El año 2021 se ha saldado 840.000 puestos de trabajo más en España y una tasa del 13,3% e incluso el mes de enero de 2022 ha registrado mejores datos evidenciando nuevamente que la recuperación del mercado de trabajo en España no se ha visto alterada por las sucesivas alzas del salario mínimo interprofesional desde 2018. Es lo que subraya un reportaje del diario económico francés que firma su corresponsal Cécile Thibaud que resalta los buenos datos laborales de España que rebaten el mito sobre el impacto laboral de subir el SMI.

Les Echos destaca que el año 2021 se ha saldado en España con la creación de 840.000 nuevos empleos y el descenso de la tasa de paro al 13,3%, su nivel más bajo desde 2008. Y añade que incluso el mes de enero, que habitualmente es malo tras el boom de las Navidades ha registrado 72.000 nuevos puestos de trabajo corrigiendo las variaciones de temporada. Destaca que si el crecimiento en España ha sido menos vigoroso de lo esperado, con un 5,2% de aumento del PIB frente al 6,5% previsto, en el año 2021 sí que se han cumplido las previsiones más optimistas en el mercado de trabajo que «se ha portado bien». En este contexto, pone de relieve que la ministra de Trabajo, ha anunciando que va a abrir una negociación para un nuevo aumento del salario mínimo interprofesional para que pase de los 965 euros actuales a 1.000 euros mensuales.

El artículo enfatiza que hasta ahora, la recuperación del mercado laboral no se ha visto alterada por las sucesivas alzas del SMI, que, recuerda, ha crecido un 30% desde 2018 y la llegada al poder de Pedro Sánchez. Menciona en este sentido el estudio del Banco de España que indica que el impacto en el empleo en 2019 fue marginal. Recoge que el anuncio de un nuevo aumento ha sido calificado de «prematuro» por la patronal de empresarios, pero resalta el análisis del experto Juan José Dolado que enfatiza que aunque el alza del SMI ha podido destruir algún empleo, el impacto redistributivo de la medida ha funcionado y ha permitido que 1,5 millones de personas en situación vulnerable vieran incrementados sus sueldos, mejorando la dignidad del trabajo y la cohesión social. Alerta además contra el riesgo de falsear el debate sobre el SMI por los prismas ideológicos y compara poner el foco en el impacto negativo a corto plazo con centrarse sólo en los efectos secundarios de la vacunación contra la COVID, ignorando los beneficios de la inmunización.

Les Echos es el diario económico francés de referencia en información financiera. Fue fundado en 1908. Desde 2007 es propiedad del grupo de marcas de lujo LVMH (Louis Vuitton). Su línea editorial está considerada como liberal. Su difusión entre 2020 y 2021 segun datos de ACPM estaba por encima de los 135.000 ejemplares.

Cécile Thibaud es corresponsal de L´Express, La Tribune de Geneve y Les Echos y escribe asimismo para Sud-Ouest y Challenges. Lleva en España desde el año 2001. Anteriormente trabajó para Le Nouvel Economiste y Telerama. Ha sido además hasta 2015, vicepresidenta del Círculo de Corresponsales Extranjeros en España. Algunos de sus artículos han analizado la Justicia española, señalando desde la “deriva” de tras el caso Garzón a destacar a los “pequeños jueces” que han hecho temblar a los poderosos, la figrua de Sánchez como “baluarte frente al populismo, el relanzamiento de la economía, el “negocio” de los abogados con los litigios bancarios o la crisis del periodismo en España.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

«La localidad española de Nerva está cansada de ser el vertedero de Europa», escribe Euronews, haciendo referencia a las últimas 12.000 toneladas de residuos altamente tóxicos que acaban a solo 700 metros de las viviendas de Nerva, un municipio de Huelva.

IZQUIERDA UNIDA LLEVA AL PARLAMENTO LA PARALIZACIÓN DE LLEGADA DE RESIDUOS  DE MONTENEGRO AL VERTEDERO DE NERVA

Según informan, los residuos provienen de la construcción de un puerto de lujo en Montenegro y van a parar a un vertedero en Nerva que, en un principio, se construyó para satisfacer una demanda de ámbito regional. Pero, después de 25 años, los vecinos siguen denunciando que este incumple sus compromisos medioambientales y las promesas de desarrollo para el municipio.

Organizaciones ecologistas y vecinos piden que se cierren las instalaciones y un plan para recolocar a trabajadores. Una reivindicación a la que se ha sumado el Ayuntamiento, que recibía un pago anual como compensación por el riesgo de almacenar estos residuos, y que la empresa ya ni paga. De hecho, explica la agencia de noticias que debe más de medio millón de euros.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La polémica por la invasión violenta del pleno del Ayuntamiento en Lorca por parte de un grupo de ganaderos ha llegado a la prensa internacional, donde dos grandes medios de Alemania y Reino Unido comparan las escenas con las de la toma del Capitolio en EEUU. Explican que la protesta se organizó por parte de ganaderos porcinos de la zona contra unas limitaciones a las macrogranjas que se querían aprobar en la localidad murciana y terminaron rompiendo las barreras policiales y entrando en la sede, provocando la suspensión del pleno. Recogen que el alcalde de Lorca lo ah calificado de ataque a la democracia comparable al asalto al Capitolio y apuntan que el incidente se enmarca en un conflicto más amplio sobre la producción de carne en España y las macrogranjas.

Süddeutsche Zeitung señala que en Lorca, ganaderos asaltan el ayuntamiento en escenas que recuerdan la toma del Capitolio. El rotativo alemán se hace eco en una crónica de su corresponsal Karin Jancker del «ambiente hirviendo» que sacude la localidad murciana después de que una treintena de agricultores irrumpieran violentamente en el Ayuntamiento donde se celebraba un pleno «derribando policías» para dirigirse a la oficina del alcalde. Y enfatiza que las escenas vistas «recuerdan a la toma del Capitolio». Explica que protestaban contra una ley «que no les gusta» y que imponía limitaciones a las macro-granjas porcinas. Recuerda que España es el mayor exportador mundial de carne de cerdo y tiene un lobby «poderoso». Aunque apunta también que este conflicto es «mucho más que solo carne» y se engloba en el debate y la pelea en España contra la poderosa industria de las macrogranjas.

The Times resalta que ganaderos porcinos españoles invaden el ayuntamiento de Lorca en una protesta comparada con el asalto al Capitolio. El diario británico, en un reportaje que firma David Sharrock, detalla el incidente en el que «granjeros enfadados» rompieron las barreras policiales para interrumpir un pleno del Ayuntamiento en la localidad del sudeste español y destaca que el alcalde lo ha comparado con el asalto al Capitolio en EEUU de enero de 2021. Explica que los ganaderos porcinos organizaron la protesta ante el pleno que debía aprobar legislación para limitar la «invasión» de granjas industriales en los barrios residenciales de Lorca. Apunta que entraron en la sede del Ayuntamiento y hasta pasadas tres horas no se les pudo desalojar lo que obligó a suspender el pleno. Recoge que el alcalde Diego Mateos ha afirmado que se trata de un ataque a la democracia que recuerda el asalto al Capitolio.

times-invasion-lorca-capitolio

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La convalidación de la reforma laboral en el Congreso de los Diputados remueve el tablero político después de que socios de investidura como ERC anunciaran su voto en contra, y Ciudadanos su voto a favor. Sobre estos movimientos políticos y su repercusión ha debatido La Cafetera de Radiocable.com.

Yolanda Díaz Foto Flickr MoncloaEn cuanto a la estrategia política de ERC y Ciudadanos, el programa ha reflexionado sobre cómo afecta la situación particular de estos partidos en su voto hacia la reforma laboral. ERC, además de defender su negativa insistiendo en que le falta ambición a la norma, también ha tenido siempre que mantener los equilibrios entre sus posiciones en el Congreso y en Cataluña. Estas exigencias le distancian en esta ocasión del Gobierno, un distanciamiento que puede beneficiar su imagen en Cataluña. Por otro lado, el sí a la reforma laboral por parte de Ciudadanos puede ser su salvación. Con esta decisión vuelven a colocarse en las filas protagonistas de la agenda política y se distancian de PP y VOX, presentándose como una oposición de consenso.

En la página internacional, el programa se ha hecho eco de las reflexiones del encuentro virtual entre el presidente de Chile, Gabriel Boric, y Pepe Mujica en un medio uruguayo. Este último insistió en la necesidad de hacer frente a la desigualdad y recomendó a Boric: «Cuida el corazón, cuida la moral, cuida la presencia porque cuando se está aparentemente arriba, más que nunca, no hay que olvidarse de los que están muy abajo».

Con el analista José Romero se ha abordado el nuevo papel de Europa en la geopolítica tecnológica. Y, Emilio Silva ha conversado sobre el poder de la Iglesia y el escándalo sobre las inmatriculaciones. Y, en la agenda cafetera, la que conforma la audiencia, se puso el foco en la polémica sobre las 12.000 toneladas de residuos tóxicos provenientes de Montenegro , en Nerva (Huelva).

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraBULOCRACIA.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La Cafetera conecta en directo con la sesión del Congreso de los Diputados en la que la ministra de Trabajo Yolanda Díaz ha defendido la reforma laboral antes de someterse a votación.

Las noticias de que la Fiscalía va a asumir la investigación de todos las denuncias de abusos sexuales contra menores en instituciones religiosas y que el Congreso de los Diputados ha aceptado la propuesta de Podemos de una posible comisión de investigación sobre la pederastia son ampliamente destacadas en medios de todo el globo. Se recuerda que hasta ahora en España, a diferencia de otros países, las denuncias de pederastia no han sido objeto de ninguna investigación oficial, ni por parte de la Iglesia, ni tampoco del Estado. Y se subraya que las iniciativas puestas en marcha ahora son «pasos sin precedentes» y han sido asi celebrados por las víctimas porque abren la vía a que se aborde finalmente esta lacra.

RFI resalta que la Fiscalía española va a estudiar todas las denuncias de pedofilia en la Iglesia y pone a los obispos «contra la pared». La radio francesa se hace eco en una crónica de François Musseau de que el ministerio público español ha solicitado a los 17 fiscales autonómicos de toda España que remitan antes de diez días todas las denuncias por agresión sexual de menores tanto en el seno de la Iglesia Católica como de todas las congregaciones religiosas. Recuerda que en 2019 ya hubo una demanda similar, pero enfatiza que en esta ocasión es más firme e incluye un plazo más exigente. Y considera que esta iniciativa «pone contra la pared» a la Conferencia Episcopal ya que evidencia que el gobierno español quiere establecer una radiografía de la pedofilia en la Iglesia y acabar con la opacidad sobre este tema en España., donde a diferencia de Portugal, Bélgica, Francia o Alemania, se ha rechazado hasta ahora afrontar esta lacra.

Associated Press pone de relieve la «esperanza» des las víctimas de abusos del clero ante las señales del fin de la impunidad en España. La agencia estadounidense en una noticia que firma Aritz Parra y que publican numerosos medios anglosajones como el Washington Post o CBS, destaca que tras décadas de negligencia, la víctimas de abusos sexuales en la Iglesia Católica por fin tienen la sensación de que se está impulsando su lucha por que haya una rendición de cuentas real y reparaciones. Recoge que los diputados españoles dieron el 1 de febrero, el primer paso para abrir una investigación parlamentaria sobre la pederastia que las víctimas creen que puede ser un punto de inflexión. Añade que además la Fiscalía General del Estado ha aumentado los esfuerzos para analizar en profundidad las nuevas y viejas denuncias de abusos. Explica que el gobierno de izquierdas está valorando la posibilidad de respaldar la comisión parlamentaria de investigación o lanzar una iniciativa independiente.

Euronews apunta que España está dando pasos «sin precedentes» para investigar los abusos sexuales a niños en la Iglesia Católica. La TV europea recoge que la Fiscalía española ha ordenado a sus oficinas regionales que examinen todas las investigaciones judiciales sobre pederastia en la Iglesia, mientras el Parlamento ha dado el primer paso para potencialmente abrir su propia investigación. Resalta que tras años de no afrontarse el tema en España, el Ministerio público ha dado diez días a sus fiscales para que recopilen la información y el Congreso ha aceptado examinar una propuesta de comisión de investigación. Y resalta que ambos noticas son «pasos sin precedentes» para que se abra un investigación oficial. Recuerda asimismo que la Iglesia española se ha negado hasta ahora a una comisión independiente, a pesar de haber reconocido la existencia de 200 denuncias de abusos en 20 años.

Le Figaro pone de relieve el Parlamento español abre la vía para investigar la pedofilia en la Iglesia. El diario francés enfatiza que hasta ahora, los actos de abusos sexuales cometidos por religioso católicos nunca habían sido objeto de una investigación oficial en España, ni por parte de la Iglesia, ni del Estado. Pero resalta que ahora el Congreso de los Diputados ha aceptado examinar una «inédita» comisión parlamentaria de investigación sobre la violencia sexual hacia menores en el seno de la Iglesia. Apunta que a diferencia de países como EEUU, Francia, Alemania, Irlanda o Australia, en España no se han investigado estas denuncias y la propia Iglesia ha rechazado cualquier acción en profundidad sobre este asunto. Pero apunta que la proposición, presentada por Podemos y que será votada en el Congreso, abre la vía a algún tipo de investigación, aunque tiene que recibir el suficiente apoyo parlamentario.

Las iniciativas de la Fiscalía y el Parlamento español también son noticia en medios como US News, Der Spiegel, SudOuest, RTBF, Ansa, Yahoo o TRT, entre otros.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera de Radiocable.com analiza con su audiencia la discusión sobre la aprobación parlamentaria de la reforma laboral. Desde los que están en contra, argumentando que la reforma no es lo suficientemente ambiciosa, hasta los que defienden su postura a favor porque esta reforma supone un punto de partida, un acuerdo de mínimos para seguir avanzando en derechos laborales.

En el panorama político hay diferentes posturas sobre este asunto. La reforma laboral cuenta con el apoyo del Gobierno, los sindicatos y la CEOE. Así como con el de otras fuerzas como Compromís y Más País, que, entre críticas, apoyarán la norma. Mientras que otros socios de investidura como ERC insisten en la falta de ambición de la norma como argumento en contra de la aprobación de la reforma laboral.

En este contexto, el foco gira hacia Ciudadanos como posible apoyo de la norma, mientras PP y Vox ya han anunciado su voto en contra de esta norma. Desde el PP aludían a sus «principios» para no apoyar una norma que va contra la actual reforma del PP.

smi reunion ministra trabajo yolanda diaz con sindicatos y CEOE

Entre la audiencia del programa también hubo debate entre quienes pedían más ambición a la reforma laboral liderada por la ministra de Trabajo,  y quienes la aceptaban poniendo en valor la labor de negociación y diálogo que hizo posible un acuerdo con sindicatos y patronal.

El programa también ha analizado las claves del enfrentamiento entre Estados Unidos y Rusia por la situación en Ucrania. Además, José Romero ha contado las acusaciones a empresas eléctricas por vaciar pantanos en verano y luego maximizar beneficios. En la agenda cafetera, la que conforma la audiencia, han destacado la ley de vivienda presentada por el Gobierno, de la que se han detallado algunas de las claves, así como los puntos criticados por el Sindicato de Inquilinos y de Inquilinas. Y, en la sobremesa, el programa ha reflexionado en torno a la conclusión de un estudio que asegura que las personas mayores de hoy son más jóvenes que las de generaciones anteriores.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraReformaLaboral.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Diana Morant, la responsables de Ciencia e Innovación en el gobierno de España ha hecho un llamamiento al sector privado a quién ha reclamado «una mayor implicación para atraer talento femenino» a la ciencia. También ha defendido «favorecer la discriminación positiva» para que los proyectos sean liderados por mujeres.

La ministra participó en un Desayuno Informativo organizado por Europa Press, donde instó a «cambiar estereotipos» para animar a las niñas a cursar carreras STEM (relacionada con sectores como la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas). Además ha reclamado que se establezca «una perspectiva de género transversal» con el objetivo de que no exista discriminación y «más mujeres entren en la ciencia».

Morant también ha defendido que para lograr este objetivo hay que contar con medidas que acaben con «el acoso cero»; promover con la conciliación, evitando que se descuenten los periodos de excedencia, por ejemplo; y reducir los techos de cristal.

AGUA_FCC

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera debate sobre la conclusión de un estudio realizado en Finlandia, las personas mayores de hoy son más «jóvenes, fuertes y flexibles» que en las generaciones anteriores.

El incidente en el que un grupo de ganaderos ha irrumpido violentamente e impedido la celebración de un pleno del Ayuntamiento de Lorca que debatía medidas para limitar las macrogranjas en la localidad es analizado por Juan López de Uralde, en el programa La Cafetera de Radiocable.com. El ex presidente de Greenpece y diputado de Unidas Podemos denuncia que se trata

URALDE estudio

López de Uralde explica que Lorca es un municipio en el que hay numerosas macrogranjas de cerdos: «En una localidad de aproximadamente 90.000 habitantes hay un millón y medio de cerdos, lo cual ha generado mucho malestar entre los vecinos».  Y en este contexto el Ayuntamiento estaba debatiendo una serie de medidas para las nuevas instalaciones: «Eran de sentido común. No había nada especialmente extremo. Cosas como que las nuevas instalaciones no podrían instalarse a menos de 1.500 metros del pueblo o a menos de 500m de las fuentes. Eran medidas para proteger a la población y los recursos naturales como el agua frente a esta superpoblación de cerdos».

Recuerda que un Ayuntamiento tiene toda la legitimidad democrática para debatir estos asuntos y califica de » extremadamente grave a todos los niveles» la acción violenta de los ganaderos de asaltar el pleno. Aunque el diputado se muestra muy crítico también con las justificación de las «dos derechas» a los hechos: «Es intolerable. Lo que hemos tenido es una revuelta patronal o una especie de toma porcina del Capitolio personalizada en el Ayuntamiento de Lorca. De alguna manera tiene mucho que ver con el debate de estas últimas semanas sobre el tipo de ganadería que tenemos y los impactos ambientales que genera. Un debate absolutamente legitimo». (Audio minuto 28:30)

Denuncia que no se sabe aún quien estaba detrás de esta protesta, aunque señala a la patronal ganadera. Pero sobre todo advierte: «Cuando se trata de tomar una medida de protección del interés común frente a un interés privado, y mucho más si ese interés común es el medio ambiente, parece que se está dando legitimidad absoluta para pasar por encima del marco democrático. Lo cual es una aberración y gravísimo. Pone en riesgo toda la política ambiental en España. Porque estamos viendo que cuando se intenta legislar sobre cuestiones como el bienestar animal, la protección de ciertas especies para evitar su extinción o de ciertos ecosistemas, nos encontramos este tipo de reacciones y actitudes antidemocráticas».

Juan López de Uralde critica asimismo que desde la derecha se esté tratando de justificar los hechos con argumentos como `es el pueblo que no puede más´, cuando se trata de empresarios de las macrogranjas porcinas. Y apunta también contra la equidistancia: «vengo escuchando comentarios de tertulianos diciendo `los unos y los otros´. No. Esto no lo ha hecho nadie con esa impunidad. Una cosa es que un grupo con el apoyo espontáneo de vecinos pueda hacer una manifestación. Pero el apoyo político que les está dando la extrema derecha y con el que de alguna manera esta colaborando el PP, no tiene parangón. Ningún partido político lo hace. No todos son iguales. No es cierto y esto lo está impulsando la extrema derecha»,

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea