Primero fue la falta de personal, de la que advirtió el propio personal sanitario, después la ola de contagios de Navidades. Y a esta le siguió la saturación de la Atención Primaria y el aluvión de bajas laborales, que colapsaron aún más el sistema sanitario. Un colapso y falta de personal que está también afectando a la tramitación de las bajas laborales, y con ello a la salud, la economía y el empleo. Sobre ello, sobre la importancia de blindar la sanidad para proteger la economía y empleo de un país, ha centrado el programa La Cafetera de Radiocable.com.

A la ola de contagios de navidades le ha seguido el aluvión de bajas laborales que han colapsado aún más la atención primaria de la sanidad pública. Ante esta situación el personal sanitario vuelve a pedir a las administraciones «contratación urgente».  Así lo exigieron esta semana en varias protestas contra  la «sobresaturación» y «falta de personal» que están sufriendo.

Centro salud Madrid Calle Palma 2020 sanidad atencion primaria

Además, el programa, en su resumen semanal de prensa internacional, ha analizado la gran repercusión de la polémica sobre Garzón y las macrogranjas. Como cada viernes, La Cafetera también ha conversado con la periodista Ana Pastor en la sección de películas y series. En esta ocasión, sobre la película ‘Hierve’. Y, en videojuegos, la oyente Eva Crocretuela ha analizado Journey, «un juego sosegado».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraColapsoSanitario.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

Una carta abierta firmada por más de 80 organizaciones de verificadores de 40 países del mundo insta a la plataforma «medidas eficaces contra la desinformación y la información errónea».

youtube

«No vemos un esfuerzo real por parte de YouTube a la hora de aplicar políticas que aborden el problema»- afirman. Y acusan a la plataforma de «permitir que actores sin escrúpulos utilicen su plataforma como un arma para manipular y explotar a otras personas, y para organizarse y recaudar fondos».

Ponen de ejemplo cómo «desde la víspera de las elecciones presidenciales de EE. UU. hasta el día después, los vídeos de YouTube que apoyaban la narrativa del ‘fraude’ habían tenido más de 33 millones de visualizaciones». Y, subrayan que «muchos de esos vídeos y canales siguen activos a día de hoy».

Consideran que YouTube «debe centrarse en proporcionar contexto y desmentidos claramente superpuestos en los vídeos o como contenido de vídeo adicional». Así como «impedir que los algoritmos de recomendación promuevan contenidos de esas fuentes de desinformación».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Desde 2003, las víctimas de feminicidios y violencia machista en España son casi la mitad de las que Italia, pero esta diferencia es «estructural» ya que cuenta con tribunales especializados y exclusivos, asistencia a quienes denuncian y prevención en las escuelas. Es lo que pone de relieve el rotativo italiano en un artículo en el que repasa y detalla el modelo español basado en un «Pacto de Estado contra el machismo» y en considerar la discriminación de género como un problema cultural que hay que atacar de raíz. En este sentido, al igual que ya han hecho numerosos medios en Francia, señala a España como el ejemplo a «estudiar y replicar» alabando la Ley de 2004 como la «más avanzada de Europa y el mundo».

Il Fatto Quotidiano apunta que en la lucha contra los feminicidios y la violencia de género, España puede ser el modelo a estudiar y replicar. Detalla cómo desde 2003, los casos de mujeres que han muerto por violencia machista han sido casi la mitad de los de Italia, 1114 frente a 2853 lo que supone un 4,6 de cada mil en España frente a un 9,4 en Italia. Pero enfatiza que «la diferencia ibérica es estructural». Y en concreto señala que mientras los jueces italianos tienen una «falta de preparación crónica» en este tema, las víctimas españolas tienen «tribunales y espacios exclusivos para denuncias con unidades médicas y forenses especializadas y, a menudo, mostradores con psicólogos, trabajadores sociales y abogados a su disposición». Añade que además en las escuelas se imparten lecciones sobre feminismo, violencia de género y prevención de estereotipos discriminatorios.

El artículo pone de relieve que el modelo español se basa e considerar la discriminación de género como un problema cultural que hay que atacar de raíz, sensibilizando a la ciudadanía y abordándolo con las leyes más avanzadas. En este sentido se hace eco de que la última norma aprobada por el gobierno prevé que a partir del 1 de enero España sea el primer país de Europa en tener un sistema de contabilidad de los feminicidios. Recuerda que la batalla española contra la violencia de género se inició en 1997 con el caso de Ana Orantes que desencadenó un gran debate público y un «Pacto de Estado contra el machismo» que culminó primero con el primer Plan de Acción contra la violencia de género de 1998 y sobre todo con la ley orgánica contra la violencia de género de 2004, de la que asegura que «aunque haya pasado más de una década desde su aprobación, está considerada la más avanzada a nivel europeo y mundial».

Il Fatto Quotidiano es una diario italiano fundado en 2009. Pertenece a la Editoriale Il Fatto S.p.A, en la que los estatutos establecen que nadie puede poseer más del 16% del capital social y un 30% de las acciones son propiedad de columnistas. Sus posiciones han sido en el pasado cercanas al Movimiento 5 Estrellas -apoyó el No en el referéndum constitucional de 2016- y su tirada em 2021 supera los 71.000 ejemplares.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El asesinato de activistas ambientales no cesa en Latinoamérica y las últimas víctimas han sido tres miembros de una familia, padre, madre y la hija menor de edad, que se dedicaban a repoblar con tortugas una región del Amazonas. Posiblemente haya sido el primer crimen de 2022 contra defensores de la naturaleza y no es un buen augurio. En 2020, último año del que hay datos, se documentaron el asesinato de 227 activistas ambientales, la mayor parte en América Latina. Y algunos datos de 2021 indican que la tendencia se mantiene.

El último crimen contra defensores de la naturaleza se ha registrado en la región de São Félix do Xingu, en el estado de Pará, en la Amazonia brasileña. Según detalla La Marea, José Gomes, apodado Zé do Lago, su esposa Márcia y de la hija de ambos, Joene, menor de edad, fueron asesinados a tiros por personas sin identificar. La familia llevaba 20 años residiendo en la zona y eran conocidos por llevar a cabo liberación de tortugas para repoblar la zona y por las actividades en defensa de la tierra y los ecosistemas locales.

Pero en la región y en general en buena parte de América Latina los asesinatos de activistas del medio ambiente no son hechos aislados. En 2020, último año en el que la ONG Global Witness tiene recuento oficial, hubo 227 muertos. Colombia lideró este ranking con 65 personas asesinadas y le siguieron México, con 30 y Brasil con 20.

Y aunque aún es pronto para conocer el balance de 2021, los indicios son que la tendencia no ha mejorado significativamente. La ONU acaba de señalar que ha documentado al menos 78 asesinatos de defensores de los DDHH el año pasado en el país y sigue verificando otros 39 casos. No todos corresponden a activistas ambientales, pero muchos sí, ya que corresponden a líderes de comunidades indígenas. En México, por su parte, cerraron 2021 con la cifra de 28 líderes ambientalistas asesinados y dos desapariciones sin resolver.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera reflexiona con Pilar del Río sobre la necesidad de encontrar optimismo en medio de la vorágine de distopías. La periodista y presidenta de la Fundación José Saramago ha recordado que, aunque «estamos perdidos en distopías», también, «más que nunca, tenemos conocimiento, y podemos ser conscientes de nuestro valor».

Pilar del Río ha resumido las dos caras de este tiempo que vivimos con una cita de Charles Dickens: «Eran los mejores tiempos, eran los peores; (…) era la primavera de la esperanza, el invierno de la desesperación; lo teníamos todo delante, nada había frente a nosotros». Unas palabras que decía en su momento Dickens y que hoy «podemos asumir».

dont look up

El programa también ha conversado con Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), sobre la petición que ha hecho la organización para acabar con la discriminación de víctimas. Además, en la página internacional el asunto más destacado ha sido el escándalo de la fiesta en Downing Street, por la que se ha disculpado Boris Johnson.

En la agenda cafetera, la que conforma la audiencia, se ha destacado la carta abierta a YouTube en la que 80 organizaciones de verificadores le piden que tome medidas contra las fake news. Y, en la sobremesa, el programa entra en el universo de Second Life.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraMilenarismo.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La Cafetera se sumerge en el universo de Second Life con su audiencia.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado que en los próximos cuatro años va a acuñar 20 monedas diferentes de 25 centavos en honor a 20 mujeres que jugaron un papel importante en la historia del país. Y el primer «quarter» (término con el el que se conoce popularmente a estas monedas) de esta serie está dedicado a Maya Angelou, la poetisa y activista social fallecida en 2014 que se convierte así  en la primera mujer afroamericana en aparecer en una moneda de curso legal en EEUU.

El US MINT, equivalente a la Casa de la Moneda en EEUU, tiene previsto acuñar en los próximos cuatro años 20 monedas de 25 centavos diferente para honrar mujeres estadounidenses que jugaron un papel determinante en su historia. La propia Secretaria de Tesoro, Janet Yellen, ha explicado que con esta nueva serie de monedas quieren aprovechar la oportunidad de «decir algo» del país y cómo ha prograsado la sociedad y por ello han elegido a Maya Angelou como la primera de estas destacadas mujeres estadounidenses.

Angelou fue escritora de poesía y ensayos, actriz, bailarina, directora y productora de musicales, obras teatrales, películas y programas de televisión durante más de 50 años. Pero sobre todo destacó y se la recuerda por su activismo social en defensa de los derechos civiles y la comunidad negra. Trabajó tanto con Martin Luther King como con Malcom X. Fue además la primera mujer afroamericana en escribir y recitar un poema en la toma de posesión de un presidente de EEUU, la de Bill Clinton en 1993.

En uno de sus libros autobiográficos más conocidos, «I Know Why the Caged Bird Sings», Maya Angelou describió su dificil en infancia en Misuri y Arkansas, donde fue objeto de abusos sexuales y tuvo un hijo a los 17 años. Fallecó en 2014 a los 86 años, pero ahora ha vuelto a ser noticia y protagonizar informativos al convertirse en la primera mujer afroamericana que aparece en una moneda de dólar en EEUU. Otras mujeres que también aparecerán en estas mujeres son la actriz chino-estadounidense Anna May Wong y la lider de la nación Cherokee, Wilma Mankiller.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Alrededor de 1.864 personas migrantes murieron o desaparecieron en 2021, incluidos al menos 64 niños, más de cinco personas por día, en comparación con las 1.401 personas en 2020. Así lo expresa el informe Euro-Mediterranean Human Rights Monitor, que recuerda que la gran mayoría de las víctimas se registran en el Mediterráneo central.

Foto de Oscar Camps Proactiva Open Arms patera

Citan, además, los datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que indican que 116.573 migrantes y solicitantes de asilo llegaron a Europa a través del Mediterráneo en 2021, lo que supone un aumento del 20 % con respecto a 2020.

El mes de septiembre fue cuando se registró la tasa más alta de llegadas a las costas europeas con más de 16.000 personas, mientras que julio registró la más trágica, con 311 inmigrantes muertos o desaparecidos.

A finales de año, en la segunda quincena de diciembre, 170 personas murieron y desaparecieron en tres naufragios después de navegar desde las costas libias hacia Europa.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Cuando ya se han dado los datos oficiales y desmentido un bulo pero, aún así, la mentira se sigue difundiendo, ¿cómo se combate? El caso de las declaraciones del ministro Alberto Garzón, tergiversadas como han evidenciado verificadores de noticias, plantea la pregunta de cómo se frenan las fake news cuando siguen compartiéndose como verdad, a pesar de haberse desmentido.

moviles amigos bulos

A pesar de haberse demostrado que el ministro de Consumo de España no hizo unas declaraciones contra la ganadería española, sino contra las consecuencias de la ganadería intensiva, el bulo sigue marcando la agenda política de España. Incluso después de haberse posicionado al respecto hasta Jane Goodall, que aseguró: «He leído que hay un debate en España, como de hecho en muchos países del mundo, (…) Quizá España podría asumir un papel de liderazgo en la prohibición de las granjas industriales».

Además, el debate de los efectos nocivos de las macrogranjas no es nuevo. Como recordaba el exdirector de Greenpeace Juan López Uralde en el programa, hace tiempo que las organizaciones vienen advirtiendo del daño de la ganadería intensiva para el medio ambiente, el bienestar animal, la salud y las poblaciones en las que se instalan.

Sin embargo, ni las advertencias de expertos ni el desmentido del bulo han conseguido frenar la polémica. Entonces, ¿qué herramientas tienen las sociedades para frenar las fake news y sus consecuencias? El programa ha debatido sobre ello y cómo, en el caso concreto de Garzón, puede zanjar la polémica la persona o ente afectado. En este caso, quizá aprovechando la oportunidad que brinda la autoridad de los expertos como Jane Goodall que ha invitado a España a liderar la prohibición de macrogranjas y favorecer la ganadería extensiva.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraCarnedeCañón.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

En la sección de sobremesa La Cafetera ha reflexionado sobre el cambio de mentalidad que debemos hacer para combatir el exceso de consumo y la basura que este conlleva para el planeta.