandemia –y prepararse para emergencias sanitarias futuras- es invertir en sistemas sanitarios más fuertes, y en servicios de salud esenciales y vacunas para cada niño».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La publicación por parte de la Casa Real de los detalles sobre el patrimonio de 2,6 millones de euros del Rey de España es noticia en numerosos medios de todo el globo. Se enfatiza que es la primera vez que la Familia Real da información sobre sus bienes privados -subrayan que ha detallado la existencia de cuentas y depósitos y la posesión de arte, antigüedades y joyas- y se engloba dentro de un esfuerzo de transparencia por parte de Felipe VI… que se adelanta al decreto del gobierno sobre las nuevas normas para la monarquía.

Se recuerda asimismo que el actual monarca español llegó al trono tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I acechado por escándalos financieros y de su vida privada por lo que el principal objetivo de Felipe VI ha sido restaurar el prestigio de la monarquía y modernizar la institución para intentar recuperar la confianza de los ciudadanos. Aunque añaden que el daño que el Rey emérito ha seguido haciendo a la monarquía obligó a Felipe VI ha retirarle su asignación anual y renunciar a su herencia.

NOTICIA ACTUALIZADA: The Telegraph señala «Felipe VI revela que es uno de los reyes más pobres del mundo, mientras Radio France habla de «operación transparencia» del Rey… o «de maquillaje» para Podemos

The Guardian enfatiza que el Palacio Real español revela que el patrimonio de Felipe VI asciende a 2.6 millones de euros. El diario británico pone de relieve que por primera vez, la Casa Real ha dado detalles sobre la fortuna personal del actual monarca español estimándola en un valor de 2,6 millones de euros que incluyen depósito y cuentas bancarias, arte, antiguedades y joyas. Subraya que el anuncio coincide con los planes del gobierno español de reforzar la transparencia, rendición de cuentas y eficiencia de una monarquía «asedidada por los escándalos». Rememora que Felipe VI asecendió al trono tras la abdicación de Juan Carlos I por los escándalos financieros y sobre su vida privada, con el objetivo de restaurar el prestigio de la monarquía y con un nuevo «código de conducta».

Paris Match señala que el rey Felipe VI «levanta el velo sobre el monto de su fortuna». El semanario francés apunta que para intentar cumplir su «voluntad de que se reinado sea sinónmimo de ejemplaridad» en particular con respecto al dinero, el monarca español ha aprovechado que el gobierno de Pedro Sánchez iba a adoptar por decreto nuevas normas sobre transparencia en la Casa Real, para «levantar el velo sobre su fortuna». Recoge que en un comunicado han detallado que el patrimonio de Felipe VI asciende a 2,6 millones de euros, de los que la mayoría, 2,3 millones, corresponden a depósitos en cuentas de ahorro sobre sus ingresos en los últimos 25 años. Añade que el resto de su fortuna está compuesto por obras de arte y joyas.

Der Spiegel destaca que Felipe VI intenta modernizar la corona y se adelanta a un decreto de Sánchez sobre transparencia. La revista alemana pone de relieve que el rey de España ha revelado que su patrimonio privado asciende a 2,6 millones de euros para «ganarse el respeto y confianza de los ciudadanos con ejemplaridad, transparencia, probidad e integridad» según asegura en su comunicado. Añade que es la primera vez que la Familia Real española brinda información sobre sus bienes privados. Pero subraya que este intento de hacerse respetar publicando su fortuna de Felipe VI se anticipa al decreto que el gobierno de Pedro Sánchez va a aprobar para aumentar la transparencia y eficiencia en la Casa Real.

Reuters apunta que «en un esfuerzo de transparencia», el monarca español dice que su riqueza asciende a 2,6 millones de euros. La agencia británica pone de relieve que en un intento de acabar con la opacidad que prevaleció durante el reinado de Juan Carlos I, Felipe VI ha desvelado su patrimonio para hacer más trasparente a la Casa Real. Detalla que la riqueza del actual monarca español está compuesta, según el comunicado real, por 2,3 millones de euros en cheques y cuentas de ahorro y por obras de arte, antigüedades y joyas por valor de más de 305.000 euros. Pero resalta que no ha incluido ninguna vivienda o propiedad inmobiliaria. Añade que el rey asegura que el grueso de su patrimonio proviene de los más de 4,3 millones de euros que ha recibido en los últimos 25 años y por los que ha pagado impuestos.

La Tribune de Geneve resalta que la Casa Real desvela la fortuna del rey Felipe VI. El rotativo suizo, que reveló la existencia de la cuenta en Ginebra con 100 millones de dólares de Juan Carlos I, se hace eco de como «jugando la carta de la transparencia sobre la fortuna del monarca», el Palacio de la Zarzuela ha dado a conocer que el patrimonio de Felipe VI asciende a 2,6 millones de euros. Apunta que precisamente ahora el gobierno socialista tiene previsto adoptar una normas para reforzar la transparencia de la monarquía. Y recuerda que los negocios del ex monarca Juan Carlos I han dañado la imagen de la monarquía y provocado que su hijo, Felipe VI, cogiera distancia con respecto a él y le retirara en marzo de 2020 la asignación anual de 200.000 euros y renunciara a la herencia.

La fortuna de 2,6 millones de euros desvelada por el propio Felipe VI también es noticia en otros muchos medios de comunicación internacionales como US News, Euronews, Le Temps, ORF, The Daily MailRTL, The Hindustan Times, etc.

ACTUALIZACIÓN:

The Telegraph señala «Felipe VI revela que es uno de los reyes más pobres del mundo. El diario británico, en una crónica titulada «Puede que sea rey, pero no estoy forrado» y que firma James Badcock, se hace eco de que el jefe del Estado español ha declarado que posee una fortuna de unos 2,6 millones de euros mientras sigue intentando distanciarse de los escándalos de corrupción de su padre, Juan Carlos I. Pero enfatiza que con esta «admisión voluntaria» Felipe VI se ha revelado como uno de los monarcas más pobres del mundo, muy lejos, por ejemplo, de la Reina Isabel II de Inglaterra cuya riqueza se estima en 500 millones de dólares y «cerca del patrimonio de las monarquías de Lesoto o Bután». Añade que con esta decisión y con otras como el nuevo código de conducta para la monarquía y su personal, el rey de España quiere hacer frente a la «demanda de regeneración» y marcar el contraste con el reinado de su padre.

Radio France habla de «operación transparencia»… o «maquillaje» para Podemos. La emisora francesa explica que el Rey Felipe VI reveló el pasado 25 de abril el monto de su fortuna personal, 2,6 millones de euros, en lo que constituye una primicia en la monarquía española. Señala que se trata de un intento de enviar señales de «transparencia y ejemplaridad» por parte del monarca español, con las que sigue intentando modernizar la corona, tras los escándalos financieros de su padre, Juan Carlos I. Pero resalta que para la mayoría de partidos de la izquierda en España, se trata de un «operación transparencia» que llega demasiado tarde porque lleva 8 años de reinado. Y recoge también la reacción de Podemos, que en la persona de Pablo Echenique, ha señalado que este esfuerzo se parece más a una «operación maquillaje» porque el rey sigue teniendo inviolabilidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.