Las «dark kitchen» o «talleres» para restaurantes virtuales fundamentados sobre la entrega de comida a domicilio, son a la vez un «jugoso negocio para los inversores inmobiliario y una pesadilla para los vecinos». Así explica el primer diario francés en un artículo de su corresponsal Sandrine Morel la polémica y las protestas que están suscitando las llamadas «cocinas fantasma» en España, que están viviendo un auténtico boom con la pandemia.

Le Monde detalla el caso concreto de la aparición de «cuatro gordas chimeneas» de la noche a la mañana en un local industrial abandonado desde hacía más de 20 años al lado del colegio público Miguel de Unamuno en Madrid. Añade que «ante el estupor de los padres», se confirmó que se trataba de un nuevo local de «dark kitchen»-las cocinas fantasma para restaurantes virtuales que se fundamentan en la entrega de comida a domicilio y que han conocido un boom con la pandemia-.

El reportaje apunta que las familias de los estudiantes del colegio temen que la calle, de sentido único y tranquila, se convierta en una «pesadilla», ya que las salidas de humo están justo delante del patio de infantil y temen que los olores, el humo del aceite, la circulación de riders y los ruidos perturben tanto al centro escolar como la vida de los vecinos. Y enfatiza que si bien en otros lugares, las cocinas fantasma se suelen establecer en antiguos restaurantes, en España se están multiplicando por doquier porque se han convertido en un «jugoso negocio» para inversores inmobiliarios. Pero advierte de que están también provocando protestas ciudadanas.

Le Monde es un diario vespertino francés fundado en 1944 y considerado el periódico de referencia del país. Está editado por el Grupo Le Monde que tras dificultades económicas es controlado desde 2010 por los empresarios Pierre Bergé y Xavier Niel y el banquero Matthieu Pigasse. Prisa posee también un 15% del diario que además ha recibido subsidios estatales, en torno a 17 millones de euros en 2010. Su línea editorial está considerada como de centro o centro-izquierda. Su difusión en 2020 supera los 400.000 lectores -combinando papel y abonos digitales- y vende un promedio de 40.000 ejemplares fuera de Francia. Su website recibe más de 40 millones de visitas al mes y es el principal sitio de información en francés en Internet. En 2008, Le Monde fue condenado a pagar 300.000 euros de indemnización por haber publicado un artículo sobre prácticas dopantes en el FC Barcelona.

Sandrine Morel es corresponsal de Le Monde en España desde 2010. Anteriormente escribía para Le Nouvel Observateur y otros medios francófonos, como La Depeche du Midi o Les Nouvelles caledoniennes, y fue además redactora jefe de Le Courrier D´Espagne de 2007 a 2010. En 2019 recibió el Premio a la mejor corresponsal extanjera del CIP. Es además la autora de algunos artículos que han dado mucho que hablar como un perfil sobre Belén Esteban y sobre Emilio Silva, “el hombre que quiere acabar con Franco, o la advertencia de la “engañosa” eficacia en la frontera de Melilla junto con textos que resaltan el papel de la economía sumergida para evitar una revolución o las acusaciones de manipulación en TVE. Y en junio de 2018 publicó “En el huracán catalán”, un libro que ha tenido un gran eco, en el que detalla cómo ha vivido todo el proceso independentista en Cataluña y donde revela aspectos como el trato preferencial que dio a los corresponsales extranjeros la Generalitat o la sugerencia de que podían “influir” en sus artículos comprando  publicidad.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea



Shutterstock / Naypong Studio


Javier Martínez Moronta, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

El reciente cambio en la factura de la luz ha hecho que nuestro consumo eléctrico haya cambiado en poco tiempo. Sin embargo, durante el verano no podemos prescindir de estar fresquitos en los ratos de mayor calor.

Para tratar de ajustar nuestro consumo, y de paso reducir la factura de la luz, le facilitamos algunas claves para que puedan ayudarle a ahorrar, y no pasar tanto calor.

Lo primero, ajustar la temperatura

Durante el verano, las temperaturas superan con creces los 30℃ . Esta sensación de agobio y calor puede hacer que reduzcamos demasiado la temperatura de frío de nuestro aire acondicionado. Es mejor evitar temperaturas como los 21℃ o 22℃, buscando mejor una temperatura de equilibrio de entre 24 a 26℃.

Poner al aire entre 24℃ y 26℃ es una medida eficiente

Evita reducir en exceso la temperatura. 24℃ está muy bien.


Como regla general, recuerde que la diferencia máxima recomendada entre el exterior y el interior no debe superar los 12℃. Esto supone que en los peores días del verano (34-38℃) estaríamos cubiertos con la horquilla de 24 a 26℃.

Si bajamos más la temperatura, corremos riesgo incluso de afectar a nuestra salud, al cambiar tan bruscamente entre el interior y el exterior.

Trata de refrigerar espacios estancos

No necesitamos que toda nuestra casa esté fría 24 horas al día. Pasamos largos ratos en las mismas habitaciones y por ello debemos intentar que no se pierda energía enfriando más espacio del necesario.

Para ello, trate de cerrar las puertas, cortinas o separadores entre habitaciones, para que el volumen de aire a enfriar sea menor. Con ello conseguirá reducir el tiempo de funcionamiento de su equipo de aire acondicionado y favorecer la eficiencia.

En caso de que tenga un único punto de frío, trate de abrir y cerrar las puertas para configurar el flujo de aire hacia las zonas que le interesen en cada momento. Priorice los espacios vivideros, ya que cocinas o baños no requieren climatización, dado su uso.

Además, el aire frío puede afectar a nuestra salud. Por ello, recuerde contar siempre con algún tipo de calzado, aunque sean unas chanclas, y una vestimenta adecuada a la temperatura de nuestra casa. De este modo también podemos ajustar mejor la temperatura del hogar a nuestra sensación térmica.

La ubicación de los elementos de frío

En los aires acondicionados de pared, su ubicación viene determinada por la distancia a la máquina exterior. Si ya los tiene instalados cerca de ventanas o espacios de entrada de luz, trate de protegerlos con cortinas o estores.

Recuerde también que los equipos de aire acondicionado deben inspeccionarse al menos una vez al año para mantener los motores y filtros en buen estado de limpieza y funcionamiento.

En caso de que esté pensando en instalarlos, una buena ubicación es encima de las puertas, o en paredes que no reciban directamente la radiación solar. De este modo protegemos los equipos del calor y funcionarán de manera más efectiva.

Equipo de aire acondicionado portátil

Equipo de aire acondicionado portátil.


Si opta por equipos portátiles (ventiladores con hielo/agua, pingüinos, etc) trate de buscar la mejor ubicación, siempre recordando que estos equipos precisan de un conducto para sacar el aire caliente que producen, o un pequeño desagüe.

Ni todo el tiempo, ni hasta el último momento

Otra buena recomendación es la de no obligar a nuestros equipos a funcionar más tiempo del necesario. Si puede programar o temporizar su funcionamiento, notará una mejora en el consumo.

También podemos tratar de apagar los equipos entre 20 y 30 minutos antes de abandonar la estancia que hemos climatizado. De este modo aprovechamos el frío residual, y ajustamos un poco la temperatura de nuestra casa con respecto al exterior al que nos dirigimos.

Esta recomendación es igualmente válida para cuando vamos a dormir. Es recomendable, si tenemos aire en nuestro dormitorio, encenderlo entre 15 y 20 minutos antes de irnos a descansar y que quede apagado antes de dormirnos.

Complemente el aire acondicionado con la ventilación

Aunque los días sean calurosos, el amanecer y las noches suelen darnos un respiro. Por ello es bueno aprovechar este momento más fresco y aprovecharlos para ventilar y enfriar nuestras habitaciones mientras dormimos.

Puede también proteger las ventanas con mosquiteras, o cortinas, para permitir la entrada de aire y la ausencia de insectos (siempre será una solución más económica que malgastar energía).

Fachada con toldos de protección en Madrid

Fachada con toldos de protección en Madrid.


Las temperaturas más suaves de la mañana permiten la renovación de aire, y el ajuste de la temperatura de confort. De este modo, refrigerando gratuitamente la casa no necesitaremos tanto consumo de aire acondicionado, ni durante tanto tiempo.

Equilibrio con las fases ‘pico, valle y neutro’

En muchos casos, coincidirá que los momentos de consumo eléctrico más alto sean los de más calor. Para poder ajustar nuestro consumo es importante que tenga en cuenta que los enchufes temporizados y la domótica básica le ayudan a controlar mejor el encendido y apagado de aparatos.

No obstante, para estas horas de mayor calor puede contar también con protecciones solares, como toldos, estores, cortinas… y persianas. Estos elementos reducen la entrada de calor desde el exterior y evitan la pérdida del aire frío que tanto nos cuesta conseguir.

Conseguir ahorrar en aire acondicionado siendo eficiente

Ahorrar y ser eficiente.


En definitiva, no hay una receta mágica para pagar menos en la factura cuando usamos aire acondicionado, pero sí podemos conseguir mucho ahorro evitando el despilfarro. De media, dejar encendido el aire acondicionado de noche puede suponer un sobrecoste de entre 2 y 3 euros por día.

Implementando estas medidas, verá como consigue reducir el consumo en su factura y no tener que pasar un verano tan acalorado. Ni por el calor, ni por el coste.The Conversation

Javier Martínez Moronta, Profesor Universitario en UNIR. Arquitecto BIM. Especialización en Eficiencia Energética., UNIR – Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

En 2019, España triplicó la producción de materias primas de opiáceos ricos en morfina y se ha convertido en la primera potencia mundial en la producción de morfina para la industria farmacéutica. Lo recofe el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de Naciones Unidas que señala que en España aumentó un 589% la superficie cosechada con adormidera, la amapola real o Papaver somniferum, plantas de las que se obtienen los alcaloides morfina, codeína y tebaína que se utilizan en la fabricación de analgésicos.

(Foto: Flickr/Fotosdesalud)

La JIFE es organismo encargado de velar por el cumplimiento de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes para que no se produzcan desviaciones de la producción hacia el mercado ilícito. Y en su informe, del que se hace eco un artículo de Santiago F.Reviejo en Publico.es, sitúa a España como principal productor del mundo de morfina, seguida de Turquía, Australia, Francia, India y Hungría, los seis países que concentran el 96% de la fabricación global.

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS, el pasado año se fabricaron en España un total de 114,15 toneladas de estupefacientes, de las cuales 47,45 eran de morfina, 40,34 de codeína y 26,35 de tebaína, destinadas todas ellas a la fabricación nacional de medicamentos y a la exportación a entidades autorizadas en otros países.

Además, el informe de JIFE asegura que España fue, junto a Australia, el único país donde se cultivó en 2019 adormidera rica en codeína, aunque la superficie se redujo a la mitad, de 1.990 hectáreas a 863. Para poder plantar las adormideras, los agricultores tienen que comprometerse a entregar toda la producción al fabricante autorizado por la Agencia de Medicamentos, disponer de extremas medidas de seguridad en las parcelas y de un certificado de idoneidad de los terrenos para esa plantación avalada por el organismo competente de Agricultura.

Y Publico destaca que aunque hay bastantes agricultores dedicados a este cultivo, únicamente hay un fabricante: Alcalíber SA., la única empresa que cuenta con autorización para la fabricación en España de opiáceos destinados a la industria farmacéutica. Tiene licencia desde 1974 y pertenecía a la familia del magnate Juan Abelló, aunque en 2018 fue adquirida por el grupo británico GHO. Y aunque no divulgan datos internos recientes, en 2014 acumulaba el 27% de la producción de morfina en todo el mundo.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea



Shutterstock


Stribor Kuric Kardelis, Centro de investigaciones Reina Sofía

El fenómeno del discurso de odio no es reciente ni novedoso. Sin embargo, en las últimas décadas los mecanismos por los que se transmite y la envergadura de su impacto se han transformado. Un indicador muy significativo es la evolución que muestran los informes anuales sobre delitos de odio del Ministerio del Interior desde 2013.

Ese primer año se registraron por parte de los cuerpos policiales 1 172 delitos de odio y en el último informe publicado, en 2019, el total de delitos de odio asciende a 1 706, de los cuales 204 se cometieron en el ámbito virtual.

Teniendo en cuenta que únicamente una fracción de los discursos de odio llegan a considerarse delitos, podemos deducir que la magnitud real del fenómeno es mucho mayor. Cada vez hay más prácticas sociales mediadas por la tecnología y la digitalización del discurso de odio no es una excepción.

Existen varios mecanismos y características del ecosistema comunicativo contemporáneo que ayudan a explicar la proliferación de los discursos de odio en el espacio virtual.

La sensación de anonimato

El primero es la sensación de anonimato, a pesar de la huella digital que inevitablemente dejamos con nuestro paso por la red y de la que cada vez somos más conscientes.

Desligar las interacciones de la propia corporalidad y gestualidad contribuye a despersonalizar y deshumanizar las actuaciones online. Se genera cierta sensación de irrealidad o distancia sobre lo que ocurre en Internet que enmascara las consecuencias que tienen esas acciones y produce cierto efecto desinhibidor.

Internet es un altavoz inmediato

El segundo es la capacidad para constituirse en altavoz: el alcance de las conductas realizadas por Internet o redes sociales resulta incomparablemente más amplio que el de las conductas realizadas presencialmente debido a la globalidad, flexibilidad, inmediatez y permanencia de la información en el ecosistema digital.

En tercer lugar, Internet es un terreno abonado para la desinformación. Los perfiles capaces de generar y compartir información en el espacio online son tan diversos y heterogéneos como usuarios existen de Internet y esto ha incrementado enormemente la capacidad de generar y difundir informaciones manufacturadas o bulos.

Tras el primer confinamiento, ligado a la crisis del Covid-19, aunque la mayoría de los y las jóvenes (62,8 %) afirmaba sentirse muy informada, únicamente el 41,2 % sentía un nivel de confianza alto en la información recibida y un 31,5 % consideraba que la información en Internet es menos veraz que la de los medios tradicionales.

El espacio virtual permite generar cámaras de eco informativas puesto que cada individuo puede personalizar y filtrar las fuentes y el contenido que recibe hasta configurar un acceso a la realidad segregado ideológicamente.

Los filtros burbuja

Por otro lado, el aprendizaje automático de los motores de búsqueda en línea y de las redes sociales personaliza los contenidos y puede terminar configurando filtros burbuja, un acceso a información mediado por algoritmos automatizados que inadvertidamente también contribuyen a incrementar la segregación ideológica y el sesgo informativo.

Por último, también están las herramientas de la inteligencia artificial en formato bot, herramientas automatizadas diseñadas para crear un clima de opinión concreto que influye sobre cualquier debate boicoteando o fomentando posturas específicas.

Todos estos mecanismos ayudan a crear espacios virtuales en los que interactúan principalmente individuos con posicionamientos afines que pueden reforzar mutuamente sus discursos creando una sensación de pertenencia a una comunidad.

El impacto en los jóvenes

El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (CRS) de la Fad ha desarrollado recientemente el proyecto de investigación “No More Haters. Romper cadenas de odio, tejer redes de apoyo: los y las jóvenes ante los discursos de odio en la red”, que permite poner el foco sobre el impacto de estos mecanismos de la comunicación online en las vidas de los y las jóvenes.

En el proyecto se abordó desde una aproximación cualitativa la percepción, las actitudes y las experiencias de la juventud española a la hora de interactuar con el discurso de odio en el entorno virtual.

Los y las jóvenes tienden a asimilar Internet con una “ciudad sin ley”. Se interpreta que la propia naturaleza de la red es no tener límites ni fronteras, por lo que se presupone que es ingobernable. De este modo, se asume una carga inevitable de discursos de odio como peaje necesario para aprovechar la libertad asociada al entorno virtual y esta normalización del odio facilita su difusión.

Esta forma de odio normalizado resulta especialmente peligrosa por su integración y asimilación en las prácticas culturales y por la legitimación que ofrecen agentes sociales como referentes mediáticos o influencers, amplificando conductas que de otro modo serían marginales.

En la cima de la pirámide de ese ejercicio de legitimación del ataque y el insulto se encuentra el odio institucionalizado como arma arrojadiza entre partidos políticos, odio como propaganda de polarización, líderes que desacreditan a medios de comunicación mientras transmiten bulos y emplean un lenguaje y enfoque que puede perpetuar estereotipos discriminatorios.

Hay un nexo de unión claro entre los bulos y las estrategias comunicativas de los nuevos partidos populistas de ultraderecha a nivel global que persiguen reforzar una imagen de actor político antisistema o alternativo que les otorga rédito electoral ante la desafección política de la ciudadanía.

La reproducción de los problemas sociales

En definitiva, el discurso de odio en el espacio virtual no es otra cosa que la exteriorización y reproducción de los problemas y discriminaciones subyacentes en el mundo social y la generalización del uso de Internet es un caldo de cultivo propicio para que proliferen.

Sin embargo, no podemos obviar el enorme potencial democrático del espacio virtual con la emergencia de una mayor diversidad y polifonía de voces. Los mismos mecanismos que abonan el discurso de odio también propician que los movimientos sociales tengan un mayor impacto y una mayor capacidad movilización y denuncia.

Internet no es únicamente una herramienta de reproducción y difusión de mensajes, sino que actúa también como espacio de reflexión y transformación y puede facilitar las herramientas para construir contranarrativas y combatir el discurso de odio.The Conversation

Stribor Kuric Kardelis, Técnico de Investigación Social especializado en trabajo, cultura y juventud, Centro de investigaciones Reina Sofía

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

La controversia que está provocando la iniciativa planteada por el Ayuntamiento de Madrid para levantar un monumento en honor a la Legión es destacada en la TV británica. En un reportaje de James Badcock, se repasa la historia de este regimiento de élite del Ejército español recordando que nació para restaurar el orgullo nacional hace 100 años, pero se convirtió en «baluarte» de Franco y su movimiento. En este sentido se apunta que la idea de levantar una estatua en honor a los legionarios ha «dividido a la opinión pública», reavivado el debate sobre el franquismo y el pasado y se produce precisamente en un contexto internacional que cuestiona las estatuas sobre la era colonial y la esclavitud.

La figura de la Legión española ya había llamado la atención de otros medios internacionales. En octubre, el diario alemán Die Tageszeitung también le dedicó un reportaje hablando de la «revisión pendiente» y de sus «crímenes» en el fascismo.

BBC resalta que existe malestar en España por los planes de Madrid de levantar una estatua honrando a los soldados que «lideraron el movimiento fascista de Franco». Señala que se acaba de cumplir el centenario del desastre de Annual, «una de las más chocantes derrotas militares de la historia del Ejército español» que fue el germen del nacimiento de la Legión Española. Señala que este regimiento de élite salido de la «humillación» por la derrota colonial se convirtió en una especie de «símbolo de la virilidad española». Y enfatiza que fue una idea del general Millan Astray, que más tarde fue un elemento líder de la causa fascista en la Guerra Civil.

Y el reportaje subraya precisamente que mientras que para algunos es un «elemento colorido» del Ejército que tiene una cabra de mascota, para otros resulta «chocante» que siga existiendo este regimiento ligado a Franco y que incumpliría la Ley de Memoria que prohíbe tributos al dictador. Menciona que la iniciativa de levantar una estatua en honor al legionario ha «dividido a la opinión pública» y se produce precisamente en un contexto internacional que cuestiona las estatuas sobre la era colonial y la esclavitud. En este sentido, la BBC apunta que mientras en otros países «se centran en qué estatuas derribar, España se ha embarcado en una batalla sobre qué figuras levantar y qué parte del pasado se conmemora».

BBC, British Broadcast Corporation, es la radiotelevisión pública británica. Fundada en 1922 es el mayor consorcio de radiodifusión del planeta con unos 23.000 empleados y el paradigma de emisora pública. Es una empresa estatal pero independiente de controles comerciales y/o políticos y que ha hecho de la neutralidad su emblema. No tiene publicidad y se financia mediante un canon que paga cada propietario de televisor y la venta de algunos productos (programas, libros, revistas…) Cuenta con varios canales de TV y radio en Reino Unido y un Servicio Mundial que transmite en el resto del planeta en más de 30 idiomas, siendo BBC Mundo su canal para el mundo hispano. Se estima que tiene una audiencia global de 330 millones de hogares. Su website es uno de los más seguidos del mundo con 2 millones de páginas vistas cada día. Ha protagonizado numerosos enfrentamientos con el gobierno británico como en el transcurso de la guerra de Irak y recientemente la BBC se ha visto envuelta en un escándalo por los abusos sexuales de uno de sus presentadores estrella que ha obligado a alguno de sus directivos a dimitir.

James Badcock es el corresponsal en España del Telegraph desde principios de 2015, pero es también colaborador o ha escrito para la BBC, Newsweek, Foreign Policy o The Guardian. Fue asimismo coordinador de la versión en inglés de El País. Ha escrito y puesto el foco en asuntos como la pobreza energética, el olvido a las víctimas de la Talidomida, la polémica por la pensión de veteranos de la División Azul o el liderazgo mundial de España en donación de órganos. Y ha señalado cómo la implicación internacional de España no se corresponde con su peso.

Advertencia: Por respeto a la ley L.P.I. española, radiocable.com ni reproduce textualmente ni publica links a los textos externos que han llamado la atención de nuestro equipo. Si desea conocer la literalidad del artículo acuda directamente al medio referido.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea

Una investigación publicada en la revista Frontiers in Sustainable Cities analiza la producción de gases de efecto invernadero en 167 ciudades de todo el mundo y evidencia que entre solo 25 son responsables de más de la mitad de las emisiones de carbono urbanas. Ni Madrid, ni Barcelona, ni ninguna urbe europea figuran entre las señaladas ya que 23 de ellas están en China y las otras dos son Moscú y Tokio. Pese a todo, el estudio señala que las emisiones de las ciudades en las partes más ricas del mundo siguen siendo en general más altas que las de los países en desarrollo.

(Foto: Flickr/Shiyang)

El estudio comparó las emisiones de gases de efecto invernadero reportadas por 167 ciudades en 53 países.  Y las 25 urbes más contaminantes se concentran sobre todo en Asia -en China principalmente, pero también  Japón-  y países europeos como Rusia y Turquía. Aunque se señala que otras en India, Alemania, Grecia, Italia o Francia también tienen una contribución significativa en las emisiones globales y en el cambio climático.

Entre las ciudades señalas como las responsables del 52% de las emisiones totales están Shanghai y Beijing junto con Moscú y Tokio. Aunque se apunta que algunas inconsistencias en los datos hacen difícil la comparación. Respecto a España, ninguna ciudad se encuentra entre las 25 más contaminantes, aunque sí se destaca a Madrid y Barcelona como ciudades de países desarrollados que producen gases contaminantes. Estas emisiones de las ciudades corresponden al 70% de los GEI totales emitidos en todo el mundo.

El estudio reveló además que en términos per cápita, las emisiones de las ciudades en las partes más ricas del mundo siguen siendo en general más altas que las de los centros urbanos en los países en desarrollo.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.

linea




El hospital de emergencias Isabel Zendal de Madrid el 21 de junio de 2021.
Shutterstock / FernandoV

Jose Manuel Jimenez Guardeño, King’s College London y Ana María Ortega-Prieto, King’s College London

A partir de ahora veremos noticias con titulares diciendo que la mayoría de los hospitalizados por covid-19 son personas completamente vacunadas con las dos dosis. Esto es algo que, a primera vista, puede generar confusión y generar más preguntas que respuestas:

¿Significa esto que las vacunas no funcionan?

¿Voy a estar más seguro si no me vacuno?

¿Estamos ante un efecto adverso provocado por las vacunas como la ya famosa potenciación de la infección dependiente de anticuerpos o ADE?

La respuesta a todas estas preguntas es que no. Las vacunas funcionaban hace meses, funcionan ahora y todo apunta a que seguirán funcionando al menos en un futuro próximo.

Las personas vacunadas van a estar más protegidas que las no vacunadas y no hay ningún indicio de ADE.

De hecho, lo que todo esto significa es que estamos vacunando mucho y que siempre hay que leer más allá del titular.

¿Por qué dicen que hay más hospitalizados vacunados que no vacunados?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la mayoría de las personas hospitalizadas por covid-19 son personas que pertenecen a grupos de riesgo, principalmente personas mayores de 60 años. De hecho, esta es la principal razón por la que estos grupos son precisamente los primeros en recibir las distintas vacunas.



https://www.vacunacovid.gob.es/


Por lo tanto, en el momento actual nos encontramos con el escenario en el que la mayoría de estas personas en grupos de riesgo se encuentra ya completamente vacunadas.

Teniendo en cuenta esto, y para explicar qué ocurre, vamos a usar un simple modelo con números hipotéticos para facilitar las cosas.

Imaginemos un país con 36 personas pertenecientes a grupos riesgo donde el 91 % de estas personas ha recibido las dos dosis de la vacuna y el 9 % no se ha vacunado.

En azul vemos a las personas vacunadas, y en rojo a los no vacunados:




Pasa el tiempo y vemos que en el grupo de los vacunados 5 personas se han infectado requiriendo hospitalización y en el grupo de no vacunados esto solo ocurre en 2 personas. Ya tenemos el titular: ¡El 71 % de los hospitalizados por covid-19 son personas vacunadas!




Aunque lo que dice el titular es cierto, la información es incompleta y puede generar mucha confusión si no se saben interpretar los datos que nos ofrece. Si miramos los números con ojo crítico y teniendo en cuenta la proporción de vacunados y no vacunados veremos que la realidad es muy diferente.

En este caso vemos que el 15 % de las personas vacunadas ha requerido hospitalización y este porcentaje sube dramáticamente hasta el 66% en personas no vacunadas.




Si hacemos los cálculos teniendo en cuenta el número de vacunados y no vacunados dentro del mismo grupo de riesgo veremos que el titular es muy diferente. En este caso sería más correcto decir que las vacunas disminuyen la probabilidad de hospitalización por covid-19 en un 77 %.




Esto realmente no es algo que nos pueda pillar por sorpresa. Al contrario, es lo esperable cuando la mayoría de la población de riesgo está vacunada. Solo hay que pensar que si el 100 % de la población estuviera vacunada, el 100 % de las hospitalizaciones sería de personas vacunadas.

El 100 % de población vacunada no se va a alcanzar nunca porque hay personas que por diversas razones no pueden vacunarse y otras (afortunadamente una minoría) que simplemente prefieren no hacerlo.

Sin embargo, aunque no vaya a ser del 100 %, sí que se espera una cobertura de vacunación bastante alta (al menos en adultos). En la siguiente imagen podemos ver el porcentaje de población completamente vacunada en distintos países:




¿Por qué hay gente que se infecta tras recibir la vacuna?

Esto ocurre principalmente porque ninguna vacuna tiene una efectividad del 100 %. Si se administran millones y millones de vacunas, lo esperable es que en algunos casos la protección no sea la adecuada y la persona pueda desarrollar formas graves de la enfermedad e incluso fallecer. Lo interesante aquí es saber que este número sería considerablemente mayor si no tuvieramos vacunas.

En la siguiente imagen podemos ver el número de dosis de las diferentes vacunas administradas en el mundo. En lo que llevamos de pandemia se han administrado más de 3 500 millones de dosis:




Además esto es algo que ya se ha descrito usando diferentes modelos. Aquí tenemos el ejemplo de un modelo realizado en Reino Unido donde se estima que en verano el 70 % de las hospitalizaciones y muertes serán personas que han recibido dos dosis de la vacuna.

Por lo tanto y resumiendo, siempre es importante no quedarse simplemente en el titular y leer la noticia y la información completa antes de sacar conclusiones.


Una versión de este artículo fue publicada originalmente en la página web de los autores.The Conversation


Jose Manuel Jimenez Guardeño, Investigador en el Departamento de Enfermedades Infecciosas, King’s College London y Ana María Ortega-Prieto, Postdoctoral research associate, King’s College London

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.



Shutterstock / Picture Partners


Pilar García Jiménez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Rafael Robaina Romero, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El título de este artículo lo hemos tomado de una reflexión que hacemos con nuestros estudiantes cuando introducimos el tema de la biología y usos de las algas marinas. Nuestro objetivo, el de la clase y el de este artículo, es resaltarla importancia creciente de las algas (las visibles o macroalgas) en el mercado mundial y europeo. Esta contrasta con nuestro desconocimiento acerca de algunos aspectos biológicos básicos de estos organismos, lo que dificulta su mayor implantación.

Para comenzar, algunos datos: el mercado global de las algas marinas se estima entre los 6 000 y 8 000 millones de euros anuales, de los que un 85 % se genera directamente por el consumo humano. La producción mundial es mayoritariamente por cultivo y se concentra en países orientales, China a la cabeza, aunque perdiendo protagonismo frente a otros productores. Es un mercado en continuo crecimiento: según la FAO, en el año 2018 se produjeron en el mundo más de 32 millones de toneladas de algas marinas, tres veces la cantidad producida en el año 2000.

Aprovechamos más de 200 especies de algas marinas pertenecientes a tres grandes grupos que son distinguibles por su contenido pigmentario: rojo (Rhodophyta), pardo (Ochrophyta, Phaeophyceae) o verde (Chlorophyta).

No todas se destinan al consumo humano directo, ya que algunas algas rojas y pardas producen unos compuestos conocidos como ficocoloides (fico del griego phykos, significa alga o hierba marina) que tienen propiedades estabilizantes para alimentos y como excipientes en productos cosméticos. Así que, de una forma u otra, hemos estado usando las algas durante mucho tiempo.

Las algas marinas se consumen porque aportan fibras, minerales, vitaminas, proteínas (en el caso de las algas rojas) y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. Son consideradas un alimento sano.

Estas propiedades de las algas, pero sobre todo esa potencialidad económica, no ha pasado desapercibida para la Unión Europea, que las ha incluido en su estrategia de bioeconomía para el futuro inmediato. Se persigue el desarrollo de la industria europea de las algas bajo unos estándares de sostenibilidad. Sin embargo, encuentran barreras para su desarrollo, como el tamaño del mercado, la adaptación de normativas para el consumo, o las ambientales para el cultivo, sin afectar a la biodiversidad local.

Además, nuestra cultura permite asimilar fácilmente lo que comemos si procede de tierra firme, como la manzana o la lechuga, pero no sucede lo mismo con los productos del mar, particularmente los vegetales. Como las personas comemos también con la vista, el uso generalizado de las algas en la alimentación en Europa tampoco encuentra la celeridad deseada por su desconocimiento.



Cultivos del alga roja Kappaphycus alvarezii en Panamá para la producción de kappa-carrageno (proyecto financiado por la AECID 2007-2010).
Author provided

Nori, wakame…

Seguro que gran parte de los asiduos consumidores de algas desconocen que lo que están ingiriendo es un “talo”, una estructura multicelular macroscópica y fotosintética sin diferenciación en tejidos y órganos típicamente vegetales y, por tanto, carente de raíces, hojas o flores y sin tejido vascular, por supuesto sin frutos.

Por el contrario, tienen estructuras simples de anclaje, seguido de un eje que sostiene una lámina, un eje ramificado o directamente una lámina flotante.

Las algas destinadas al consumo humano tienen ciclos de vida complejos en los que se alternan fases de vida libre, gametofito y esporofito, entre las cuales media la producción de gametos y esporas, respectivamente. En algunas de esas especies es el talo gametofítico el que se produce para el consumo, mientras que en otras especies es el talo esporofítico.



Nori.
Shutterstock / Nastya Sokolova

Sirvan algunos ejemplos muy conocidos: la lámina que cubre el makisushi y que denominamos nori es el talo del gametofito de un alga roja con un nombre tan singular como Porphyra spp. o Pyropia spp.



Wakame.
Shutterstock / Picture Partners

Si en un restaurante nos sirven wakame, degustaremos el talo del esporofito del alga Undaria pinnatifida, y si se trata de un preparado con kombu, saborearemos el talo del esporofito del alga Saccharina japonica.

Hay que reconocer que los nombres asiáticos han ayudado en la comercialización por lo exóticos y pintorescos, como seguramente también contribuye con un halo de misterio el uso de su nombre común, como ese de lechuga de mar, para fomentar el consumo de talos de algas verdes del género Ulva spp.

La producción sostenible de algas mediante cultivo reposa en la capacidad que tengamos de manejar su ciclo de vida, como ocurre con las plantas terrestres cultivadas. Necesitamos significativas mejoras en el conocimiento científico de estos organismos (control de la reproducción y mejora genética, por ejemplo) y la tecnificación adecuada a los esquemas europeos. Pero también debemos impulsar la divulgación de su conocimiento para su mayor aceptación como producto marino. Esperamos modestamente que esta publicación contribuya a ello.The Conversation

Pilar García Jiménez, profesora titular de Fisiología Vegetal, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Rafael Robaina Romero, Catedrático de Fisiología Vegetal y ex Rector, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.



Shutterstock / connel


Aránzazu Duque Moreno, Universidad Internacional de Valencia; Irene Cano López, Universidad Internacional de Valencia; María José García Rubio, Universidad Internacional de Valencia; Marta Aliño Costa, Universidad Internacional de Valencia; Mercedes Almela, Universidad Internacional de Valencia; Paula Martinez Lopez, Universidad Internacional de Valencia y Sara Puig Pérez, Universidad Internacional de Valencia

El estrés es un proceso biológico coordinado del cuerpo que activa sistemas y mecanismos. ¿Su objetivo? Reaccionar a un estímulo percibido como potencialmente amenazante. De hecho, se pone en marcha cuando el bienestar, la salud global o la supervivencia de un individuo de la especie se ven amenazados.

La necesidad permanente de tomar decisiones

La toma de decisiones es el procesamiento cognitivo que realiza una persona para elegir entre varias alternativas en un momento dado.

En nuestro día a día, tomamos decisiones continuamente. Incluso cuando pensamos en la ropa con la que nos vamos a vestir o en qué vamos a comer.

Para poder escoger, debemos evaluar las alternativas y considerar cuál de ellas cumple con nuestras expectativas, metas o intereses. Así, además de seleccionar la opción correcta, es fundamental evaluar la idoneidad de la decisión en relación con la situación concreta.

La relación entre estrés y toma de decisiones existe, pero no es clara

Parece que tanto el estrés como la toma decisiones son procesos de evaluación, selección y ejecución de la respuesta más apropiada. De ahí que no sea de extrañar que el estrés pueda influir el proceso de toma de decisiones.

Actualmente y por la naturaleza de nuestra existencia, los estresores psicológicos o psicosociales son los que estresan a los seres humanos de manera potente y frecuente.

Existe evidencia científica que avala que el estrés psicológico afecta a la toma de decisiones. Ahora bien, los resultados no son claros debido a la modulación ejercida por variables como la cronicidad del estresor, el sexo o la edad.

No se observan efectos positivos del estrés sobre la toma de decisiones

Mientras que el estrés psicológico agudo o no tiene efectos o estos son perjudiciales, el estrés psicológico crónico deteriora la toma de decisiones. Esto se puede dar en forma de asunción de riesgos, de disminución de la percepción del riesgo o de elección de la opción más desventajosa.

En el caso del estrés agudo, puntual, los efectos negativos se han justificado de dos posibles formas. Por un lado, por la necesidad de recompensa inmediata, que hace que no se barajen opciones mejores. Por otro, por el hecho de perder de vista la recompensa, que aleja a la persona de la misma. En ambos casos, la toma de decisiones se vería perjudicada.

En relación al estrés crónico, el efecto deteriorante se podría asociar a la instauración de comportamientos menos flexibles. Esto se relacionaría con un sesgo adquirido en la evaluación de la situación. Así, la persona tendería a evaluar el entorno de manera más negativa aumentando la probabilidad de tomar decisiones perjudiciales para la exploración de nuevas alternativas.

Mujeres y efectos del estrés psicológico en la toma de decisiones

Los hombres, independientemente de estar sometidos o no a estrés, son más propensos a tomar decisiones arriesgadas. Se sabe que las mujeres asumen menos riesgos, probablemente por su mayor rechazo a la ambigüedad en algunos contextos.

Sin embargo, bajo estrés, parece que son las mujeres las que asumen más riesgos. Así, es posible que analicen la situación estresante en mayor medida, siendo más conscientes de sus estados físicos y mentales . Esto podría suponer cierta carga a nivel cognitivo e impactar negativamente en la toma de decisiones.

Los adolescentes estresados toman decisiones más arriesgadas

Entre los adolescentes, los individuos sometidos a estrés crónico o agudo perciben menos riesgos y toman decisiones más arriesgadas que aquellos no estresados. En el grupo de adultos ocurre justo lo contrario: los sujetos estresados perciben más riesgo, asumiendo además menos riesgos desventajosos y más riesgos en situaciones ventajosas que los no estresados.

Parece que a edades más tempranas el estrés psicológico genera una impulsividad que interfiere en el proceso de toma de decisiones. Con los años, las personas somos capaces de ver la situación con más perspectiva y racionalidad, decidiendo de forma más adaptativa.

La importancia de seguir investigando

Se necesitan más investigaciones para conocer el papel mediador de variables internas y externas a la persona en los efectos del estrés psicológico sobre la toma de decisiones. Una mayor claridad del tema tendrá importantes implicaciones para el mundo laboral, así como para las relaciones sociales y familiares, dada la importancia que tiene la toma de decisiones en dichas áreas vitales.

Así, por ejemplo, entender cuál es la influencia del estrés psicológico amplía el conocimiento de cómo reaccionará una persona y cómo tomará decisiones en situaciones de emergencias. Esto es realmente valioso, teniendo en cuenta la situación de crisis generada por la pandemia de Covid-19.

Una mejor comprensión de este tipo de situaciones puede ser la base para desarrollar programas clínicos, neuropsicológicos, educativos e incluso económicos que ayuden a tomar mejores decisiones en los diferentes ámbitos de la vida de una persona. Y así lograr una mejora holística de la salud y del uso de los diversos recursos disponibles.The Conversation

Aránzazu Duque Moreno, Directora del Grado en Psicología y miembro del grupo de investigación Psicología y Calidad de Vida de la Universidad Internacional de Valencia, Universidad Internacional de Valencia; Irene Cano López, Coordinadora del Máster Universitario en Neuropsicología Clínica, Universidad Internacional de Valencia; María José García Rubio, Profesora adjunta de Psicología y Neuropsicología Clínica- Área de Salud, Universidad Internacional de Valencia; Marta Aliño Costa, Directora de Máster – Neuropsicología Clínica y Neurociencias, Universidad Internacional de Valencia; Mercedes Almela, Profesora de Psicología de la Salud en la vejez: Evaluación y Diagnóstico, Universidad Internacional de Valencia; Paula Martinez Lopez, Doctora en Psicología. Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias de la Salud y Directora de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia, Universidad Internacional de Valencia y Sara Puig Pérez, Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Internacional de Valencia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

La macroencuesta ‘El Futuro es Ahora’, impulsada por la empresa PlayGround y entregada este miércoles a  la presidenta del Congreso de los Diputados, reflejó las principales preocupaciones de la juventud española y concluyó con 40 demandas de futuro destinadas a los representantes políticos de España.

joven-nini-calle

Sobre la pandemia, el 89% de personas encuestadas estaría dispuesta a limitar su libertad de movimiento y casi la mitad, el 43%, opina que el Gobierno debe obligar a la población a vacunarse. Además, existe consenso en pedir una aceleración de la vacunación contra la COVID-19 y aumentar la cobertura pública de la salud mental.

En cuanto a política, el 87% se siente poco o nada representado por algún partido político. También piden «prohibir» formaciones políticas que fomenten el odio, y generar espacios estables de diálogo intergeneracional que recojan las preocupaciones y necesidades de los jóvenes. Y cuentan con especial sensibilidad social. El 92% está muy preocupado por los problemas sociales, en especial por la desigualdad de género.

Respecto al mundo laboral, la gran mayoría, el 93%, señala que hay muy poca oferta laboral para jóvenes entre 18 y 25 años y piden acabar con la precariedad de los contratos temporales. Así como regular el precio de los alquileres, teniendo en cuenta que 1 de cada 3 encuestados señala la vivienda como una de sus mayores preocupaciones.

Solicitan un mayor presupuesto para educación, introducir programas de educación sexual en las escuelas y mejorar las condiciones de las prácticas laborales.

También reclaman nuevas políticas de inmigración y refugio que respeten los Derechos Humanos, así como reforzar una educación europea común.

linea

Radiocable.com y su programa La Cafetera se financian con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.