El anuncio de un acuerdo entre Madrid y Rabat para la importación de gas natural licuado a Marruecos a través del gasoducto que bloqueó Argelia en octubre pasado es puesto de relieve en varios medios internacionales, además de la prensa marroquí y argelina. Se explica que Marruecos, ante el impacto que la decisión argelina de cerrar el Gasoducto Magreb Europa, estaba teniendo en su suministro de gas, pidió al gobierno español poder utilizar la instalación en sentido inverso para importar GNL regasificado en plantas en España, algo que ha sido aceptado. Se señala que se trata de un gesto en un momento en el que la relación hispano-marroquí sigue siendo tensa, tras la crisis diplomática de 2021. Por su parte la prensa argelina enfatiza que el acuerdo no concierne al gas de su país y augura dificultades «técnicas y financieras» a la operación.

Le Monde destaca que España toma el relevo de Argelia para suministrar gas a Marruecos. El rotativo francés se hace eco del acuerdo anunciado por el gobierno español para ayudar a Marruecos a garantizar su seguridad energética permitiéndole recibir gas a través del Gasoductos Magreb Europa (GME), del que Argelia decidió no renovar el contrato en octubre pasado por las tensiones diplomáticas con su vecino, en particular sobre el Sahara. Recoge el Ministerio de Transición Ecológica español ha explicado que Marruecos solicitó utilizar el gasoducto en sentido inverso, para recibir gas natural licuado adquirido en los mercados internacionales y procesado en puertos e instalaciones españolas. Apunta que no se han dado detalles de los aspectos financieros del acuerdo, que según algunas fuentes se estaba negociando desde hace semanas, después de que Argelia dejara se usar el gasoducto para enviar gas a España. Añade que esta decisión privó a Marruecos del gas argelino, del que se aprovisionaba para el 97% de sus necesidades, aprovechando el paso por su territorio.

Bloomberg apunta que Marruecos busca importar gas licuado a través de España tras el desaire de Argelia. La agencia estadounidense explica que Rabat está intentando importar GNL usando por primera vez un gaseoducto que con anterioridad servía para enviar gas argelino a España. Detalla que como Marruecos no tiene terminales de gas natural licuado (GNL) en su territorio para procesarlo planea enviar cargueros a España para regasificarlo allí y luego enviarlo por el gasoducto a través del Mediterráneo a su territorio. Recuerda que los precios del GNL han aumentado en los últimos meses por la crisis de suministro y las tensiones en Ucrania y enfatiza que España tiene casi un tercio de la capacidad regasificadora de toda Europa. Añade que apenas hay un gasoducto pequeño que conecta el territorio español con resto el continente europeo y las terminales están infrautilizadas, por lo que tiene capacidad para suministra a Marruecos.

Capital señala que España «vuela a socorrer a Marruecos» privada del gas argelino. La publicación gala subraya que en un momento en el que Marruecos afronta dificultades por que Argelia ya no alimenta del Gasoducto Magreb Europa (GME), Madrid ha anunciado que va a ayudar al país norteafricano a garantizar su seguridad energética al permitirle aprovisionarse a través del GME, adquiriendo gas natural licuado en los mercados internacionales, procesandolo en intalaciones en España y enviándolo luego a Marruecos. Pone de relieve con esta decisión, Madrid ha hecho un gesto en dirección a Rabat, en un momento en que las relaciones bilaterales siguen tensas tras acoger al líder del Polisario en abril.

La prensa marroquí resalta que España se compromete a ayudar a Marruecos, «un apoyo más que bienvenido». Maroc-Hebdo explica que el gobierno español ha respondido positivamente a la petición de Rabat para ayudarle a garantiza su seguridad energética, gracias a la regasifiación en España de GNL comprado por Marruecos que a continuación será enviado al país magrebí a través del gasoducto que anteriormente llevaba el gas argelino a la península ibérica. Y apunta que este apoyo de España es «más que bienvenido» y considera que se trata de un gesto «no anodino» y que podría tener repercusiones en la relacion con Argelia, principal suministrador de gas a territorio español.

La prensa argelina apunta que el acuerdo entre Marruecos y España no concierne al gas de Argelia y señala dificultades técnicas. Algerie Eco resalta que el cierre del GME ha provocado un impacto en Marruecos que se aprovechaba del paso del gasoducto por su territorio para aprovisionarse de gas. Y se ha eco del acuerdo entre Rabat y Madrid para permitir que Marruecos utilice las instalaciones GNL española y reciba luego el gas a través del GME. Pero enfatiza que esto no concierne al gas argelino y este no podrá ser revendido, porque en los contratos entre España y Argelia, está incluida una cláusula que impide la reventa de gas fuera de la Península Ibérica.

Por su parte la agencia Algerie Presse Service advierte de que el acuerdo entre Marruecos y España para utilizar los terminales de GNL se enfrenta a «múltiples contratiempos» técnicos y financieros. Cita a un experto que explica que para que Marruecos pueda aprovisionarse de gas natural licuado a través del gasoducto GME, invirtiendo el flujo del gas será necesario «tiempo e inversiones» y cuestiona que el país disponga de ambas para satisfacer sus demandas inmediatas.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera de Radiocable.com reflexiona sobre el estado de salud de la coalición y las ventajas que ofrece esta nueva forma de gobernar en España. Una de las conclusiones que llegan después de haberse alcanzado la mitad de legislatura es que se ha convertido en una forma política cómoda de gobernar, porque permite tener dos rostros bien diferenciados, dos posturas dentro de un mismo gobierno, una bicefalia capaz de programar y contraprogramarse a sí mismo.

aprobacion reforma laboral flickr psoe

Así, cuando toca mantener la tensión en un asunto se activa una área de gobierno, y cuando toca destensar, se activa otra. Un ejemplo claro es el del consumo de carne en el que el ministro de Consumo Alberto Garzón ha hecho un discurso especialmente dirigido a ecologistas, y el ministro de Agricultura Luis Planas ha hecho el discurso contrario dirigido a ganaderos. Y, así, todas las posturas caben dentro de un mismo gobierno. Una fórmula que ha resultado bastante eficaz.

Además, el hecho de que el gobierno de coalición esté resistiendo una legislatura marcada por la pandemia -y la crispación agitada desde la bancada de la derecha-, ha demostrado que una coalición de izquierdas es posible. Y, con esta fórmula de contrapesos ha hecho que parte de los españoles pierdan el miedo a la etiqueta de gobiernos de izquierdas.

El programa también ha reflexionado con la periodista Pilar Velasco sobre actualidad, geopolítica y las consecuencias sociales de la violencia verbal y discursos incendiarios lanzados desde la política. Señalando patrones en diferentes países. Desde las consecuencias sociales del discurso de Trump en Estados Unidos hasta la acusación a Boris Johnson de incitar a la violencia política por un bulo sobre el líder laborista Keir Starmer.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraCoaliciÓN.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Un informe de Meta, la compañía de Mark Zukerberg ha advertido de que no podrán seguir ofreciendo sus productos y servicios en el continente europeo si les prohíben seguir transfiriendo datos personales de los usuarios a EE.UU. Se ha interpretado como un mensaje a la UE para intensificar la negociación sobre la regulación de la protección de datos. Sin embargo el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, y su homólogo francés, Bruno Le Maire, no se han mostrado excesivamente preocupados ante la perspectiva de que Facebook o Instagram dejen de funcionar en Europa. «Viviriamos muy bien», han asegurado.

La amenaza de dejar de prestar sus servicios en Europa, incluyendo el acceso a Facebook o Instragram, se dió a conocer en un informe de Meta publicado el pasado 2 de febrero. Aseguraban que si no se alcanzaba un nuevo acuerdo sobre transferencia de datos personales de usuarios que les permitiera enviarlos a EEUU, no podrían seguir ofreciendo sus productos y servicios en el Viejo Continente.

El asunto copó titulares… pero la respuesta de Europa vino de la mano de dos destacados ministros de Francia y Alemania que no se mostraron muy preocupados por el asunto. «Vivíamos muy bien sin Facebook y viviríamos muy bien sin Facebook», aseguró el ministro de Economía francés Bruno Le Maire, mientras que su homologo alemán, Robert Habeck ratificaba esa opinión revelando: «Me hackearon y ha vivido sin Facebook, ni Twitter durante cuatro años. Y la vida es fantástica».

Estas respuestas fueron dadas por Le Maire y Habeck en una rueda de prensa en París en la que les preguntaron sobre el posible veto de Meta. El ministro francés añadió que «los gigantes digitales no están acostumbrados a que se les oponga resistencia. Pero nosotros estamos determinados a ponerles resistencia en el nombre de la soberanía europea y a proteger los datos de los usuarios».

En el seno de la UE se está trabajando en una nueva legislación que regule las transferencias de datos. y al respecto, el ministro Habeck aclaró que no se dejarán «influenciar» por el anuncio de Meta y recordó que ya hubo quejas similares cuando la Unión Europea introdujo en 2018 el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que luego «se convirtió en el estándar global».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

A raíz del error en la votación de la reforma laboral en el Congreso, La Cafetera de Radiocable.com ha reflexionado sobre por qué nos cuesta tanto pedir perdón y reconocer errores.

Como ya ocurrió en Nueva Zelanda y Escocia, la ministra de Igualdad Irene Montero anunció el reparto gratuito de productos para la menstruación en centros educativos. Una propuesta que se incluirá en la Ley del aborto y de derechos sociales y reproductivos.

menstruacion copa menstrual

En el acto ‘Tax the rich’ al que acudió Jeremy Corbyn no solo trataron el asunto de los impuestos a grandes fortunas, sino que también la ministra aprovechó para hablar de una reivindicación global: el coste de productos de higiene femenina.

«El acuerdo de Gobierno es claro: hay que bajar el IVA de los productos de higiene femenina. Además en la reforma de la Ley del Aborto incluimos que se repartan de forma gratuita en los centros educativos»- dijo Irene Montero. Una medida que puede hacer frente a la pobreza menstrual, de la sobre la que cada vez se está poniendo más el foco.

Como recordaba la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), los productos básicos de higiene personal tienen un IVA del 10%. Un impuesto que afrontan cada mes las mujeres cuando necesitan productos para la menstruación

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

España vive una paradoja: a pesar de que la economía sigue rezagada, ha tenido un boom de empleo que ha logrado echar por tierra las predicciones de paro masivo post-covid. Así empieza un reportaje del influyente diario económico británico que firman Daniel Dombey y Martin Arnold en el que se profundiza sobre los buenos datos y perspectivas del empleo en España, el «flagrante defecto» de la economía durante décadas. Resalta en particular que una tercera parte de todos los puestos de trabajo que se generaron en la Eurozona en 2021 fueron creados en el país. Añade que España cuenta ahora con una población activa récord y la tasa de paro más baja desde 2008 y en ninguna de las otras grandes crisis económicas anteriores el empleo se había recuperado tan rápido.

El Financial Times detalla el caso concreto de dos jóvenes veinteañeros que han logrado su primer trabajo en ingeniería informática y sanidad durante la pandemia y que sirven para explicar porqué España ha logrado revertir las predicción de una destrucción masiva de empleo en la ola post-Covid. Y pone de relieve que en la actualidad hay más gente trabajando en sectores como sanidad, tecnología y servicios sociales que antes de la pandemia y esto ha permitido que España alcance un récord de 20 millones de personas con empleo y que la tasa de paro haya caído al nivel más bajo desde 2008 y a la mitad de algunas predicciones. Recoge que parte del empleo creado ha sido financiado por dinero público, pero destaca que en la actualidad hay optimismo sobre el mercado laboral español.

El artículo recuerda que el desempleo ha sido el «flagrante defecto» de la economía española durante décadas y que la actual tasa de paro general del 13% o la del 31% en jóvenes siguen siendo el doble que la media en la UE. Pero enfatiza que de forma «sorprendente» en 2021, más de una tercera parte de todos los puestos de trabajo que se crearon en la Eurozona se generaron en España y el paro juvenil ha bajado diez puntos con respecto al año anterior. Recoge que el gobierno español acaba de aprobar una reforma laboral y defiende que los cambios tecnológicos y un mayor gasto social «se van a quedar» ya que planea gastar un 30% de los fondos de la UE en digitalización y sanidad. Y subraya que nunca en las otras tres grandes crisis vividas por España, el empleo se había recuperado tan rápido.

Añade que los datos de España son parte de una tendencia global que ha superado las expectativas de gran destrucción de empleo y que en Europa ha sido en parte por la apuesta por los ERTEs y sistemas similares. Detalla el impacto que han tenido en particular para España en contraste con la gran destrucción de empleo que hubo tras la crisis financiera de 2008, aunque advierte de una paradoja: pese a la buena creación de empleo, el PIB sigue casi cuatro puntos por debajo del nivel de 2019, igual que las horas trabajadas. Pero aunque apunta que la demanda doméstica sigue aún débil en España y el paro juvenil sigue siendo un enorme problema, las cosas «van hacia arriba».

The Financial Times es un diario británico considerado referencia mundial en información económica.  Se fundó en 1888 y desde julio de 2015 pertenece a Nikkei, el mayor grupo editorial japonés que edita el diario del mismo nombre, que lo adquirió de Pearson su dueño durante 58 años. Desde 2012 tiene más suscriptores on line que en papel, y en abril de 2019 ha logrado superar la barrera del millón de lectores de pago , tres cuartas partes de los cuales provienen de su plataforma digital. Es la mayor audiencia de su historia, manteniendose también su mayor circulación en el extranjero que en Reino Unido. Su website recibe más de 2 millones de visitas cada día de media. El FT defiende el libre mercado y la globalización. En cuanto a su línea ideológica ha respaldado a políticos como Thatcher, Reagan o Cameron pero también a Gordon Brown o Obama.  Se considera que sus editoriales suelen ser pro-europeos y pro-euro.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El exdirector de Greenpeace y coordinador de Alianza Verde reflexionó en La Cafetera de Radiocable.com sobre la influencia de la ultraderecha en las políticas medioambientales. Concretamente, sobre la guerra del agua seca en Doñana, una cuestión que «está teniendo mucho impacto en la prensa europea». Se trata de un decreto que, según explicó, prepara la Junta de Andalucía «para legalizar 1500 hectáreas de regadíos ilegales».

marisma-donana

Como recordaba un reportaje de The Times, la Junta de Andalucía ha propuesto legalizar cientos de invernaderos en los que se cultivan fresas situados en lugares en los que está prohibido extraer agua. El diario británico destacaba que miles de pozos ilegales cavados por cultivadores de fresas que roban agua de la mayor reserva natural de Europa van a ser aprobados por el gobierno regional andaluz.

Juan López Uralde también señaló que, así como «la derecha intentó hacer sangre de las declaraciones del ministro Alberto Garzón sobre la carne, de esto no habla». Cuando, «esto realmente sí desprestigia a España». Porque «hay que tener en cuenta que la sensibilidad ambiental en el centro y norte de Europa es muy fuerte», afirma. Y Doñana es «especialmente conocido y hay una preocupación sobre el mismo».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La cantante de Mecano es la nueva marquesa de Torroja, tras ratificar el BOE que esta distinción la ostent ella tras el fallecimiento de su padre. Este marquesado fue otorgado en 1961 por Francisco Franco al abuelo de Ana Torroja. Esto ha provocado las críticas de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica que considera un «insulto a las víctimas y un menosprecio democrático» que que el gobierno haya ratificado en 2022 una decisión del dictador y que la artista reciba la distinción.

La ARMH se hace eco del texto del BOE que recoge como «de conformidad con lo previsto en el Real Decreto de 27 de mayo de 1912, este Ministerio, en nombre de S.M. el Rey, ha tenido a bien disponer que, previo pago del impuesto correspondiente, se expida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marquesa de Torroja, a favor de doña Ana Torroja Fungairiño».

Y lo critica abiertamente por considerar que es un insulto a las víctimas y un menosprecio democrático que el Gobierno con la firma de la ministra de Justicia, Pilar Llop, haya renovado en 2022 el título nobiliario concedido por Franco al arquitecto Eduardo Torroja y que ahora hereda su nieta la cantante Ana Torroja.

El abuelo de la ex vocalista de Mecano recibió la distinción de manera póstuma por «la realización de importantísimas obras públicas en nuestra Patria», lo que le hizo «merecedor de la gratitud nacional», tal y como rezaba el BOE en 1961. Entre las obras que realizó están la cubierta de las tribunas del Hipódromo de la Zarzuela y del desaparecido Frontón Recoletos, en Madrid; las bodegas González Byass, en Jerez, o la cubierta del Mercado de Abastos de Algeciras.

El marquesado fue posteriormente heredado por su hijo, José Antonio Torroja, padre de la cantante. Y ahora, tras la ratificación del gobierno y después de que ninguno de sus ocho hermanos reclamará la distinción será Ana Torroja quien ostente el marquesado, tras la muerte de su progenitor en julio de 2021.

La Asociación explica que  es  «una humillación a las víctimas porque se está utilizando la mirada y las valoraciones del dictador como válidas a la hora de reconocer unos supuestos honores que formaron parte del criterio del responsable de miles de asesinatos de civiles y de la persecución de numerosos colectivos».

Se recuerda que el Gobierno había prometido la anulación de estos títulos nobiliarios, pero finalmente parece que ha querido «salvar» algunos, señala Emilio Silva. Y añade que: «Tomar esta medida en este momento es como darle a Franco la posibilidad de firmar en el Boletín Oficial del Estado del año 2022 y dejarle decidir a quién quiere darle un reconocimiento».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La posibilidad de que tras las elecciones en Castilla y León, la formación de Santiago Abascal sea necesaria para una coalición y gobierne con el PP y que esto pueda ser antesala de una potencial llegada a la Moncloa es analizada en un reportaje de la TV europea. Apunta que Vox, que definen como un partido de «extrema derecha», se apoya en un mensaje polarizador y está en trayectoria ascendente según los sondeos. Y señala que siendo «neoliberales que quieren reducir el gobierno, enviar a casa a los inmigrantes ilegales e impulsar las macrogranjas», hay ahora un escenario en el que tendrían posibilidades reales de llegar al poder en 2023.

Euronews detalla un «fervoroso» mitin de Santiago Abascal en Valladolid de cara a las autonómicas del 13 de febrero y apunta que Vox, que define como un partido de «extrema derecha» es actualmente la tercera fuerza política en España, pero parece estar en trayectoria «ascendente» tanto a nivel regional como nacional. Y cita encuestas que en Castilla León le dan hasta hasta 10 diputados y la posibilidad de entrar por primera vez en un gobierno, en coalición con el PP. Añade además que los sondeos a nivel nacional le dan hasta un 20% de apoyo, frente al 10,3% que obtuvo en 2019 y que la mayoría de sus seguidores provienen del PP y son en un 76% hombres.

El reportaje explica que el mensaje de Vox busca ser «polarizador», aunque Abascal y sus seguidores se quejan de que los medios les «maltratan» y no ponen el foco en sus denuncias. En este sentido recoge las palabras de Jorge Buxadé acusando a los medios de no informar de los delitos y actos de violencia cometidos por inmigrantes, citando solo los datos de acusados norteafricanos, sin mencionar -resalta el texto- a los españoles que cometen el 74% del total de crímenes en España. Cita a algunos analistas que señalan cómo la formación intenta llegar a la clase obrera, aunque sin demasiado éxito, por ahora. Pero la TV europea señala que en España se ha abierto un escenario en el que se ve posible que Vox, tras las elecciones de CyL y las de Andalucía a finales de 2022, tenga posibilidades reales de llegar a la Moncloa en 2023 siendo «neoliberales que quieren reducir el gobierno, enviar a casa a los inmigrantes ilegales e impulsar las macrogranjas».

Euronews es un canal de televisión multilingue europeo creado en 1993. Es propiedad de SOCEMIE (Societé Opératrice de la Chaîne Européenne Multilingue d’Information Euronews) en el que están integradas las cadenas nacionales europeas (aunque RTVE salió del canal en 2008 tras el cambio regulatorio del ente). Se dedica íntegramente a la información las 24 horas del día y nació como alternativa europea a la CNN. Emite en español, italiano, francés, alemán, inglés, portugués, ruso, árabe, turco, persa, ucraniano, griego, húngaro y polaco. Llega a 350 millones de hogares en 155 países del mundo.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha puesto en marcha, en colaboración con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, el protocolo de actuación para las farmacias españolas ante la violencia machista.

Farmacia

Según informó el propio organismo, se trata de una red de 22.137 farmacias que contará con una pauta común para la detección y actuación ante posibles casos de violencia machista.

El objetivo es ayudar a detectar las primeras señales de violencia y a saber cómo actuar ante un posible caso. Además, han distribuido carteles con el lema «Estás en un lugar seguro» a farmacias de todo el país, en los que se indican los recursos de atención e información, como el servicio 016, el teléfono de emergencias 112, y la web de recursos localizados (WRAP): https://wrap.igualdad.gob.es.

«Las oficinas de farmacia y todo su personal son un servicio esencial y accesible para todas las mujeres, un lugar idóneo dónde pedir ayuda y obtener una información cualificada suministrada por profesionales»- señaló la delegada del Gobierno contra la Violencia Machista Vicky Rosell.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea