El 9 de diciembre de 1931, las Cortes Constituyentes de la Segunda República española aprobaron la Carta Magna o Lay Fundamental con la que pretendían modernizar España, garantizar la justicia social y revertir el poder de los caciques y la Iglesia. Esta constitución que ahora cumple 90 años incluyó el sufragio universal masculino y femenino, el divorcio, la educación gratuita o los derechos sociales. Pero además fue la primera del mundo que incluyó como propio el derecho humanitario internacional. Y aunque fue derogada tras la Guerra Civil su influencia ha sido enorme.

La aprobación de la Ley Fundamental de la 2ª República tuvo lugar con el gobierno provisional de Niceto Alcalá-Zamora, constituido el 14 de abril de 1931 y compuesto por una coalición de varios partidos republicanos y el PSOE. Tras un largo debate en el Parlamento, presidido por Julián Besteiro, la Constitución de 1931 recibió la luz verde con 368 votos a favor, 89 ausencias y ningún voto en contra.

Fue la primera constitución plenamente democrática y garantista de derechos que tuvo España. Consagró el sufragio universal y el voto femenino, la educación y el Parlamento como el centro de la vida política -dando preeminencia al poder legislativo, al considerar que es la mayor expresión de la voluntad popular, por encima del ejecutivo o gobierno-. Pero además en su artículo 7 afirmaba: «El Estado español acatará las normas universales del Derecho internacional», convirtiéndose en la primera en el mundo que lo convertía en propio.

La Carta Magna de 1931 que establecía un Estado laico y creaba también derechos en ámbitos privados, como el matrimonio, la familia, el trabajo o la economía, ha sido estudiada por juristas y catedráticos de toto el globo. Y ha tenido influencia en otras constituciones como la de Italia en 1947 o la de España en 1978.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera pone el foco en la responsabilidad y capacidad de la ciudadanía para frenar la ola de contagios y, con ello, la saturación de la sanidad pública.

España ha entrado en riesgo alto al superar los 300 casos por 100.000 habitantes de incidencia acumulada a 14 días. El Ministerio de Sanidad ha notificado 84 muertes y 26.412 contagios.

Enfermera tomando muestra coronavirus - satse

Como destacó a principios de diciembre el New York Times en portada, «España, con su alta tasa de vacunación, está en posición de capear la variante Omicron». Lo que no le exime de la ola de contagios que, aunque gracias a la vacuna no suponga tantas hospitalizaciones y fallecimientos, sí puede tener un impacto asistencial en la sanidad pública.

En la prensa internacional esta semana se ha puesto el foco en el rey emérito español, Juan Carlos, y cómo este ha invocado su inmunidad para no ser juzgado en Londres. Por su parte, The Politico ha destacado a Ayuso y la ha definido como «patrona de los bares» y «descaradamente reaccionaria».

Como cada viernes, el programa también analizó con Ana Pastor la serie o película de la semana. En esta ocasión la película policial «Bac Nord». Y, con Iván Cerezo, el análisis de videojuegos se centró en los juegos basados en noticias, los llamados «NewsGames».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraPrecauciON.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia advierte que la COVID-19 está haciendo retroceder prácticamente todos los indicadores de progreso. En menos de dos años, 100 millones de niños más han caído en la pobreza- un aumento del 10% desde 2019-. Advierten de cómo se ha incrementado el número de niños y niñas que pasan hambre, no van a la escuela, sufren abusos, o viven en la pobreza, a la vez que disminuye el acceso a la atención sanitaria, a las vacunas, a una alimentación suficiente y a los servicios esenciales.

Fuente: UNICEF

En el mejor de los casos, advierten, se necesitarán entre siete u ocho años para volver a los niveles de pobreza infantil anteriores a la crisis. También señalan que se ha incrementado el trabajo infantil. El número de niños y niñas que trabajan ha alcanzado los 160 millones en todo el mundo, lo que supone un aumento de 8,4 millones en los últimos cuatro años.

Además, recuerdan que en 2020 más de 23 millones de niños no recibieron todas las vacunas esenciales, la cifra más alta desde 2009.

Frente a estos retrocesos, UNICEF pide invertir en protección social; poner fin a la pandemia y «revertir el alarmante retroceso en la salud y la nutrición de los niños»;  garantizar una educación de calidad, protección y salud mental; y prevenir, responder y proteger mejor a los niños y niñas de las crisis -incluyendo nuevos enfoques para acabar con las hambrunas, proteger a los niños del cambio climático y reformular el gasto en la respuesta a desastres-.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Bajo el titular «Como ha logrado España reducir drásticamente las desigualdades entre hombres y mujeres», el diario francés pone de relieve en un reportaje de su corresponsal Sandrine Morel la gran y veloz evolución de la sociedad española en los últimos 30 años. Menciona casos concretos y los datos de participación de las mujeres en las rentas de trabajo de 1990 y 2020 que evidencian un salto de 15 puntos en España, que ha colocado al país por encima de la media europea y de países como Reino Unido o Alemania.

Le Monde detalla como una madre de 83 años y su hija de 43 ambas de La Rioja aunque han nacido en el mismo país. «crecieron en mundos opuestos» ya que la primera, criada en el franquismo vio como sus padres decidían su futuro que consistió en cuidarles mientras la segunda vivió la conquista de la democracia y la explosión de libertades a partir de los 80 y no tuvo frenos culturales a sus ambiciones personales. Y en este sentido enfatiza que si las desigualdades entre hombres y mujeres se ha reducido en los últimos 30 años en todas la Europa Occidental «en ningún país la evolución ha sido tan rápida e intensa como en España».

El reportaje recuerda que en 1990, las mujeres representaban el 24,7% de las rentas del trabajo mientras que en 2020 superan el 39,6% lo que supone un salto en 15 puntos en 30 años según el informe World Inequality Lab. Pero subraya que además ese 39,6% supera la media de Europa Occidental, 38%, y también los registras de países como Reino Unido (38,3), Italia (38,1%) o Alemania (36%) que en 1990 ya partían de posiciones más altas.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. Su difusión a finales de 2020 superaba los 400.000 lectores -combinando papel y abonos digitales- y vende un promedio de 40.000 ejemplares fuera de Francia. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco, o la advertencia de la “engañosa” eficacia en la frontera de Melilla junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución o las acusaciones de manipulación en TVE. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando  publicidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La presidente madrileña es la única política española que aparece en la lista de los 28 líderes más influyentes y poderosos del continente para 2022 que cada año elabora la edición europea del digital de EEUU. Isabel Diaz Ayuso aparece en la categoría de políticos «disruptivos». Pero aunque ponen de relieve que se ha convertido en la «niña bonita» de la derecha española e internacional, el perfil que hace The Politico de ella incluye el apodo «santa patrona de los bares» y la define como una «colorida y descarada reaccionaria». En particular recuerda sus palabras asegurando que la homofobia «solo está en la cabeza de la izquierda» y que nadie va a morir por el cambio climático.

The Politico ha seleccionado a los 28 líderes que consideran son los más influyentes de cara a 2022. Como el más poderoso señala a Mario Draghi y en los primeros puestos de la lista aparecen también Olaf Scholz, Emmanuel Macron, Ursula Von der Leyen o Donald Tusk. Establecen además tres categorías, los «doers» (los que hacen cosas), los «soñadores» y los «disruptivos». Y en esta última categoría, colocan en 6ª posición a Isabel Díaz Ayuso, entre Viktor Orban y el presidente de la UEFE, Alexander Ceferín. La presidenta madrileña es bautizada como la «santa patrona de los bares» pero enfatiza que ha empezado a provocar «olas» fuera de la capital de España convirtiéndose en la «niña bonita» de la derecha internacional.

El texto sobre Ayuso subraya que consiguió una «asombrosa» victoria electoral el 4M gracias al «tipo de retórica populista que empleaba Trump» aunque gobierna con el «apoyo de la extrema derecha de Vox». Añade que la presidenta madrileña está ahora «ocupada en convertir a la ciudad en una metrópoli libertaria y de bajos impuestos y en enfrentarse con el gobierno central». Recuerda que su popularidad en Madrid en buena parte se debe a su insistencia en mantener abiertos bares y restaurantes incluso en lo peor de la pandemia lo que ha convirtió en una heroína para muchos pequeños comerciantes y le ha valido el apodo de «Santa Ayuso de los bares».

Y la define como una «colorida y descarada reaccionaria» que evoca la retórica de la Guerra Civil y que ha llegado a asegurar que «la homofobia solo está en la cabeza de la izquierda» y que nadie va a morir por el cambio climático. Y advierte de que en un contexto de subida del PP y caída del gobierno de Sánchez en las encuestas, «todas las miradas están puestas en Isabel Díaz Ayuso y en su posible salto a la política nacional». Añadiendeo The Politico que si lo hace, «las elecciones generales se convertirán en mucho más interesantes».

The Politico es un diario digital e impreso creado en 2007 pero que se ha convertido en uno de los más influyentes en la política de EEUU. Lo fundaron John F. Harris y Jim VandeHei, ex periodistas del Washington Post y pertenece a Capitol News Company, que controla Robert Albritton, con fundador del diario. Su línea editorial es bastante neutra, ya que ha sido acusado tanto de pro conservador, como pro liberal. Su website recibe más de 3 millones de visitantes al mes y su edición en papel tiene una circulación de 33.700 ejemplares que se distribuyen gratuitamente en Washington y Nueva York. En 2015, The Politico lanzó su versión para Europa, de la mano de Axel Springer y una encuesta de Burston Marsteller en 2017, señala que es el medio más leído e influyente de Europa, por delante de Financial Times y The Economist.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido. 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El consejero delegado de la empresa de préstamos hipotecarios Better.com, Vishal Garg, despidió a 900 de sus trabajadores por Zoom, según informó Democracy Now. «Si estás en esta llamada, eres parte del desafortunado grupo que está siendo despedido. Tu trabajo en esta empresa se termina con efecto inmediato», les dijo.

videollamada internet

El vídeo se filtró y este director ejecutivo multimillonario se ha sido objeto de críticas en las redes después de hacerse público que comunicó a sus empleados el despido masivo por videollamada, y no en persona. Además, según informa Democracy Now, Garg llegó a acusar a algunos de los empleados despedidos de trabajar solo dos horas al día.

A raíz del escándalo que se generó en redes sociales, Vishal Garg se vio obligado a emitir un comunicado: «Quiero disculparme por la forma en la que manejé los despidos la semana pasada. No mostré la cantidad adecuada de respeto y aprecio por las personas afectadas y por su contribución a Better», escribió Garg en el comunicado recogido por The Independent.

 

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Un nuevo informe de Amnistía Internacional concluye que Twitter «sigue sin hacer lo suficiente para proteger a las mujeres y a las personas no binarias de la violencia y de los abusos online».

hablando por movil comunicacion

Señalan que, «pese a algunos loables avances» derivados de las recomendaciones que formuló Amnistía, Twitter «tiene que tomar muchas más medidas para abordar los abusos online contra las mujeres y grupos marginados». Y subrayaron que la empresa ha implementado en su integridad una de las diez recomendaciones del informe, y ha hecho «progresos limitados» en la mejora de la transparencia sobre el proceso de moderación de contenido y el de apelación.

«A pesar de nuestros reiterados llamamientos para que mejorase su plataforma, Twitter sigue incumpliendo sus promesas de proteger a las personas usuarias que más riesgo tienen de sufrir abusos online», dijo Michael Kleinman, director de Tecnología y Derechos Humanos en Amnistía Internacional Estados Unidos.

Según una encuesta encargada por Amnistía Internacional, es más probable que las mujeres más activas en la plataforma digan que sufren abusos online, frente a las menos activas: el 40% de las mujeres que usan la plataforma más de una vez al día sufren abusos frente al 13% de quienes la usan menos de una vez a la semana.

La organización preguntó también a las mujeres que decidieron no denunciar los abusos por qué no lo habían hecho. Y el 100% de las mujeres que usan la plataforma numerosas veces a la semana y que no denunciaron abusos respondieron que «no valía la pena el esfuerzo».

Amnistía insiste en que «Twitter tiene la responsabilidad social y la obligación moral de tomar medidas concretas para evitar que se cometan abusos contra los derechos humanos».

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

La Cafetera recuerda el ostracismo al que se condena a activistas como Julian Assange, y casos como el asesinato de Berta Cáceres o Marielle Franco. ¿Por qué la ciudadanía olvida lo que hicieron por la sociedad? ¿Por qué se condena al olvido a los activistas señalados? El programa analiza la estrategia por la que ser activista acaba teniendo un gran coste personal  y la condena a la marginalidad.

assange

El debate surge a raíz de las últimas informaciones en torno a Assange. En un informe revelado por Yahoo News se detalla que la CIA analizó la posibilidad de secuestrar y asesinar a Assange cuando estaba refugiado en la embajada de Ecuador para impedir que lo extraditaran a Suecia. El debate surge a raíz de las últimas informaciones en torno a Assange.

En el caso de Berta Cáceres y Marielle Franco el señalamiento terminó con sus vidas. Unas muertes que, «son las grandes vergüenzas del capitalismo», dijo Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

En la página internacional el foco de la actualidad también se ha centrado en el cambio de gobierno en Alemania, donde se cierra la era Merkel y llega el tripartito liderado por Olaf Scholtz. Mientras en Perú, el gobierno de Pedro Castillo supera una moción de censura. Además, en Reino Unido continúa el escándalo por la fiesta navideña de Boris Johnson el año pasado, después de filtrarse un video en el que su portavoz lo reconoce.

En la agenda cafetera, la que conforma la audiencia, han destacado el despido masivo que hizo un directivo multimillonario a 900 de sus trabajadores por videollamada. «Si estás en esta llamada, eres parte del desafortunado grupo que está siendo despedido. Tu trabajo en esta empresa se termina con efecto inmediato». Con estas palabras se dirigió a las 900 personas conectadas por Zoom para comunicarles su despido. Lo que ha generado tal revuelo en redes sociales que ha provocado que el directivo se viese obligado a emitir un comunicado reconociendo que no eran las formas adecuadas.

Y, en la sobremesa, el programa ha terminado con debates sobre la crianza. El que más debate ha generado ha sido: ¿Dejas llorar a tu bebé o prefieres que duerma contigo?

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraElPrecio.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light

La Cafetera busca con sus oyentes un manual de instrucciones para primerizos: ¿Dejas llorar a tu bebé o prefieres que duerma contigo?

La Cafetera reproduce la pregunta que hizo FACUA en una encuesta que lanzó en redes sociales a sus seguidores, con «la gran pregunta»: «¿Te negarías a que viniesen a las cenas de Nochebuena o Nochevieja en tu casa personas que no quieren ponerse la vacuna? Sobre esto ha reflexionado el programa con su audiencia y con la periodista y presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río.

Navidades

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraCenaNavidad.Pulsa play para escucharlo.
El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.
♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons:
The Gray Havens - Silver
WakeUp - por Russo y Weinberg
Casa Monte Negra-por The Whiskey Wasps
Dandelion Wine-Claire Kelly
World of Gray por Thomas Lavine
No show show blues - ben bostick
Faster than my dreams- adam 7
This time is coming son- brick fields
Kindness courage-kolby knickerbocker
Save myself - jane and the boy
Still life - anbr
Give it up- roy young
You and me- eldar kedem
Hummingbirds-james forest
Undertown- low light