¿Qué coste tendrá para el PP acercarse a la ultraderecha? La Cafetera de Radiocable.com reflexiona sobre el coqueteo de PP con Vox. Un partido, el del Partido Popular, que hasta hace no mucho tiempo se definía como centro-derecha pero, asediado por la ultraderecha, sus discursos y prácticas cada vez empiezan a ser más radicales, y mas desconcertantes par la UE. Y, además, las encuestas comienzan a irle mal. Una situación que propicia la tensión interna entre las diferentes familias políticas y las dudas en el partido sobre cómo cómo llegar a sus votantes. Un reto que no resulta fácil. Porque, si se radicaliza, entrega ese tablero de juego a Vox, y esto asusta a Europa. Y, si se moderan, se convertirán en objeto de critica y burla para la misma ultraderecha.

Casado Cumbre del PPE previa al Congreso Europeo Diciembre 2021

Hasta la irrupción de la ultraderecha en España y Portugal los medios internacionales miraban con cierta envidia que no hubiera una fuerza de extrema derecha con peso en el debate político. Lo que, con las elecciones andaluzas terminó. Y han ido siguiendo el desarrollo de Vox con cierta inquietud. Además, han destacado que el partido de extrema derecha está sintonizando con el descontento de los últimos años, que se plantea la posibilidad de que por primera vez entren en un gobierno tras las elecciones de Castilla y León.

Además, sobre la influencia de la ultraderecha en las políticas medioambientales ha puesto el foco Juan López Uralde en la guerra del agua seca en Doñana. Un decreto que, según explica, prepara la Junta de Andalucía «para legalizar 1500 hectáreas de regadíos ilegales». Una cuestión que «está teniendo mucho impacto en la prensa europea». Y, además, señala, que así como «la derecha intentó hacer sangre de las declaraciones del ministro Alberto Garzón sobre la carne, de esto no habla». Cuando, «esto realmente sí desprestigia a España». Porque «hay que tener en cuenta que la sensibilidad ambiental en el centro y norte de Europa es muy fuerte», afirma. Y Doñana es «especialmente conocido y hay una preocupación sobre el mismo».

En la agenda cafetera, la que conforma la audiencia, han subrayado la propuesta del Gobierno de convertir las farmacias en lugares seguros para víctimas de violencia machista. Se trata de un protocolo para que farmacéuticas y farmacéuticos contribuyan a detectar posibles casos de violencia de género. La audiencia también ha resaltado la iniciativa del Ministerio de Igualdad anunciada por Irene Montero de ofrecer productos para la menstruación de forma gratuita en centros educativos. Algo que ya se aprobó en Nueva Zelanda y en edificios públicos de Escocia. Y, por último, en la sobremesa, el debato ha girado en torno a la amenaza de Meta con cerrar Facebook e Instagram.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraDerivaUltra.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La ministra de Economía española se ha posicionado a favor de la igualdad de género y ha anunciado que «nunca más» va a participar en coloquios, fotografías o reuniones oficiales en los que sea la única mujer en paneles compuestos solo por hombres, una situación, que apunta ella mismo, le sucede a menudo desde que es ministra. Y la prensa internacional está destacando este posicionamiento de Nadia Calviño en defensa de la igualdad de género y sus palabras señalando que es inaceptable que se siga considerando normal la falta de representación del 50% de la población.

ABC News resalta que con un «nunca más», la ministra española se levanta por la igualdad de género. La TV estadounidense explica que Nadia Calviño ha asegurado que no va a volver a participar en eventos o reuniones oficiales en las que ella sea la única mujer presente asegurando «nunca más volveré a estar en una foto o debate en el que se la única mujer». Resalta que la ministra ha defendido que la igualdad de género es un asunto que debe ser tomado en serio y ha decidido posicionarse firmemente al respecto. Recoge que en concreto Calviño desvela que va a numerosos eventos en los que todo son hombres, salvo ella porque es la ministra y considera que no se puede seguir considerando normal que el 50% de la población no esté representada.

Reuters apunta que la ministra de Economía de España anuncia que no cuenten con ella en los eventos «solo de hombres». La agencia británica recoge que Nadia Calviño ha dicho que ya no participará en eventos en los que las mujeres no esté representadas en igualdad entre los participantes. Recuerda que se trata de la ministra de Economía española que es además vicepresidenta del primer gobierno de la historia de España que tiene más mujeres que hombres. Pero resalta que Calviño ha hecho este anuncio en defensa de la igualdad de género porque cree que los avances logrados en España están en riesgo de retroceder. Y se recuerda que aunque en España las mujeres alcanzan más títulos universitarios que los hombres, muy pocas logran llegar a las cúpulas de las industrias financieras o empresariales y apenas suponen el 12% de los comités de dirección de las compañías españoles.

Bloomberg resalta que Nadia Calviño afirma que ya no va a participar en eventos de una sola mujer.  La agencia estadounidense se hace eco de las palabras de la ministra de Economía española advirtiendo de que no volverá a estar presente en fotografías o debates en los que sólo hay presencia de hombres y ella es la única mujer.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

En algunos pueblos asturianos, el bable o asturianu ya tiene el mismo estatus que el español y ahora el gobierno autonómico propone extender esta «paridad», aunque el reconocimiento como lengua cooficial puede fracturar aún más lingüísticamente España. Es lo que asegura el diario británico en su reportaje de Stephen Burgen sobre este idioma y la campaña en Asturias en su favor. Aunque resalta que el asunto se ha politizado y está generando controversia, en parte porque el nacionalismo lingüístico en España está en auge gracias a Vox.

The Guardian detalla como en numerosos pequeños pueblos de verdes colinas y valles asturianos como Martimporra de 16 habitantes, se habla habitualmente el bable o asturianu y para muchos es imprescindible. Añade que esta localidad forma parte de un distrito donde ya es lengua cooficial, pero ahora el gobierno autonómico ha propuesto ampliar este reconocimiento oficial a toda Asturias. Y apunta que justo cuando los independentistas vascos llevaban diez años si violencia y el movimiento catalán se estaba desinflando, el nuevo reto para la unidad de España y las divisiones regionales y lingüísticas podría surgir de esta pequeña comunidad, muy rural. Recuerda que en octubre 10.000 personas se manifestaron en Oviedo a favor del reconocimiento oficial del bable y el asunto está en el debate público.

El reportaje explica que hay cierta polémica sobre cuantos del millón de asturianos hablan realmente este idioma que muchos describen como poco más que un dialecto. Recuerda que España ya reconoce cuatro lenguas cooficiales, catalán, euskera, gallego y aranés y todas tienen el mismo estatus que el español en su región. Pero señala que si el asturianu se convierte en la 5º lengua reconocida, otros idiomas minoritarios de Aragón, León y Extremadura o incluso el caló gitano también podrían reclamar un tratamiento similar en una España «ya fracturada en torno a desavenencias lingüísticas».

Aunque el rotativo británico alerta de que el mayor problema es que aunque los defensores del asturianu o bable reivindican la protección y el reconocimiento de derechos que implicaría ser considerada lengua cooficial para evitar que desaparezca, el asunto se ha politizado y está dividiendo a la sociedad. En este sentido apunta  que el nacionalismo en torno al idioma está creciendo en España, impulsado por Vox que se opone con vehemencia a las lenguas minoritarias, y la simple defensa de una lengua genera ahora una gran controversia.

The Guardian es un diario británico fundado en 1821 y conocido hasta 1959 como The Manchester Guardian. Su línea editorial es de centro izquierda. Es propiedad del Guardian Media Group, que también edita The Observer, controlado hasta 2008 por The Scott Trust, una fundación sin ánimo de lucro centrada en mantener la independencia del diario. Ahora pertenece a The Scott Trust Limited, una compañía que ya no es una fundación, pero mantiene los mismos preceptos. Fue el diario que destapó el escándalo de las escuchas telefónicas en Reino Unido que provocó el cierre del tabloide News of the world. Y en 2014 obtuvo un premio Pulitzer por su cobertura del caso Snowden. En julio de 2021, su circulación de pago fue de 105.134 ejemplares.  la 4ª entre los grandes diarios, pero su website es el 3º más popular del Reino Unido, solo por detrás de los de BBC y Daily Mail.

Stephen Burgen es colaborador freelance de The Guardian desde 2010. Llegó a España y en concreto en Barcelona en 2001 como corresponsal de The Times, donde estuvo hasta 2008. Posteriormente fue, junto a Carles Puigdemont, fundador y director de Catalonia Today, un periódico de noticias sobre Cataluña en ingles. Ha escrito dos libros, uno de ellos “Walking the Lions” ambientado en Barcelona. En su cobertura de España para The Guardian ha puesto el foco en la “premura” de la Justicia en Cataluña en contraste con el “ritmo glacial” de la corrupción, cómo el turismo está “matando” a Barcelona,  la popularidad del jamón ibérico en China, o el caso del edificio In Tempo como símbolo de la “locura del boom del ladrillo”, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La polémica generada por el Partido Popular tras la votación parlamentaria de la reforma laboral roza la estrategia trumpista de deslegitimar el funcionamiento de las instituciones. El principal partido de la oposición ha asegurado que hubo un error informático en el voto de Alberto Casero, cuando el propio Congreso lo ha negado. Sin embargo, el PP insiste en sembrar dudas sobre el sistema de votación parlamentaria. La Cafetera de Radiocable.com ha analizado las graves consecuencias que puede tener  en la sociedad esta estrategia de deslegitimar hasta las instituciones, ya utilizada por Donald Trump en Estados Unidos debate.

dirigentes pp casado gamarra maroto

Además, el programa ha reflexionado sobre la irresponsabilidad que supone recurrir a bulos y crispación en un momento como tan delicado emocionalmente para la ciudadanía. Sobre este tipo de estrategias políticas se ha debatido con José Romero, que ha señalado cómo «hay mensajes que tienen un éxito inmediato, pero a largo plazo no funcionan».

La reforma laboral también ha tenido repercusión en la prensa internacional, donde han recordado que esta norma era crucial para desbloquear los fondos europeos. Y, en la agenda cafetera, la audiencia han puesto el foco en la denuncia de familiares de víctimas del Tarajal, que piden justicia y reparación ocho años después de la tragedia. Y, en la sobremesa, se ha abierto el debate: ¿Eres de los que prefiere ser huésped o anfitrión?

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTrumPPismo.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La Cafetera debate sobre ser huésped o anfitrión, sobre si hay personas que prefieren ser invitadas o invitar a gente a casa.

El espectáculo y el transfugismo eclipsaron una votación tan trascendental como la de la reforma laboral en la sesión del Congreso de los Diputados de este jueves. Los diputados de UPN, que aseguraron su apoyo a la norma, terminaron por votar todo lo contrario, protagonizando así una nueva escena de transfugismo español, una táctica que sigue suponiendo un antidemocrático protocolo de actuación para ciertas derechas. Sin embargo, gracias al error del diputado del PP Alberto Casero, la convalidación de la reforma laboral de Yolanda Díaz salió adelante. De manera que fue al final el propio PP el que terminó estropeando la estrategia para tumbar la reforma laboral. La Cafetera ha recapitulado todo lo sucedido y reflexionado sobre el transfugismo y cómo la política debe responder a un compromiso, y no regirse por el espectáculo.

aprobacion reforma laboral flickr psoe

Fuente: Flickr PSOE

El resultado es que la reforma laboral ha sido convalidada por la mayoría del Congreso de los Diputados. Una conclusión que no asume el Partido Popular, que ahora intenta, junto con Vox, sembrar dudas sobre el cumplimiento del reglamento de la Cámara y tachar lo sucedido de «pucherazo». Incluso, el líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado que llevará el asunto a los tribunales… Y, así, mientras, se intenta desviar la atención sobre el que está siendo un nuevo caso de transfugismo en nuestro país, sobre el alarmante cambio de voto de los diputados de UPN, que rompieron la disciplina de voto del partido.

Como ha apuntado el director de Eldiario.es, «el plan del PP era esconder que tenían en el bolsillo a dos diputados de otro partido para reventar la reforma laboral, una treta que fracasó por un error humano que la derecha intenta convertir en el secuestro de la democracia«.


También en Eldiario.es, recordaban el precedente Ábalos, cuando se equivocó en el voto telemático y el Congreso no le permitió corregirlo. De hecho, el mismo Alberto Casero se equivocó ese mismo día tres veces en votaciones parlamentarias. Pero, además, como ha apuntado Miguel, oyente del programa, «lo que importa es lo que se vota, no lo que se dice que se vota; porque, si fuera así, los votos de los diputados de UPN también han sido un error».

El programa, además, ha repasado los asuntos de España en la prensa internacional, que ha puesto el foco sobre el asalto en el Ayuntamiento de Lorca (Murcia). Incluso, Süddeutsche Zeitung y The Times han comparado el asalto en Lorca «con las escenas del Capitolio». En el apartado de series ‘Plata o Plomo, el mundo en series’, se ha analizado con la periodista Ana Pastor el documental ‘El estafador de Tinder’, que va desgranando la historia de  cómo un hombre  estafó a mujeres por millones de dólares a través de esa app de citas. Y, para finalizar, el programa ha hecho una incursion en la saga de videojuegos Victoria -generalmente de simulación y estrategia política-, de la mano del oyente Prometheus.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraTaMALyazo.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

«Milagrosamente», «in extremis», «por un solo voto y por error»… En estos términos  recogen los medios de todo el globo el visto bueno del Congreso de los Diputados a una reforma del mercado de trabajo que califican de «emblemática» y que recuerdan es crucial para desbloquear los fondos europeos. Se pone de relieve además que se trata de un texto apoyado por sindicatos y empresarios y que busca reducir la alta tasa de temporalidad que existe en España.

Pero ponen de relieve que el gobierno de coalición PSOE-Podemos no logró reunir una mayoría estable para aprobar la reforma y tuvo que recurrir a nueve pequeños partidos, incluyendo a centristas e independentistas… aunque finalmente fue un error en el voto de un diputado del principal partido de la oposición el que permitiera obtener el visto bueno. En este sentido se resalta el enfado del PP y su denuncia de «error informático». El cambio de voto de ultima hora de los diputados de UPN, en cambio, solo es señalado en pocos medios.

Financial Times resalta que un voto por error permite a la reforma laboral colarse por el Parlamento. El diario británico pone de relieve en una crónica de su corresponsal Daniel Dombey que el gobierno de coalición española ha logrado uno de sus mayores objetivos políticos gracias a que un solo voto y por error le garantizase el visto bueno del parlamento a su reforma laboral. Recuerda que este texto legal era una condición para recibir los 800.000 millones del fondo de recuperación de la UE y trata de recortar la alta proporción de contratos temporales en la economía española. Pero enfatiza que aunque la reforma ha sido acordada con sindicatos y empresarios tras meses de negociación, el gobierno no ha logrado formar un poyo parlamentario estable para ella y Sánchez ha tenido que recurrir a los votos de centro, ante la fragmentación de la «constelación de partidos que hasta ahora le había apoyado». Apunta que el fracaso de la aprobación de la reforma hubiera sido «devastador» para el gobierno, pero logró el apoyo gracias a que un miembro del PP aparentemente voto a favor por error.

France Info destaca que el error de un diputado de derechas salva milagrosamente la reforma laboral. La emisora francesa detalla cómo «abandonado por algunos de sus aliado» el gobierno de Pedro Sánchez ha logrado salvar in extremis su reforma del mercado laboral gracias a un error en el voto de un diputado conservador. Añade que tras «largas negociaciones marcadas por requiebrros y luego por un golpe de suerte», el texto destinado a reducir la precariedad en el empleo en España ha logrado una mayoría de 175 votos a favor contra 174 en contra. Resalta que el Partido Popular ja asegurado que uno de sus diputados ha sido quien ha apoyado sin querer la reforma por un «error informático» sin poder luego corregirlo. Menciona que las negociaciones para lograr el apoyo parlamentario fueron «más difíciles de lo previsto» y el PSOE tuvo que recurrir a Ciudadanos y el PDeCAT, mientras los dos diputados de UPN que iban a apoyar la reforma «finalmente fallaron».

Seattle Times resalta que España aprueba en una «confusa votación» una reforma laboral «emblemática» que desbloquea los millones de la UE. El rotativo de EEUU explica que el Parlamento española ha ratificado por un solo y equivocado voto la reforma del mercado de trabajo diseñada por el gobierno de coalición y que permite desbloquear los fondos de recuperación europeos. Recoge que la votación fue «confusa» y que el principal partido de la oposición, el PP, aseguró que había sido uno de sus miembros quein voto erróneamente a favor de la reforma y denunció que la presidenta del Congreso rehuso revertir el resultado. Resalta que la reforma laboral era respaldada tanto por los sindicatos como por los empresarios y fue apoyada por nueve pequeños partidos, además del PSOE y Podemos, permitiendo que el gobierno cumpliera el compromiso hecho a la Comisión Europea y abriendo la puerta a la recepción de los millones del fondo de recuperación post-pandemia.

Deutsche Welle apunta que España aprueba una emblemática reforma laboral gracias a un «error informático». La TV alemana recoge que el Congreso ha dado el visto bueno a la reforma del gobierno que permite desbloquear los miles de millones de la UE por un solo voto de margen… que según la oposición provino de uno de sus miembros por error. Resalta que el PP está «poniendo el grito en el cielo» asegurando que su diputado voto no, pero por un fallo informático apareció como un sí y defendiendo que debía ser rectificado. Pero enfatiza que la ley ha sido aprobada por 175 votos a favor por 174 en contra, aunque Pablo Casado ha asegurado que llevaran el caso al Constitucional.

Reuters apunta que la reforma laboral en España se aprueba «al filo de la navaja» con la oposición hablando de error. La agencia británica pone de relieve que el «fragmentado» Parlamento español ha dado el visto bueno a la reforma del gobierno minoritario de izquierdas por apenas un voto de diferencia y que la oposición asegura que fue de uno de sus miembros por error comprometiéndose a intentar anular el resultado. Resalta que el decreto revoca la anterior reforma laboral pro-empresas del gobierno conservador y devuelve poder a los sindicatos en los convenios y además era un pilar de alas condiciones puestas por la UE para que España recibiera los siguiente 12.000 millones de euros del fondo de recuperación. Añade que el texto no fue respaldado por los habituales aliados del gobierno y en cambio recibió el «apoyo sin precedentes» del partido de centro derecha Ciudadanos y de los independentistas conservadores catalanes del PdeCat.

Euronews subraya que Sánchez salva su reforma gracias al error de un diputado al votar. La TV europea detalla cómo el presidente del gobierno de izquierdas español ha logrado sacar adelantes «in extremis» la reforma del mercado laboral «reclamada con insistencia desde Bruselas». Pero destaca que lo ha hecho, tras ser abandonado por algunos de sus aliados, gracias a la equivocación al votar de un diputado de derechas. Recoge que el PP ha denunciado esta «anomalía» y ha pedido que se rectificara, pero la votación ha sido aprobada. Destaca también que ni el PNV, ni ERC han votado a favor, obligando a Sánchez a buscar el apoyo de Ciudadanos. Y menciona que también se esperaba el voto a favor de dos diputados de UPN pero finalmente estos no lo hicieron.

La aprobación de la reforma laboral también es noticia en medios como ABC News, The Economist, Il Fatto Quotidiano, Bloomberg o ORF entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La NASA ha aprobado quiénes serán los cuatro tripulantes de Axiom Mission 1, la primera misión privada que está previsto viaje a la Estación Espacial Internacional a finales de marzo. Al mando estará, según detalla la Agencia Sinc, el astronauta hispano-estadounidense Miguel López Alegría.

La NASA ha dado su aprobación final para el lanzamiento de la primera misión privada compuesta de astronautas, Axiom Mission 1 (Ax-1) que está previsto que despegue hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) el miércoles 30 de marzo desde la plataforma 39A del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Estados Unidos) según ha indicado en un comunicado la agencia espacial estadounidense.

La misión de la empresa Axiom Space volará hacia la órbita baja terrestre en un tándem formado por la cápsula Crew Dragon y un cohete Falcon 9, ambos de la empresa californiana SpaceX.

El comandante de la misión será el exastronauta de la NASA Miguel López Alegría, de origen español, que, junto al empresario americano Larry Connor, el filántropo canadiense Mark Pathy, y el ex piloto de combate israelí Eytan Stibbe pasarán ocho días a bordo del laboratorio orbital realizando actividades de tipo científico, educativo y comercial.

“Esta misión supone otro hito en nuestro esfuerzo por crear una economía en la órbita baja de la Tierra”, celebra Phil McAlister, director del departamento de misiones comerciales en la NASA. Según la agencia, las actividades propuestas para la misión aún están siendo revisadas y serán aprobadas antes del vuelo.

Axiom ha propuesto realizar una serie de actividades en microgravedad que la tripulación de Ax-1 pretende llevar a cabo durante su misión, en colaboración con diversas organizaciones en la Tierra. Esta investigación estará patrocinada por el Laboratorio Nacional de Estados Unidos en la Estación Espacial.

El objetivo de la tripulación de Ax-1 es establecer un estándar para todas las futuras misiones de astronautas privados en términos de preparación y profesionalidad”, explica López Alegría.

“Como comandante, estoy orgulloso del trabajo que los miembros de la tripulación han realizado para llevar a cabo actividades de utilidad en la Estación Espacial Internacional y me alegra ver que cumplen con los estándares exigidos a todos los astronautas que vuelan a la estación desde la expedición 1”, añade el astronauta estadounidense nacido en Madrid.

La tripulación de Ax-1 ha estado entrenando en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston y en otras instalaciones de la NASA desde agosto de 2021, con el fin de conocer los sistemas de la estación, las instalaciones científicas y los procedimientos de emergencia. Los tripulantes también ha estado entrenando con otros socios que participan en el laboratorio espacial como la Agencia Espacial Europea (ESA), y el contratista de lanzamiento SpaceX.

La NASA sigue avanzando rápidamente en sus esfuerzos por construir oportunidades de negocio en órbita baja terrestre. Recientemente anunció una segunda misión con Axiom Space, así como una nueva selección de empresas para desarrollar diseños de estaciones espaciales y otros destinos comerciales en la órbita baja.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El año 2021 se ha saldado 840.000 puestos de trabajo más en España y una tasa del 13,3% e incluso el mes de enero de 2022 ha registrado mejores datos evidenciando nuevamente que la recuperación del mercado de trabajo en España no se ha visto alterada por las sucesivas alzas del salario mínimo interprofesional desde 2018. Es lo que subraya un reportaje del diario económico francés que firma su corresponsal Cécile Thibaud que resalta los buenos datos laborales de España que rebaten el mito sobre el impacto laboral de subir el SMI.

Les Echos destaca que el año 2021 se ha saldado en España con la creación de 840.000 nuevos empleos y el descenso de la tasa de paro al 13,3%, su nivel más bajo desde 2008. Y añade que incluso el mes de enero, que habitualmente es malo tras el boom de las Navidades ha registrado 72.000 nuevos puestos de trabajo corrigiendo las variaciones de temporada. Destaca que si el crecimiento en España ha sido menos vigoroso de lo esperado, con un 5,2% de aumento del PIB frente al 6,5% previsto, en el año 2021 sí que se han cumplido las previsiones más optimistas en el mercado de trabajo que «se ha portado bien». En este contexto, pone de relieve que la ministra de Trabajo, ha anunciando que va a abrir una negociación para un nuevo aumento del salario mínimo interprofesional para que pase de los 965 euros actuales a 1.000 euros mensuales.

El artículo enfatiza que hasta ahora, la recuperación del mercado laboral no se ha visto alterada por las sucesivas alzas del SMI, que, recuerda, ha crecido un 30% desde 2018 y la llegada al poder de Pedro Sánchez. Menciona en este sentido el estudio del Banco de España que indica que el impacto en el empleo en 2019 fue marginal. Recoge que el anuncio de un nuevo aumento ha sido calificado de «prematuro» por la patronal de empresarios, pero resalta el análisis del experto Juan José Dolado que enfatiza que aunque el alza del SMI ha podido destruir algún empleo, el impacto redistributivo de la medida ha funcionado y ha permitido que 1,5 millones de personas en situación vulnerable vieran incrementados sus sueldos, mejorando la dignidad del trabajo y la cohesión social. Alerta además contra el riesgo de falsear el debate sobre el SMI por los prismas ideológicos y compara poner el foco en el impacto negativo a corto plazo con centrarse sólo en los efectos secundarios de la vacunación contra la COVID, ignorando los beneficios de la inmunización.

Les Echos es el diario económico francés de referencia en información financiera. Fue fundado en 1908. Desde 2007 es propiedad del grupo de marcas de lujo LVMH (Louis Vuitton). Su línea editorial está considerada como liberal. Su difusión entre 2020 y 2021 segun datos de ACPM estaba por encima de los 135.000 ejemplares.

Cécile Thibaud es corresponsal de L´Express, La Tribune de Geneve y Les Echos y escribe asimismo para Sud-Ouest y Challenges. Lleva en España desde el año 2001. Anteriormente trabajó para Le Nouvel Economiste y Telerama. Ha sido además hasta 2015, vicepresidenta del Círculo de Corresponsales Extranjeros en España. Algunos de sus artículos han analizado la Justicia española, señalando desde la “deriva” de tras el caso Garzón a destacar a los “pequeños jueces” que han hecho temblar a los poderosos, la figrua de Sánchez como “baluarte frente al populismo, el relanzamiento de la economía, el “negocio” de los abogados con los litigios bancarios o la crisis del periodismo en España.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea